menu
Compartir

Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos

Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos
Imagen: Slideshare

A través del lenguaje podemos llevar a cabo diferentes acciones como expresar distintas emociones (alegría, enfado, sorpresa, etc), informar de un hecho en concreto o bien preguntar por una información determinada. Para realizar esta última, disponemos de las preguntas. Una pregunta es, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), una "interrogación que se hace para que alguien responda lo que sabe de un negocio o cosa". Es decir, por medio de las preguntas, buscamos conseguir una información que necesitamos.

Existen distintos tipos de preguntas, los cuales se organizan dividiéndose en dos grandes grupos: oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar cada uno de estos tipos de oraciones interrogativas directas e indirectas a través de varios ejemplos.

También te puede interesar: Cuántas clases de oraciones hay

Las oraciones interrogativas directas

Las oraciones interrogativas directas son aquellas oraciones por medio de las cuales realizamos una pregunta de manera que esperamos que el interlocutor nos responda.

Así, las oraciones interrogativas directas deben llevan siempre los signos de interrogación, tanto el que abre la oración (¿) como el que la cierra (?). Es muy importante que no nos olvidemos nunca de ninguno de los dos signos, especialmente del que inicia la oración interrogativa, ya que este es característico y de uso obligatorio en la lengua española, a diferencia de otras lenguas como el inglés, el francés o el italiano. Si no lo escribimos, estaremos cometiendo una falta de ortografía.

De esta forma, podemos decir que las oraciones interrogativas directas son las preguntas en sí mismas, como por ejemplo las siguientes:

  • ¿Qué hora es?
  • ¿Dónde viven tus hermanos mayores?
  • ¿Hace cuando que trabajar para la empresa de Carlos?
  • ¿A qué hora hemos quedado para comer?
  • ¿Cuánto cuestan estos pantalones vaqueros y esta camiseta?
  • ¿Te gusta el helado de chocolate?
  • ¿Qué lugar prefieres para irte de vacaciones este verano?

Las oraciones interrogativas indirectas

Frente a las oraciones interrogativas directas que hemos visto anteriormente, en español también podemos expresar preguntas de una manera menos directa. Para ello utilizamos las oraciones interrogativas indirectas, que son aquellas oraciones que se diferencian, principalmente, de las oraciones interrogativas directas en que las indirectas no deben llevar ninguno de los dos signos de interrogación (¿?) puesto que si no, estaríamos ante preguntas formuladas directamente.

En cambio, por medio de las oraciones interrogativas indirectas también podemos transmitir la cuestión pero a través de otros recursos lingüísticos, como son los llamados "verbos de lengua", "verbos de habla" o también "verbos de entendimientos", pues se trata de verbos relacionados con el acto de enunciar una idea.

Dichos verbos funcionan siempre como el verbo principal de la oración de la que depende la oración interrogativa, que funciona como una oración subordinada. Los principales verbos de lengua relacionados con las oraciones interrogativas indirectas son los siguientes: "decir", "preguntar", "reclamar", "responder" o "requerir", entre otros.

Para entender mejor cómo funcionan las oraciones interrogativas indirectas, vamos a ver a continuación algunos ejemplos de ellas:

  • Me preguntó dónde vivía.
  • Los turistas nos preguntaron dónde estaba la Plaza Mayor.
  • Te pregunto a qué hora vas a venir a cenar.
  • Tengo que preguntar al jefe cómo tengo que redactar los nuevos informes.
  • Mi madre me preguntó cuándo íbamos a ir al cine todos juntos.
  • Los jóvenes preguntaron dónde estaba el parque de atracciones.
  • Me pregunto cuánto tiempo llevará Pedro con su novia.
  • Me pregunto qué más puedo hacer para que la situación mejore cuanto antes.
  • Juanma les preguntó qué iban a hacer el sábado por la noche.
  • Tenemos que preguntarles dónde se van a ir de vacaciones este verano.
  • El jefe me preguntó si quería ampliar mi contrato unos meses más.
  • La profesora nos preguntó si habíamos hecho los deberes del día anterior.

En resumen, podemos decir que existen dos tipos de oraciones interrogativas dependiendo de si formulamos una pregunta directamente (con signos de exclamación, lo cual sería una oración interrogativa directa) o bien si preferimos hacerlo a través de un verbo de lengua y sin emplear los signos de interrogación, en cuyo caso, estaríamos utilizando una oración interrogativa indirecta.

En esta otra lección te descubrimos algunos buenos ejemplos de oraciones interrogativas indirectas.

Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos - Las oraciones interrogativas indirectas

Si deseas leer más artículos parecidos a Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Más lecciones de La oración
Lección 12 de 19
Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos
Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos

Pregunta al profesor sobre Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos

¿Qué te ha parecido el artículo?
10 comentarios
Su valoración:
Q me ves
Gracias, me salve de sacar 9 xd
Lo tengo en la mira al q no le ponga me gusta 🗡🔫
Su valoración:
sonia mejias
quisiera ejemplos de oraciones indirectas con lógica poética
Su valoración:
María Gracia
es muy Bueno. muchas gracias
Su valoración:
Kelly Bertel
¿Como se llama el libro que lees?Transformarla a interrogativa indirecta
María Gracia
cual es el libro que less
Su valoración:
diger Diatoni
me encantó, me ha ayudado en gran medida a entender la diferencia entre interrogativas directas e indirectas ,
muchas gracias y buen día.
Su valoración:
Pacheco
Me encanta el helado de chocolate si trahime uno a Venezuela en Bogotá si gracias.
María Luisa ochoa
Ayúdame con preguntas directas e indirectas
eduar
Una oración interrogativa directa
Su valoración:
Lebrón James
Okk okk
Anahí Cevallos vasquez
Me puede dar una oración indirecta porfís responda
Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos
Imagen: Slideshare
1 de 2
Oraciones interrogativas directas y oraciones interrogativas indirectas - Ejemplos

Volver arriba