Qué son los calcos semánticos: ejemplos


Los calcos semánticos son un concepto lingüístico que ocurre cuando una lengua adopta el significado de una palabra extranjera, pero mantiene su forma original. Este tipo de influencia es usual cuando varios idiomas entran en contacto y suele pasar desapercibido en el habla cotidiana.
Por ejemplo, seguro que has utilizado la palabra "ratón" para referirte al dispositivo del ordenador. Aquí puedes ver como las otras lenguas, como el inglés, han dejado su huella en el español. En este artículo, vamos a explicarte qué son exactamente los calcos semánticos y algunos de los ejemplos más curiosos en nuestro idioma.
¿Qué es un calco semántico?
Un calco semántico es un tipo de influencia lingüística en la que una lengua adopta el significado de una palabra extranjera, pero traduce literalmente sus elementos en lugar de cogerla tal cual. Es una manera sutil en la que los idiomas evolucionan y se enriquecen sin necesidad de recurrir a extranjerismos directos.
A diferencia de los préstamos lingüísticos, que suelen adaptar la pronunciación y la escritura de la palabra extranjera (como fútbol, derivado del inglés football), los calcos crean términos propios dentro del idioma, evitando la incorporación directa de palabras extranjeras.
Un buen ejemplo es balompié, una alternativa en español al anglicismo football, que mantiene la esencia de nuestro idioma.

Tipos de calcos lingüísticos
Los calcos lingüísticos son una forma de influencia de otros idiomas en el español. Se producen cuando se traducen de manera literal expresiones, estructuras o palabras de otra lengua. A continuación, vamos a explicarte cuáles son los principales tipos de calcos y sus características.
1. Calco léxico o semántico
Ocurre cuando una palabra en español adopta un significado nuevo por influencia de otra lengua, aunque originalmente no significaba lo mismo. Es el caso de asistir, que en inglés (to assist) significa ayudar, pero en español conserva su sentido de "estar presente".
2. Calco ortográfico
Aparece cuando se adoptan normas de escritura de otro idioma sin la adaptación adecuada al español. Sucede con los nombres propios, ciudades o gentilicios. Por ejemplo, Beijing en lugar de Pekín o New York en vez de Nueva York.
3. Calco tipográfico
Este fenómeno se da cuando se copian reglas de formato o puntuación de otra lengua. Un ejemplo común es el uso innecesario de mayúsculas en los títulos o nombres propios siguiendo el inglés (Doctor en Medicina en lugar de doctor en medicina). También ocurre con el abuso de cursivas y comillas.
4. Calco sintáctico o estructural
Sucede cuando se traducen literalmente estructuras gramaticales extranjeras, generando frases incorrectas o forzadas en español. Por ejemplo: en orden a (por influencia de in order to, en lugar de para) o encontrar culpable (del inglés to find guilty, en vez de declarar culpable). Estos son calcos sintácticos porque modifican la construcción natural del idioma.
Características de los calcos semánticos y su importancia
Los calcos semánticos tienen mucha importancia en el proceso de evolución del lenguaje y reflejan cómo las lenguas se influyen entre sí. A través de ellos, podemos ver cómo se incorporan nuevas ideas y conceptos sin necesidad de adoptar palabras extranjeras de manera directa.
Estas son algunas de las características de los calcos semánticos que nos ayudan a entender su importancia:
- Muestran la influencia cultural entre distintas lenguas. La adopción de ciertos términos refleja el contacto entre comunidades y su intercambio de ideas.
- Facilitan la integración de nuevos conceptos. Permiten que una lengua incorpore expresiones foráneas sin alterar su estructura gramatical.
- Ayudan a entender la evolución del idioma. Los lingüistas analizan estos fenómenos para estudiar cómo las lenguas cambian y se adaptan con el tiempo.
Aquí te contamos qué son los extranjerismos y ejemplos de extranjerismos.
Ejemplos de calcos semánticos
Ahora que ya sabes qué son los calcos semánticos, vamos a ponerte algunos ejemplos para que puedas comprender mejor este concepto de la lengua. Estos son algunos ejemplos de calcos semánticos:
- Jardín de niños: calco del alemán Kindergarten.
- Entre nos: calco del francés entre nous.
- Puesta en escena: calco del francés mise en scène.
- Hora feliz: calco del inglés happy hour.
- Asesino en serie: calco del inglés serial killer.
- Fuera de lugar: calco del inglés offbase.
- Rascacielos: calco del inglés skyscraper.
- Tiempo completo: calco del inglés full time.
- Luna de miel: calco del inglés honeymoon.
- Ratón (en informática): del inglés mouse.
- Aplicación (para programas informáticos): del inglés application.
- Correr para la oficina: traducción errónea del inglés run for office.
- Fin de semana: del inglés weekend
Diferencia entre calco y préstamo lingüístico
El préstamo lingüístico ocurre cuando una lengua toma una palabra de otra, adaptándola fonética y morfológicamente a sus propias reglas. Es decir, el préstamo no traduce el significado de la palabra, sino que adopta la palabra en su forma original o con algunas modificaciones para ajustarse a la pronunciación y la escritura del idioma receptor.
Los calcos y los préstamos lingüísticos son dos conceptos que se encuentran muy presentes en la evolución de los idiomas, especialmente cuando una lengua entra en contacto con otra. Aunque ambos tienen que ver con la incorporación de palabras extranjeras, cada uno de ellos tiene características distintivas que los diferencian:
- Adaptación de la palabra: El préstamo lingüístico mantiene la palabra original, adaptándola fonética o morfológicamente, pero no cambia el significado ni estructura. El calco lingüístico, por otro lado, toma la expresión o el sintagma en su totalidad y lo traduce al idioma receptor, creando una palabra completamente nueva.
- Ejemplo: Préstamo: "hotel" (del inglés hotel), se mantiene la palabra. Calco: "Hotel de lujo" (calco de la expresión inglesa luxury hotel).
- Impacto en el idioma receptor: Los préstamos pueden modificar el sonido de una palabra para ajustarse a las reglas fonéticas de la lengua que los recibe, pero no generan nuevas estructuras. Los calcos enriquecen la lengua al introducir nuevas estructuras o maneras de expresar los conceptos, pero sin utilizar las palabras originales.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son los calcos semánticos: ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
- Gerding Salas, C., Cañete González, P., & Adam, C. (2018). Neología sintagmática anglicada en español: Calcos y préstamos. Revista signos, 51(97), 175-192.
- Buzilă, P. (2015). Calcos semánticos en el habla de los inmigrantes rumanos de España. ČASOPIS ÚSTAVU FILOLOGICKÝCH ŠTÚDIÍ PEDAGOGICKEJ FAKULTY UNIVERZITY KOMENSKÉHO V BRATISLAVE, 25(2), 7.