Qué son las partículas interrogativas en español


Las partículas interrogativas en español son las palabras clave que nos permiten formular preguntas de manera clara y estructurada. Son muy importantes para la comunicación, ya que nos ayudan a obtener información sobre las personas, lugares, motivos, formas y cantidades. ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? y ¿Cómo? son algunos ejemplos de estas partículas. Cada una de ellas cumple con una función específica dentro de una pregunta.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente qué son las partículas interrogativas en español y las reglas gramaticales que las acompañan, para que puedas usarlas correctamente en cualquier texto.
Partículas interrogativas en español: qué son
Las partículas interrogativas en español son las palabras que usamos para hacer preguntas y obtener información específica. Son las que encontramos al inicio de preguntas como ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, entre otras.
Son imprescindibles en las oraciones interrogativas parciales, es decir, aquellas que no pueden responderse con un simple "sí" o "no", sino que necesitan una respuesta más detallada.
Partículas interrogativas
Estas son las partículas interrogativas que tenemos en español:
- Qué: Pregunta por cosas o conceptos. Por ejemplo: ¿Qué estudias?
- Quién/quiénes: Para preguntar por personas. Por ejemplo: ¿Quién llamó?
- Cuál/cuáles: Se usa cuando hay opciones. Por ejemplo: ¿Cuál prefieres, té o café?
- Cuánto/cuánta/cuántos/cuántas: Pregunta por cantidades. Por ejemplo: ¿Cuántos libros tienes?
- Cómo: Pregunta por la manera o el modo en que se hace algo. Por ejemplo: ¿Cómo llegaste?
- Dónde: Para preguntar por lugares. Por ejemplo: ¿Dónde vives?
- Cuándo: Se usa para preguntar por el tiempo. Por ejemplo: ¿Cuándo es el examen?
- Por qué: Pregunta por la razón o el motivo. Por ejemplo: ¿Por qué llegaste tarde?
- Cuán: Menos común hoy en día, pero se usa para preguntar por el grado de algo. Por ejemplo: ¿Cuán difícil es el examen?

Características de las partículas interrogativas
Estas son las principales características de las partículas interrogativas en español.
Siempre llevan tilde
Todas las partículas interrogativas en español llevan tilde (qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, cuál, dónde, por qué), ya que esto las distingue de otras palabras que se escriben igual pero tienen otro significado.
Por ejemplo:
- ¿Qué estudias? (pregunta)
- Me dijo que estudia mucho. (no es pregunta)
Van al inicio de la pregunta
Generalmente, estas palabras aparecen al principio de la oración interrogativa. Por ejemplo:
- ¿Dónde vives?
- ¿Cuándo es tu cumpleaños?
Sin embargo, en el habla coloquial, a veces se pueden colocar en otra posición sin alterar el significado. Por ejemplo:
- Me dijiste que la reunión es ¿cuándo?
Pueden combinarse con preposiciones
En algunos casos, una preposición acompaña a la partícula interrogativa para precisar mejor la pregunta. Por ejemplo:
- ¿A quién le prestaste el libro?
- ¿Desde cuándo trabajas aquí?
- ¿Con qué mano escribes?
Algunas tienen variación en número y género
Algunas partículas interrogativas cambian dependiendo de si se refieren a algo en singular o plural, o si tienen concordancia con un sustantivo femenino o masculino Por ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta? / ¿Cuántos cuestan?
- ¿Cuánta agua bebes? / ¿Cuántas botellas compraste?
- ¿Quién viene a la fiesta? / ¿Quiénes vienen a la fiesta?
Se usan para pedir información específica
No todas las preguntas en español pueden responderse con "sí" o "no". Las partículas interrogativas sirven para obtener información concreta:
- ¿Qué película viste? → Respuesta: Vi una de acción.
- ¿Cómo llegaste? → Respuesta: En coche.
Se pueden usar en preguntas directas o indirectas
En las preguntas indirectas, la partícula interrogativa no lleva signos de interrogación pero sigue manteniendo su tilde. Por ejemplo:
- Pregunta directa: ¿Dónde vive Juan?
- Pregunta indirecta: No sé dónde vive Juan.
Algunas pueden usarse como exclamativas
En ciertos contextos, estas palabras no se usan para preguntar, sino para hacer una exclamación:
- ¡Qué bonito día!
- ¡Cuánto tiempo sin verte!
Aquí te dejamos ejemplos de oraciones interrogativas.

Ejemplos de oraciones con partículas interrogativas
A continuación, vamos a ponerte algunos ejemplos de oraciones que comienzan con partículas interrogativas, para que comprendas mejor esta lección:
- ¿Qué ingredientes lleva esta ensalada?
- ¿Por qué aumentaron las ganancias de la empresa pero disminuyó el rendimiento?
- ¿Quiénes votaron en contra de la nueva ley?
- ¿Cuánto vale la noche en este hotel?
- ¿Cómo están ordenados estos libros?
- ¿Cuándo la viste por última vez?
- ¿Dónde está el Museo de Bellas Artes?
- ¿Hacia dónde viaja este autobús?
- ¿Cuánto cuesta el kilo de tomates?
- ¿A qué hora nos reunimos mañana?
- ¿Para qué saliste tan temprano?
- ¿Cuántos habitantes tiene Dinamarca?
- ¿Cómo has conseguido hacer el puzle tan rápido?
- ¿Qué color te gusta más para esta pared?
- ¿Cuál fue el motivo de su renuncia?
- ¿Hace cuánto viven en este barrio?
- ¿Qué cargo tiene tu padre en el banco?
- ¿Por qué se habrá enfadado?
- ¿Cuándo hicieron la denuncia?
- ¿Por dónde puedo entrar?
- ¿Qué hay dentro de la caja?
- ¿Cuándo es tu cumpleaños?
- ¿De dónde salió esta carta?
- ¿Quiénes son los responsables de este atropello?
- ¿Cada cuánto visitas a tus abuelos?
- ¿Con cuánta antelación hay que sacar las entradas?
- ¿Dónde iremos para nuestra luna de miel?
- ¿Cómo pueden estar tan tranquilos?
- ¿Cuándo se estrena la película que protagonizas?
- ¿Cuál es la mejor obra de Shakespeare en tu opinión?
- ¿Qué tipo de películas te gustan?
También existen las oraciones interrogativas indirectas.
Ejercicio de partículas interrogativas
Escribe la partícula interrogativa más adecuada para cada una de las siguientes oraciones, teniendo en cuenta la respuesta que se da a la pregunta:
- ¿___ es ella?.- Paula.
- ¿___ llega?.- Mañana.
- ¿___ está?.- En la playa.
- ¿___ es esto?.- Un camión.
- ¿___ te vas?.- El martes.
- ¿___ llama?.- El cartero.
- ¿___ está mi lápiz?.- Ahí.
Soluciones al ejercicio de partículas interrogativas
En este último apartado encontrarás las soluciones al ejercicio anterior de partículas interrogativas, para que puedas comprobar si las respuestas que habías dado eran las correctas:
- ¿Quién es ella?.- Paula.
- ¿Cuándo llega?.- Mañana.
- ¿Dónde está?.- En la playa.
- ¿Qué es esto?.- Un camión.
- ¿Cuándo te vas?.- El martes.
- ¿Quién llama?.- El cartero.
- ¿Dónde está mi lápiz?.- Ahí.
Si deseas leer más artículos parecidos a Qué son las partículas interrogativas en español, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.