Química
(98)
Ecuación de estado de los gases ideales
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver la ecuación de estado de los gases ideales.
En anteriores vídeos hemos ido viendo que de las variables que rigen el comportamiento de los gases (presión, temperatura, volumen), hemos ido aumentando el número de variables.
En el vídeo anterior,...
Ecuación general de los gases ideales
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir como podemos obtener la ecuación general de los gases ideales.
En vídeos anteriores, en las leyes de los gases ideales, hemos visto cómo variaban dos de las variables (presión frente a temperatura, volumen frente a temperatura...), cuando dos variables...
Leyes de los gases ideales
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cuáles son las leyes de los gases ideales.
Las leyes de los gasos ideales nos muestran cual es la relación de la presión, o cómo varia la presión de un gas, cuando cambia la temperatura y el volumen.
La presión es la relación entre la fuerza de estas...
Orden de enlace y propiedades magnéticas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con la teoría del orbital molecular, pero nos centraremos en la determinación del orden de enlace y propiedades magnéticas.
El orden de enlace nos indica el número de pares de electrones que unen, en este caso, nuestros dos átomos.
La formula...
Moléculas diatómicas heteronucleares
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con la teoría de los orbitales moleculares, es decir, con la combinación lineal de orbitales atómicos, y nos centraremos esta vez en las moléculas diatómicas heteronucleares.
Las moléculas diatómicas heteronucleares son aquellas que tienen...
Moléculas diatómicas homonucleares
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar la teoría del orbital molecular, que también es conocido como el método CLOA (combinación lineal de orbitales atómicos) y son las moléculas diatómicas homonucleares.
Las moléculas diatómicas homonucleares son aquellas que disponen de dos átomos (diatómicas),...
Hibridación del átomo central
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar la hibridación del átomo central.
Vamos a ver diferentes ejemplos de la hibridación del átomo central. Para ello, escogeremos una molécula sencilla, por ejemplo, una molécula de hidrógeno (H).
Si tenéis cualquier duda o comentario sobre la hibridación...
Estructuras de Lewis y regla del octeto
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy empezaremos a introducir el tema de qué son las estructuras de Lewis y qué es la Regla del octeto.
En las estructuras de Lewis, Lewis lo que propuso es que el enlace, tiene lugar únicamente con los electrones de valencia, eso significa que son los electrones de...
Formulación de oxosales
En este vídeo voy a explicar la formulación de oxosales.
La formulación es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos...
Orden, distancia y energía de enlace
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a definir el orden de enlace, la distancia de enlace, la energía de enlace, y veremos como podemos predecir o comparar cada uno de estos parámetros a partir de las estructuras de Lewis.
Para empezar, definiremos que es cada uno de estos conceptos:
-...
Momento dipolar de las moléculas
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy veremos que es el momento dipolar de las moléculas.
Básicamente es una magnitud que se deriva del desplazamiento de carga, es decir, del hecho de que los átomos tengan diferente electronegatividad, y por tanto atraigan los electrones con diferente intensidad.
El...
Qué son las estructuras resonantes
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy veremos qué son las estructuras resonantes.
Como hemos visto, las estructuras de Lewis nos permiten explicar el comportamiento de muchas moléculas, pero hay algunas que aun no esta resuelto.
Un ejemplo de ello, sería la molécula de Ozono. si nosotros dibujamos...
Excepciones de la Regla del Octeto
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy veremos algunas excepciones a la regla del octeto.
Tenemos básicamente 3 situaciones:
- Número impar de electrones: si tenemos un número impar de electrones, difícilmente todos los átomos puedan adoptar la estructura de gas noble (de 2 o 8 electrones) y por...
Pureza y rendimiento de la reacción
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy hablaremos de la pureza y el rendimiento de una reacción.
El rendimiento ya lo hemos visto en vídeos anteriores, pero hoy incluiremos el término de la pureza de los reactivos.
Si tenemos una reacción muy sencilla, como puede ser la del carbono con el oxigeno,...
Formulación de oxoácidos
En este vídeo voy a explicar la formulación de oxoácidos.
Los oxoácidos son compuestos que presentan propiedades ácidas pero que a diferencia de los hidrácidos contienen oxígeno.
La fórmula general es un compuesto formado por: H X O
La X normalmente es un no metal, aunque a veces puede ser un metal...
Formulación de hidruros metálicos
En este vídeo voy a explicar la formulación de hidruros metálicos.
H + M: Na, K, Li (grupo 1) + 1
H + M: Ca, Mg (grupo 2) + 2
H + M: Al, Ga, In, Te (grupo 13)+ 3
H + M: Ge. Sn (grupo 14) + 4
H + M: Sb, Bi (grupo 15) +5
Recordemos que primero se coloca el menos electronegativo, y a continuación...
Nomenclatura de hidrógeno con otros no metales
En este vídeo voy a explicar la nomenclatura de compuestos de hidrógeno y otros no metales. Estos compuestos, en disolución acuosa no presentan comportamiento ácido, como los hidrácidos.
H + N, P, As grupo 15: + 3
H + C, Si grupo 14: + 4
H + B grupo 13: + 3
Hidrógeno: -1.
En este caso, el hidrógeno...
Formulación de hidrógeno con otros no metales
En este vídeo voy a explicar la formulación de hidrógeno con otros no metales.
Estos compuestos, en disolución acuosa no presentan comportamiento ácido, como los hidrácidos del vídeo anterior.
H + N, P, As grupo 15: + 3
H + C, Si grupo 14: + 4
H + B grupo 13: + 3
Hidrógeno: -1.
En este caso, el hidrógeno...
Nomenclatura de hidrácidos
En este vídeo voy a explicar la nomenclatura de los hidrácidos. Un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y un halógeno o anfígeno.
Los hidrácidos son una combinación binaria de hidrógeno...
Formulación de hidrácidos
En este vídeo voy a explicar la formulación de los hidrácidos. Un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H), un elemento no-metálico (X) y un halógeno o anfígeno.
Los hidrácidos son una combinación binaria de hidrógeno...
Formulación de compuestos binarios no metal no metal y metal-no metal
En este vídeo voy a explicar la formulación de los compuestos binarios metal - no metal, y no metal - no metal. . Hay que tener muy claro que son los óxidos y los metales y no metales.
Lo primero que hay que definir es que los óxidos siempre tendrán un componente que tenga el Oxígeno. A la hora de formular...
Nomenclatura de compuestos binarios no metal no metal y metal no metal
En este video voy a explicar cómo podemos nombrar los compuestos binarios formados por un metal y un no metal, o por dos no metales.
En la formulación se coloca el elemento más electropositivo, y a continuación el más electronegativo. A la hora de nombrarlos invertimos el orden, primero nombraremos...
Nomenclatura de óxidos de metales y no metales
En este video voy a explicar el cómo nombrar los óxidos de metales y no metales. Hay que tener muy claro que son los óxidos y los metales y no metales.
Lo primero que hay que definir es que los óxidos siempre tendrán un componente que tenga el Oxígeno. A la hora de formular hay que saber cuál de los...
Formulación de óxidos de metales y no metales
En este video voy a explicar el cómo formular óxidos de metales y no metales. Hay que tener muy claro que son los óxidos y los metales y no metales.
Lo primero que hay que definir es que los óxidos siempre tendrán un componente que tenga el Oxígeno. A la hora de formular hay que saber cual de los dos...
Número de átomos de cada elemento en un compuesto
En este video voy a explicar el número de átomos de cada elemento en un compuesto. Para empezar de manera sencilla vamos a hacer compuestos binarios, por lo tanto con solo dos elementos.
Si se combinan dos elementos uno aportará la carga positiva y el otro la carga negativa. A la hora de escribir...
Cómo determinar el número de oxidación en un compuesto químico
En este video voy a mostrar la cómo determinar el número de oxidación de un compuesto químico. Esto lo vamos a poder ver de manera esquemática con la ayuda de la tabla periódica.
La tabla periódica distribuye los elementos en filas que son los periodos y columnas que son los grupos. La característica...
Tipos de enlaces químicos. Enlaces intramoleculares
Bienvenidos a www.unprofesor.com, en el vídeo de hoy veremos una parte de los tipos de enlaces químicos, y nos centraremos en los enlaces intramoléculares, es decir, los que se dan entre los átomos para dar lugar a una molécula.
Tenemos básicamente de tres tipos:
- El enlace iónico: el enlace tiene lugar por seción...
Nomenclatura de oxoácidos orto, meta y di
En este vídeo voy a explicar la nomenclatura de oxoácidos orto, meta y di.
La nomenclatura química, es el conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y compuestos químicos.
Los oxoácidos son compuestos que presentan propiedades ácidas pero que a diferencia de los...
Nomenclatura de oxosales
En este vídeo voy a explicar la nomenclatura de oxosales.
La nomenclatura química, es el conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y compuestos químicos.
Las oxosales son compuestos, formados por un catión y el anión proviene de un ácido.
Recordemos:
Oxoácido...
Nomenclatura de sales simples y oxisales
En este vídeo os voy a explicar la nomenclatura de sales simples y oxisales.
¿Qué es una sal?
Es un compuesto formado por un catión y un anión. También es cierto que una sal es uno de los productos de reacción de un ácido y una base.
Catión + anión = sal
La diferencia entre las sales simples y las oxisales...
Formulación de sales dobles y triples
En este vídeo os voy a explicar la formulación de sales dobles y triples.
Las sales dobles y tripes, están formada por más de un catión y/o por más de un anión.
Para formular, los ordenamos alfabéticamente mediante su símbolo químico.
En el vídeo vas a poder ver la formulación de sales dobles y triples....
Nomenclatura de sales dobles y triples
En este vídeo os voy a explicar la nomenclatura de sales dobles y triples.
La nomenclatura química, es el conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y compuestos químicos.
Las sales dobles y tripes, están formada por más de un catión y/o por más de un anión.
En...
Nomenclatura de óxidos dobles
En este vídeo os voy a explicar la nomenclatura de óxidos dobles.
Los óxidos dobles son compuesto de:
OXIDO: Anión = oxigeno con carga 2 negativo.
DOBLE: contiene más de un catión.
Podemos encontrarnos que los dos cationes sean diferentes.
Tenemos dos opciones para nombrarlos:
Nomenclatura de...
Formulación de óxidos dobles
En este vídeo os voy a explicar la formulación de óxidos dobles.
Los óxidos dobles son compuesto de:
OXIDO: Anión = oxigeno con carga 2 negativo.
DOBLE: contiene más de un catión.
Podemos encontrarnos que los dos cationes sean diferentes.
A la hora de formular, recordemos que primero ponemos los cationes y luego...
Formulación de hidróxidos
En este vídeo os voy a explicar la formulación de hidróxidos.
Los hidróxidos son compuestos en los cuales el anión es poliatómico (más de un átomo) formado por oxígeno e hidrógeno, en el cual la valencia, la carga, es de todo el pack (de los dos átomos, son indivisibles) y es menos 1.
Para formular,...
Nomenclatura de hidróxidos
En este vídeo os voy a explicar la nomenclatura de hidróxidos.
Los hidróxidos son compuestos en los cuales el anión es poliatómico (más de un átomo) formado por oxígeno e hidrógeno, en el cual la valencia, la carga, es de todo el pack (de los dos átomos, son indivisibles) y es menos 1.
Para la nomenclatura,...
Formulación de peróxidos, hiperóxidos y ozónidos
En este vídeo os explicaré la formulación de peróxidos, hiperóxidos y ozónidos.
Peróxidos:
Es un anión que está formado por 2 átomos de oxigeno, cuya carga es 2 negativo.
Hiperóxidos:
Un anión que está formado por 2 átomos de oxígeno, y su carga es de 1 negativo.
Ozónidos:
Un anión formado por 3...
Formulación de sales simples y oxisales
En este vídeo os voy a explicar la formulación de sales simples y oxisales.
¿Qué es una sal?
Es un compuesto formado por un catión y un anión. También es cierto que una sal es uno de los productos de reacción de un ácido y una base.
Catión + anión = sal
La diferencia entre las sales simples y las oxisales...
Formulación de oxoácidos orto, meta y di
En este vídeo voy a explicar formulación de oxoácidos orto, meta y di.
Los oxoácidos son compuestos que presentan propiedades ácidas pero que a diferencia de los hidrácidos contienen oxígeno. La fórmula general es un compuesto formado por: H X O
Los Orto y meta:
Igual estado de oxidación, diferente...
Qué es el radio atómico
En este vídeo voy a explicar qué es el radio atómico.
Definiciones:
Distancia entre el núcleo del átomo y la capa de valencia del átomo.
Mitad de la distancia entre dos átomos iguales, que se encuentran unidos.
¿Cómo podemos predecir el radio atómico?
Variación en grupo y periodo.
Dependiendo de...
Tipos de reacciones químicas
En esta clase de unProfesor te enseñaremos cuáles son las reacciones químicas más importantes que existen.El proceso por el cual unos compuestos, que llamamos reactivos, se transforman en productos con propiedades completamente diferentes lo conocemos cómo una reacción. Encontramos cinco tipos de reacciones...
Igualación de reacciones químicas
Si quieres saber cómo se igualan las reacciones químicas no te pierdas esta clase de unProfesor en la que profundizaremos en el tema.
Una reacción química es un proceso en el que unos compuestos reaccionaban entre sí para dar lugar a otros compuestos que se llaman productos, por eso es muy importante igualarlas...
Ejercicios de reactivo limitante
Si quieres saber cómo se resuelven ejercicios del reactivo limitante, no te pierdas esta clase de química en la que te enseñaremos a calcular este tipo de ecuaciones.
Cómo hemos explicado en otros vídeos es muy importante igualar las reacciones por eso debes practicar con estos ejercicios de reactivo...
Calcular la fracción molar
En esta clase de Química te enseñaremos cómo calcular la fracción molar de una formula, estas son muy importantes cuando tenemos soluciones o sistemas que están formados por más de un componente.
Es muy importante usar la forma correcta de expresar la composición, y así determinar cuanto hay de cada...
Tanto por ciento en masa y volumen
En esta clase retomamos el tema de las formas de expresión de una mezcla y en este claso trataremos el % en masa y el % en volumen.
% Masa es la masa de soluto dividido entre la masa de mezcla en las mismas unidades multiplicado por 100.
% Volumen será el volumen del soluto dividido entre el volumen...
Expresiones de la composición. Molaridad, g/L, molalidad
En esta clase de unProfesor te vamos a enseñar otras maneras de cómo expresar la composición, más concretamente la moralidad (gramos/litro) y la molalidad.
Para entender la moralidad en química debemos saber que son el numero de moles de soluto dividido por el volumen de mezcla. Podemos decir que las...
En qué consiste la energía de ionización
En este vídeo voy a explicar las propiedades atómicas, Energía de ionización.
La energía de ionización, es la energía necesaria para crear un ion. Es la energía necesaria que hemos de aportar a un átomo que se encuentra en estado fundamental y gaseoso para arrancarle un electrón y formar un catión.
La...
Oxidación y reducción en reacciones redox
En el vídeo de hoy veremos los procesos de oxidación y reducción en reacciones redox.
Si tenéis cualquier duda o comentario, podéis hacerlo a través de nuestra página web y si queréis practicar más con ejercicios, encontraréis dentro de www.unprofesor.com. debajo de este vídeo, unos pdf con ejercicios...
Volver arriba