Periodos de la Edad de Piedra


La historia de la humanidad se divide en numerosos períodos, algunos más relevantes que otros, pero todos ellos importantes. Una parte de la historia es la Prehistoria, siendo esta como se denomina toda la parte anterior a la creación de la escritura por los seres humanos. Una de las etapas más relevantes de la Prehistoria es la Edad de Piedra, y es por ello que en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre los periodos de la Edad de Piedra.
¿Qué es la Edad de Piedra?
La Edad de Piedra es aquella parte de la Prehistoria que comienza con la fabricación de los primeros utensilios de piedra y que termina con la llegada de las herramientas de metal. Por lo que podríamos situar este periodo entre hace 2,5 millones de años, y alrededor del año 3000 a. C, siendo con ello una de las etapas de mayor duración de la historia de la humanidad.
Periodos de la Edad de Piedra y características
La Edad de Piedra se puede dividir en tres periodos, siendo estos el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico. Cada una de estas etapas tiene una serie de características diferenciales, pero las tres también poseen unas comunes, siendo estas las principales características de la Edad de Piedra. Estas características son las siguientes:
- Comienza el sedentarismo de los seres humanos, dejando de lado su naturaleza nómada.
- El principal material era la piedra, pero también se creaban herramientas con la madera y el hueso.
- Su paso a seres sedentarios provoca que los seres humanos descubran la agricultura.
- Domesticación de los primeros animales.
- Primeros ejemplos de comercio entre distintos grupos humanos.
- Total dominio del fuego.

Paleolítico, una de las etapas de la Edad de Piedra
El Paleolítico es el primero de los periodos en los que se divide la Edad de Piedra, comenzado hace 2500 millones de años, y terminando alrededor de hace 12000 años. Es considerada como la etapa más larga de toda la historia de la humanidad, abarcando en proporción más del 90% de nuestra historia.
El Paleolítico también tiene una división interna por épocas, dividiéndose en Paleolítico inferior, medio y superior. Al ser una diferencia de años tan grande existen grandes diferencias entre los tres periodos, siendo un ejemplo el descubrimiento del fuego en el inferior.
Características del Paleolítico
Para entender las diferencias existentes entre el Paleolítico y el resto de etapas de la Edad de Piedra, debemos hablar sobre sus principales características. Las características más comunes del Paleolítico son las siguientes:
- Fue una época marcada por las glaciaciones, convirtiendo a los seres humanos en nómadas, que iban buscando la zona con mejor clima.
- Primeras creaciones de herramientas mediante la piedra, aunque eran muy primitivas.
- Primeras representaciones artísticas en las cuevas, lo que actualmente llamamos pinturas rupestres.
- Eran recolectores y cazadores, aunque solo cazaban pequeñas presas, alimentándose solo de la carroña de grandes animales.
- Las armas utilizadas para cazar estaban fabricadas mediante piedras afiladas, como por ejemplo las puntas de las lanzas y flechas.
- Los primeros grupos familiares se formaron en esta etapa, dividiéndose dependiendo de la función que realizaban.
- Debían de tener alguna especie de concepto de religión, ya que realizaban determinados ritos como el enterramiento de los fallecidos.
- Uno de los elementos más representativas de esta etapa son la Venus, figuras que se cree que se fabricaban para recibir ayuda divina en la caza.
- La elaboración de las herramientas de piedra paso por 4 fases a lo largo del periodo, siendo cada fase mucho más avanzada que la anterior.

Mesolítico: características principales
Para continuar con esta lección sobre los periodos de la Edad de Piedra, debemos hablar sobre el Mesolítico, siendo la etapa intermedia entre el Paleolítico y el Neolítico. Se piensa que comienza alrededor del 10.000 a. C y termina hacia el 6.000 a. C., divididos en dos etapas llamadas Epipaleolítico y Protoneolítico.
Se le considera la última etapa de las tribus basadas en la caza y recolección, pero esta no es la única característica importante de este periodo. Algunas de las principales características del Mesolítico son las siguientes:
- Eran generalmente nómadas, pero en algunas situaciones y en determinadas zonas se podían observar gente sedentaria.
- Comienza a llegar un clima más templado, lo que claramente ayuda a que las comunidades necesiten menos refugio.
- Aumentó la vegetación en gran parte del mundo, surgiendo numerosos nuevos alimentos para los seres humanos.
- La producción de la pesca aumentó, creándose nuevos métodos para mejorar este sistema.
- Se cambió el arte rupestre a uno mucho más abstracto.
- Aparecieron los primeros productores frente a los cazadores-recolectores, suponiendo la ruptura que daba paso al Neolítico.

Neolítico, el último periodo de la Edad de Piedra
El Neolítico es el último de los tres periodos en el que se divide la Edad de Piedra, siendo una etapa de gran evolución de la humanidad, consiguiendo grandes logros como la aparición de la ganadería o la elaboración de herramientas más toscas. El periodo se puede situar entre el 6.000 a. C y el 3.000 a. C., fecha que da comienza a la denominada Edad de Bronce.
Al igual que las dos etapas antes mencionadas, el Neolítico también se encuentra dividido, siendo sus divisiones el Neolítico inicial, el medio y el final. Cada una de estas etapas tiene unas características propias, siendo el medio en el que la aljafería tomó más importancia, pero todas ellas tienen una serie de semejanzas, las cuales son las características principales del Neolítico.
Principales características del Neolítico
Algunas de estas características son las siguientes:
- Vuelve a suceder un cambio climático, volviendo el clima mucho más templado, cambiando las costumbres de los seres humanos.
- La agricultura y la ganadería aparecen, poniendo en segundo plano a los recolectores. Gracias a esto los seres humanos no tenían que cambiar de localización, y podían mantenerse en un lugar único.
- Toda la población se vuelve sedentaria, gracias en parte al clima y a la aparición de la agricultura.
- Aparición de la aljafería, con la que se era capaz de crear nuevos utensilios que facilitaban en gran medida la vida de las personas.
- Comienza a usarse la piedra pulida para crear herramientas, en lugar de la piedra tallada.
- Se crea el telar para crear vestimentas que protejan del frío.

Si deseas leer más artículos parecidos a Periodos de la Edad de Piedra, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.