Comunicación y Discurso
80 artículos
Lección 51 de 80
A lo largo de nuestros años de estudio en la escuela siempre se nos han presentado distintas funciones que puede emplear el lenguaje en dependencia de qué es lo que se esté expresando, cuál es el fin o con qué parte del proceso comunicativo está relacionado (emisor, receptor, mensaje, contexto, …). Es entre...
Lección 52 de 80
Las personas somos capaces de comunicarnos a través del lenguaje, que es lo que nos permite compartir información y cumplir con las necesidades comunicativas de un individuo dependiendo de una situación concreta. Esto quiere decir que el lenguaje ofrece diferentes tipos de funciones dependiendo de la intención...
Lección 53 de 80
El ser humano es el único animal que nace con la capacidad de comunicarse de forma verbal. A raíz de esto, el ser humano ha desarrollado, a lo largo de la historia, varios tipos de lenguaje con diferentes funciones para que nos resulte más sencillo comunicarnos, tanto de forma oral como de forma escrita.
Una...
Lección 54 de 80
El lenguaje es el mecanismo que utilizamos los humanos para comunicarnos. En él intervienen distintos elementos comunicativos que sirven para transmitir una información. Estos elementos junto a las funciones del lenguaje, son los que hacen que la comunicación sea efectiva. En esta lección queremos centrarnos...
Lección 55 de 80
El lenguaje cuenta con distintas funciones. Estas sirven para establecer distintos matices que muestran la intencionalidad del hablante haciendo que el mensaje llegue de la forma adecuada al receptor del mismo. Dentro de las funciones del lenguaje podemos encontrarnos con la función apelativa del lenguaje...
Lección 56 de 80
Cuando las personas queremos comunicarnos, siempre vamos a hacerlo a través del lenguaje. Este nos permite transmitir ideas, acciones o sentimientos que queremos transmitir a otras personas. El lenguaje cuenta con distintas funciones que le hacen cubrir una serie de necesidades comunicativas de las personas...
Lección 57 de 80
El lenguaje, como la principal herramienta de comunicación que empleamos, se distingue por tener diferentes funciones: emotiva o expresiva, referencial, poética, metalingüística, apelativa, etc. Cada una de ellas establece una relación entre el hablante (emisor) y el oyente (receptor), dado que el mensaje...
Lección 58 de 80
Existen muchos elementos en el discurso que permiten que el emisor interactúe directamente con el receptor. Este es el caso del vocativo, que resulta muy importante en el lenguaje oral, para captar la atención de las personas que te están escuchando, pero también en los textos escritos, ya que harán que...
Lección 59 de 80
El lenguaje presenta diferentes funciones con el objetivo de poder expresar distintas actitudes por parte del hablante. Dentro de estas nos encontramos la que vamos a analizar en esta lección de unPROFESOR es la referencial. A continuación, queremos mostrarte qué es, qué características tiene y algunos...
Lección 60 de 80
Las funciones del lenguaje estudian la forma en la que los seres humanos nos comunicamos y cómo se transmiten los mensajes teniendo en cuenta la intención del emisor de las oraciones. Existen multitud de funciones, pero en esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en la función expresiva o emotiva...
Lección 61 de 80
Las diferencias entre lengua y dialecto radican en su definición y uso. Una lengua es un sistema estructurado de comunicación, como el español o el inglés, que suele tener un reconocimiento formal y un estatus oficial en educación y medios. Por otro lado, los dialectos son variantes de una lengua que pueden...
Lección 62 de 80
Es posible que hayas escuchado en más de una ocasión la palabra dialecto. Pero, ¿qué es? ¿En qué se diferencia de la lengua? ¿Es lo mismo? En general, puede parecer complicado diferenciar entre lengua y dialecto. Pero solo es necesario conocer la definición y algunos ejemplos para diferenciar la lengua...
Lección 63 de 80
Las lenguas son un sistema de comunicación propia de los seres humanos, esta facultad hace que podamos desarrollar sistemas que sirven para expresar de manera codificada acciones o sentimientos. Existen muchas lenguas en el mundo, cada una con su origen y evolución, muchas han tenido una raíz común,...
Lección 64 de 80
El español, al igual que otras lenguas de nuestro entorno proceden de una rama común. En esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte cuáles son las lenguas indoeuropeas y la historia de su desarrollo para que puedas comprender de dónde procede nuestro idioma en la actualidad. Aunque todas lenguas presentan...
Lección 65 de 80
En España conviven varias lenguas y dialectos que aportan diversidad cultural y lingüística. En primer lugar y para conocer cuáles son estas, es necesario conocer la diferencia entre lo que se considera lengua y dialecto. Desde unPROFESOR queremos ayudarte a resolver tus dudas sobre esta cuestión a través...
Lección 66 de 80
Perú es un país multilingüe en el que su lengua oficial es el español. Sus lenguas se conservan en distintas zonas del país y se utilizan de forma común por sus habitantes. Aunque se estima que tiene un promedio de 50 lenguas, tan solo algunas de ellas son las habladas por más personas. En esta lección...
Lección 67 de 80
Debido a la mezcolanza y a la conservación de distintas lenguas indígenas, el español en toda Latinoamérica presenta distintas variaciones geográficas. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en los dialectos de México. Este lugar además de contar con el español como lengua oficial del estado reconoce...
Lección 68 de 80
Aunque el español es el idioma oficial en la mayoría de ellos, en muchos países de América Latina tienen una serie de idiomas o dialectos propios tradicionales que aun se conservan y siguen utilizándose. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en cuáles son los dialectos del Ecuador y en qué regiones...
Lección 69 de 80
El español es uno de los idiomas más hablados del mundo. Es el idioma oficial en España y en la mayor parte de los países del centro y sur de América. El castellano en cada uno de los países en los que se habla presenta una serie de variaciones lingüísticas que se corresponden con diferentes zonas geográficas....
Lección 70 de 80
Es posible que, en alguna ocasión, hayas escuchado la palabra jerga para referirse a una forma de habla de una lengua. Pero, ¿Qué son en realidad las jergas? ¿Cómo podemos identificarlas o diferenciarlas de la definición de lengua? En UNPROFESOR.com vamos a descubrir qué son las jergas y cómo podemos identificarlas...
Lección 71 de 80
Victor Hugo, en 'Los Miserables', se refiere a él como "el lenguaje de la oscuridad" o "el lenguaje de la miseria". Hoy, en unPROFESOR os explicamos el significado de argot y ejemplos, así como su origen para que conozcas mejor este elemento de renovación lingüística continua. Y, por supuesto, aclararemos convenientemente...
Lección 72 de 80
El lenguaje está vivo, cada grupo de personas lo utiliza de una manera y existen palabras que no significan lo mismo en según qué lugares del planeta, aunque se trate del mismo idioma. Relacionado con ello encontramos los conceptos de jerga y de argot, que son confundidos muchas veces.
¿No tienes muy...
Lección 73 de 80
En el lenguaje oral existen ciertos hábitos que se realizan de forma inconsciente y que no son realmente agradables para el oído. Estas palabras malsonantes reciben el nombre de cacofonía y, en ocasiones, están tan asentadas en la sociedad que apenas nos damos cuenta a la hora de usarla. Pero, ¿Qué es realmente...
Lección 74 de 80
Las preguntas son esenciales a la hora de poder comunicarnos. Si no nos preguntásemos cosas no podríamos saber. Como ya decía Aristóteles: “La duda es el principio de la sabiduría”. Para que no te quedes con las ganas de aprender, en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en esta cuestión, concretamente...
Lección 75 de 80
En nuestro planeta hay una grandísima variedad de lenguas, algunas más mayoritarias que otras que pueden llegar a eclipsar a las minoritarias y, por tanto, que entren en riesgo de desaparecer. Son las lenguas que se consideran en peligro de extinción y que pueden terminar por desaparecer y convertirse,...
Lección 76 de 80
El lenguaje es una herramienta maleable y manipulable que puede ser decorada y adornada de infinitas formas dependiendo del uso que le vayamos a dar. Eso es algo que todos sabemos ya de sobra. Y es que esa característica lingüística la usamos día a día incluso inconscientemente. Por lo tanto, dependiendo...
Lección 77 de 80
El queísmo es la omisión indebida de una preposición (habitualmente de) cuando va delante de la conjunción que, en los casos en los que esta es indispensable para la oración. La supresión errónea de la preposición es considerado un error normativo.
Este problema se da generalmente en la construcción...
Lección 78 de 80
Es posible que en algunas ocasiones te hayas encontrado con algunas personas que hayan usado palabras de una manera incorrecta al hablar o escribir. Por ejemplo, en un titular del periódico, es posible que ponga: Se están revisando las nuevas proposiciones económicas del partido; en vez de decir correctamente:...
Lección 79 de 80
El solecismo es un concepto de la gramática que consiste en el error de alguien a la hora de formular una oración, ya sea de forma oral o escrita. Este error, usualmente viene provocado por los vicios del lenguaje y podemos solucionarlo conociendo las normas correctas de la lengua que estamos utilizando.
En...
Lección 80 de 80
¡Descubre los diferentes tipos de lenguajes y sus características! El lenguaje es un concepto que no ha sido fácil definir, pero la mayoría de los lingüistas coincide en que es un conjunto de señales y signos hablados, manuales o escritos que sirven para facilitar la comunicación humana. Si bien, la...