menu
Compartir

El arte románico en la Edad Media

El arte románico en la Edad Media
Imagen: EncicloArte.com

Durante los S XI-XIII encontraremos un nuevo arte por toda Europa. Tenemos que tener en cuenta que es un arte puramente cristiano, es decir, lo encontraremos asimilado a edificios de la iglesia aunque sus características pudieron ser asimiladas en otros edificios civiles de la época. Lo más interesante de dicho arte es que cada nación o reino fue haciendo suya esta corriente artística y por tanto no podemos mencionar a ningún país por encima del otro. Así, los reinos más importantes en los cuales se dio dicho arte serán: España, Italia, Francia y Alemania. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en las características principales, la franja cronológica y algunos ejemplo del arte románico en la Edad Media.

Los inicios del arte románico

La aparición de esta nueva corriente artística se encuentra muy ligada a una serie de reformas religiosas que se acababan de realizar en el seno de la Iglesia católica apareciendo, de esta forma, las órdenes religiosas de Cluny y la del Cister que durante la Edad Media fueron las grandes constructoras de monasterios, recintos donde se albergaba todo el saber y gran parte de las riquezas de los reinos.

Las primeras construcciones las encontraremos en Lombardía, Borgoña y Normandía y desde allí fue difundiéndose de por Europa de una manera bastante rápida gracias a elementos como los siguientes:

  • La órdenes religiosas (mencionadas anteriormente) fue uno de los mayores elementos para la expansión, debido a que eran grandes constructores de edificios religiosos.
  • Las peregrinaciones: a partir del S XI encontraremos un gran interés por expandirse hacia los lugares santos, como fue Jerusalén. De esta manera las tres vías de expansión directa de dicho arte fueron: Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. Es por tanto inevitable ver que alrededor de estos grandes focos y por todas sus vías principales un elevado número de edificios con dichas características.
  • La influencia de la Iglesia dentro de la sociedad fue el otro elemento importantísimo para la expansión de la corriente artística.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos las edades de la historia para que puedas entender cómo se divide tradicionalmente nuestra historia.

Características de la arquitectura románica

Dentro del arte románico en la Edad Media, destacó el cultivo de la arquitectura, uno de los tesoros mejor guardados de esta época. A continuación te descubrimos algunas de las características más destacadas de este movimiento artístico:

  • Empleo del arco de medio punto
  • Las plantas, muros y capiteles y techos realizados en piedra..
  • Cabeceras adornadas con arcos y bandas.
  • Bóveda de cañón (gran innovación).
  • Naves anchas con muchos pilares y muros gruesos para la sujeción.
  • Esculturas en las fachadas y en los capiteles, en las cuales se representaban temas del Apocalipsis o el Pantocrátor, entre otros elementos.
  • Ventanas de medio punto con abocinamiento, las cuales dejaban pasar muy poca luz (normalmente tenían una placa de alabastro), esto hacía que fueran edificios muy oscuros, lo cual sobrecogía a todo aquel que entrada, debido a las esculturas y pinturas que había en el interior.
El arte románico en la Edad Media - Características de la arquitectura románica
Imagen: Totenart

La escultura en el románico

Uno de los principales objetivos que se marcó la Iglesia durante este tiempo fue el adoctrinamiento de los fieles. Hay que tener en cuenta que en esta época la gran mayoría de la población (incluso entre la nobleza) era analfabeta, quedando los grandes focos del saber prácticamente en manos de los monjes.

Fue por ello, que se ideó una forma de llevar al pueblo las Sagradas Escrituras, siendo la más apropiada la escultura, la cual además contaba con la característica que solían estar policromadas (incluso las fachadas de las Iglesias, como el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela). De esta manera además adornaría las Iglesias.

Veremos una evolución dentro de esta (como pasó en la escultura griega) y estuvo muy influenciada por la cultura bizantina, persa y romana, la cual podemos observar en los códices, capiteles, fachadas, arquetas o relicarios e incluso imágenes de bulto redondo.

Los materiales más usados para este periodo serán:

  • Piedra.
  • Madera.
  • Metales.

La pintura durante el románico

Dentro del arte románico en la Edad Media también destaca el cultivo de la pintura. Tal y como hemos mencionado, la función principal de la Iglesia durante este tiempo fue acercar la Palabra de Dios al pueblo, por ello se representaban escenas bíblicas mediante la escultura o la pintura.

Su característica principal será el gran colorido que tendrán y el estilo de representación, el cual recordará al arte bizantino (del cual bebió mucho). Aunque en la mayoría de los casos no nos queden muchos ejemplos, hay que decir que durante el periodo románico, existió un horror vacui, es decir, el miedo al vacío, por ello las Iglesias eran decoradas totalmente por pinturas, representando temas bíblicos o temas vegetales.

Pero lo que más se representará a lo largo de todo el periodo sería el Pantocrátor o Dios en Majestad y la virgen sedente con el niño o Theotokos.

Las características principales fueron:

  • Figuras hieráticas.
  • Representadas frontalmente y yuxtapuestas.
  • Realizadas al fresco.

Podemos encontrar las pinturas sobre diferentes soportes:

  • Pinturas murales: como hemos mencionado anteriormente, no quedan muchos restos de estas Iglesias sumamente decoradas, pero un ejemplo claro de esto lo encontraremos en el panteón de los reyes de León.
  • En los manuscritos o códices: esto libros cobraron mucha importancia, debido a las reformas realizadas en las órdenes monásticas, las cuales vieron la necesidad de plasmar sus normas por escrito. De dicha manera encontraremos códices muy adornados, en los cuales se contaban las vidas de los santos, además de representar temas bíblicos o incluso vegetales.
  • Sobre tabla o madera: aquí podemos encontrar frontales de altar, crucifijos o representaciones de la Theotokos, todas estas ricamente adornadas.
  • Vidrieras: fue el momento por el cual se comenzaron a trabajar más este tipo de arte, aunque son pocos los ejemplos que nos quedan, debido a que con la llegada del gótico, fueron siendo cambiadas por las nuevas formas.
El arte románico en la Edad Media - La pintura durante el románico
Imagen: artelibertador

Si deseas leer más artículos parecidos a El arte románico en la Edad Media, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Más lecciones de Historia del Arte
Lección 22 de 217
El arte románico en la Edad Media
El arte románico en la Edad Media

Pregunta al profesor sobre El arte románico en la Edad Media

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
JUANI
Hola me podrías decir dos obras de arquitectura, dos de esculturas i dos pinturas del romanico de la epoca medieval.
gracias
Alfredo
no. ...
El arte románico en la Edad Media
Imagen: EncicloArte.com
Imagen: Totenart
Imagen: artelibertador
1 de 3
El arte románico en la Edad Media

Volver arriba