Análisis de oraciones simples
(91)
Oraciones simples según la naturaleza del predicado
Lección 51 de 91
En este vídeo veremos los tipos de oraciones simples según la naturaleza del predicado o del verbo, es decir, según las características semánticas o de significado del verbo y su relación con los complementos. Estas son las oraciones predicativas y atributivas.
Primero de todo, tendréis que recordar que existen...
Las oraciones activas
Lección 52 de 91
Seguimos con la clasificación de las oraciones simples según la naturaleza del predicado o del verbo. En el vídeo anterior os enseñaba las oraciones atributivas o copulativas y las oraciones predicativas. En este vídeo hablaré de las oraciones activas.
Las oraciones activas tienen las siguientes características:
el...

Lección 53 de 91
En español existen categorías gramaticales vinculadas al verbo cuya función es señalar qué relación se establece entre la forma verbal, el sujeto de la misma y el objeto, en caso de haberlo. Así, gracias a estas categorías gramaticales establecemos si el sujeto de la oración es quien realiza la acción verbal...

Lección 54 de 91
En español existen dos tipos de oraciones en función de la tipología verbal: las oraciones activas y las oraciones pasivas. Las oraciones pasivas son aquellas oraciones en las que el verbo se conjuga en voz pasiva, de manera que el sujeto desempeña la función de sujeto paciente; es decir, se trata de un sujeto...

Lección 55 de 91
En castellano, las oraciones pasivas no son las más habituales; sin embargo, es necesario conocer el proceso para formar oraciones en voz pasiva para encontrar algunas funciones sintácticas o para enriquecer tus textos y que estos sean dinámicos e interesantes para tus lectores.
En esta lección de unPROFESOR...
Las oraciones personales
Lección 56 de 91
En este vídeo explicaré las oraciones personales. Recordad que las oraciones simples las clasificábamos según diferentes criterios. Uno de estos criterios era según el tipo de Sujeto. Según esto, las oraciones pueden ser personales o impersonales. En este vídeo nos centraremos en las oraciones personales.
Las...

Lección 57 de 91
Las oraciones, por lo general, están compuestas por un sujeto, un verbo y un predicado, pero no siempre tiene por qué ser así. En esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte aquellas que se configuran sin necesidad de seguir esta estructura y que no necesitan de un verbo o de un sujeto para mantener un...
Las oraciones impersonales
Lección 58 de 91
Seguimos con la clasificación de las oraciones simples según el Sujeto. En el vídeo anterior os expliqué las oraciones personales y en este os explicaré las oraciones impersonales.
Las oraciones impersonales (también llamadas oraciones unimembres) son aquellas que no tienen Sujeto. Estas oraciones...

Lección 59 de 91
Por norma general, las oraciones suelen tener un sujeto y un predicado pero en algunas ocasiones nos podemos encontrar con frases que no contienen un sujeto pero que, sin embargo, cuentan con un sentido completo prescindiendo de este. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cuáles son los enunciados...
Pasos para clasificar las oraciones simples
Lección 60 de 91
En los vídeos anteriores hemos estado trabajando todos los tipos de oraciones simples según diferentes clasificaciones. Si necesitáis recordarlos ved este vídeo: tipos de oraciones simples. En este vídeo os explicaré los pasos que hay que seguir para clasificar las oraciones simples.
Para clasificar las...
Análisis de oraciones simples reflexivas y recíprocas
Lección 61 de 91
En este vídeo explicaré cómo hacer el análisis de las oraciones simples reflexivas y recíprocas. He querido dedicar un vídeo entero a este análisis porque puede crear confusión al coincidir el complemento directo y el indirecto.
Para hacer el análisis de estas oraciones seguiremos los pasos del análisis de...

Lección 62 de 91
Los verbos pseudocopulativos se utilizan para expresar sensaciones, percepciones, cambios de estado; es decir, añaden un matiz de significado extra a la oración. En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente qué son los verbos pseudocopulativos o semipredicativos y cómo puedes utilizarlos...

Lección 63 de 91
Dentro de los verbos podemos encontrarnos con dos tipos: los copulativos y los predicativos. Estos aunque están bien diferenciados en ocasiones pueden adquirir características que hacen que pasen a formar parte de otra categoría. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver los verbos ser, estar y parecer...
Qué es una perífrasis verbal
Lección 64 de 91
En este vídeo os explicaré qué es una perífrasis verbal. Una perífrasis verbal es una combinación de dos o más verbos que funcionan como uno solo siendo el núcleo del Sintagma Verbal Predicado.
Las perífrasis se emplean en la lengua cuando la conjugación normal de los verbos no nos permite expresar...

Lección 65 de 91
Los trucos para reconocer una perífrasis verbal son que encuentres el verbo auxiliar, que identifiques el verbo principal, que observes la conjugación...
Reconocer una perífrasis verbal, en ocasiones no es tan fácil, cuando estás haciendo un análisis sintáctico. Estas construcciones verbales involucran dos o más...
Tipos de perífrasis verbales
Lección 66 de 91
En este vídeo os explicaré los tipos de perífrasis verbales. Las perífrasis verbales o frases verbales se clasifican según su estructura o según su significado.
Las perífrasis verbales o frases verbales según su estructura pueden ser:
perífrasis verbales de infinitivo
perífrasis verbales de gerundio
perífrasis...

Lección 67 de 91
Los verbos en español pueden ser simples o compuestos y presentar distintos tiempos y modos. Otra forma de presentar acciones a través de verbos es el uso de las perífrasis verbales. En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte qué son las perífrasis verbales con ejemplos. Veremos los distintos tipos...
Perífrasis verbales engañosas
Lección 68 de 91
En este vídeo os explicaré cuáles son las perífrasis verbales engañosas, que fácilmente pueden confundirse.
Estas perífrasis son las siguientes:
acabar de + infinitivo
querer o desear + infinitivo
saber + infinitivo
estar + gerundio
perífrasis de participio conflictivas
En el vídeo os las explicaré más detalladamente...

Lección 69 de 91
Una locución verbal es un grupo de palabras que se comporta semánticamente como si fuera una sola. Por ejemplo: "Caer gordo" en el sentido de "caer mal". ¡Te lo contamos!
La lengua española está formada por palabras que aportan significado a nuestras oraciones y, a su vez, estas nos ayudan a comprender...

Lección 70 de 91
El español es un idioma que cuenta con multitud de recursos. En ocasiones, a la hora de enunciar una acción usamos un grupo de palabras que funcionan como si fuesen un verbo y cumplen las mismas funciones que este. Por este motivo, no es raro que una de las dudas más frecuentes entre los estudiantes...

Lección 71 de 91
Para poder analizar correctamente la sintaxis de una frase, es importante empezar por el elemento más básico: la oración simple. En esta lección de unPROFESOR hablaremos acerca de la oración simple y sus características, para que podamos conocer los elementos esenciales que hay dentro de una frase en lengua...

Lección 72 de 91
El complemento directo es uno de los complementos verbales más utilizados que encontramos en el predicado de las oraciones. Es importante conocerlo bien para poder formar frases estructuradas, ya sean escritas u orales, pero también para poder hacer correctamente el análisis sintáctico de las oraciones.
En...

Lección 73 de 91
El análisis sintáctico de las oraciones es el tema más temido por todos los alumnos en la asignatura de lengua. Reconocer qué función ejerce cada una de las palabras dentro de una frase no es nada fácil, pero no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte.
En esta lección de unPROFESOR vamos a explicarte...
El complemento indirecto y sus formas
Lección 74 de 91
En este vídeo os voy a explicar el complemento indirecto y sus formas.
FUNCIÓN:
Destinatario de la acción del verbo (casi persona siempre).
FORMA:
-SP introducido por A (estructura más común)
-Pronombre átono
- O.S.S CI introducida por A siempre, no puede ir sin
-Reduplicación o redundancia: CI con forma nominal...

Lección 75 de 91
Los trucos para identificar el complemento indirecto son identificar el verbo, preguntarle "¿a quién?" o "¿para quién?", buscar la preposición y analizar la función. ¡Te lo contamos!
El análisis sintáctico suele ser uno de los temas más temidos por los alumnos de lengua española. Reconocer la función...

Lección 76 de 91
El complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) son dos de los complementos más importantes que encontramos en el predicado de las oraciones en la lengua española. Saber reconocer cada uno de ellos puede ayudarte a analizar las oraciones sintácticamente de un modo correcto y a utilizar cada...

Lección 77 de 91
En lecciones anteriores hemos visto los diferentes complementos verbales que existen y hemos estudiado qué función sintáctica desempeña cada uno de ellos dentro de la oración. Pues bien, en este artículo de unPROFESOR nos vamos a centrar en dos de los complementos verbales más importantes y recurrentes...
Qué es el leísmo, loísmo y laísmo
Lección 78 de 91
En este vídeo os voy a hablar del leísmo, loísmo y laísmo.
La utilización no normativa de los pronombres personales átonos de tercera persona: le, la y lo, con sus correspondientes plurales: les, las y los es uno de los errores más comunes que cometemos con los CD y los CI.
ERRORES Y ADMISIONES POR LA...
Diferencia entre el complemento indirecto y el complemento circunstancial
Lección 79 de 91
En este vídeo os voy a explicar la diferencia entre el complemento indirecto y el complemento circumstancial.
DILEMA: Algunos gramáticos sostienen que el CI puede llevar PARA, otros afirman que no es posible a pesar de que como el CI indique el destinatario de la acción del verbo. Nosotros defenderemos que...

Lección 80 de 91
Cuando nos disponemos a analizar una oración sintácticamente, en ocasiones pueden surgir dudas al encontrarnos con la palabra SE. Por eso en esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué usos y valores tiene el SE pronominal y las funciones sintácticas que esta puede realizar.
En este artículo...
Usos del se: el se no pronominal
Lección 81 de 91
En este vídeo os voy a explicar los usos del se: el se no pronominal.
SE NO PRONOMINAL
•SE marca de impersonal refleja:Aparece en oraciones sin sujeto, impersonales, en 3º persona delsg.
Eventual u ocasional: Verbos en 3º del Pl. el sujeto no se nombra porque se desconoce o no interesa, es una oración.
Generalizada:...

Lección 82 de 91
Los pronombres personales son "yo", "tú", "él", "nosotros", "vosotros", "ellos", "usted", "ustedes"... En unProfesor te los descubrimos, así como sus funciones.
Las categorías gramaticales son una agrupación de palabras que comparten una serie de características. Estos tipos de palabras, a su vez, cumplen...
Usos de los pronombres personales
Lección 83 de 91
En este vídeo os voy a explicar los usos de los pronombres personales.
Características del uso de los pronombres personales:
1. A pesar de que el castellano indica en los morfemas flexivos verbales, el sujeto, los pronombre personales: enfatizar el sujeto o hacer una comparación implícita y desambiguar...
Truco para aprender los pronombres personales
Lección 84 de 91
En este vídeo os voy a explicar el truco para aprender los pronombres personales.
Además, en la web os he dejado unos ejercicios imprimibles con sus soluciones para que podáis practicar lo aprendido en la lección de hoy.

Lección 85 de 91
La tercera persona del singular es ÉL/ELLA y se usa cuando se está hablando de alguien que no forma parte de la comunicación: ni el emisor ni el receptor. En unProfesor te lo contamos.
En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente cuál es la tercera persona del singular y en qué...

Lección 86 de 91
Los pronombres son palabras que sirven para sustituir al nombre. De esta forma se evita la repetición y sirven para representar a personas, hechos o cosas ya conocidos por el receptor del mensaje. Existen distintos tipos de pronombres y hoy en unPROFESOR queremos centrarnos en los pronombres personales...
Qué es la voz pasiva refleja
Lección 87 de 91
En este vídeo de unProfesor te vamos a explicar qué es la pasiva refleja y cómo se usa.
Con la pasiva refleja creamos un matiz de impersonalidad bloqueando el verdadero sujeto activo, también se les añade un tono de reflexividad y finalmente como el verbo vuelve a estar en formato activo.
Por eso las oraciones...
Diferencia entre la impersonal refleja y la pasiva refleja
Lección 88 de 91
En este vídeo de unProfesor vamos ha realizar una comparación entra la impersonal y la pasiva refleja para que todas tus dudas se aclaren.
Tienen un origen compartido y un matiz de impersonalidad, por eso las solemos confundir, sobre todo si tienen un verbos transitivos y en tercera persona del singular,...

Lección 89 de 91
La principal característica que define a las oraciones pasivas es que el verbo está en voz pasiva; es decir, el sujeto no es quien realiza la acción verbal sino quien la experimenta o sufre. Este tipo de sujeto recibe el nombre de sujeto paciente (frente a la oración activa, cuyo sujeto se conoce con...
La impersonal refleja o el se impersonal
Lección 90 de 91
En este vídeo veremos las impersonales, que son unas oraciones sin sujeto, por eso te invito a ver el vídeo si quieres conocer de la mejor manera la impersonal refleja o la impersonal con SE.
Los puntos claves que debes conocer son los siguientes:
- Eliminación del sujeto
- Su construcción es: SE-Verbo...

Lección 91 de 91
Nuevo
Las frases adjetivas son las que nos informan sobre las cualidades o características del sujeto. Podríamos decir que tienen una función similar a la de los adjetivos calificativos: aportar datos o calificar a un sustantivo. La causa principal es que el componente más importante de estas frases es un adjetivo...
Volver arriba