Gramática y Lingüística
575 artículos

La tercera persona del singular es ÉL/ELLA y se usa cuando se está hablando de alguien que no forma parte de la comunicación: ni el emisor ni el receptor. En unProfesor te lo contamos.
En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente cuál es la tercera persona del singular y en qué...

Algunos ejemplos de pronombres en tercera persona son ÉL, ELLA, LE, LO, SUYO, TE... En unProfesor te contamos qué son estos pronombres y sus ejemplos.
Los pronombres son palabras que nos sirven para reemplazar a los sustantivos en una oración, de manera que no tengamos la necesidad de mencionarlo directamente....

Algunos ejemplos de palabras compuestas son pintalabios, portafolios, cubreboca, abrecartas, cantautor, lavavajillas... En unProfesor te damos más ejemplos con vídeos de nuestras profesoras.
La palabra es un conjunto de sonidos articulados que se asocia con un significado. Estas palabras son las que...

Para identificar el sujeto elíptico deberemos fijarnos en la terminación, analizar el contexto y encontrar los pronombres y adjetivos. En unProfesor te lo contamos de manera fácil.
El sujeto es la parte de la oración que nos indica quien hace la acción que propone el verbo del predicado. En algunas oraciones,...

Las palabras sobresdrújulas son las que tienen más de 3 sílabas y siempre se acentúan. Por ejemplo: recuérdamelo, cómetelo... En unProfesor te lo contamos.
La unidad más pequeña de la lengua son los fonemas, es decir, cada uno de los sonidos que articulamos al hablar. Sin embargo, estos fonemas están...

Para identificar la raíz de un verbo tenemos que hacer estos pasos: detectar la familia, ver las repeticiones, encontrar las desinencias y eliminar la terminación verbal. ¡Te lo contamos!
El verbo es un tipo de palabra que nos indica la acción, el estado o el proceso que tiene lugar en una oración. Esta es...

Los diferentes tipos de predicados que existen en español son el predicado verbal y el nominal. En unProfesor te lo contamos y te damos ejemplos.
El predicado es la parte de la oración que nos muestra algo sobre el sujeto: una acción, un estado, un proceso, una propiedad, etc. El núcleo del predicado es el verbo...

El campo semántico de frutas está compuesto por palabras como naranja, fresa, maracuyá, melocotón, etc. Estas palabras están agrupadas porque pertenecen a la misma temática, aunque cuando te las llevas a la boca no tienen nada que ver las unas con las otras.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a presentarte...

Las sílabas son cada uno de los golpes de sonido que realizas al pronunciar una palabra. Cada palabra está compuesta por una o más sílabas y cada sílaba está compuesta por una o más letras. Hasta aquí todo parece muy sencillo, sin embargo, cuando los niños están aprendiendo a hablar hay algunas sílabas...

El sujeto elíptico es el que NO aparece explícitamente, es decir, que no está escrito. En unProfesor te contamos qué es y ejemplos de ellos para que puedas entenderlo.
El sujeto es la parte de la oración que nos indica quién está realizando la acción que propone el predicado. Este es uno de los elementos...

Los verbos defectivos son aquellos que se caracterizan por no tener una conjugación completa y también son conocidos como los verbos incompletos. ¡Te lo contamos en unProfesor!
El verbo es la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto. Esta partícula de los textos es considerada como...

Las conjunciones son una parte invariable que sirven para unir dos o más elementos de una oración. Esta categoría gramatical es muy importante, ya que es la que nos permite que las oraciones se unan las unas con las otras, a fin de crear discursos coherentes. Sin embargo, las conjunciones se clasifican...

Los conectores de orden son las unidades lingüísticas que utilizamos para vincular las partes de un texto y que este tenga una estructura lógica. En unProfesor te damos ejemplos.
Si has aprendido a hablar castellano desde pequeño, seguramente no hayas prestado demasiada atención a los conectores. ¿Estas...

En nuestro día a día nos enfrentamos a un constante juego lingüístico, donde usamos palabras que diluyen el significado real de lo que queremos decir, para que estas no suenen tan fuertes. Son muchas las ocasiones en las que nos encontramos con frases que tratan de ocultar una realidad cruda, tras una cortina...

Un fonema es la unidad fonológica mínima que existe en un sistema lingüístico. Eso significa que las palabras son el resultado de la unión de diferentes fonemas que cobran un significado. El sistema fonológico es el inventario de todos los sonidos de una lengua. Estas unidades no pueden descomponerse...

La lista de verbos irregulares en español es: abrir, absolver, caer, colgar, dar, defender, encender, encerrar, forzar, fregar... En unProfesor te lo contamos.
El verbo es una clase de palabra que indica una acción, un estado o un proceso que tiene lugar en una oración. Este tipo de palabras cuentan con...

Todos los días, utilizamos palabras para comunicarnos con los demás, ya sea a través de nuestra voz o en nuestros escritos. Cada una de las palabras que empleamos está formada por letras que se unen en pequeños grupos llamados sílabas. La sílaba, por lo tanto, es cada uno de los golpes de voz que emitimos...

El español es una lengua romance, es decir que proviene del latín. Sin embargo, en la actualidad también conservamos rasgos característicos de las lenguas que se hablaban en la Península Ibérica antes de la conquista romana. Además, muchas otras lenguas con las que hemos estado en contacto a lo largo...

El concepto de la aglutinación hace referencia a la forma en la que se crean las palabras, es decir que pertenece a la temática de la morfología. Las lenguas aglutinantes son aquellas que se forman uniendo monemas independientes, así que los significados de las palabras generalmente son más fáciles de deducir.
¡Esto...

Las conjunciones concesivas son aquellas que nos permiten introducir una oración que expresa una concesión, es decir, un obstáculo, dificultad u objeción que impide que se realice la acción que has propuesto en la primera premisa.
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte detalladamente qué son...

El participio se utiliza para formar verbos compuestos al combinarlo con un verbo auxiliar y se forma agregando los sufijos "-ado". En unProfesor te lo contamos.
Los verbos son las palabras que indican la acción en cada una de las oraciones. Sin un verbo no podemos construir una oración completa, por eso...

Las conjunciones, también conocidas como nexos, son palabras que sirven de puente entre otros elementos sintácticos, como proposiciones, sintagmas o palabras. Este elemento gramatical es el encargado de enlazar cada una de las partes de una oración y aportar cohesión al lenguaje. Sin embargo, existen varios...

Existen muchos elementos en el discurso que permiten que el emisor interactúe directamente con el receptor. Este es el caso del vocativo, que resulta muy importante en el lenguaje oral, para captar la atención de las personas que te están escuchando, pero también en los textos escritos, ya que harán que...

Los arabismos son palabras de origen árabe que forman parte de la lengua española. Son más de 4.000 arabismos en nuestra lengua. ¡Te lo contamos en unProfesor!
Los árabes dominaron gran parte de la Península Ibérica a lo largo de los años 711 y 1492, ¡más de 700 años! Por eso, no es de extrañar que dejaran...

Las preposiciones de tiempo en español son aquellas que hacen referencia al transcurrir del tiempo. Por ejemplo: Estudié mucho durante la semana. "Durante" sería una prep. de tiempo. En unProfesor te lo contamos.
Las preposiciones en español van delante de una frase o un sintagma y sirven de enlace para...

Las preposiciones de lugar en español expresan el lugar o ubicación y algunos ejemplos de ellas son "en", "cerca", "lejos", "entre"... ¡En unProfesor te lo contamos!
Las preposiciones son una parte invariable de las oraciones que tienen como finalidad introducir un término, ya sea un grupo nominal o una oración....

Una locución verbal es un grupo de palabras que se comporta semánticamente como si fuera una sola. Por ejemplo: "Caer gordo" en el sentido de "caer mal". ¡Te lo contamos!
La lengua española está formada por palabras que aportan significado a nuestras oraciones y, a su vez, estas nos ayudan a comprender...

Los verbos copulativos son aquellos que expresan un estado o una condición; los predicativos son aquellos que, por sí mismos nos expresan una idea completa. Te lo contamos en unProfesor.
Los verbos en español son una de las categorías gramaticales más importantes, pero también la que trae más dolores...

El origen de las lenguas romances es el latín vulgar, la variante del latín que hablaba el pueblo y que, en cada región, adoptaba formas distintas. En unProfesor te ofrecemos un resumen.
¿Alguna vez te has preguntado qué son las lenguas romances? Las lenguas romances, también conocidas como lenguas románicas,...

Las diferencias entre sujeto paciente y agente hacen referencia a la acción, a la voz, al tipo de sujeto, a la aparición en la oración y a la omisión. En unProfesor te lo contamos.
El sujeto es una de las partes más importantes de las oraciones; sin embargo, la lengua española esconde algunos secretos...

La palabra TIERRA contiene un diptongo.
Seguramente te hayas hecho la misma pregunta con muchas otras palabras, ya que en ocasiones, las reglas y normas por las que se rige la lengua española, son difíciles de entender. Te recomendamos que, si usualmente tienes dudas para encontrar los diptongos y los hiatos...

Lo primero que debes saber es que la palabra POETA contiene un hiato.
La lengua española está llena de conceptos que nos hacen dudar y no podemos estar constantemente buscando la respuesta a nuestras preguntas. Por ejemplo, si esta duda te aparece en un examen o cuando no tengas conexión a internet,...

Ejemplos de palabras polisémicas: cita (entrevista) y cita (mencionar un discurso ajeno); capital (suma de dinero) y capital (ciudad gubernamental de un país), etc. ¡En unProfesor te damos más!
En la lengua española podemos encontrar una gran cantidad de palabras polisémicas. Esto hace que nuestra lengua...

La estructura del sintagma verbal es: [Sintagma verbal] = [Verbo conjugado] + [Complementos verbales] En unProfesor te lo explicamos con detalle y te ponemos ejemplos,
Seguramente a lo largo de tus estudios siempre te encuentras con el mismo dilema: el sintagma verbal no se explica de manera detallada,...

Las palabras homófonas son las que se oyen igual, pero se escriben diferente. Por ejemplo: Ve del verbo "ver" o Ve del verbo "ir". En unProfesor te dejemos una lista con ejemplos para que las entiendas mejor.
Seguramente te haya pasado alguna vez que hayas escuchado una palabra fuera de contexto y no puedas...

Los verbos pronominales son verbos que se utilizan para indicar que el sujeto lleva a cabo una acción sobre él mismo, por ejemplo: Se peina el cabello cada mañana. En unProfesor te lo contamos.
El verbo es la palabra que expresa la acción, el estado o proceso que tiene lugar en la oración. Se trata...

El sujeto agente es el que lleva la acción del verbo de forma activa; es el opuesto al sujeto paciente que recibe la acción.
Recordemos que el sujeto de una oración es la parte que contiene información sobre la persona que realiza la acción del predicado. En otras palabras, el sujeto es aquella parte...

Los tipos de registros lingüísticos con registro culto, estándar, coloquial, vulgar y argot. La lengua es un método de comunicación vivo y, por lo tanto, se va modificando a la vez que la sociedad y se adapta a cada tipo de personas que la componen. Seguramente te haya pasado alguna vez, que hayas ido...

Las oraciones enunciativas, interrogativas, dubitativas, desiderativas, imperativas y exclamativas son los diferentes tipos de modalidad oracional.
El lenguaje es uno de los medios de comunicación más complejos que posee la humanidad y a veces somos capaces de menospreciarlo. Pero, lo cierto es que cada una...

La palabra TEATRO es hiato porque la separación en sílabas es la siguiente: "te-", "-a-", "-tro". Así que podemos decir que contiene un hiato.
Pero, lo cierto es que para dominar la lengua española correctamente, no se trata de ir aprendiendo como se escribe cada una de las palabras, sino más bien de conocer...

La palabra CIELO es diptongo. Y es que la separación de la palabra "cielo" es "cie-lo", por lo tanto, esta palabra tiene un diptongo. Esta es la respuesta a la pregunta que te venías haciendo, pero en la mayoría de ocasiones es más importante conocer las causas y el porqué de que esa palabra sea un diptongo...

Seguro que te has encontrado en alguna situación en la que quieres decir una palabra, ya que es la que mejor encaja con la situación, pero sabes que socialmente no está bien aceptada. Es posible que si la sueltas, las personas de tu alrededor te miren mal o que incluso tu madre te diga que eso ha estado...

Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos y modifican su significado, ya sea explicando algunas de sus cualidades o delimitándolo para que podamos diferenciarlos del resto. Estas palabras tienen muchas categorías diferentes y juegan un papel muy importante en la gramática de la lengua española....

En gramática, el adjetivo es una clase de palabra que califica al sustantivo en una oración, aporta información adicional o complementa su significado. Conocer correctamente las diferentes categorías gramaticales de la lengua española, no solamente te ayudará a hacer mejor tus análisis sintácticos en clase, sino...

En el ámbito de la gramática, denominamos sujeto al sintagma nominal, sustantivo o pronombre que concuerda en número y género con el verbo. Este es el que nos muestra quién ha llevado a cabo la acción del verbo y se constituye como un complemento requerido de forma obligatoria por el verbo principal...

Las palabras se pueden estudiar desde distintos puntos de vista. Si nos decidimos centrar en su morfología, es decir la estructura o forma de la palabra, podremos hacer una división entre palabras simples, compuestas y derivadas. Esto nos ayudará a conocer el origen de las palabras e incluso entender...

Una de las clasificaciones en el ámbito de la gramática y la lingüística españolas son las oraciones en voz activa o en voz pasiva. Si eres capaz de diferenciar entre ambas oraciones, el concepto del sujeto paciente te será mucho más fácil de entender. El sujeto agente es aquel que concuerda con el...

Los tiempos verbales son una de las lecciones de lengua española más difíciles de entender y memorizar por los alumnos. Por eso es importante comprender bien cuál es la función de cada uno de los tiempos y cómo debemos conjugarlos, para hacer un buen uso de nuestro idioma, ya sea hablado o escrito, además...

Los pronombres son las palabras que sustituyen a los nombres, o también conocidos como sustantivos (personas animales o cosas), a fin de evitar la repetición de palabras en un texto. Los pronombres personales tónicos cumplen, dentro de una oración, las mismas funciones que el nombre al que sustituyen, funcionando...

La lengua es un medio muy complejo que empleamos los humanos para comunicarnos los unos con los otros. Pero, existen diferentes maneras para transmitir un mensaje, dependiendo de lo que el emisor quiera hacer llegar al receptor y estos con conocidos como registros lingüísticos.
En esta lección de unPROFESOR...