Matemáticas
(505)
En el día de hoy, desde unProfesor vamos a explicar un tema básico para el correcto estudio de la geometría, en concreto cómo sacar el área de un trapecio. Ya hemos estado explicando en otras lecciones cómo sacar el área de otras figuras, pero ahora damos un paso más allá y vamos con una figura algo...

En esta lección de unProfesor os explicaremos cómo hallar el área y el perímetro de un triángulo. Para ello es muy importante saber qué es el área y qué es el perímetro.
El perímetro es la longitud del límite de una figura cerrada se denomina perímetro de la figura plana. Las unidades de perímetro son...

Nos alegra traer una nueva lección de unProfesor en la que veremos cómo hallar el área y perímetro de un rectángulo. Para ello, empezaremos aclarando conceptos: qué es el área, qué es el perímetro y qué es un rectángulo. Seguidamente, aprenderemos cómo hallar esas medidas y, para que todo quede más...

Como bien señala el título de esta lección de unPROFESOR, vamos a explicar cómo calcular el área y el perímetro de un cuadrado. Es un aspecto fundamental dentro de las matemáticas; sin embargo, como podrás ver después de la reproducción del video, es una operación bastante sencilla. En primer lugar, es...
Perímetro de un polígono irregular
En este vídeo de unProfesor de geometría básica os vamos a enseñar cómo calcular el perímetro de un polígono irregular sabiendo que un polígono irregular es aquel que tiene todos sus lados y sus ángulos diferentes.
Al igual que los polígonos regulares, el perímetro de un polígono irregular es la suma...
Perímetro de un polígono regular
En este vídeo os explicaremos cómo hallar el perímetro de un polígono regular. Para empezar, tendremos que saber qué es un polígono regular. Un polígono regular es aquel que tiene todos sus lados y ángulos iguales.
El perímetro de un polígono regular es el contorno de la figura, es decir la suma de...
Calcular el mínimo común múltiplo
En este vídeo os explicaré cómo calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números. El mcm es el menor de los múltiplos comunes de dos o más números.
Para hallar el mínimo común múltiplo lo primero que tendrás que hacer es buscar los múltiplos de los números dados. Por ejemplo, si queremos calcular...

Si hay un lenguaje que todos los estudiosos de la ciencia pueden entender sin necesidad de tener el mismo idioma, es el de las matemáticas. Universal y completo, las mismas formas y ecuaciones que existen en occidente se podrán encontrar en oriente. Se podría decir, incluso, que las matemáticas son...
Criterios de equivalencia de los sistemas de ecuaciones
En este vídeo os explicaré cuáles son los criterios de equivalencia de los sistemas de ecuaciones. Se dice que dos sistemas son equivalentes cuando tienen el mismo conjunto de soluciones.
Los criterios de equivalencia de los sistemas de ecuaciones son los siguientes:
si a los dos miembros de una ecuación...
Posiciones relativas de dos rectas en el plano
En este vídeo os explicaré las posiciones relativas de dos rectas en el plano. La posición relativa tiene estas formas:
paralelas: si en ningún momento se cortarán en un punto.
secantes: si en algún momento se cortarán en un punto.
Para averiguar qué posición relativa tienen dos rectas tendremos...

En unProfesor os explicaremos qué es una ecuación exponencial: una ecuación exponencial es una ecuación donde la incógnita aparece en el exponente. Para resolver estas ecuaciones exponenciales hay que aplicar las propiedades de las potencias; gracias a estas potencias podremos resolver los problemas que nos...
Qué es una fracción y sus términos
En este vídeo os explicaré qué es una fracción y sus términos o partes. Una fracción es un número que se obtiene al dividir una totalidad o unidad en diferentes partes iguales.
Las fracciones nos sirven para representar diferentes cantidades.
Las fracciones se dividen en dos partes o términos:
En...
Qué son los números decimales
En este primer vídeo sobre los números decimales os explicaré qué son los números decimales. Un número decimal es un número no entero con una parte decimal.
Este sería un ejemplo de un número decimal: 3,15 Los números decimales se pueden escribir con una coma (,), con un punto (.) o con un apóstrofe...
Qué es una ecuación de segundo grado
En este vídeo explicaré qué es una ecuación de segundo grado o cuadrática y los tipos de ecuaciones de segundo grado que hay.
En la ecuación de segundo grado tendremos una x² (término cuadrático) y una x (término lineal) acompañados de sus coeficientes (a, b) y un término independiente (c).
Nos podemos...
Resolver ecuaciones de segundo grado incompletas
En este vídeo explicaré cómo resolver ecuaciones de segundo grado incompletas. Recordad que una ecuación de segundo grado es una igualdad.
En el caso de una ecuación de segundo grado incompleta uno de los factores b o c será cero. Recordemos que la a siempre será distinta de cero (tanto en las ecuaciones...
Resolver ecuaciones de segundo grado completas
En este vídeo os explicaré cómo resolver ecuaciones de segundo grado completas. Recordad que una ecuación de segundo grado o cuadrática completa.
Para resolver una ecuación completa utilizaremos la siguiente fórmula matemática:
Lo único que tendremos que hacer es sustituir cada uno de los términos de la fórmula...
Dividir un número decimal entre otro decimal
En este vídeo os voy a explicar como dividir un número decimal entre otro decimal. Para hacer esta división eliminaremos el decimal del divisor y después moveremos la coma en el dividendo tantos números como decimales hayamos eliminado del divisor.
El truco es convertir el número por el que divides (el...

En unPROFESOR os explicaremos cómo obtener los múltiplos de un número natural. Los múltiplos de un número son los números que obtenemos cuando multiplicamos dicho número por los números naturales. Un tema sumamente apasionante en el área de las matemáticas: cómo se obtienen los múltiplos de un número.
Antes...
Jerarquía de operaciones combinadas
En este vídeo os explicaré cuál es la jerarquía de operaciones combinadas. Esta jerarquía la explicaré a nivel de ciclo superior de Educación Primaria dónde se resuelven operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y paréntesis.
Este es el orden a seguir cuando resolvemos este...
Los números romanos del 1 al 1000
En este vídeo os explicaré cómo escribir los números romanos del 1 al 1000. En la siguiente imagen veréis los números romanos. A partir de estos se pueden escribir todos los números:
Para ello tendréis que tener en cuenta las reglas básicas de escritura de los números romanos:
Todas estas reglas las...
El cilindro, el cono y la esfera
En este vídeo vamos a ver diferentes asuntos relacionados con el cilindro, el cono y la esfera.
Figuras geométricas que las podemos encontrar por todo nuestro alrededor, desde vasos de plástico, hasta escobillas del váter.
Pero si quieres descubrir las características y las formulas del cilindro, el...
El teorema de Euler
En esta clase os explicaremos cómo funciona el teorema de Euler, uno de los grandes matemáticos, el más prolífico e importante de la historia de la humanidad.
El teorema de Euler nos dice que en cualquier figura tridimensional, con vértices, aristas y caras, las caras mas los vértices es igual al numero...
Dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros
En este vídeo os voy a explicar como hacer la división de un número decimal por la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000). Esta división es muy fácil ya que con un truco puedes saber el resultado sin apenas esfuerzo.
Lo primero que debéis hacer para resolver esta división es escribir el número que...
Dividir un número entero entre un número decimal
En este vídeo os voy a explicar como hacer la división de un número entero entre un número decimal.
Para empezar, en este tipo de divisiones tendremos que eliminar los decimales del divisor. Para ello, iremos moviendo la coma del divisor hacia la derecha y añadiendo un cero en el dividendo cada vez....
Cómo comprobar si tres puntos están alineados
En este vídeo empezaremos hablar de la geometría vectorial y cómo comprobar si tres puntos están alineados.
Esto es geometría plana, en dos dimensiones, que se puede hacer extensible al espacio, que también comprobaremos en este vídeo de geometría.
Si quieres saber si tres puntos están alineados no...
Operaciones básicas de las funciones reales
En este vídeos os vamos a enseñar las operaciones básicas de las funciones reales, funciones reales de variable real.
Debemos recordar que una función real de variable real es una aplicación entre dos o subconjuntos o conjuntos de números reales.
Tipos de discontinuidades
En este vídeos vamos a ver los tipos de discontinuidades que existen en las funciones reales, recordando que una función es continua cuando la podemos dibujar sin levantar el objeto que estamos utilizando para escribir del material sobre el que estamos escribiendo.
En un eje de coordenadas, esta función,...
Ecuaciones trigonométricas II
En este vídeo de ejercicios de trigonométrica vamos a ver de nuevo, pero a un nivel un poco superior cómo resolver ecuaciones trigonométricas.
En este vídeo de ecuaciones vamos a poder ver unos ejemplos un poco más complicados de nuestro vídeo anterior en el que tratábamos ecuaciones trigonométricas un poco...
Dividir un segmento en partes iguales
Bienvenidos una vez más a unProfesor, en este vídeo vamos a tratar un asunto de Geometría, relacionada principalmente con el cálculo vectorial, recordando que un vector es una flecha que tiene un punto donde comienza y otro donde termina y la recta que contiene el vector se conoce cómo dirección del vector.
En...
Ecuaciones trigonométricas I
En este vídeo os vamos a enseñar cómo se resuelven Ecuaciones trigonométricas, las ecuaciones trigonométricas son igualdades dónde la incógnita, las variables, se encuentran afectadas por las funciones trigonométricas:
Seno
Coseno-tangente
Cosecante
Secante
Cotangente
Pero si quieres aprender a resolver...
Función valor absoluto, parte entera y parte decimal
En esta clase os explicaremos qué es el valor absoluto en una función, también su parte entera y parte decimal.
El valor absoluto de una función A, convierte toda la función A en positivo, esto quiere decir que aquellas partes del dibujo de A que están por debajo del eje de abscisas lo vuelca hacia arriba.
Pero...
Composición de funciones y función inversa
En esta clase explicaremos cómo funcionan las composiciones de funciones y de funciones inversas.
La composición de funciones no debemos confundirla con la multiplicación de funciones, es una operación especial que se puede establecer entre funciones.
Si quieres ver todos los ejemplos de funciones y funciones...
Cómo pasar de número mixto a fracción
En este vídeo os explicaré cómo pasar de número mixto a fracción. La forma más sencilla de pasar de un número mixto a una fracción es utilizando esta fórmula:
(NÚMERO ENTERO X DENOMINADOR) + NUMERADOR
___________________________________________
DENOMINADOR
Por ejemplo, si tenemos este número mixto,...

En esta lección de unProfesor te explicaremos cómo pasar de fracción a número mixto. Para ello tendrás que tener en cuenta qué es una fracción y qué es un número mixto. Además, te vamos a proporcionar unos ejercicios con sus respectivas soluciones para que puedas asegurarte de que has entendido lo explicado...

En esta nueva oportunidad, desde unPROFESOR te traemos un tema sumamente importante en la rama de las matemáticas: los elementos de la multiplicación que la caracterizan como operación matemática.
A manera de repaso, podemos comenzar diciendo que la multiplicación es la operación matemática o aritmética que...
Dominios de funciones exponenciales
En este vídeo vamos a ver cómo calcular el dominio de las funciones exponenciales, las funciones exponenciales de base ax la condición debe ser que a sea mayor que cero y diferente de uno. Con esto encontramos dos situaciones posibles:
Cuando a es mayor que cero y menor que uno
Cuando a es menor que...
Dominios de funciones irracionales
Es este vídeo vamos a ver cómo calcular el dominio de funciones irracionales, tenemos que acordarnos que un dominio es un conjunto de números reales cuya imagen todos los miembros de ese conjunto es real, si por cualquier motivo la imagen no es real no pueden estar en el conjunto del dominio.
Existen...
Dominios de funciones polinómicas
En este vídeo de unProfesor hablaremos de qué es el dominio de una función real, repasaremos primero qué es una función de variable real, una función es una relación entre dos conjuntos y para que sea función, cada uno de sus elementos debe tener una flecha, solo una imagen. Por eso las funciones de variable...
Cálculo de límites de sucesiones II
En este vídeo vamos a volver a tratar el calculo de limites pero un poco más avanzado que en el vídeo anterior.
El calculo de limites calcula una tendencia, aparece situaciones de indeterminación, situaciones en las cuales puede que exista el limite, puede que sea convergente, haya limite finito o infinito...
Cálculo de límites de sucesiones I
En este vídeo veremos cómo hacer el cálculo de límites de sucesiones al un nivel elemental.
Primero repasaremos la idea de límite, se define:
Todas las sucesiones que son monótona crecientes y están acotadas por superiormente, existe un teorema que demuestra que tienen limite. Idem para las decrecientes.
Y...
Progresiones aritméticas de orden superior
En este vídeo de unProfesor vamos a tratar el tema de las progresiones aritméticas de orden medio y superior.
Definimos una progresión aritmética cómo un conjunto de números reales, dónde cada valor sostiene del anterior sumándole o restándole una cantidad contaste llamada llamada diferencia.
Uno de los...
Sistemas de inecuaciones de segundo grado
En este vídeo os voy a explicar cómo se resuelven sistemas de inecuaciones de segundo grado.
Podrás ver diferentes ejemplos de sistemas de inecuaciones de segundo grado, y practicar con los ejercicios imprimibles con sus soluciones en esta misma pagina.
Y si tienes alguna duda en resolver inecuaciones...
Enseñar a dividir entre dos cifras
En este vídeo os enseñaré a dividir entre dos cifras. Dividir entre dos cifras es prácticamente igual que dividir entre una cifra: se tiene que buscar un número que multiplicado por el divisor dé el mismo número que está en el dividendo. En el caso que no haya ese número se buscará el que más se aproxime...
Operaciones con radicales
En esta clase os voy a enseñar las operaciones que puedes hacer con radicales.
Solo podemos sumar y restar radicales cuando tienen el mismo radical, sumares o restaremos los números que hay fuera de los radicales.
En el vídeo te muestro la manera de calcular operaciones con radicales operando o con...
Qué es el sistema decimal
Bienvenidos a unProfesor.com, en esta clase de Matemáticas os vamos a enseñar qué es el sistema decimal, un sistema posicional y aditivo.
En la matemática, el sistema decimal es un método de posicionamiento de los números. Fue desarrollado por matemáticos indios. Posteriormente los árabes lo introdujeron...
Raices de números complejos
En este vídeo veremos cómo al calcular radicales de indice n de un complejo obtendremos soluciones cuyos afijos son los n-vértices de un polígono regular.
Debemos recordar que un numero complejo Z se puede expresar de diferentes formas, de forma binómica o forma polar. La binómica nos daría la parte real...
Cómo eliminar raíces del denominador
En este vídeo de matemáticas te vamos a enseñar cómo eliminar radicales del denominador.
El proceso de pasar las fracciones con raíces a fracciones sin radicales puede parecer complicado, pero si sigues paso a paso el vídeo seguro que te queda claro.
Partiremos de multiplicar la fracción por uno ya que sabemos...

En esta nueva lección de unPROFESOR te traemos un tema relacionado con la división en las matemáticas. En esta ocasión, se trata de cómo obtener la fracción de una cantidad.
Para tal fin, vamos a empezar con algunos conceptos teóricos como son el de fracción, para después entrar en cómo conseguir la fracción...

En esta lección de matemáticas de unProfesor vamos a aprender qué son los números enteros y qué operaciones podemos hacer con ellos. Para ello, podréis ver un video que os será de gran utilidad y, además, al final del artículo podréis practicar lo aprendido en este post con un ejercicio y sus respectivas...
Volver arriba