Comunicación y Discurso

Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias

Rut Blasco
Por Rut Blasco, Profesora de español. Actualizado: 17 abril 2025
Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias

A diferencia de otros seres vivos, los humanos tenemos algo que siempre nos ha caracterizado: la diversidad lingüística. El ser humano siempre ha tenido la capacidad de comunicarse a través del lenguaje. Pero, ¿qué es el lenguaje? ¿Y la lengua? ¿Son sinónimos? En unPROFESOR vamos a enseñarte cuáles son las semejanzas y diferencias entre lengua y lenguaje, así como sus características.

También te puede interesar: Diferencias entre lengua oral y escrita
Índice
  1. ¿Qué es la lengua?
  2. ¿Qué es el lenguaje?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje y la lengua?
  4. Semejanzas entre lenguaje y lengua
  5. ¿Qué es la lengua en lenguaje y ejemplos?
  6. El habla humana
  7. ¿Por qué se dice lengua de señas y no lenguaje?
  8. ¿Qué es el habla y cómo se diferencia de la lengua?

¿Qué es la lengua?

Para conocer las semejanzas y diferencias entre lengua y lenguaje tenemos que saber qué significa cada uno de estos términos. La lengua es el conjunto de signos, formas o sistemas que los seres humanos usamos para establecer una comunicación con personas de nuestro mismo entorno o comunidad lingüística. No obstante, el acto lingüístico de la comunicación no es la lengua, sino el habla.

Asimismo, la lengua es también una recopilación de signos concretos y abstractos que los seres humanos almacenamos en nuestra memoria tras haberlos aprendidos. Es el código que una persona usa cada vez que lo necesita ya que, sin esta complicación es imposible que se produzca una comunicación fluida entre dos personas.

¿Qué quiere decir esto? Pues que una misma persona puede conocer diferentes códigos que le enseñan a comunicarse con personas de otras comunidades. Los idiomas son un claro ejemplo de ello. Una misma persona puede conocer la lengua española, la lengua inglesa y la lengua francesa, lo que le permite comunicarse con diferentes comunidades con una lengua diferente.

La lengua, además, es un código que tiene escritura y, por tanto, una historia cultural. De esta forma, la lengua, finalmente, se convierte en parte del patrimonio cultural e histórico de cada comunidad lingüística. Los lingüistas establecen que la lengua se traduce en la forma en la que una comunidad es capaz de resolver sus problemas y diferencias, además de la capacidad de relacionarse.

En definitiva, la lengua aporta cultura, historia y comunicación. El español, por ejemplo, es la lengua que hablan aquellas personas que hayan memorizado su código y, por tanto, que pertenecen a esa comunidad concreta.

Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias - ¿Qué es la lengua?
Imagen: SlidePlayer

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje, por otra parte, es la capacidad de los seres vivos de establecer comunicación mediante signos. Los signos pueden ser o bien de carácter oral o bien de carácter escrito. El lenguaje, a diferencia de la lengua, es universal. El llanto, por ejemplo, es una forma de lenguaje no verbal que todos entendemos sin importar la comunidad a la que pertenecemos. Por tanto, podemos determinar que la lengua es la manifestación del lenguaje en diferentes comunidades.

Nosotros, como seres humanos, usamos un lenguaje complejo que termina expresándose con secuencias sonoras y signos gráficos. En cambio, los animales tienen un lenguaje mucho más sencillo ya que solo usar las secuencias sonoras y corporales para la comunicación. No tienen ese código o lengua que les permite llevar a cabo la comunicación.

El lenguaje, además, se encuentra en constante evolución y siempre está marcado por las distintas corrientes expresivas que caracterizan a la época concreta. Tan solo hay que observar la evolución de las lenguas, que son el resultado del lenguaje. El español que usamos hoy en día no es igual que el usado en el siglo XVI.

Hay ciertos elementos que no cambian, especialmente en lo que se refiere al lenguaje corporal, pero hay otros que han surgido a raíz de la época en la que estamos.

Ejemplos de lenguaje

  • Lenguaje informático: es el conjunto de signos informáticos que usamos cuando queremos saber qué ocurre con un ordenador o con cualquier tipo de tecnología. Este tipo de lenguaje, por ejemplo, es característico del siglo XX ya que, antes de eso, no existía la tecnología tal y como la conocemos hoy en día.
  • Lenguaje de signos: es un conjunto de gestos corporales que realizan las personas que tienen reducida su capacidad auditiva.
  • Lenguaje corporal: son los movimientos que hacemos con el cuerpo sin emitir ningún sonido. Este tipo de lenguaje es universal ya que, sin necesidad de mediar palabra, todos los entendemos.
Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias - ¿Qué es el lenguaje?
Imagen: Slideshare

¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje y la lengua?

Aunque muchas veces usamos las palabras lenguaje y lengua como si fueran lo mismo, en realidad no lo son.

  • El lenguaje es una capacidad que tenemos todas las personas desde que nacemos. Es la habilidad que nos permite comunicarnos, expresar lo que pensamos, sentimos o necesitamos. Es algo universal, es decir, todos los seres humanos tenemos esta capacidad. El lenguaje puede manifestarse de muchas formas: hablando, escribiendo, con gestos, imágenes, sonidos o incluso a través de expresiones faciales.
  • La lengua, en cambio, es el sistema de signos que utilizamos para comunicarnos dentro de una comunidad. Por ejemplo, el español, el inglés, el árabe o el japonés son lenguas. Cada lengua tiene sus propias reglas, como la gramática o el vocabulario, y se aprende desde pequeños, en casa o en el entorno social. Gracias a esas reglas, podemos entendernos con otras personas que hablan la misma lengua.

Podríamos decir que el lenguaje es la herramienta que todos tenemos, mientras que la lengua es la forma concreta en la que usamos esa herramienta para comunicarnos con los demás.

Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias - ¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje y la lengua?

Semejanzas entre lenguaje y lengua

Entonces, ¿cuáles son las semejanzas entre lenguaje y lengua? Vamos a conocerlas:

  1. Tanto el lenguaje como la lengua comparten un propósito primordial: la comunicación. Ambos sirven como vehículos para la expresión de ideas, sentimientos, necesidades e información entre individuos. Son herramientas fundamentales para la interacción social, la construcción de conocimiento colectivo y la transmisión cultural a través de generaciones.
  2. Otra semejanza radica en su naturaleza simbólica. Tanto el lenguaje en su concepción más amplia como las lenguas específicas se basan en la asignación de significados a símbolos. Ya sean sonidos articulados, signos gráficos o gestos, estos elementos adquieren valor comunicativo a través de convenciones compartidas por una comunidad. Sin esta capacidad de simbolización, la comunicación tal como la conocemos sería impensable.
  3. Finalmente, ambos conceptos están intrínsecamente ligados a la cognición humana. El lenguaje, como facultad inherente al ser humano, refleja nuestra capacidad para conceptualizar, abstraer y organizar el pensamiento. Las lenguas, como manifestaciones concretas de esta facultad, estructuran nuestra manera de percibir y categorizar la realidad, influyendo en cómo pensamos y nos relacionamos con el mundo.
Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias - Semejanzas entre lenguaje y lengua

¿Qué es la lengua en lenguaje y ejemplos?

Como hemos mencionado antes, la lengua es un sistema organizado de signos, ya sean orales, escritos o gestuales, que las personas usan para comunicarse entre sí dentro de un grupo o comunidad. Este sistema no se inventa de la nada: se transmite de generación en generación y evoluciona con el tiempo.

Cada lengua tiene sus propias reglas. Por ejemplo, en español decimos “el coche rojo”, mientras que en inglés se dice “the red car”. El orden de las palabras, los sonidos y la forma de construir frases cambian según la lengua que estemos usando.

Ejemplos de lenguas

  • Español: hablado por millones de personas en América Latina, España y otros lugares.
  • Francés: usado en Francia, partes de Canadá y varios países africanos.
  • Japonés: hablado en Japón, con un sistema de escritura totalmente distinto al nuestro.
  • Guaraní: una lengua indígena que sigue viva y activa en Paraguay.
  • Esperanto: una lengua construida artificialmente, creada con la intención de ser universal.

Incluso las lenguas inventadas en libros o películas, como el klingon de Star Trek o el élfico de El Señor de los Anillos, son consideradas lenguas construidas, aunque no sean lenguas naturales ni se usen ampliamente.

El habla humana

Pero dentro de todos estos conceptos hay otro muy importante que no debemos olvidar: el habla. ¿Qué es el habla? Es un término que se suele confundir e incluir en la lengua. Pero no es así. El habla es el acto individual por el cual una persona concreta transmite un mensaje preciso. Para realizar este acto, el individuo usa códigos y reglas que la lengua le permite. El habla es, por tanto, el último acto que se da en la comunicación.

El habla se compone de los siguientes elementos: la articulación, es decir, la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso de las cuerdas vocales; y la fluidez, que es el ritmo con el que cada individuo es capaz de comunicarse.

Es precisamente por eso por lo que no debemos confundir la lengua con el habla. El habla se transmite de forma oral mientras que la lengua puede ser escrita por el uso de los códigos. En definitiva, el habla pertenece a la lengua.

Si deseas leer más artículos sobre la lengua, el lenguaje y la evolución, no te pierdas nuestra sección de Historia de la lengua.

Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias - El habla humana
Imagen: La diferencia entre

¿Por qué se dice lengua de señas y no lenguaje?

Es muy común oír hablar de la “lengua de señas” (como la lengua de señas española o la lengua de señas americana), y no del “lenguaje de señas”. ¿Por qué usamos el término lengua y no lenguaje en estos casos?

La respuesta es bastante sencilla: la lengua de señas o lengua de signos es un sistema lingüístico completo, con su propia gramática, vocabulario y reglas. Al igual que el español o el francés, las lenguas de señas permiten expresar cualquier tipo de pensamiento o emoción, y lo hacen de forma estructurada. Por eso, se consideran lenguas y no simplemente formas de lenguaje.

Decir “lenguaje de señas” no sería del todo incorrecto, pero es más impreciso. Estaríamos hablando en general, como si fuera solo una forma de comunicación, cuando en realidad es un idioma en toda regla. Además, hay muchas lenguas de señas diferentes: la lengua de señas mexicana no es la misma que la lengua de señas brasileña o argentina. Cada una tiene su propia evolución, cultura y características.

¿Qué es el habla y cómo se diferencia de la lengua?

Además del lenguaje y la lengua, hay un tercer concepto muy importante: el habla. El habla es simplemente la forma en que cada persona usa la lengua en su día a día. Es algo personal, concreto, lo que decimos en voz alta o escribimos en un momento determinado.

Por ejemplo, tú y yo podemos hablar español, pero seguramente no usamos exactamente las mismas palabras, ni tenemos el mismo acento, ni pronunciamos igual. Eso es porque cada uno tiene su manera de hablar. La lengua es compartida por todos los hablantes, pero el habla es única en cada persona.

Además, el habla cambia dependiendo del lugar donde vivas, tu edad, tu entorno, o incluso cómo te sientas ese día. No hablas igual con un amigo que en una entrevista de trabajo, ¿verdad?

Es decir, la lengua es el conjunto de reglas y palabras que compartimos, mientras que el habla es cómo usamos todo eso en la vida real.

Si deseas leer más artículos parecidos a Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Bibliografía
  • Metz, C. (1970). El cine:¿ lengua o lenguaje?. In La semiología (pp. 141-186).
  • Giraldo, J. J. M. (1998). Confusión de lengua y lenguaje,¿ otro aspecto del imperialismo mundializante?. Thesavrvs, 53(3), 553-560.
Más lecciones de comunicación y discurso
Pregunta al profesor sobre Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias
¿Qué te ha parecido el artículo?
9 comentarios
Su valoración:
Kerube Bonilla
Cuál es la semejanza entre lengua y habla
Su valoración:
Elsa Guerra
Hola muy interesante el documento a mi sobrina le sirvió para su clase de lengua
Su valoración:
Elsa Guerra
Es muy útil e interesante a mi sobrina le sirvió, a ella le encanto porque era corto ella tiene 7 años , ella dijo que el otro año si le salía el tema iba a escribir lo mismo
Su valoración:
Maria Lara
Existe aluna diferencia entre lengua oral y lengua escrita?
Gracias.
Su valoración:
Peter
Muy util esta informacion
Su valoración:
Peter
Gracias muy util
Su valoración:
Fernanda
Diferencias y semejanzas entre lengua y literatura
Su valoración:
Olga Torres
hola, muy interesante el documento. Interactúo con personas sordas y siempre se ha tenido una discusión entre Lengua de señas y Lenguaje de señas. Y, honestamente, cada vez que me adentro en el tema entro en una gran confusión y, ahora, acabo de agregar el Habla.... ¡Uff!! La verdad es que necesito una forma sencilla para explicarles.
Veamos.
yo HABLO con ellos en su LENGUAJE utilizando la LENGUA de señas. ¿si?
Gracias, saludos cordiales
Elsa Guerra
Estoy de acuerdo
Su valoración:
Paula
Muchas gracias por desarrollar este contenido. Ha sido muy útil.
Elsa Guerra
Verdad
Imagen: SlidePlayer
Imagen: Slideshare
Imagen: La diferencia entre
1 de 6
Lengua y lenguaje: semejanzas y diferencias