Guerra civil española: bandos enfrentados
![Eloy Santos Aguirre](https://cdn0.unprofesor.com/es/users/6/3/0/img_36_50_square.jpg)
![Guerra civil española: bandos enfrentados](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/3/0/9/guerra_civil_espanola_bandos_enfrentados_1903_600.jpg)
El bando republicano y el bando nacional fueron los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española, uno de los conflictos bélicos más destacados de la historia de España. Tuvo lugar tras el golpe de Estado ocasionado por una parte del ejército contra el sistema de gobierno de la Segunda República en julio de 1936 y tras tres años de lucha tuvo fin en 1939, en la que el bando nacional liderado Francisco Franco declara la victoria instaurando una dictadura.
A continuación, en esta lección de unPROFESOR pasamos a ver cuáles fueron los bandos enfrentados en la Guerra Civil española.
¿Cuáles eran los dos bandos de la Guerra Civil española?
En la guerra civil española se enfrentaron dos grandes bandos, siendo uno los conocidos como bando sublevado o nacional, y los otros los llamados republicanos. Los primeros son quienes iniciaron el conflicto, mientras que los segundos eran los que defendían la república elegida en las urnas.
- El bando nacional o sublevado era el nacido por un golpe de estado militar iniciado en Marruecos cuyo objetivo era derrocar al gobierno republicano. Este bando estaba conformado por la Falange Española, el Bloque Nacional, la Comunión Tradicionalista Carlista, la Confederación Española de Derechas Autónomas y la Liga Regionalista de Cataluña, siendo toda la derecha española de la época. Liderados por importantes generales como Franco o Mola ocuparon gran parte de España durante el conflicto, siendo los ganadores finales de la guerra.
- El bando republicano estaba formado por el gobierno de la época, que habían ganado las elecciones poco antes, siendo el gobierno legítimo de la nación. Este bando estaba formado principalmente por los partidos de la izquierda española, siendo sus principales miembros la Unión Republicana, el Partido Comunista de España, el Partido Socialista Obrero Español, el Partido Obrero de Unificación Marxista, la Esquerra Republicana de Catalunya y el Partido Nacionalista Vasco.
![Guerra civil española: bandos enfrentados - ¿Cuáles eran los dos bandos de la Guerra Civil española?](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/3/0/9/cuales_eran_los_dos_bandos_de_la_guerra_civil_espanola_1903_0_600.jpg)
Bando republicano
Los bandos enfrentados en la Guerra Civil española fueron, por un lado, el republicano que estaba compuesto por las fuerzas políticas izquierdistas, los partidos republicanos en sí, es decir, Unión Republicana o Izquierda Republicana, el Partido Comunista de España (PCE), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Además, este bando también contaba con la ayuda de los sindicatos anarquista, Confederación Nacional del Trabajo (CNT), y marxista, Unión General de Trabajadores. Todos ellos defendían principalmente la República, la Constitución y las libertades que se daban en ella. Estaba apoyado en su gran mayoría por la clase obrera y estaba dirigido por Juan Negrín.
Las zonas más industrializadas y desarrolladas fueron las que apoyaron a la República, entre ellas se encontraban Cantabria, Asturias, Madrid, el País Vasco, Castilla la Mancha, Badajoz y toda la costa mediterránea desde Gerona hasta Málaga.
¿Qué defendía el bando republicano?
El bando republicano durante la Guerra Civil Española tenía como principal objetivo defender a la Segunda República Española, siendo este un gobierno democrático establecido en 1931.
Su idea principal era mantener el gobierno del momento, ya que consideraban que era la única forma de modernizar a España, siendo además un gobierno que había sido elegido en las urnas poco antes de estallar el conflicto
El bando republicano luchaba por mantener la democracia española ante la amenaza de un régimen dictatorial y fascista encabezado por Francisco Franco, vinculado a dictadores como Hitler o Mussolini. Además de todo esto, los republicanos defendían las reformas sociales y económicas, las cuales debían mejorar las condiciones de vida de los campesinos y obreros con medidas como redistribución de tierras o el aumento de derechos laborales típicas del socialismo.
También defendían la necesidad de un Estado laico, eliminando el poder que siempre había tenido la religión católica, siendo además una institución muy relacionada con la derecha y el bando franquista.
![](https://i.ytimg.com/vi/DTlpB5Kj6rI/hqdefault.jpg)
¿Quién formaba parte del bando republicano?
El bando republicano estaba formado por una gran cantidad de gente, tanto nacional como del extranjero, por ello a la hora de responder a la pregunta de este apartado debemos enumerar a un gran grupo de grupos. Por ello los grupos que formaban parte del bando republicano son los siguientes:
- Partido Socialista Obrero Español: Uno de los principales partidos de izquierdas, y por lo tanto de los mayores representantes del bando republicano. Muy alejado del actual PSOE, contaba con fuertes ideales socialistas.
- Partido Comunista de España: Otro de los principales partidos de izquierdas, clave en la defensa del estado ante los ataques del bando sublevado, y siendo el primero en formar los grupos callejeros que iniciarán la defensa del estado.
- Izquierda Republicana: Uno de los principales partidos, estando liderado por Manuel Azaña, siendo clave en el gobierno español.
- Unión Republicana: Un partido republicano moderado que luchaba por mantener viva la república, no teniendo tanto que ver con otros partidos del bando, pero compartiendo los valores republicanos.
- Sindicato: Sindicatos como la CNT o la UGT lucharon en la guerra en este bando, entendiendo que era la única forma de defender sus derechos, y en parte por su relación con otros partidos del bando.
- Anarquistas: Diversos grupos de anarquistas como el FAI, lucharon con el bando republicano, aunque nunca tuvieron simpatía hacia otros miembros del bando.
- Nacionalistas vascos y catalanes: Partidos como ERC o PNV lucharon junto a los republicanos, ya que el otro bando era mucho más centralizador y sabían que tenían más posibilidades de conseguir reformas con el bando republicano.
- Brigadas Internacionales: Voluntarios de más de 50 países acudieron para apoyar al bando republicano, para así proseguir la lucha contra los fascistas.
Descubre aquí todos los logros de la Segunda República Española.
Bando nacional
Otro de los bandos enfrentados en la Guerra Civil española fue el nacional que estaba compuesto por las fuerzas políticas derechistas que eran la Falange Española (FE), el Bloque Nacional (BN), los carlistas de la Comunión Tradicionalista (CT), algunos miembros a título individual de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y los nacionalistas de la Liga Regionalista de Cataluña (LR).
Al igual que el bando republicano, el bando nacional también contaba con el apoyo de la Iglesia Católica, que había sido víctima del acoso anticlerical durante el periodo de la II República. Este bando se oponía a todo lo que defendía el bando republicano y su principal objetivo era instaurar una dictadura militar. Estaba liderado por Francisco Franco. En unPROFESOR te descubrimos una breve biografía de Franco para que conozcas mejor la vida de este militar.
El alzamiento tuvo éxito sobre todo en la España interior, con Castilla y León, Galicia, Aragón, Andalucía y a ello se le unieron las Canarias y las Islas Baleares.
![Guerra civil española: bandos enfrentados - Bando nacional](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/3/0/9/bando_nacional_1903_4_600.jpg)
El ejército español y las fuerzas de seguridad
Por un lado, veremos cómo el ejército español estaba dividido entre los dos bandos, es decir, tanto la aviación, como la Infantería y buena parte de la Marina mostró su adhesión al Gobierno Republicano convirtiéndose Cartagena en la base de la Marina republicana. Por otro lado, buena parte de la Infantería, el resto de la Marina y la Legión se mostraron partidarios del bando nacional.
Por lo que respecta a las fuerzas de seguridad, al igual que el ejército español también fueron distribuidas entre los dos bandos, por un lado, la Guardia Civil que se incorporó al bando nacional mientras que la Guardia de Asalto al bando republicano.
Ayuda internacional
Ambos bandos contaron con la ayuda internacional de otros países europeos a pesar de que muchos de ellos aprobaron la Constitución de un comité para la NO intervención en el conflicto y así evitar de algún modo la internacionalización y de nuevo crearse una Guerra Mundial. Este comité fue firmado por 27 Estados y entre ellos se encontraban las grandes potencias europeas.
Sin embargo, ciertos países incumplieron las normas firmadas en el acuerdo internacional para mostrarse afines a un partido u otro, es lo que ocurrió con la URSS que acabó mandando fuerzas militares, sobre todo en aviación y tanques en apoyo al bando republicano, y lo mismo ocurrió con Francia donde el partido comunista de Francia (PCF) fundo un cuerpo de voluntarios extranjeros llamado las Brigadas Internacionales.
El bando nacional al igual que el bando republicano también contó con el apoyo político de los países fascistas como Italia que aportó el Corpo di Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias) formado por más 120.000 soldados, Portugal que bajo la dictadura de António de Oliveira Salazar también mando una fuerza peregrina de voluntarias con unos 20.000 hombres de la Legión Viriato y Alemania que contribuyó con la Legión Cóndor, formada por un centenar de aviones que participó en los bombardeos de Guernica y Durango, además esto le sirvió para probar algunos de sus armas (cañones, municiones, carros de combate) que luego intervendría en la II Guerra Mundial, y también mandó una flota alemana que intervino en el bombardeo de Almería.
La gran desventaja de bando republicano es que pese a diferencia del bando nacional no contó con el apoyo del ejército de tierra y para igualarlo recurrió a milicias de voluntarios con un carácter de una gran viveza combativa pero aun así no contaba con la organización y la experiencia que si ofrecían los cuerpos voluntarios de Portugal o Italia. Sobresalieron por su destreza la milicia comunista y la participación de las mujeres en ellas.
![Guerra civil española: bandos enfrentados - Ayuda internacional](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/3/0/9/ayuda_internacional_1903_6_600.jpg)
¿Qué país ayudó a España en la Guerra Civil?
La Guerra Civil era un enfrentamiento entre dos ideologías muy marcadas y con mucha presencia en la época, siendo estas el fascismo y la democracia, y por ello ambos bandos recibieron ayuda de naciones externas que tenían intereses sobre el ganador del conflicto.
- Los países que ayudaron al bando republicano en la guerra fueron la URSS y México. Los soviéticos fueron el principal aliado del bando republicano apoyando tanto armas como consejos a los republicanos, al contar con intereses tanto económicos como políticos en la zona. Por otro lado, la nación mexicana apoyó abiertamente al bando republicano, aunque su ayuda estuvo más encaminada a la diplomacia y al apoyo humanitario. Por último, los republicanos también recibieron ayuda de las Brigadas Internacionales, siendo voluntarios de más de 50 países que se unieron para apoyar a los republicanos en su lucha contra el fascismo.
- En cuanto al bando nacional o sublevado, al ser una bando fascistas recibió ayuda de las naciones del momento que contaban con esta clase de ideología, siendo principalmente Alemania, Italia y Portugal. La Alemania nazi de Hitler fue crucial ayudando con la Legión Cóndor, ya que querían que el fascismo siguiera expandiendose por toda Europa. La Italia fascista de Mussolini mandó alrededor de 70.000 soldados, además de numeroso armamento. Por último, la Portugal de Salazar ayudó mandando armamento y suministros, aprovechando su cercanía con España por su frontera.
Aquí te dejamos un resumen de la Guerra Civil Española.
![Guerra civil española: bandos enfrentados - ¿Qué país ayudó a España en la Guerra Civil?](https://cdn0.unprofesor.com/es/posts/3/0/9/que_pais_ayudo_a_espana_en_la_guerra_civil_1903_7_600.jpg)
Resultado final
El resultado final de la Guerra Civil Española fue victorioso para el bando nacional dirigido por Francisco Franco acabándose el 1 de abril de 1939, ya que la ayuda para este bando fue mayor tanto en cantidad como en calidad pues las aviaciones italianas y alemanas estaban mejor preparadas y fueron mucho más eficaces que los rusos.
Además, hay que tener en cuenta que muchos de los armamentos vendidos sobre todo por Rusia se pagó con las reservas de oro del Banco de España, pues así lo hizo Largo Caballero para pagar todo lo que la URSS le había proporcionado para la guerra, esto es lo que se conoce como el Oro de Moscú, toda una deuda pública para España. Mientras que las entregas alemanas e italianas se ofrecieron gratuitamente o cambio de mercancías.
Todo esto acabo poniendo fin a la República y a todas las libertades conseguidas durante su periodo como sistema de gobierno. Con la llegada de Franco al poder, España dejo de ser un país democrático imponiendo una Dictadura en la que no había derecho a libertades, ni partidos políticos ni elecciones porque Franco se otorgó el título del Caudillo de España en el que todos los poderes recaía en su persona.
![](https://i.ytimg.com/vi/xzTi26Zzf8c/hqdefault.jpg)
Si deseas leer más artículos parecidos a Guerra civil española: bandos enfrentados, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.