El nombre

Sustantivos incontables - Con ejemplos

Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. Actualizado: 4 noviembre 2024
Sustantivos incontables - Con ejemplos

Según se puedan medir o contar estableciendo límites entre unos y otros, los sustantivos en español se dividen en dos categorías diferentes: los sustantivos contables, que son aquellos que admiten numerales y, por tanto, se pueden contar numéricamente: y frente a estos, los sustantivos incontables, es decir, todos aquellos sustantivos que no son mensurables o sobre los cuales no podemos establecer límites geográficos o espaciales.

En esta lección de unPrROFESOR vamos a explicar cuáles son los sustantivos incontables, cuáles son sus principales características y, a través de una serie de ejemplos, veremos cuáles son los rasgos que los diferencias de sus contrarios, los sustantivos contables. ¡Sigue leyendo!

También te puede interesar: Tipos de sustantivos - Con ejemplos
Índice
  1. Qué son los sustantivos incontables y características
  2. Ejemplos de sustantivos incontables
  3. ¿Qué es un sustantivo contable y no contable: ejemplos?
  4. Cómo identificar un sustantivo incontable
  5. ¿MAR es contable o incontable?
  6. Ejercicios de sustantivos incontables
  7. Soluciones a los ejercicios de sustantivos incontables

Qué son los sustantivos incontables y características

Los sustantivos incontables (también conocidos como "nombres no contables") son definidos por el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) como aquel "nombre común que designa sustancias, materias y otras nociones que no se pueden contar, pero sí medir, pesar o cuantificar de otro modo". El diccionario pone como ejemplos las palabras "aire", "trigo" y "satisfacción".

Los sustantivos incontables, al no poder contarse, no admiten plural. Así, por ejemplo, los nombres como "trigo" o "lana" son sustantivos incontables que no admiten plural, no podemos decir "*dos trigos" ni "*ocho margarinas".

No obstante, esto no significa que este tipo de sustantivos no puedan cuantificarse de alguna otra forma. De hecho, es posible hablar de la cantidad referida a este tipo de sustantivos con expresiones como "un grano de trigo", "una porción de margarina", "tres cucharadas de margarina" o "un trozo de margarina", pero nunca empleando los numerales, puesto que estos últimos siempre hacen referencia a elementos contables y delimitados físicamente o en el espacio geográfico.

Sin embargo, algunos sustantivos incontables pueden convertirse en contables si se reinterpretan con otro significado; es decir, como si se tratase de elementos contables con delimitación geo-espacial. Por ejemplo, el nombre "arroz" es incontable, sin embargo, podemos hablar de "tres arroces" si nos referimos, por ejemplo a tres tipos de arroces diferentes o bien si entendemos el arroz como sinónimo de un plato de comida.

Así, un camarero en un restaurante puede decir en voz alta la siguiente frase, y no nos sonaría mal en absoluto: ¡Marchando dos arroces a la cubana! Esto es porque entendemos por "arroz a la cubana" una ración o un plato de esta comida; es decir, re-interpretamos un nombre originariamente incontable como un nombre contable.

Los sustantivos incontables también se llaman sustantivos de materia o bien sustantivos continuos. Este tipo de sustantivos se asocian, generalmente con realidades abstractas, que se conciben como un todo o como una masa que no tiene los límites muy marcados o que, sencillamente, no tiene límites.

Así, por normal general, los sustantivos incontables no presentan una forma bien definida, por ejemplo, con la palabra "aceite", si pensamos en esta realidad, somos incapaces de asociar una forma determinada a ella, puesto que se trata de un sustantivo incontable, que no tiene límites precisos, es decir, no podemos imaginarnos un "*aceite cuadrado", "*aceite redondo" o "*aceite alargado", puesto que no tiene límites tangibles o bien determinados. Por esta razón no podemos asociar estos sustantivos con una forma concreta y fija.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos los tipos de sustantivos que hay con sus ejemplos.

Sustantivos incontables - Con ejemplos - Qué son los sustantivos incontables y características
Imagen: Slideshare

Ejemplos de sustantivos incontables

A continuación te proponemos una serie de ejemplos de sustantivos incontables en español para aclarar cualquier duda que pueda quedar después de la lectura de esta lección:

Agua, aire, dinero, aceite, alcohol, arena, azúcar, sal, vinagre, vino, calor, lluvia, harina, pan, leche, líquido, mantequilla, miedo, música, nieve, tiempo, sangre, energía, humo, luz, polvo, sonido, viento, granizo, hambre, sed, sueño, fuego, lana, algodón, madera, arroz, gasolina, miel, presión, alegría, tristeza, barba, inteligencia, sabiduría, desconocimiento, conocimiento, odio, desagrado, temor, horror, felicidad, incertidumbre, certeza, seguridad, inseguridad, confianza, desconfianza, agrado, sinceridad, honestidad, enfado, basura, riqueza, simpatía, antipatía, rabia, ira, templanza, amabilidad, bondad, responsabilidad, irresponsabilidad, carne, pescado, angustia, soledad, riqueza, pobreza, embrutecimiento, desasosiego, embriaguez, sobriedad, elegancia, polvo, leche, lluvia, vibración, luminosidad, oscuridad, vino, trigo, maíz, cereal, centeno, manzanilla, avena.

¿Qué es un sustantivo contable y no contable: ejemplos?

Vamos a hacer un resumen rápido de toda la teoría que has aprendido hasta el momento sobre los sustantivos contables y no contables. Además, te ponemos algunos ejemplos prácticos para que puedas ver la gran variedad que existen de cada una de las categorías.

Sustantivos contables

Los sustantivos contables son aquellos nombres que puedes separar individualmente. Es decir, son cosas que puedes contar una por una.

Por ejemplo:

  • Árboles
  • Manzanas
  • Aviones
  • Ojos
  • Bidones
  • Pájaros
  • Botellas
  • Paredes
  • Botones
  • Peras
  • Camas
  • Perros
  • Canciones
  • Personas
  • Casas
  • Piedras
  • Cucharas
  • Piernas
  • Cuchillos
  • Platos
  • Dedos
  • Poemas
  • Edificios
  • Puertas
  • Gavetas
  • Teléfonos
  • Llaves
  • Televisores
  • Manos
  • Tenedores
  • Vasos

Sustantivos incontables

Los sustantivos incontables son aquellos nombres que no se pueden contar individualmente o que no tienen una forma plural. Por ejemplo, no puedes decir *Parises o *Juanes. Estos sustantivos pueden ser cosas concretas como agua o sal, o abstractas como inteligencia o valentía.

Por ejemplo:

  • Agua
  • Leche
  • Tierra
  • Zumo
  • Fuego
  • Arroz
  • Aire
  • Jamón
  • Música
  • Sopa
  • Poesía
  • Ilusión
  • Fauna
  • Harina
  • Flora
  • Aceite
  • Dinero
  • Azúcar
  • Trigo
  • Petróleo
  • Progreso
  • Gasolina
  • Tráfico
  • Oxígeno
  • Transporte
  • Plástico
  • Basura
  • Plumaje
  • Sangre
  • Tiempo
  • Equipaje
  • Internet
  • Polución
  • Satisfacción
Sustantivos incontables - Con ejemplos - ¿Qué es un sustantivo contable y no contable: ejemplos?

Cómo identificar un sustantivo incontable

La diferencia entre sustantivos contables e incontables es muy básica: los contables tienen forma plural y se pueden contar, mientras que los incontables, no. Sin embargo, a veces es difícil identificar este tipo de nombres cuando se encuentran en su contexto, así que vamos a darte una guía paso a paso que puede ayudarte:

  1. Observa el sustantivo: Mira la palabra que tienes delante y entiende su significado. Algunos ejemplos de sustantivos incontables son agua, amor, dinero, tiempo, etc.
  2. Piensa en la cantidad: ¿Puedes contar la sustancia en unidades como uno, dos, tres, etc.? Si la respuesta es no, es probable que estés frente a un sustantivo incontable. Por ejemplo, puedes decir "un vaso de agua", pero no "una agua".
  3. Busca el plural: Intenta formar un plural con la palabra. Si no puedes agregar una S al final de la palabra para indicar plural, es probable que sea incontable. Por ejemplo, no decimos *amores para referirnos a múltiples formas de amor.
  4. Piensa en el contexto: Ten en cuenta el contexto en el que se utiliza la palabra. Los sustantivos incontables tienden a referirse a conceptos abstractos o sustancias que no pueden dividirse fácilmente en partes separadas.

¿MAR es contable o incontable?

La palabra mar es uno de los sustantivos que pueden traer más discrepancia cuando lo queremos clasificar en contable o incontable, ya que puede formar parte de los dos tipos, dependiendo de a qué se refiera:

  • Mar sustantivo contable: Se refiere a los lugares geográficos que están señalados en el mapa como un Mar. En este sentido podemos contarlos. Por ejemplo: Europa cuenta con más de siete mares en su territorio.
  • Mar sustantivo incontable: Si nos referimos al mar como el fenómeno de la naturaleza, entonces este sustantivo se convierte en incontable, ya que no lo podemos medir. Por ejemplo: Los marineros zarparon, pero el mar estaba muy revuelto.

Ejercicios de sustantivos incontables

La mejor manera de comprender una lección en profundidad es poniendo en práctica todos los conocimientos que acabas de adquirir. Por eso, hemos preparado un par de ejercicios que te ayudarán a practicar con los sustantivos incontables y contables.

Ejercicio 1

En este primer ejercicio, tendrás que identificar aquellos sustantivos que son incontables de la siguiente lista:

  1. café
  2. galleta
  3. harina
  4. sal
  5. manzana
  6. helado
  7. pan
  8. huevo
  9. aceite
  10. tarta

Ejercicio 2

A continuación, vamos a dejarte con la receta para hacer magdalenas en casa. El único problema es que faltan algunas palabras, ¿nos ayudarías a identificar la forma correcta de estas, teniendo en cuenta si son sustantivos contables o incontables?

Receta para hacer unas magdalenas para chuparse los dedos:

  1. Precalienta el horno a 200 __ (grado/grados)
  2. Coloca los __ (molde/moldes) de papel en la bandeja del horno.
  3. En un bol, monta 4 claras de __ (huevo/huevos) y añade un poco de __ (sal/sales) .
  4. En otro bol, mezcla 4 yemas de __ (huevo/huevos) con 250 gramos de __ (azúcar/azúcares).
  5. Añade 250 mililitros de __ (aceite/aceites) y 120 de __ (leche/leches).
  6. Junta las dos __ (mezcla/mezclas) con una espátula.
  7. Vierte la mezcla final en los moldes hasta cubrir 1/3 de su capacidad.
  8. Hornea entre 10 y 12 __ (minuto/minutos).
  9. Saca las __ (madalena/madalenas) cuando estén doradas.

Soluciones a los ejercicios de sustantivos incontables

Finalmente, vamos a dejarte con las soluciones a los ejercicios anteriores de sustantivos incontables y contables. Una vez hayas terminado de hacer los ejercicios por tu cuenta, puedes consultar este apartado para comprobar si has entendido bien la lección y sabes encontrar este tipo de sustantivos por ti mismo.

Soluciones al ejercicio 1

Estas son las soluciones al ejercicio 1 de sustantivos incontables y contables:

  1. café: contable
  2. galleta: contable
  3. harina: incontable
  4. sal: incontable
  5. manzana: contable
  6. helado: incontable
  7. pan: incontable
  8. huevo: contable
  9. aceite: incontable
  10. tarta: incontable

Soluciones al ejercicio 2

Aquí podrás encontrar las soluciones al ejercicio 2:

Receta para hacer unas magdalenas para chuparse los dedos:

  1. Precalienta el horno a 200 grados.
  2. Coloca los moldes de papel en la bandeja del horno.
  3. En un bol, monta 4 claras de huevo y añade un poco de sal .
  4. En otro bol, mezcla 4 yemas de huevo con 250 gramos de azúcar.
  5. Añade 250 mililitros de aceite y 120 de leche.
  6. Junta las dos mezclas con una espátula.
  7. Vierte la mezcla final en los moldes hasta cubrir 1/3 de su capacidad.
  8. Hornea entre 10 y 12 minutos.
  9. Saca las madalenas cuando estén doradas.

Si deseas leer más artículos parecidos a Sustantivos incontables - Con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Rull Rubio, J. M. (2015). Clases de palabras y características morfológicas del español e inglés: el sustantivo.
  • MARTÍNEZ ALMAGRO, L. J., & TAILLEFER, L. (2023). PROCESAMIENTO DE LA CONTABILIDAD NOMINAL EN CUATRO PACIENTES ANGLÓFONOS CON AFASIA: El déficit en el uso de los sustantivos incontables. Human Review, 19(2).
Más lecciones de El nombre
Lección 21 de 22
Sustantivos incontables - Con ejemplos
Sustantivos incontables - Con ejemplos
Pregunta al profesor sobre Sustantivos incontables - Con ejemplos
¿Qué te ha parecido el artículo?
8 comentarios
Su valoración:
Carlos
Por favor, eliminen o no publiquen mi comentario donde yo digo que se puede contar granos de arroz. Yo hice el comentario antes de haber lido todo el texto. Ustedes hacen esa referencia. Por favor, tampoco publique mi comentario que hice en la lección "Sustantivos contables" porque hago prácticamente el mismo comentario. Me perdonen haber hecho esos dos comentarios. Está bien especificado en el texto sobre contar granos de arroz. Es que en otro texto el cual ustedes hablan de sustantivos contables y no contables, no estaba escrito, pero en este texto acá sí está. Me perdonen y gracias por compartir con nosotros toda la teoría gramatical del bachirelato. Muy muy útil. Cinco estrellas todas las lecciones.

Muchas gracias.
Su valoración:
Carlos
El arroz, la arena, el agua y el aire no son contables, pero los granos de arroz, los granos de arena, las moléculas de agua y las moléculas que componen el aire, por muy difícil que sea la tarea, sí son contables. :)

Espero que estén de acuerdo conmigo :)

Muchas gracias.
Su valoración:
karol erazo hoyos
nevera es un sutantivo contable o incontable
Larisa
Hola, buenas tardes.
Me preguntaba si la palabra "hielo" sería contable o incontable. Es decir: ¿yo podría utilizar la expresión "los hielos" ?

Alejandro
no. puedes agrupar el hielo en categorias, como cubos de hielo, bolsas de Hielo
Su valoración:
karen heidy
sigan asi
Michelle
Vejez es no contable ?
ABEL
¿el sustantivo estrella es incontable o contable?
Anuca
El sustantivo naturaleza, es incontable?
Imagen: Slideshare
1 de 3
Sustantivos incontables - Con ejemplos