Historia de España
68 artículos

Lección 51 de 68
La educación ha sido siempre un valor muy importante dentro de una sociedad, ya que mediante esta se consigue que una población pueda crecer, alimentando las mentes de los más pequeños para que tengan un futuro mejor. En España se han realizado muchos programas pedagógicos, pero sin lugar a dudas el más...

Lección 52 de 68
Durante la primera mitad del siglo XX comenzaron a surgir en Europa una serie de movimientos nacionalistas y extremistas conocidos como fascismo, teniendo distintos nombres dependiendo de la nación, como el nazismo en Alemania o el falangismo en España. Para conocer en profundidad el movimiento político que...

Lección 53 de 68
Las guerras civiles son los conflictos que más llegan a cambiar a un país, ya que la división de un Estado en dos puede llegar a una serie de conflictos e ideologías que pueden perdurar en el imaginario nacional durante décadas o incluso siglos. Para hablar sobre el conflicto civil de mayor relevancia...

Lección 54 de 68
Posiblemente el conflicto bélico más importante de la historia de España sea la Guerra Civil Española, siendo una guerra en la que explotaron muchas de las tensiones que llevaban años sucediendo en el país hispano y que ocasionaron una guerra que aún hoy en día tiene consecuencias. Para conocer el gran...

Lección 55 de 68
En esta lección explicaremos cuáles fueron las causas de la Guerra Civil Española. La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que dio lugar en 1936. Hubo muchas causas que propiciaron que esta Guerra se desencadenara y en este vídeo intentaré hacer un resumen de las más importantes.
En...

Lección 56 de 68
En esta lección de unProfesor os explicaremos cuáles fueron las consecuencias de la Guerra Civil Española. Dividiremos la explicación en tres partes: consecuencias demográficas de la Guerra Civil Español, consecuencias económicas de la Guerra Civil Español y consecuencias sociales de la Guerra Civil Española.
La...

Lección 57 de 68
De todas las guerras acontecidas en España, posiblemente la más relevante ha sido la Guerra Civil Española. Tuvo lugar entre 1936 y 1939 y fue un punto de inflexión para una España que no volvería a ser nunca la de antes. Para entender en profundidad esta guerra viendo sus distintas etapas, en esta lección...

Lección 58 de 68
La Guerra civil española fue uno de los conflictos más belicosos y sangrientos destacados en la historia de España, pues fueron más medio millón de vidas las que se perdieron en su lucha. Esta abarcó el periodo que va desde julio de 1936 hasta abril de 1939 cuando Francisco Franco que formaba parte del bando...

Lección 59 de 68
El bando republicano y el bando nacional fueron los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española, uno de los conflictos bélicos más destacados de la historia de España. Tuvo lugar tras el golpe de Estado ocasionado por una parte del ejército contra el sistema de gobierno de la Segunda República...

Lección 60 de 68
Los rojos y azules de la Guerra Civil Española son los dos bandos que se enfrentaron: los rojos eran los republicanos y los azules los que se levantaron.
La Guerra Civil Española es uno de los conflictos armados más importantes de la historia de España, enfrentando dos maneras de ver la nación, y provocando...

Lección 61 de 68
Uno de los acontecimientos bélicos que en mayor medida ha influenciado a España en su historia ha sido la Guerra Civil Española. Esta guerra partió el país en dos, una parte republicana y otra nacionalista, separados por unos ideales muy diferentes. El enfrentamiento conllevo que a ambos bandos se les...

Lección 62 de 68
Uno de los acontecimientos más relevantes en España durante el siglo XX fue la llamada Guerra Civil Española, siendo un conflicto en el que se enfrentaron dos formas de entender la nación española, y que terminó con el comienzo de la dictadura franquista y el final de la democracia española durante...

Lección 63 de 68
Dentro de la etapa de la Guerra Civil española se acontecieron muchos enfrentamientos entre los dos bandos, sin embargo fue uno de ellos en el que más efectivos se enfrentaron. En esta lección de unPROFESOR os presentaremos un resumen sobre la batalla del Ebro que se produjo entre el 25 de julio y el...

Lección 64 de 68
Tras el establecimiento de la dictadura franquista en España fueron muchos los cambios que se experimentaron, siendo uno de los más notables el papel de la mujer que durante estos años fue muy diferente al que se había dado tiempo atrás en el periodo de la República. Podríamos decir que más que nada...

Lección 65 de 68
Se conoce por franquismo al régimen autoritario y antidemocrático que se instaura en España tras la Guerra Civil y la victoria del bando sublevado durante un periodo de 36 años, desde 1939 hasta 1975, en el que Francisco Franco toma el control totalitario del poder político. A continuación, en esta lección...

Lección 66 de 68
En unProfesor os contamos cómo fue el Desarrollo de la Guerra Civil Española. Básicamente, os recordaremos una cronología básica de los hechos y las principales batallas de la Guerra Civil.
La Guerra Civil española comenzó el 17 de julio de 1936 y finalizó el 1 de abril de 1939. En este periodo hubo muchos...

Lección 67 de 68
Tras el 20 de noviembre del año de 1975 acababa en España la dictadura militar impuesta por Francisco Franco, dando paso a uno de los momentos más importantes para la Historia contemporánea nuestro país. En esta lección de unPROFESOR os traemos un breve resumen de la Transición española, y, con ello, la...

Lección 68 de 68
Uno de los momentos más duros de la democracia española fue el intento de un golpe de estado por parte de Tejero, siendo la única ocasión que la democracia española pudo venirse abajo y volver a ser un estado dictatorial. Por su gran relevancia, y para conocerlo en profundidad, en esta lección de unProfesor...