Matemáticas
(467)
Resolver ecuaciones de segundo grado completas
En este vídeo os explicaré cómo resolver ecuaciones de segundo grado completas. Recordad que una ecuación de segundo grado o cuadrática completa.
Para resolver una ecuación completa utilizaremos la siguiente fórmula matemática:
Lo único que tendremos que hacer es sustituir cada uno de los términos de la fórmula...
Dividir un número decimal entre otro decimal
En este vídeo os voy a explicar como dividir un número decimal entre otro decimal. Para hacer esta división eliminaremos el decimal del divisor y después moveremos la coma en el dividendo tantos números como decimales hayamos eliminado del divisor.
El truco es convertir el número por el que divides (el...
En unPROFESOR os explicaremos cómo obtener los múltiplos de un número natural. Los múltiplos de un número son los números que obtenemos cuando multiplicamos dicho número por los números naturales. Un tema sumamente apasionante en el área de las matemáticas: cómo se obtienen los múltiplos de un número.
Antes...
Jerarquía de operaciones combinadas
En este vídeo os explicaré cuál es la jerarquía de operaciones combinadas. Esta jerarquía la explicaré a nivel de ciclo superior de Educación Primaria dónde se resuelven operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y paréntesis.
Este es el orden a seguir cuando resolvemos este...
Los números romanos del 1 al 1000
En este vídeo os explicaré cómo escribir los números romanos del 1 al 1000. En la siguiente imagen veréis los números romanos. A partir de estos se pueden escribir todos los números:
Para ello tendréis que tener en cuenta las reglas básicas de escritura de los números romanos:
Todas estas reglas las...
El cilindro, el cono y la esfera
En este vídeo vamos a ver diferentes asuntos relacionados con el cilindro, el cono y la esfera.
Figuras geométricas que las podemos encontrar por todo nuestro alrededor, desde vasos de plástico, hasta escobillas del váter.
Pero si quieres descubrir las características y las formulas del cilindro, el...
Los prismas y las pirámides
En este vídeo de geometría del espacio hablaremos de cómo son los prismas y las pirámides, sabiendo que ambos pueden ser rectos u oblicuos.
Prisma recto: figuras, también llamadas paralepípedos, que tienen las caras paralelas 2 a 2.
Tomaremos tambien el nombre de la base, si tienen base rectangular serán...
Los sólidos platónicos
En este vídeo os voy a explicar qué son los sólidos platónicos, muy ligados a la concepción de belleza de Platón.
Para nuestro amigo Platón la belleza del universo estaba concebida por cinco figuras geométricas:
Tetraedro
Cubo
Octaedro
Dodecaedro
Icosaedro
Pero si quieres conocer las características...
El teorema de Euler
En esta clase os explicaremos cómo funciona el teorema de Euler, uno de los grandes matemáticos, el más prolífico e importante de la historia de la humanidad.
El teorema de Euler nos dice que en cualquier figura tridimensional, con vértices, aristas y caras, las caras mas los vértices es igual al numero...
Propiedades de los polígonos planos
En este vídeo hablaremos de las propiedades de los polígonos planos y lo primeo que tendremos que hacer es distinguir entre polígonos regulares y polígonos irregulares.
- Polígonos regulares: aquellas figuras cerradas por segmentos, dónde todos los lados y los ángulos son iguales.
- Polígonos irregulares:...
Qué es el ortocentro de un triángulo
En este vídeo veremos otro de los puntos notables de los triángulos planos, y más concretamente veremos qué es el ortocentro de un triángulo.
En cualquier tipo de triangulo el orto centro es el lugar, el punto dónde se encuentran las tres alturas, definimos la altura sobre un segmento, la perpendicular a...
Qué es el baricentro de un triángulo
En este vídeo de Geometría vamos a ver puntos importantes en los triángulos planos, decimos planos ya que no es lo mismo dibujar un triangulo en plano que uno sobre una superficie esférica ya que adquieren propiedades diferentes.
En este caso trataremos más específicamente de qué es el baricentro de...
La hipérbola
En este vídeo seguiremos con las conicas, y hablaremos de qué es la hipérbola. La hipérbola es un lugar geométrico que al contrario de la elipse verifica la siguiente propiedad:
La hipérbola es el conjunto de puntos cuya diferencia de distancias a f y fprima siempre es igual a una constante, igual a 2A.
No...
La elipse
En este vídeo vamos a estudiar la elipse, una pequeña parte dentro del estudio de las cónicas.
Si tenemos por ejemplo, un tablero de madera, unos clavos y una cuerda podremos hacer una pequeña manualidad con la que poder aprender cómo es la elipse.
Si quieres aprender cómo funciona una elipse no te...
La circunferencia II
En este vídeo volveremos hablar de qué son las circunferencias y haremos unos ejercicios de circunferencia.
De este modo podrá practicar con los ejercicios sobre circunferencias que te dejamos a continuación y no dudes que si tienes alguna pregunta me la puedes dejar en esta misma pagina.
No te pierdas...
Dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros
En este vídeo os voy a explicar como hacer la división de un número decimal por la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000). Esta división es muy fácil ya que con un truco puedes saber el resultado sin apenas esfuerzo.
Lo primero que debéis hacer para resolver esta división es escribir el número que...
Dividir un número entero entre un número decimal
En este vídeo os voy a explicar como hacer la división de un número entero entre un número decimal.
Para empezar, en este tipo de divisiones tendremos que eliminar los decimales del divisor. Para ello, iremos moviendo la coma del divisor hacia la derecha y añadiendo un cero en el dividendo cada vez....
Cómo comprobar si tres puntos están alineados
En este vídeo empezaremos hablar de la geometría vectorial y cómo comprobar si tres puntos están alineados.
Esto es geometría plana, en dos dimensiones, que se puede hacer extensible al espacio, que también comprobaremos en este vídeo de geometría.
Si quieres saber si tres puntos están alineados no...
Qué es el circuncentro de un triángulo
En este vídeo de geometría estudiaremos qué es el circuncentro de un triángulo.
En un triangulo plano dibujado en una superficie plana el circuncentro de este triangulo es el punto dónde se encuentran las tres mediatrices, siendo este punto el centro de una circunferencia circunscrita al triangulo, que pasa por...
Teoremas en un triángulo rectángulo
En esta clase de Geometría vamos a tratar los teoremas que existen en un triángulo rectángulo.
Un pequeño truco para saber si son triángulos rectángulos es que todo los triángulos en los que puedas poner tu mano y que sigan el angulo que forman tu dedo indice y el pulgar serán triángulo rectángulos al...
Operaciones básicas de las funciones reales
En este vídeos os vamos a enseñar las operaciones básicas de las funciones reales, funciones reales de variable real.
Debemos recordar que una función real de variable real es una aplicación entre dos o subconjuntos o conjuntos de números reales.
Tipos de discontinuidades
En este vídeos vamos a ver los tipos de discontinuidades que existen en las funciones reales, recordando que una función es continua cuando la podemos dibujar sin levantar el objeto que estamos utilizando para escribir del material sobre el que estamos escribiendo.
En un eje de coordenadas, esta función,...
Ecuaciones trigonométricas II
En este vídeo de ejercicios de trigonométrica vamos a ver de nuevo, pero a un nivel un poco superior cómo resolver ecuaciones trigonométricas.
En este vídeo de ecuaciones vamos a poder ver unos ejemplos un poco más complicados de nuestro vídeo anterior en el que tratábamos ecuaciones trigonométricas un poco...
Las traslaciones y las semejanzas
En este nuevo vídeo vamos a tratar un nuevo tema de geometría vertical y más concretamente hablaremos de qué son las traslaciones y las semejanzas.
Lo primero que debemos saber es qué es un vector de traslación, es un vector que nos va a permitir trasladar cualquier cosa de lugar. En geometría cuando trasladas...
Dividir un segmento en partes iguales
Bienvenidos una vez más a unProfesor, en este vídeo vamos a tratar un asunto de Geometría, relacionada principalmente con el cálculo vectorial, recordando que un vector es una flecha que tiene un punto donde comienza y otro donde termina y la recta que contiene el vector se conoce cómo dirección del vector.
En...
Ecuaciones trigonométricas I
En este vídeo os vamos a enseñar cómo se resuelven Ecuaciones trigonométricas, las ecuaciones trigonométricas son igualdades dónde la incógnita, las variables, se encuentran afectadas por las funciones trigonométricas:
Seno
Coseno-tangente
Cosecante
Secante
Cotangente
Pero si quieres aprender a resolver...
Continuidad de una función real
En este vídeo hablaremos de funciones reales de variable real, no de funciones complejas.
Definiremos la continuidad con esta formula:
f(x) es continua en x=a que pertenece al dominio de la función y se tiene que dar en 3 condiciones que puedes ver en el vídeo.
No te pierdas esta clase de funciones...
Cálculo de límites cuando x tiende a infinito
En este vídeo vamos a tratar los cálculos de límites cuando x tiende a infinito, recordando siempre que la idea de límite es la idea de tendencia.
No estamos calculando el valor numérico de cuando X tiende a un valor numérico, estamos calculando la tendencia, hacia dónde va.
Así que si quieres saber cómo se...
Cálculo de límites cuando x tiende a finito
En esta clase de unProfesor seguimos con las Funciones, y más concretamente hablaremos de cómo se hace el cálculo de límites cuando x tiende a finito.
En este caso no estamos calculando el valor numérico de cuando X tiene a un valor numérico, estamos calculando la tendencia, hacia dónde va.
Trabajaremos...
Límite de una función real
En este vídeo hablaremos de límites, en concreto de los limites de una función real (tendencias) se podría decir que es la puerta que abre el mundo al calculo superior..
Tenemos que recordar que el límite no es un valor, es hacia dónde tiende, es una tendencia.
Si quieres acabar de entender el límite...
Función valor absoluto, parte entera y parte decimal
En esta clase os explicaremos qué es el valor absoluto en una función, también su parte entera y parte decimal.
El valor absoluto de una función A, convierte toda la función A en positivo, esto quiere decir que aquellas partes del dibujo de A que están por debajo del eje de abscisas lo vuelca hacia arriba.
Pero...
Clasificación de las funciones reales
En este vídeo os voy a explicar cómo se clasifican las funciones reales, la lista de las más elementales sería:
Polinómicas
Racionales
Irracionales
Exponenciales
Logarítmicas
Trigonométricas
Pero si quieres conocer cuál es la clasificación de las funciones reales no te pierdas el vídeo completo y te...
Composición de funciones y función inversa
En esta clase explicaremos cómo funcionan las composiciones de funciones y de funciones inversas.
La composición de funciones no debemos confundirla con la multiplicación de funciones, es una operación especial que se puede establecer entre funciones.
Si quieres ver todos los ejemplos de funciones y funciones...
Cómo pasar de número mixto a fracción
En este vídeo os explicaré cómo pasar de número mixto a fracción. La forma más sencilla de pasar de un número mixto a una fracción es utilizando esta fórmula:
(NÚMERO ENTERO X DENOMINADOR) + NUMERADOR
___________________________________________
DENOMINADOR
Por ejemplo, si tenemos este número mixto,...
Cómo pasar de fracción a número mixto
En este vídeo os explicaré cómo pasar de fracción a número mixto. Para ello tendréis que tener en cuenta qué es una fracción y qué es un número mixto.
fracción: una fracción es un número que se obtiene de dividir un número entero en partes iguales. La fracción se representa con dos números escritos uno...
En esta nueva oportunidad, desde unPROFESOR te traemos un tema sumamente importante en la rama de las matemáticas: los elementos de la multiplicación que la caracterizan como operación matemática.
A manera de repaso, podemos comenzar diciendo que la multiplicación es la operación matemática o aritmética que...
Dominios de funciones exponenciales
En este vídeo vamos a ver cómo calcular el dominio de las funciones exponenciales, las funciones exponenciales de base ax la condición debe ser que a sea mayor que cero y diferente de uno. Con esto encontramos dos situaciones posibles:
Cuando a es mayor que cero y menor que uno
Cuando a es menor que...
Dominios de funciones irracionales
Es este vídeo vamos a ver cómo calcular el dominio de funciones irracionales, tenemos que acordarnos que un dominio es un conjunto de números reales cuya imagen todos los miembros de ese conjunto es real, si por cualquier motivo la imagen no es real no pueden estar en el conjunto del dominio.
Existen...
Dominios de funciones racionales
En este vídeo vamos a ver cómo se calculan los dominios de funciones racionales.
Debemos recordar que una función racional es el cociente de dos funciones, en el caso que tratamos (P y Q) son polinomios, la regla general para calcular el dominio de estas funciones es: el denominador no puede ser cero.
Si...
Dominios de funciones polinómicas
En este vídeo de unProfesor hablaremos de qué es el dominio de una función real, repasaremos primero qué es una función de variable real, una función es una relación entre dos conjuntos y para que sea función, cada uno de sus elementos debe tener una flecha, solo una imagen. Por eso las funciones de variable...
Volver arriba