Filosofía Antigua

El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. Actualizado: 28 junio 2024
El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval

El debate de los universales se define como la discusión filosófica centrada en la naturaleza y existencia de las propiedades generales o conceptos abstractos, denominados “universales”. Es una cuestión que ocupó gran parte de las discusiones filosóficas, desde Platón o Aristóteles, hasta Guillermo de Okham, pasando por San Agustín o Santo Tomás de Aquino. Los universales son concebidos como entidades abstractas, frente a lo singular, lo particular, es decir, las cosas concretas.

Una de las características de las cosas de los universales, sería su inmutabilidad, a diferencia de las cosas particulares que están sujetas a cambio. Por lo tanto, los universales vendrían a ser las esencias de las cosas. Si quieres saber más sobre el debate de los universales en filosofía, continua leyendo este artículo. ¡Empezamos!

También te puede interesar: Características de la filosofía clásica
Índice
  1. ¿Qué es el debate de los universales?
  2. ¿Qué defienden los universales?
  3. ¿Qué dice la teoría de los universales?
  4. El debate de los universales en filosofía en la época clásica
  5. El debate de los universales en la filosofía medieval
  6. ¿Quién planteó el problema de los universales?

¿Qué es el debate de los universales?

El debate de los universales se define como la discusión filosófica centrada en la naturaleza y existencia de las propiedades generales o conceptos abstractos, denominados “universales”. Este debate hunde sus raíces en la antigua Grecia, especialmente en las obras de Platón y Aristóteles, extendiéndose a lo largo de la historia de la filosofía.

Platón propuso que los universales eran entidades abstractas que existían en el mundo independiente del mundo físico, lo que podría denominarse como un “mundo de las ideas”. Según el antiguo filósofo griego, los objetos concretos del mundo físico son solamente copias imperfectas de estos universales perfectos y eterno. Así, por ejemplo, todas las sillas son formas imperfectas del universal “silla”.

Por su parte, Aristóteles rechazó esta noción y argumentó que los universales no tienen una existencia separada, sino que existen solo en los objetos individuales. Según Aristóteles, la idea de silla solo existe en las sillas reales y no como una entidad abstracta independiente.

En la Edad Media, este debate de los universales se revitalizó con filósofos como Tomás de Aquino, quien intento reconciliar ambas posiciones, y los nominalistas como Guillermo de Ockham, quienes sostenían que los universales eran solo nombres o etiquetas que se usan para agrupar objetos similares y no tienen existencia real fuera del lenguaje.

Este debate sigue abierto en la filosofía contemporánea, influyendo en áreas como la metafísica, la epistemología y la filosofía del lenguaje, ya que toca cuestiones básicas sobre cómo entendemos y categorizamos el mundo que nos rodea.

El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval - ¿Qué es el debate de los universales?

¿Qué defienden los universales?

Los universales son conceptos que han sido objeto de amplio debate en la filosofía, especialmente en la ontología y la epistemología. Este debate, también conocido como la cuestión de los universales, se centra en la naturaleza y la existencia de propiedades o entidades generales que pueden encontrarse en múltiples individuos u objetos. Por ejemplo, la belleza es común a todas las cosas bellas.

Hay que señalar también cómo existen varias posturas respecto a los universales. El realismo, postura defendida por filósofos como Platón y Aristóteles, sostiene que los universales existen de manera independiente y real. Platón afirmaba que los universales existen en un mundo de formas ideales, mientras que Aristóteles creía que existían en los objetos mismos, aunque de manera separada.

Por otro lado, el nominalismo con Guillermo de Ockham al frente, niega la existencia de universales independientes y sostiene que solo los individuos particulares existen. Según esta visión, los universales serían meros nombres o etiquetas que empleamos para agrupar objetos con características similares.

Una postura intermedia es el conceptualismo, corriente que argumenta que los universales no existen en la realidad, siendo solo conceptos en la menta humana.

¿Qué dice la teoría de los universales?

La teoría de los universales aborda una cuestión básica dentro de la metafísica y la epistemología, esto es, qué son los universales y cómo existen. El debate sobre estas cuestiones se centra en la naturaleza de las propiedades o conceptos abstractos que pueden compartir varios objetos, como, por ejemplo, propiedades como “grandeza”, “belleza”, “verde” o “bondad”.

Para saber más sobre la teoría de los universales tenemos que detenernos en los distintos enfoques desde los que se ha estudiado el tema. Así, podemos señalar lo siguiente.

El realismo platónico

Este es uno de los enfoques clásicos. El realismo platónico señala que los universales existen en un reino abstracto independiente del mundo físico. Según Platón, las cosas particulares del mundo material son sólo copias imperfectas de las formas ideales y eternos. Así, todas las casas físicas son ejemplos de una “casa “ ideal. En este sentido, el conocimiento verdadero sería el conocimiento de los universales.

El realismo aristotélico

Por contra, Aristóteles proponía que los universales existían, pero lo hacían en un lugar distinto, apartado. Para él, los universales están presentes en las cosas mismas y se abstraen a partir de la experiencia sensorial. De esta manera, todos podemos entender el concepto “azul” al observar los objetos que son azules.

Nominalismo

El nominalismo es una corriente que argumenta que los universales no tienen una existencia independiente y son solo nombres o etiquetas que utilizamos para agrupar objetos similares. Según esta visión, el universal “azul” no existe sino es en los objetos azules individuales.

Conceptualismo

Un postura intermedia es el conceptualismo. Esta corriente sostiene que los universales existen, pero solo como conceptos en la mente humana. Este enfoque sugiere que los universales son construcciones mentales que permiten que podamos organizar nuestra experiencia del mundo.

La filosofía analítica y la ciencia cognitiva

Los filósofos contemporáneos exploran cómo los conceptos y categorías se relacionan con el mundo y cómo el lenguaje refleja nuestra compresión de los universales. Este debate también influye en áreas como la inteligencia artificial, la teoría de la información y la ontología.

El debate de los universales en filosofía en la época clásica

Platón es el primero, aunque hay quien dice que fue Heráclito, en tratar el problema de los universales, ya que toda su filosofía parte de la división entre el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible sería el de las cosas particulares, cambiantes, perecederas, y se conoce por medio de los sentidos. El mundo inteligible es el de las ideas, el de lo universal y es anterior al mundo de los sentidos, que no es más que una copia imperfecta del mundo de las ideas. En el mundo inteligible de Platón, se encuentran la idea de belleza, la de justicia, la de bien, la de animal, y todas las ideas que el mundo sensible imita. Este mundo superior, solo puede ser conocido por la razón, ascendiendo en la escala del conocimiento.

El realismo platónico llega a ser radical, al afirmar la realidad de los universales, y al defender la existencia de un mundo superior donde habitan. Este es el único mundo verdadero. El mundo sensible, por el contrario, imita al primero, pero no es real, sino simple apariencia.

El Mito de la Caverna de Platón es una alegoría que aparece al principio del libro VII de la República, y donde el filósofo explica su Teoría de las Ideas. Buena parte del pensamiento de Platón, se refleja en esta alegoría.

La propuesta de Aristóteles

Aristóteles, discípulo de Platón, muestra su rechazo a la Teoría de las Ideas al afirmar que el ser, lo real, se encuentra en las cosas particulares y no fuera de ellas. No existen ideas separadas de las cosas, ni un mundo inteligible separado de este. Uno de los modos de ser, es la substancia, que el estagirita define como un compuesto de materia y forma.

La materia, es de lo que están hechas las cosas, y la forma, es la sería la esencia de las mismas. Es decir, la materia representa a lo particular y la forma a lo universal. El universal, para Aristóteles, solo puede ser conocido por el entendimiento, a partir de un proceso de abstracción que va de lo particular a lo universal, mediante el cual se puede conocer la naturaleza de todos los individuos de una misma especie, y que es inseparable de las cosas.

Sustancia se dice de los cuerpos simples, tales como la tierra, el fuego, el agua y todas las cosas análogas; y en general, de los cuerpos, así como de los animales, de los seres divinos que tienen cuerpo y de las partes de estos cuerpos… (Aristóteles, Metafísica, libro V, 8).

El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval - El debate de los universales en filosofía en la época clásica
Imagen: Amor al conocimiento

El debate de los universales en la filosofía medieval

El problema de los universales fue ampliamente tratado durante toda la Edad Media y, de hecho, es en esta época cuando adquiere especial trascendencia. Se puede hablar de dos corrientes opuestas en el debate de los universales en filosofía: el nominalismo y el realismo.

  • El nominalismo defiende la existencia de términos o nombres abstractos, pero niega la existencia de entidades abstractas y universales, porque todo lo que existe es singular y concreto. No existen universales, solo predicados generales. Hay cosas que únicamente tienen el nombre en común, por lo tanto, esa es su esencia. El máximo representante del nominalismo será Gillermo de Ockham.
  • El realismo defiende la existencia de objetos y entidades abstractas e independientes del sujeto. Durante la edad media, se creía que las ideas de Platón eran reales.
  • El realismo moderado, defiende la existencia de entidades abstractas pero no separadas de las cosas. El principal representante del realismo moderado es Santo Tomás de Aquino, que postula que los universales constituyen la esencia misma de las cosas, como entidad metafísica, pero sólo pueden conocerse por abstracción.

En esta misma línea se encuentra el conceptualismo de Pedro Abelardo, que defiende la existencia de universales separados de las cosas, pero solo en el interior de la mente, como una idea, no como entidad.

El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval - El debate de los universales en la filosofía medieval
Imagen: Slideshare

¿Quién planteó el problema de los universales?

Platón fue quien planteó el problema de los universales por primera vez. El problema de los universales es una cuestión clave en metafísica y epistemología. Platón se adentró en su estudio en sus diálogos, especialmente en “La República” y “El Parménides”, textos en los que exploró el concepto de que las ideas y las formas abstractas existen independientemente del mundo físico. Según Platón, estas formas son eternas, inmutables y perfectas, mientras que el mundo material es una copia imperfecta de estas realidades ideales.

Platón utilizó la alegoría de la caverna para ilustrar su teoría. En este mito, una alegoría sobre el conocimiento, los seres humanos están encadenados en una cueva y sólo pueden ver las sombras de los objetos reales reflejadas en una pared, esto es, solamente ven sombras. Unas sombras que representan el mundo perceptible, mientras que los objetos reales, existentes fuera de la caverna, simbolizan las formas.

Con este mito, Platón argumentaba que el cómo el verdadero conocimiento consiste en comprender estas formas abstractas.

El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval - ¿Quién planteó el problema de los universales?

Si deseas leer más artículos parecidos a El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía

Aristóteles, Metafísica, libro V. Ed.Gredos

Santo Tomás de Aquino. El Orden del Ser. Ed. Tecnos

Teodoro de Andrés. El Nominalismo de Guillermo de Ockham Como Filosofía del Lenguaje. Ed. Gredos

Más lecciones de Filosofía Antigua
Lección 127 de 132
El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval
El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval
Pregunta al profesor sobre El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval
¿Qué te ha parecido el artículo?
Imagen: Amor al conocimiento
Imagen: Slideshare
1 de 5
El debate de los universales en la filosofía clásica y medieval