menu
Compartir

Pintura del Renacimiento – Características principales

Por Juana Moreno. Actualizado: 23 agosto 2017
Pintura del Renacimiento – Características principales

El Renacimiento es un fenómeno cultural y artístico que surge en Italia y se desarrolla en el inicio de la Edad Moderna, abarcando los siglos XV y XVI. Con él se van a retomar los principios que se dieron en la Antigüedad Clásica, a través del humanismo sin renunciar a la tradición cristina, pero sustituyendo la omnipresencia religiosa medieval por la afirmación de hombre y del mundo. A continuación, en esta lección de unPROFESOR pasamos a ver haciendo referencia al mundo del arte, las características principales de la pintura del Renacimiento para conocer mejor este periodo.

También te puede interesar: Pintura del Renacimiento en España

Características generales de la pintura del Renacimiento

Son varias las características de la pintura renacentista que nos hace diferenciarla de su precedente, la pintura medieval y son las siguientes:

Dominio de la perspectiva

La principal innovación de la pintura renacentista es el dominio de la perspectiva, una perspectiva que ya se prefiguraba en el gótico con la figura del Giotto en el siglo XIII sin embargo, hay que esperar hasta el siglo XV para que haya un verdadero uso de ella.

El gran tratadista de la pintura del Renacimiento Piero della Francesca en su obra “De prospectiva pigendi” hace referencia a dos conceptos de perspectivas que se van a dar durante el Renacimiento, se trata por un lado de la perspectiva lineal, realizada sobre una superficie bidimensional a base de líneas y dibujos que vienen a converger en un mismo punto para de esa manera centrar la vista en él consiguiendo plasmar la distancia.

Por otro lado, está la perspectiva área donde a lo que anteriormente hemos comentado va unida la luz al dibujo aplicándole una gradación al color. Tanto en una como en otra la finalidad es la misma, mostrar una sensación de profundidad, haciendo posible en la pintura una representación tridimensional.

La composición de las obras

La composición, es decir, la ordenación de todos los elementos que integran el cuadro se estructura de acuerdo a esquemas geométricos de simetría, muy relacionado con el tema de la perspectiva.

La luz y el color de la pintura renacentista

La luz, será otro de los componentes a estudiar en la pintura renacentista, ya que a través de ella se contribuye a dar volumen, con el juego de luces y sombras.

El color será otra de la variedad dentro de la pintura renacentista. Con el tiempo hemos visto que poco a poco ha ido evolucionando pues mientras en el románico veíamos unos colores monocromos, ya en el gótico se empiezan a dar matices y gradaciones hasta alcanzar su máxima precisión en esta época confiriéndole a la pintura una apariencia escultórica.

Pintura del Renacimiento – Características principales - Características generales de la pintura del Renacimiento

Pintura del Renacimiento: temáticas, técnicas y soportes

La temática de la pintura va abarcar desde temas religiosos, con la representación de la vida de Cristo, Santos, con imágenes de Antiguo Testamento y la representación de las Vírgenes, como las madonas. También se representarán temas mitológicos y el retrato, casi siempre de pequeño formato.

También veremos representaciones del cuerpo humano, siendo de gran interés aquellas en las que tema principal era el desnudo, para el cual la anatomía se va a copiar y estudiar cuidadosamente buscando la idea del canon perfecto tal como se en la Antigüedad.

El paisaje y la naturaleza no aparecerán como tema principal pero sí como telón de fondo para los cuadros, así como también escenarios arquitectónicos creando un ambiente sobre el que representar la figura humana, sirviendo además para dar profundidad al cuadro.

Aunque inicialmente las técnicas más utilizadas eran al fresco y al temple, ahora en el Renacimiento vemos que la pintura va a adquirir unos valores táctiles, a lo que contribuirá mucho la técnica del óleo. En cuanto a los soportes vemos que se va a seguir pintando sobre el muro, retablos, aunque este último con la aparición del óleo desaparece en favor de las telas y cuadros de caballete.

Si deseas leer más artículos parecidos a Pintura del Renacimiento – Características principales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia del Arte
Lección 69 de 216
Pintura del Renacimiento – Características principales
Pintura del Renacimiento – Características principales

Pregunta al profesor sobre Pintura del Renacimiento – Características principales

¿Qué te ha parecido el artículo?
2 comentarios
Su valoración:
asdasdasdasdasd
que interesante supongo que estas son las características del arte en aquella época miradas sobre un punto ideológico fuerte y capitalista.Lo que me lleva a decir que esta información es muy interesante variada y rica en conocimiento.
Gracias por toda esta información muy útil para mi y para todo esta mundo.
Saludos gracias
JUAN TENORIO ALVAREZ
FALTA UN TEMA DE ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
Pintura del Renacimiento – Características principales
1 de 2
Pintura del Renacimiento – Características principales

Volver arriba