Las lenguas romances - Definición y características


Conocidas también por otros nombres como lenguas neolatinas o bien lenguas románicas, las lenguas romances son todas aquellas lenguas que proceden del latín; es decir, que comparten una lengua base común, por lo que, pese a tratarse de lenguas muy diferentes entre sí, mantienen una serie de similitudes que vienen dadas por la lengua madre, el latín. Algunas de las lenguas romances más importantes son el francés, el italiano o bien el español, entre otras muchas.
A lo largo de esta lección de unPROFESOR vamos a explicar la definición y características de las lenguas romances y, después, veremos algunas similitudes entre ellas, así como diferencias.
Lenguas romances: definición
Comenzaremos con la definición de las lenguas romances: son todas aquellas lenguas que tiene su origen histórico en el latín vulgar; es decir, en el latín hablado por el pueblo o el vulgo (de hecho, el adjetivo "vulgar" etimológicamente significa 'perteneciente o relativo a la gente o al vulgo').
Al tener una lengua madre común, las diferentes lenguas romances guardan muchas similitudes y parecidos entre ellas, diferenciándose a su vez de otras lenguas procedentes de otra familia lingüística diferente, como por ejemplo, la lengua vasca.
No todas las lenguas romances gozan de la misma estandarización y reconocimiento lingüístico y social, ya que algunas de ellas se encuentran en peligro de extinción debido a la falta de normalización lingüística, el carácter regional y el escaso número de hablantes, entre otras causas. Ejemplos de estas lenguas romances son el retrorromance, el ladino y el friulano, que son distintas variedades dialectales de la zona norte de Italia, las cuales comparten rasgos con el catalán y el italiano.
En este vídeo descubrirás el origen e historia de la lengua castellana.

Características lingüísticas que comparten las distintas lenguas romances
Vamos ahora a centrarnos en las características de las lenguas romances. Como ya hemos señalado anteriormente, las lenguas romances proceden del latín, por lo que comparten una serie de rasgos característicos que facilitan su comprensión y aprendizaje como lengua extranjera, debido a la base lingüística común.
El parecido entre ellas es consecuencia de que todas y cada una de ellas han conservado algún rasgo lingüístico propio del latín, o bien varios, lo cual nos ayuda a entender mejor cómo funciona dicha lengua.
A continuación vamos a señalar algunas de las características que comparten todas o la mayoría de las lenguas romances:
- El orden sintáctico que más abunda es SVO; es decir, sujeto + verbo + objeto. De igual forma, aquellas lenguas en las que existen las preposiciones, como por ejemplo el italiano y el español, la anteponen al sustantivo.
- El paradigma verbal es, generalmente de tipo flexivo; esto es, las formas verbales se organizan y clasifican según la persona, el número, el tiempo, el modo, el aspecto y la voz, entre otras. De esta forma, la mayoría de las lenguas románicas presentan numerosas irregularidades verbales. No tenemos más que observar con detenimiento el paradigma verbal de lenguas como el francés, el español, el catalán o el italiano, entre otras.
- Por norma general, los sustantivos suelen concordar gramaticalmente en cuanto al género y el número con el adjetivo correspondiente y, asimismo, los sustantivos también concuerdan en número con el artículo, en caso de ir precedidos por este, el cual deriva del pronombre demostrativo latino. Este es uno de los rasgos comunes que proceden directamente del latín vulgar.
El origen de las diferentes lenguas romances
Una vez que nos adentramos en el estudio en profundidad de las lenguas romances, nos surge la duda de por qué el latín vulgar se dividió y dio lugar a tantas lenguas semejantes pero a la vez muy distintas entre sí. Pues bien, existen diferentes teorías lingüísticas al respecto.
Una de las teorías más conocidas acerca del origen de las lenguas romances es la llamada Teoría de los sustratos, según la cual las lenguas romances mantienen notables diferencias entre sí porque se originaron en lugares diversos donde el latín tenía una influencia diferente; es decir, dependiendo de cuál fuese la presencia de la lengua latina en cada parte del Imperio, así surgiría una lengua romance u otra.
De esta forma, las diferentes lenguas romances se deben a los sustratos latinos presentes en cada territorio del imperio.
En este vídeo de unPROFESOR te descubrimos el origen del léxico en castellano.

Si deseas leer más artículos parecidos a Las lenguas romances - Definición y características, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.