Clasificación de los pronombres personales


Los pronombres personales son clases de palabras destinadas a sustituir al nombre dentro de una oración. Con el objetivo de que el texto no resulte repetitivo se hace uso de los mismos de forma que puedan expresar el mensaje deseado sin perder significado.
En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuál es la clasificación de los pronombres personales. Sigue leyendo para aprender más sobre ellos.
Qué son los pronombres personales
A la hora de escribir correctamente, se hace absolutamente necesaria la utilización de los pronombres con el objetivo de que el texto no quede demasiado repetitivo. Para poder proceder a establecer una clasificación de los pronombres personales, en primer lugar debemos conocer qué son.
Los pronombres personales son los encargados de señalar a los participantes dentro de un discurso. Aunque llevan la calificación de personales, también pueden referirse a animales o a cosas. Es decir, son palabras que aparecen en sustitución del nombre y que nos permiten referirnos a él sin volver a nombrarlo.
En cuanto al género y al número, este dependerá del nombre al que estén sustituyendo y siempre deberá concordar con él. En cuanto a su función dentro de la oración, será la misma que esté desempeñando el nombre al que se refiere.
En esta otra lección en vídeo de unPROFESOR te explicamos más acerca de Los pronombres personales y sus funciones.

Clasificación de los pronombres personales
Los pronombres personales sustituyen a un nombre, por lo que podrán adoptar tantas funciones como lo pueda hacer este dentro de la oración. Ahora bien, esta será la encargada de definir el tipo de pronombre al que nos enfrentamos. Por este motivo, es muy importante que a la hora de realizar un análisis sintáctico y morfológico de una oración sepas los tipos que existen y cómo puedes reconocerlos.
La clasificación de los pronombres personales puede darse según su forma o la función que desempeñan en la oración, como veremos a continuación.
Clasificación de los pronombres personales según su forma
Como ya hemos señalado, los pronombres personales son los encargados de designar a los participantes dentro de un discurso. Así podemos distinguir a distintas personas: primera, segunda y tercera. Por lo tanto, la primera persona será la encargada de designar quién es el hablante, la segunda al oyente y la tercera es aquella que señala a una persona que no se encuentra en ese momento en la conversación. De este modo, desempeñan distintas funciones dentro de una oración y se establece para cada una de ellas una relación con respecto al discurso. Por tanto, estos son los pronombres personales clasificados según su forma:
- Pronombre personal de primera persona del singular.
- Pronombre personal de segunda persona del singular.
- Pronombre personal de tercera persona del singular.
- Pronombre personal de primera persona plural.
- Pronombre personal de segunda persona del plural.
- Pronombre personal de tercera persona del plural.
Clasificación según la función que desempeñan en la oración
Dentro de estas podemos encontrar distintas funciones, tantas como puede desempeñar un nombre dentro de una oración. Así, de este modo, podemos decir que un pronombre personal puede desempeñar las siguientes funciones:
- Pronombre personal como sujeto.
- Pronombre personal como complemento directo.
- Pronombre personal como complemento indirecto.
El pronombre personal como sujeto de la oración
En este caso, el pronombre personal desempeñará la función de sujeto dentro de la oración, esto quiere decir que la persona que lleva a cabo la acción del verbo es el sujeto. Así mismo, este siempre debe concordar en género, número y persona con el nombre al que hace referencia. Veamos algunos ejemplos de ellos:
- Yo tengo un perro.
- Tú esperas el autobús.
- Ella compra en el mercado.
- Él gasta todo su dinero en ropa.
- Nosotros somos altos.
- Vosotros coméis en un restaurante.
- Ellos no tienen nada.
El pronombre personal como complemento directo
Los pronombres personales también pueden funcionar como complemento directo cuando buscan completar el significado de un verbo. Estos, debido a que son pronombres siempre se referirán a una persona, animal u objeto. Así, podemos señalar que los pronombres personales que funcionan como complemento directo son:
- Primera persona del singular: me
- Segunda persona del singular: te
- Tercera persona del singular: lo, la
- Primera persona del plural: nos
- Segunda persona del plural: os
- Tercera persona del plural: los, las
Veamos algunos ejemplos del pronombre personal como complemento directo para entenderlo mejor:
- ¿Me acercas la sal?
- Te necesito aquí mañana temprano.
- Lo tiene escondido
- Nos quedamos con la casa.
- Os quieren mucho.
- Las cambiarán en los próximos días.
Pronombre personal como complemento indirecto
Los pronombres personales que actúan como complemento indirectos son aquellos que reciben la acción del verbo. Este siempre debe ser una persona o un animal. Así nos encontramos con las siguientes formas de los pronombres personales funcionando como complemento indirecto:
- Primera persona del singular: me
- Segunda persona del singular: te
- Tercera persona del singular: le, se
- Primera persona del plural: nos
- Segunda persona del plural: os
- Tercera persona del plural: les, se
A continuación te mostramos ejemplos del pronombre personal como complemento indirecto:
- Me han concedido la hipoteca.
- Te voy a buscar pronto.
- Cómprale algo por su cumpleaños.
- Nos dejaron quedarnos todo el día.
- Os toca recoger la cocina.
- Les he llevado al parque acuático.
Si deseas leer más artículos parecidos a Clasificación de los pronombres personales, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «Clases de palabra (II). Determinativos y pronombres.». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima.