menu
Compartir

Édouard Manet - Características de su pintura

Por Juana Moreno. Actualizado: 28 junio 2018
Édouard Manet - Características de su pintura
Imagen: Slideplayer

Podríamos considerar a Édouard Manet como un pintor complejo y contradictorio y es que, aunque hay quiénes lo catalogan como un pintor impresionista, no es del todo cierto. Sí es verdad que asentó las bases de lo que fue el impresionismo pero sus obras no son propiamente impresionistas, pues existen diferencias entre las primeras obras que realizó y las últimas.

A continuación, en esta lección de unPROFESOR trataremos de ver cuáles son las características de la pintura de Édouard Manet mostrando algunos ejemplos, ya que creemos que es la manera más clarividente de ver las diferencias en sus obras pictóricas.

También te puede interesar: Realismo en la pintura - resumen

El estilo pictórico de Manet

Como bien hemos mencionado con anterioridad, Manet fue el fundador del movimiento impresionista pero más en la teoría que en la práctica, pues de esto último ya se encargaron otros pintores, ya realmente impresionistas como lo fue Monet.

A Manet hay que considerarlo un pintor independiente, su intención no fue la de ser pintor, pues él lo que quería era acceder a la escuela naval, pero los continuos fracasos hicieron que eligiese la pintura como segunda opción, una decisión que no fue bien vista por sus padres.

Su formación estuvo marcada por los principios tradicionalistas y academicistas de la época, sin embargo, pocas veces acataba las normas y decidió independizarse, crear su propio estilo, un estilo que se ha querido vincular con el impresionismo, pero que existen diferencias para que este no sea considerado como un pintor impresionista. Son las siguientes:

  • No emplea la pincelada yuxtapuesta
  • Hace uso del color negro, cosa que los impresionistas pocas veces utilizaron
  • La negación continua de poder participar en las exposiciones impresionistas

Primera etapa de Édouard Manet (1860 – 1873)

Para analizar las características de la pintura de Manet tenemos que saber que su primera etapa se podría catalogar como realista. Los temas que pintaba estaban inspirados en la vida cotidiana, a menudo influenciado por otros grandes maestros de siglos pasados.

Visitaba a menudo el Museo del Louvre, de sus viajes a Italia, le interesaba mucho la Galería de los Uffizi y en concreto Tiziano y de España, el Museo del Prado, mostrando su interés sobre todo por Murillo, Goya, Velázquez y Zurbarán. Sin embargo, bajo ningún concepto y por mucho que le gustasen estos artistas nunca los copió, más bien lo que solía hacer era sus propias interpretaciones, adaptándolos a su estilo.

Dos obras claves que realizó durante este periodo fue Almuerzo sobre la hierba y La Olympia, ambas rechazadas cuando fueron expuestas en el Salón de París. Para las dos, se influenció de grandes maestros en el caso del Almuerzo sobre la Hierba, fue el Concierto Campestre de Giorgione y en el caso, de Olympia la Venus de Urbino de Tiziano.

Ambas, causaron un gran escándalo social pues las reglas academicistas de la época reservaban los desnudos para los temas mitológicos y alegóricos y estos eran temas tradicionales y cortesanos en el caso de la Olympia. El hecho también de que en ambas composiciones la modelo mirase directamente y de manera procaz al espectador fue otro de los motivos por lo que igualmente fueron rechazados por ofensivos.

En esta última el escándalo llegó incluso a niveles ya no temáticos sino técnicos, pues los academicistas lo criticaron por desobedecer otra de las reglas, y fue la de pintar de negro sobre un fondo negro, que es el caso del gato y la sirvienta que hace que apenas podamos distinguir las figuras.

En esta otra lección encontrarás las obras más importantes de Manet.

Édouard Manet - Características de su pintura - Primera etapa de Édouard Manet (1860 – 1873)

Segunda etapa de Édouard Manet (1873 – 1883)

La segunda etapa de Manet es la que se acerca algo más al impresionismo, tanto en la técnica como en la temática, pero que, no por eso hay que catalogarlo como un impresionista, él nunca fue un pintor impresionista al 100% por 100% y a continuación explicaremos por qué.

La fecha clave fue el año 1874 y el lugar Argentuil, donde este solía veranear. Allí conoció a Monet y fue como poco a poco y por influencia de este empezó a cambiar un poco el estilo con el que hasta el momento había estado utilizando.

Veamos cuáles son aquellos aspectos tanto temáticos como técnicos que lo hacen diferenciarse de esa primera etapa y vincularlo de alguna manera como un pintor impresionista:

  • La pincelada: La pincelada comienza a ser más suelta, se tratan de pinceladas cortas y rápidas, algo común en los impresionistas, sin embargo, Manet no empleaba la yuxtaposición de los colores y los impresionistas sí. También empezó a aclarar algo su paleta, mientras que, en los años anteriores, sus pinturas eran algo más oscuras. Un claro ejemplo de ello fue la obra que el pintó sobre Monet en su taller flotante.
  • La temática: Empieza a interesarse por uno de los temas preferidos por los pintores impresionistas, el mundo del cabaret, de los bares, de los cafés – espectáculos, y ello se puede observar en una de sus últimas y grandes obras, El bar de Folies Bergére.
Édouard Manet - Características de su pintura - Segunda etapa de Édouard Manet (1873 – 1883)

Si deseas leer más artículos parecidos a Édouard Manet - Características de su pintura, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia del Arte
Lección 117 de 225
Édouard Manet - Características de su pintura
Édouard Manet - Características de su pintura

Pregunta al profesor sobre Édouard Manet - Características de su pintura

¿Qué te ha parecido el artículo?
Édouard Manet - Características de su pintura
Imagen: Slideplayer
1 de 3
Édouard Manet - Características de su pintura

Volver arriba