El Hombre de Vitruvio - Definición y características


En el mundo occidental, hubo un tiempo en el que el hombre se erigió como epicentro de todas las cosas conocidas. Si bien, la religión católica imperante siguió dictaminando las reglas éticas y morales de convivencia social, poco a poco, entre la élite más ilustrada, se forjo una reacción a esta mentalidad teológica medieval que propició el auge del individualismo, que, a su vez, encontró su estandarte en un dibujo realizado por el genuino Leonardo Da Vinci, el conocido como El Hombre de Vitruvio.
Retomando algunas lecciones ya acontecidas en unPROFESOR acerca del Renacimiento y Leonardo Da Vinci, en esta lección de unPROFESOR hablaremos del dibujo más célebre de la Historia del Arte, el cual a despertado un sinfín de teorías, El Hombre de Vitruvio: definición y características.
El Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci
El Hombre de Vitruvio es, en realidad, un estudio que Leonardo Da Vinci realizó cerca de 1490 sobre las proporciones ideales del cuerpo humano. Inspirándose en uno de los diez libros sobre arquitectura del ingeniero romano Marco Vitruvio (c. 28 a.C.).
En un papel de no más de 34,4 cm x 25,5 cm y pintado con pluma y tinta, Leonardo dibujó una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado.
En los márgenes superior e inferior de dicho dibujo, Leonardo incluyó un texto escrito con su habitual escritura especular, donde describe las proporciones ideales del cuerpo humano; las mismas que plasmó en el dibujo, facilitando, de este modo, unas medidas exactas que, hasta la fecha, habían sido un misterio sujeto al azar.
La grandeza de Leonardo es dotar a las medidas del cuerpo humano de una metodología fiable basada en las matemáticas y avalada por los antiguos.

Sacra Vetustas
Como avanzábamos en esta lección de unPROFESOR, El Hombre de Vitruvio, Leonardo se inspiró en los escritos del ingeniero romano Marco Vitruvio, dando así respuesta a una cuestión que preocupó, y mucho, a los humanistas del renacimiento, y que tenía su origen en el re-descubrimiento del tratado de arquitectura de Vitruvio, Los Diez Libros de Arquitectura.
Leonardo Da Vinci realizó El Hombre de Vitruvio coincidiendo con un momento en la historia en la cual se estaba forjando una nueva concepción del hombre. Desde el siglo XV, los eruditos de la época, humanistas y renacentistas, creían estar recuperando la dignidad del hombre, que durante demasiados años había quedado relegada a ser un simple siervo del señor. Ahora, como dice la expresión popular, "el hombre se convierte en el ombligo del mundo", en el centro de todo lo conocido.
Este cambio de concepción jamás habría sido posible si, en esos años, no se hubiera pasado de una ciencia especulativa a una de empírica. Y este cambio, jamás se hubiera dado sin la recuperación de textos provenientes de la Antigüedad Clásica, los cuales dotaron a los hombres del medievo de una visión antropocéntrica del mundo, dentro de la cual, el hombre escoge su destino.
Precisamente, Los Diez Libros de Arquitectura de Vitruvio fueron claves para la concepción antropocentrista del mundo, paradigma, por otro lado, del Renacimiento. Pese a que durante la Edad Media la obra del romano Vitruvio ya se conocía, no fue hasta 1414, cuando P. Bracciolini redescubrió una copia del tratado en la abadía de Saint Gallen, que la obra se convirtió en el reglamento filosófico y estético por excelencia.
No obstante, los humanistas se encontraron con una dificultad, el texto de Vitruvio era muy ambiguo y, a menudo, sus interpretación erróneas. Es sabido, que el tratado original disponía de ilustraciones que acompañaban al texto, a la vez, que lo explicaban y hacían comprensible. Pero en el Renacimiento, estas ilustraciones se perdieron.
Fue con esta perdida como diestros artistas renacentistas idearon su representación ilustrada del hombre de Vitruvio y aportaron un poco de luz a sus explicaciones. Algunos de los más certeros fueron creados por Francesco di Giorgio Martini, hacia 1480, y Giacomo Andrea da Ferrara, amigo de Leonardo, de quien se cree, este último se inspiró para concluir su Hombre vitruviano, un gran logró del renacimiento.

Localización
Hasta el año 1815 perteneció a la colección del pintor y escritor Giuseppe Bossi para, posteriormente, ser comprada en una casa de subasta por Luigi Celotti y desde 1822 que fue adquirida por la Galería de la Academia de Venecia, se exhibe en este espacio, aunque al público, por motivos de conservación, una vez cada diez años.
Si deseas leer más artículos parecidos a El Hombre de Vitruvio - Definición y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.