Matemáticas
(504)
En esta lección que te traemos desde unProfesor en el día de hoy, vas a poder ver los tipos de polígonos y su clasificación según distintos criterios, no sin antes ver las propiedades de estos polígonos. Además, te vamos a proporcionar un ejercicio con sus respectivas soluciones para que puedas asegurarte...

En esta ocasión, desde unProfesor vamos a explicarte cuáles son los elementos de los polígonos que debemos conocer, una lección muy importante y básica para el estudio de las matemáticas y, en concreto, de la geometría. En primer lugar, aclararemos conceptos: qué es un polígono y qué requisitos debe cumplir...
Problemas de divisibilidad con soluciones
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar problemas de divisibilidad con solución.
1) Un ebanista quiere cortar una plancha de madera de 256cm de largo y 96cm de ancho, encuadrados lo más grandes posible. ¿Cuál debe ser la longitud del lado de cada cuadrado? ¿Cuántos cuadrados se obtienen...

Bienvenidos a unProfesor, en esta lección os vamos a explicar cómo resolver algunos ejercicios de divisibilidad. Además, también os ofrecemos un resumen con vídeo fácil para que puedas comprender mejor y practicar en casa.
Si tenéis cualquier duda o comentario sobre los ejercicios de divisibilidad resueltos,...
Los números primos y la criba de Eratóstenes
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar los números primos y la criba de Eratóstenes.
Un número primo tiene solo 2 divisores. Sus 2 divisores son:
- El propio número
- El número 1 (no se considera primo porque solo tiene 1 divisor)
La criba de Eratóstenes es un algoritmo para hallar...

En unProfesor vamos a explicar cómo sacar el mínimo común múltiplo de un grupo de números. El mínimo común múltiplo es el menor número que puede ser dividido. Para sacarlo, tendremos que seguir una serie de pasos: Descomponer los números en factores primos y Tomar los factores comunes y no comunes con mayor...

Bienvenidos a unProfesor, en esta lección vamos a explicar cómo sacar el máximo común divisor de un grupo de números. El máximo común divisor es el número mayor que es divisor de estos números.
Para sacar el máximo común divisor de un grupo de números hay que seguir unos pasos: Descomponer en factor...
Factorización de números compuestos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar la factorización de números compuestos.
Los números compuestos son aquellos números que tienen más de dos divisores, es decir, aquellos números que no son números primos.
La factorización de un número consiste en expresar como productos de potencias...
Cuáles son los criterios de divisibilidad
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar cuáles son los criterios de divisibilidad.
Dependiendo del número que tengamos, el criterio de divisibilidad cambiará.
2: Un número es divisibles por 2 si termina en cifra par o 0 (2,4,6,8,0...)
3: Un número es divisibles por 3 si la suma...
Cómo hallar los divisores de un número
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir como hallar los divisores de un número.
Para ello, debemos sumar la unidad a los exponentes y multiplicar los resultados obtenidos.
Para empezar, tendremos un número y debemos factorizarlo , es decir, en forma de números primos.
A continuación...

Desde unPROFESOR te presentamos una nueva lección de matemáticas sobre los divisores de un número, concepto importante para el conocimiento de la divisibilidad en aritmética. En primer lugar, como siempre, empezaremos definiendo qué son los divisores y veremos cómo es la mejor manera de encontrarlos....
Qué son los múltiplos
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar que son los múltiplos.
El número a es el múltiplo de b cuando a es el resultado de multiplicar b por c.
Es importante recordar que 0 es múltiplo de todos los números. Y que los números tienen infinitos múltiplos.
· Los múltiplos de 2: 0,2,4,6,8,10,12,14...
·...

Bienvenidos a unProfesor, en la lección de hoy vamos a aprender la clasificación de ángulos por posición. Debes saber que existen tres tipos de ángulos según está clasificación: consecutivos: aquellos ángulos que comparten el vértice y un lado; adyacentes: aquellos que tienen un vértice común, un lado...

En unProfesor vamos a explicar la clasificación de los ángulos según medida. Según su apertura, los ángulos van a tener un nombre: Agudo, aquel ángulo menor de 90 grados; Recto, su apertura son 90 grados; Obtuso, ángulo superior a 90 grados; Nulo, el ángulo cero. Donde alfa es igual a cero; Completo, ángulo...
Tipos de rectas en un plano
Para conocer los tipos de rectas que hay en un plano, no te pierdas esta clase de geometría en la que seguro que te quedará muy claro. Existen cuatro tipos:
1. Paralelas
2. Secantes
3. Coincidentes
4. Perpendiculares
Si miras el vídeo encontrarás ejemplos de cada uno y si todavía quieres profundizar...
Teorema del seno
En este vídeo os explicaré el Teorema del Seno.
En trigonometría, el Teorema del Seno es una relación de proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos respectivamente opuestos.
Teorema del seno
Si en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a...
División de un número decimal
En este vídeo explicaré cómo hacer la división de un número decimal. En este caso os explicaré cuando el número decimal está en el dividendo, en otros vídeos veremos diferentes combinaciones.
Para dividir con decimales haremos una división normal olvidándonos de la coma, como si no existiera. Después...
Suma y resta de segmentos
En esta clase te explicaremos cómo funciona la suma de segmentos, recordando que los segmentos son una recta delimitada por dos puntos.
Para sumar dos segmentos solo tendremos que añadir un segmento a otro y convertir en único segmento que nos dará el resultado, de la misa forma si queremos hacer una...
Producto y división de segmentos
Un segmento en matemáticas se conoce cómo una recta delimitada por dos puntos y si queremos multiplicar un segmento por un numero sólo deberemos multiplicar el numero de veces indicados el mismo segmento.
Para hacer la división de segmentos es muy parecido y solo tendremos que dividirlo, igual que seria...
Qué son los segmentos y sus tipos
Ene esta clase de unProfesor te enseñaremos qué son los segmentos y sus tipos, definiendo segmento cómo una porción de recta que está limitada por dos puntos.
Encontramos tres tipos de segmentos:
1. Segmento nulo, es un único punto.
2. Segmento concatenados, significa que dos segmentos comparten un...
Producto y división de monomios
En este vídeo os explicaré cómo hacer el producto (o multiplicación) de monomios y la división (o cociente) de monomios. En el vídeo veremos diferentes operaciones:
monomio multiplicado por un número: se multiplican los coeficientes por un lado y después las partes literales. Como el segundo número...
Operaciones combinadas de polinomios
En este vídeo os enseñaré a resolver un ejercicio de polinomios con operaciones combinadas (suma, resta, multiplicación y división). Este ejercicio, al tener una igualdad, lo resolveremos como si fuese una ecuación. Se podría resolver de otra forma haciendo dos divisiones por separado pero os enseño este método...
División de polinomios
Seguimos con los vídeos sobre operaciones con polinomios. En los vídeos anteriores os explicaba cómo resolver sumas, restas y multiplicaciones de polinomios. En este vídeo explicaré cómo hacer la división de polinomios.
Para realizar una división de polinomios haremos como si hiciéramos una división normal....
Productos notables
En este vídeo explicaré los productos notables. Los productos notables son multiplicaciones entre binomios que tienen siempre la misma estructura.
Los productos notables que explicaré son los siguientes:
Cuadrado de la suma: para hacer el binomio al cuadrado haremos el cuadrado del primero más el cuadrado del...
Suma y resta de monomios
Recordad que estamos en el apartado de Álgebra, la parte de las Matemáticas que estudia y opera con elementos abstractos. Los monomios son la unidad básica del Álgebra y con estos se pueden hacer diferentes operaciones. Esto sería un monomio:
En este vídeo explicaré cómo hacer la suma y resta de monomios....
Qué es el Álgebra
El Álgebra es una de las ramas de las Matemáticas. En Educación Secundaria se empieza a trabajar con el Álgebra ya que antes no es posible porque a los alumnos se les hace muy complicado trabajar con elementos abstractos.
En este vídeo os explicaré qué es el Álgebra y cuál es su unidad básica. El Álgebra...
Ejercicios de sistemas de ecuaciones trigonométricas
En este vídeo os voy a hacer ejercicios de sistemas de ecuaciones trigonométricas.
Vamos a resolver dos sistemas, para encontrar el valor de X y Y.
Sistema 1:
senX · cosY + cosX · seny = 1
senX · cosy - cosX · seny = 1/2
Sistema 2:
senX + senY = 1
X + Y = 90
En el vídeo tendremos una serie...
Ejercicios de ecuaciones trigonométricas
En este vídeo vamos a resolver ejercicios de ecuaciones trigonométricas.
Tendremos una incógnita, que es la X, y tendremos que saber cuál es su valor.
Pero dentro de estas ecuaciones vamos a encontrar senos y cosenos.
Por eso, es necesario recordar que:
Seno al cuadrado de X más coseno al cuadrado...
Transformaciones de sumas en productos
En este vídeo os voy a explicar las transformaciones de sumas en productos.
Pasar de sumas a multiplicaciones:
Existen 4 igualdades que nos van a ayudar a resolver. Con estas igualdades, voy a resolver algunos ejercicios para que puedas ver cómo realizar la parte práctica.
Además, podéis seguir practicando...
Transformaciones de productos en sumas
En este vídeo os voy a explicar las transformaciones de productos en sumas.
Pasar de productos a sumas:
Existen 4 igualdades que nos van a ayudar a resolver. Con estas igualdades, voy a resolver algunos ejercicios para que puedas ver cómo realizar la parte práctica.
Además, podéis seguir practicando...
Ángulo mitad: ejercicios resueltos
En este vídeo os voy a explicar el ángulo mitad: ejercicios resueltos.
El ángulo mitad, es la mitad del valor del ángulo propuesto.
Por ejemplo:
El ángulo mitad de 60 grados, es = a 30 grados.
Existen tres ecuaciones que nos dices cómo relacionar y resolver problemas de trigonometría.
Seno de "a" dividido...
Ángulo doble: problemas de trigonometría
En este vídeo os voy a explicar el ángulo doble: problemas de trigonometría.
El ángulo doble de un ángulo, es su número multiplicado por dos.
Por ejemplo:
El ángulo doble de 30 grados = 60 grados.
Existen estas fórmulas para realizar problemas de trigonometría:
Seno de 2 multiplicado por "a" es igual...
Suma y diferencia de ángulos: problemas de trigonometría
En este vídeo os voy a explicar la suma y diferencia de ángulos: problemas de trigonometría.
Tenemos tres fórmulas que podremos usar para este tipo de problemas:
sen (a +/- b) =sen(a)xcos(b) +/- cos(a)x sen(b)
cos (a +/- b) = cos(a)x cos(b) -/+ sen(a) x sen (b)
tg (a +/ - b) = tg(a) +/- tg(b) / 1+/-...
Función del arcocoseno
Funciones del arcocoseno
En esta lección de matemáticas de unProfesor te vamos a enseñar las funciones del Arcocoseno.
El arcocoseno está definido como la función recíproca del coseno de un ángulo y en este caso estudiaremos diferentes apartados del mismo:
- Domimio (limitado entre 1- y 1)
- Recorrido...
Función del arcotangente
En este vídeo os voy a explicar la función del arcotangente.
Arcotangente es la función inversa de la tangente de un ángulo. El significado geométrico es: el arco cuya tangente es dicho valor.
A diferencia de las anteriores la función arcotangente está definida para todos los reales.
En el vídeo vamos...
Qué son las funciones trigonométricas inversas
En este vídeo os explicaré qué son las funciones trigonométricas inversas.
Recordemos que las funciones trigonométricas eran:
Sen de ángulo
Cos de ángulo
Tg de ángulo
Las funciones trigonométricas inversas serán:
Arcoseno de X
Arcocoseno de X
Arcotangente de X
X, porque no será un ángulo, sinó...
Función de la cosecante
En este vídeo os voy a explicar la función de la cosecante.
La función de la cosecante, es la inversa de la función del seno.
De la función de la cosecante expuesta en el vídeo, buscaremos:
Dominio : Es la anchura. (todos los números reales)
Recorrido
Período: La longitud de onda que no se repite.
Continuidad
Paridad
Puntos...
Función de la secante
En este vídeo os voy a explicar la función de la secante.
La Secante, (abreviado como sec), es la razón trigonométrica reciproca del coseno, o también su inverso multiplicativo.
En el vídeo buscaremos las características de una función de la secante:
Dominio
Recorrido
Período
Continuidad
Paricidad
Puntos:...
Función de la cotangente
En este vídeo os voy a explicar la función de la cotangente.
La cotangente, (abreviado como cot), es la razón trigonométrica inversa de la tangente, o también su inverso multiplicativo.
En el vídeo buscaremos las características de una función de la cotangente:
Dominio
Recorrido
Período
Continuidad
Paricidad
Puntos:...
Función del seno
En este vídeo os explicaré la función del seno.
En matemáticas el seno es una función continua y 2 pi periódica es una función trascendente, su nombre se abrevia por sen.
De la función del seno expuesta en el vídeo, buscaremos:
Dominio : Es la anchura. (todos los números reales)
Recorrido
Período:...
Teorema de Pitágoras
En este vídeo os explicaré el teorema de Pitágoras.
Sólo es válido para triángulos rectángulos.
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos...
Ángulos opuestos, negativos y mayores de 360 grados
En este vídeo os voy a explicar los Ángulos opuestos, negativos y mayores de 360 grados.
Ángulos opuestos: Cuya suma es 360 grados o 2pi.
Por ejemplo:
¿Cuál es el ángulo opuesto de un ángulo de 60 grados?
Un ángulo de 300 grados.
Ángulos negativos: se dibujan en el sentido de las agujas del reloj.
Ángulos...
Diferencia entre ángulo complementario y suplementario
En este vídeo os voy a contar la diferencia entre ángulos complementarios y suplementarios.
Los ángulos complementarios son aquellos cuya suma sea 90 grados.
Por ejemplo:
¿Cuál es el ángulo complementario de un ángulo de 60 grados?
Un ángulo de 30 grados.
Los ángulos suplementarios, son aquellos...
Conversión de unidades angulares
En este vídeo os explicaré la conversión de unidades angulares. En el vídeo anterior, hemos visto las unidades angulares de la trigonometría: en grado y los radianes. Es este, vamos a ver cómo convertir de una unidad a la otra.
Los grados y los radianes son dos diferentes sistemas para medir ángulos....
Cuáles son las razones trigonométricas
En este vídeo os explicaré cuáles son las razones trigonométricas.
La trigonometría es una rama importante de las matemáticas dedicada al estudio de la relación entre los lados y ángulos de un triángulo rectángulo y una circunferencia. Con este propósito se definieron una serie de funciones, las que...
Qué es la trigonometría
En este vídeo os explicaré qué es la trigonometría. Con esto vamos a ver unas pautas generales y luego lo aplicaremos a casos concretos que vamos a estudiar.
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es 'la medición de los triángulos'. Deriva de los términos griegos...
El cuadrado y el triple de un número
Seguimos con los vídeos de las potencias. En este vídeo os explicaré cómo hacer el cuadrado y el cubo de un número.
El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar dicho número por sí mismo, o lo que es lo mismo, el doble de un número.
el cubo de un número se consigue multiplicando dicho número...
Multiplicar decimales por la unidad seguida de ceros
En este vídeo os explicaré cómo multiplicar decimales por la unidad seguida de ceros, por 10, 100, 1000, etc. Resolver estos ejercicios es muy sencillo si seguís los consejos de esta lección.
Os enseñaré un truco para hacer la multiplicación muy rápido y fácil. Lo único que tenemos que hacer es escribir...
Qué es la geometría
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que es la geometría.
La geometría es el estudio de las propiedades y medidas de una figura en un plano o espacio.
Es importante recordar que un plano es un objeto geométrico que no posee volumen, es decir bidimensional, y que contiene un...
Problemas con sistema sexagesimal
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a resolver unos cuantos problemas del sistema sexagesimal. Empezamos con el primer problema:
- 2 partidos de tenis han comenzado a las 12.00h de la mañana. El primero ha durado 2h 47min y 13s. El segundo ha durado 35min y 54s.
a) ¿Cuánto tiempo más ha durado el primer...
Volver arriba