menu
Compartir

Oraciones enunciativas: definición y ejemplos

Por Sara Caro. Actualizado: 1 marzo 2019
Oraciones enunciativas: definición y ejemplos
Imagen: Tu Tarea Escolar

Para empezar, diremos que las oraciones, en general, son un conjunto de palabras que ayudan a expresar una idea con sentido completo. En Español existen muchos tipos de oraciones, dependiendo de lo que se quiera expresar. Oraciones simples, oraciones compuestas, exclamativas, interrogativas…, etc.

¿Qué indican entonces las oraciones enunciativas? Una oración enunciativa se limita a informar de forma objetiva un hecho. Dentro del conjunto de oraciones enunciativas podemos encontrar las oraciones afirmativas o las oraciones negativas. En esta lección de UNPROFESOR vamos a conocer qué son las oraciones enunciativas con definiciones y ejemplos.

También te puede interesar: Oraciones dubitativas - Con ejemplos

Oración enunciativa afirmativa

Las oraciones afirmativas en español se suelen formar con un sujeto, un verbo y uno o varios complementos, siendo este el orden habitual: Sujeto + Verbo + Complementos. No obstante, en algunas ocasiones el orden se ve alterado si se desea poner énfasis en una parte de la oración. En estos casos se suele colocar al principio.

Ejemplos de oraciones enunciativas afirmativas

  • Mañana es mi cumpleaños.
  • En esta oración el complemento está en primer lugar para hacer hincapié en que la fecha del cumpleaños se acerca.
  • Asimismo, existen oraciones con sentido completo en las que falta alguno de los componentes expuestos anteriormente.
  • Ejemplos:
  • ¡Ayuda a los niños!
  • Buenos días

Estas oraciones, a pesar de que no están dotadas de todos los elementos (Sujeto + verbo + complementos) tienen un sentido completo, por lo que también se consideran oraciones enunciativas.

Oraciones impersonales

Las oraciones impersonales, como bien indica su nombre, son aquellas que carecen de sujeto. ¿Cómo funcionan estas oraciones? Igual que las otras.

Ejemplos:

  • Está lloviendo.
  • Hace viento.
  • Truena.

Este tipo de oraciones suelen estar construidas con el verbo en tercera persona del singular.

Oraciones enunciativas: definición y ejemplos - Oración enunciativa afirmativa
Imagen: SlidePlayer

Oración enunciativa negativa

Para poder formar una oración enunciativa negativa simplemente colocamos el adverbio de negación “no” delante de la forma verbal. El resultado será el siguiente: sujeto + no + verbo + complementos.

Ejemplo de oraciones enunciativas negativas

  • Pedro no comió hoy la sopa.
  • La alarma no ha sonado.
  • Las tiendas no abren hasta las diez.

En estas oraciones simplemente hemos añadido el adverbio negativo “no” para formar una oración enunciativa negativa.

Duplicación de la partícula no

En ocasiones, para dar más intensidad a una oración enunciativa negativa, se usa la duplicación de la partícula “no”.

Ejemplo:

  • A: ¿Quieres comer?
  • B: No, no quiero comer.

Además, en el español también se pueden usar otros complementos de negación junto a el adverbio “no”.

Ejemplos:

  • No he ido nunca a Japón
  • No veo a nadie
  • No me está gustando nada esta película
  • Cuando los adverbios de negación se colocan delante del verbo, no será necesario volver a repetirlo.
  • Ejemplos:
  • Nunca he ido a China
  • Nadie ha venido
  • Jamás iré a Croacia
Oraciones enunciativas: definición y ejemplos - Oración enunciativa negativa
Imagen: el blog de segundo

Partes principales de una oración enunciativa

Para poder analizar correctamente una oración, debemos conocer las partes que la componen. Ya hemos dicho que las enunciativas están dotadas de un sujeto, un verbo y uno o varios complementos. Pero, ¿Es así siempre? Ya hemos visto que puede cambiar el orden o que pueden ser oraciones impersonales.

Sujeto de una oración

El sujeto puede estar compuesto por una o más palabras (Mi tío Juan), pero siempre suele ser un nombre o un pronombre. Además, el sujeto indica la persona, animal o cosa, que realiza la acción principal del verbo.

Ejemplo:

  • Juan come.

Aquí vemos que Juan es el sujeto ya que es la persona que realiza la acción de comer.

Verbo de una oración

El verbo es la palabra que indica la acción que realiza el sujeto. Debe ir en concordancia con este, es decir, el verbo debe estar conjugado en la misma persona y el mismo número que el sujeto.

Ejemplo:

  • Juan comió paella.

El verbo está conjugado en la tercera persona del singular del verbo comer ya que es Juan quien está realizando la acción.

Aunque por norma general el verbo está colocado tras el sujeto, en algunas ocasiones se invierte el orden.

  • El lápiz lo compró María.

En este ejemplo, María es el sujeto ya que es la que realizó la acción de comprar.

Complementos

Existen un gran número de complementos que pueden acompañar al verbo. Los más habituales son el COD y el COI, es decir, el complemento de objeto directo y el complemento de objeto indirecto. Pero también nos encontramos con los complementos circunstanciales, el complemento de régimen, el complemento predicativo o el complemento atributo, entre otros.

Oraciones enunciativas: definición y ejemplos - Partes principales de una oración enunciativa
Imagen: SlidePlayer

Si deseas leer más artículos parecidos a Oraciones enunciativas: definición y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Más lecciones de La oración

Pregunta al profesor sobre Oraciones enunciativas: definición y ejemplos

¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Danilo
Hay una oración Exhortativa
Su valoración:
Alexandra
Escribir una oracion interrogativa con los siguientes enunciados.Rocio lee un cuento
Bárbara
una pregunta no entiendo mucho lo de oraciones negativas y oraciones afirmativas
Su valoración:
Brenda Rivera
Me gusta la música.
Hoy estoy alegre.
Desearía ser...
Todos los días.
La madre vigila el sueño de su hijo.
La niña está risueña.
¿Qué ves?
Los muñecos se ven tristes.
¿Por qué lloras?
Mi primo tiene un llavero.

Cuáles son oraciones enunciativa.
Oraciones enunciativas: definición y ejemplos
Imagen: Tu Tarea Escolar
Imagen: SlidePlayer
Imagen: el blog de segundo
Imagen: SlidePlayer
1 de 4
Oraciones enunciativas: definición y ejemplos

Volver arriba