Diferencia entre la oración simple y la oración compuesta


En este vídeo os explicaré las diferencias entre una oración simple y una oración compuesta, para que no confundas una con otra y puedas saber cómo distinguirlas.
- La oración será simple si consta de un solo SV, con un verbo en forma personal o perífrasis verbal como en la 2º.
- La oración será compuesta si posee más de un SV predicado, es decir más de un V (en forma personal, no personal) cada una.
La oración compuesta se puede segmentar en dos grupos de palabras alrededor de un verbo gracias a proposiciones.
Llamamos proposiciones a aquellas oraciones simples que forman parte de una estructura mayor ya sea sintácticamente o semánticamente: oraciones más complejas o superiores y van unidades por nexos (conjunciones).
Las proposiciones de la O. compuestas se relacionan mediante NEXOS de 2 maneras:
- Coordinación: Cada oración tiene independencia sintáctica, podemos separarlas y funcionarían.
- Subordinación: Dependencia sintáctica: Proposición principal VS Proposición subordinada que hace de sujeto o complemento de la principal de tal manera que no pueden separarse porque perderían el sentido.
Además, si queréis comprobar si habéis entendido lo explicado en la lección de hoy podéis hacer los ejercicios imprimibles con sus soluciones que os he dejado en la web.
Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencia entre la oración simple y la oración compuesta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.