Gramática y Lingüística
575 artículos

Un texto es una unidad comunicativa compleja que es emitida por alguien en un contexto concreto y con un propósito concreto. Un texto está compuesto por oraciones y puede ser tanto oral como escrito. Debe tener un significado completo en sí mismo. Si carece de significado completo estaremos hablando de un segmento...

El español es una lengua romana procedente del latín y es la segunda lengua más hablada del mundo después del chino mandarín. Es una lengua muy bien estructurada y que encuentra similitudes a la hora de conjugar sus verbos con otras lenguas de la misma procedencia como el italiano, el francés o el catalán.
Tener...

Los pronombres son palabras que se usan para sustituir un nombre que previamente ya hemos usado en el sujeto para evitar su repetición. Es decir, señalan cosas objetos o personas que ya han sido mencionados anteriormente y que, tanto el hablante como el oyente, saben a qué sustantivo se refieren.
Los pronombres...

Los nexos son palabras que sirven para unir palabras, sintagmas u oraciones. Dos oraciones que tienen sentido por ellas mismas, al unirlas con un nexo, adquieren un significado con diferentes connotaciones. Los nexos por sí mismos son palabras que no tienen significado y que son invariables.
Otra manera...

Los pronombres son palabras que se usan en el predicado para sustituir al nombre que previamente se ha nombrado en el sujeto. Los pronombres posesivos lo que hacen, además de sustituir al sustantivo, es sustituir al adjetivo posesivo, por lo tanto indican la pertenencia del sujeto.
En esta lección de...

Los pronombres indefinidos son un tipo de pronombres que se usan para sustituir a un sujeto indeterminado siempre que sea necesario referirse a él en el predicado. Es decir, cuando ya hemos hablado del nombre del sujeto y no queremos repetirlo en el predicado, usaremos un pronombre. En el caso de que...

Algo que debemos saber es que las lenguas, normalmente, no surgen de la nada ni permanecen totalmente aisladas respecto a la demás. La situación en la que se encuentra actualmente el ser humano como ser social y global hace que las lenguas estén en constante contacto, lo que hace que unas influyan en otras....

A lo largo de nuestros años de estudio en la escuela siempre se nos han presentado distintas funciones que puede emplear el lenguaje en dependencia de qué es lo que se esté expresando, cuál es el fin o con qué parte del proceso comunicativo está relacionado (emisor, receptor, mensaje, contexto, …). Es entre...

Estructurar bien las ideas y hacer una buena presentación siempre ha sido muy efectivo a la hora de dar una buena imagen ante un lector, ya sea en un examen, redacción, novela, artículo o carta de presentación para un puesto de trabajo. Para ello, es muy importante conocer y emplear de forma eficiente...

Es normal muchas veces querer evitar una palabra o expresión concreta por que puedas considerarla ofensiva o malsonante. Esto también puede verse muy influenciado por el registro y contexto de la conversación en la que te encuentres. Es así como las palabras tabú tratan de ser evitadas en cualquier...

Las palabras derivadas son palabras que surgen a partir de otra palabra en un proceso llamado derivación. La palabra original es denominada “palabra primitiva”, y la palabra que formamos mediante la palabra primitiva es la “palabra derivada”.
En la lección de hoy de unPROFESOR hemos preparado una lista...

Resulta obvio decir que sustantivos hay miles, y eso solo en español. Pero no siempre somos conscientes de que todos los sustantivos no tienen la misma naturaleza. Hablamos de características del nombre o sustantivo que va más allá de lo semántico o pragmático. Porque sí, tenemos nombres comunes, nombres...

Es cierto que, en algunas ocasiones, los modos verbales pueden resultar algo confusos a la hora de discernir unos de otros. ¿Te resulta difícil identificar el modo de un verbo y, por tanto, adivinar si este está en indicativo, subjuntivo o imperativo? No te preocupes, en unProfesor nos hemos propuesto sacarte...

Los determinantes son un tipo de palabras muy común en la lengua española. En muchas ocasiones juegan un papel tan básico que, sin cierto conocimiento lingüístico, pueden resultar confusos a la hora de su identificación. Y es que, esas palabras tan cortas que, a priori, parece que no aportan una gran información...

Es innegable afirmar que el español es un idioma que cuenta con un léxico muy amplio. Existen miles de palabras para expresar distintos sentimientos, dar nombre a objetos, animales, etc. Sin embargo, al ser esta lengua tan rica, es común encontrarse con palabras que pueden tener más de un significado. Es en este...

¿Alguna vez te has visto en la tesitura de estar redactando un texto y no saber si una palabra lleva tilde o no? No te preocupes, a todo el mundo le ocurre. Uno de esos momentos más confusos a la hora de escribir es conocer al dedillo el caso de “sé” con tilde o “se” sin tilde. Son dos palabras exactamente...

No lo vamos a negar. La lengua española está plagada de palabras malsonantes y, en muchas ocasiones, despectivas. Es normal sentirse en más de una ocasión con la necesidad de coger una vía de servicio paralela a la autovía del lenguaje cotidiano con el fin de evitar pronunciar algunas palabras que pueden...

El gerundio es una forma verbal no conjugada que pocas veces nos paramos a preguntar cuál es su uso y qué funciones realiza. ¿Cómo debo utilizarlo o en qué se diferencia de las demás formas del verbo, así como conjugaciones y modos? No te preocupes, en realidad la respuesta a esas preguntas es mucho más sencilla...

Marcando la diferencia con el modo subjuntivo e imperativo de la lengua española, el indicativo, a pesar de ser el más utilizado en el día a día, podría ser el más complicado de explicar conceptualmente. Y es que este modo se usa en cada descripción, en cada historia o conversación para expresar la realidad,...

Es posible que alguna vez te hayas visto en la tesitura de necesitar expresar un sentimiento o pensamiento de una forma concreta con el fin de que alguien reciba el mensaje con unos valores determinados. El lenguaje puede moldearse a tu gusto con un sinfín de técnicas milenarias que hacen que una misma...

La gramática y, en general, la lengua funciona bajo clasificaciones lingüísticas. De esta manera, las diferentes palabras que componen un idioma tiene distintas clasificaciones. En el español la gramática divide las palabras en verbos, sustantivos, artículos, adjetivos, adverbios, pronombres, entre otras....

El español es una lengua muy rica, y a la vez muy estructurada en sus formas y reglas ortográficas. Los artículos nos ayudan a estructurar el sentido y el significado de las ideas que queremos transmitir. Son imprescindibles, en todas sus formas. Uno de los que más problemas nos generan al hablar y al...

Una de las grandezas del español es que se compone de múltiples tiempos verbales. Como consecuencia su riqueza y complejidad verbal, en comparación con otros idiomas del mundo, no tienen parangón. Uno de los tiempos verbales que goza de mayor utilización recibe el nombre de futuro indicativo. En esta lección...

En el día a día utilizamos las conjunciones 'y' o el 'ni', y otros nexos copulativos para unir dos o más concepto o ideas, de modo que podamos encadenarlas en un único sentido. Los niños pequeños, que tienen menos conocimiento de la riqueza lingüística del idioma, son un claro ejemplo de cómo actúan cuando...

Los sustantivos de personas los utilizamos todos los días. Son parte de las primeras palabras que escuchamos y aprendemos. Pero, ¿realmente los conocemos? En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar qué son los sustantivos de personas, cómo se clasifican y cómo se escriben. Por supuesto, veremos...

En el día a día utilizamos con total normalidad CUANDO. Sin embargo, no siempre se realiza adecuadamente la entonación de la frase, por lo que puede dar pie a malos entendidos. De igual forma, escribir CUANDO puede llevar a confusión, ya que también es posible que requiera ser tildado. A fin de afianzar...

Victor Hugo, en 'Los Miserables', se refiere a él como "el lenguaje de la oscuridad" o "el lenguaje de la miseria". Hoy, en unPROFESOR os explicamos el significado de argot y ejemplos, así como su origen para que conozcas mejor este elemento de renovación lingüística continua. Y, por supuesto, aclararemos convenientemente...

Existen muchas lenguas en el mundo. Cada una de ellas tiene un origen y una evolución, reflejada en la clasificación de las Lenguas que se estudia en Primaria y en Lingüística. El español no es menos. ¿Te has parado a pensar qué tipo de lengua se habla en España? Aunque el castellano en sí mismo no es un tipo...

El lenguaje, como la principal herramienta de comunicación que empleamos, se distingue por tener diferentes funciones: emotiva o expresiva, referencial, poética, metalingüística, apelativa, etc. Cada una de ellas establece una relación entre el hablante (emisor) y el oyente (receptor), dado que el mensaje...

Las oraciones suelen tener diferentes estructuras, de igual manera la forma en la que los verbos y los sujetos se presentan en la misma pueden ser de diverso tipo. Estas variedades determinan la complejidad de la oración. En esta lección de unProfesor veremos ejemplos de oraciones con sujeto simple. Para...

La comunicación puede emplear distintos medios, casi de manera intuitiva podemos reconocer sus dos formas principales: la escrita y la oral. Dentro de este segundo tipo encontramos formas como el discurso, el sermón o la arenga, maneras de hablar con elocuencia que se consideran al mismo nivel que la...

¿Cómo enlazar dos ideas alternativas? La Lengua Española está dotada de estructuras gramaticales y sintácticas que nos permiten expresar estas opciones sin perder el principio de economía de la Lengua. Lo hace a través de las conjunciones disyuntivas. En unPROFESOR.com te explicamos la definición de conjunciones...

El desarrollo tecnológico no solo inventa nuevos artilugios, también genera que se inventen nuevas palabras. Así, dentro de los neologismos, existe un tipo especial de palabras que se usan para nombrar avances científicos e inventos que se incorporan socialmente. Este es el caso de los tecnicismos. En...

Dentro de la gramática, las oraciones son la unidad constitutiva de todo texto. En ellas, además del verbo y los complementos, el sujeto es una parte base. Sin embargo, este puede aparecer de diversas formas. En esta lección de unProfesor aprenderemos cuáles son los tipos de sujetos en castellano y...

Las palabras tienen una historia, generalmente si acudimos a las etimologías de ellas descubriremos su origen y su significado más profundo. Adicionalmente, en la actualidad seguimos inventando palabras con raíces de lenguas antiguas. Puede que tomemos alguna terminación o parte procedente del griego...

Los idiomas no son estáticos. La interacción entre diferentes culturas, la mezcla entre lenguas y la necesidad de darle nombre a nuevos objetos y circunstancias permiten que nuestro lenguaje se esté actualizando contantemente. En esta lección de unProfesor veremos qué son los neologismos con ejemplos y...

Cuando realizamos el análisis de una oración podemos encontrarnos con distintos tipos. Estas cuentan con su propia clasificación y sus características que les hacen englobarse dentro de una u otra categoría. En esta lección de unPROFESOR veremos qué son las oraciones consecutivas con ejemplos.

En una oración podemos encontrarnos con dos partes diferenciadas y que cumplen distintas funciones dentro de la misma. Las grandes divisiones son el sujeto y el predicado. En esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en la primera de ella y vamos a desgranar algunos de sus aspectos. Concretamente...

Las palabras pueden incorporar distintos morfemas flexivos que les confieren alguna variación en su forma. Además, también nos podemos encontrar con otro tipo de palabras que no van a variar o que no admiten estos morfemas flexivos que los modifican. En esta lección de unPROFESOR vamos a mostrarte qué son...

En español podemos encontrarnos distintos tipos de palabras y la construcción de ellas será diferente teniendo en cuenta distintos parámetros. Es decir, algunas se verán modificadas cuando se les añadan dos opciones: el género y el número, pero existen otras que no incorporan estas flexiones y que se mantienen...

En muchas ocasiones nos podemos plantear cuestiones sobre qué tipo de palabra es la que tenemos ante nosotros. Algunas generan multitud de dudas y en esta lección de unPROFESOR vamos a resolver una de ellas: ¿Qué tipo de palabra es PERO? De esta forma podrás realizar mejor tus análisis sintácticos y aprenderás...

En español nos podemos encontrar con palabras que pueden generar multitud de hora al analizarlas. Así como tenemos bastante claro lo que es un verbo y la función de este o un sustantivo y cómo se desenvuelve dentro de una oración, existen otras que pueden hacernos dudar mucho. En esta lección de unPROFESOR...

La oración está dividida en dos partes: el sujeto y el predicado. Dentro de ambas podemos encontrarnos con distintos tipos que cumplen con sus funciones y tienen sus propias características. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en las diferencias entre sujeto tácito y expreso con ejemplos....

Seguro que, en más de una ocasión, has oído hablar de los distintos tipos de verbos que existen. Entre estos, unos de los más conocidos con los transitivos y los intransitivos, pero existen más categorías que es importante que conozcas. En esta lección de unPROFESOR queremos centrarnos en los verbos...

En español podemos encontrar distintas categorías de palabras. Unas de ellas son los verbos que se utilizan cuando queremos señalar una acción realizada por un sujeto. Los verbos son el núcleo del predicado, es decir, una de las partes que forman la oración. Para poder conocer de primera mano todos los...

Las oraciones están compuestas principalmente por un sujeto y un predicado. Estas dos partes, se pueden identificar claramente atendiendo al núcleo de cada una de ellas. En el caso que nos ocupa, el de los predicados nominales, el núcleo siempre es el verbo. En esta lección de unPROFESOR queremos definir...

En español existen distintas categorías de palabras con sus propias funciones, pero en ocasiones están pueden variar para convertirse en otras gracias a que podemos añadir prefijos o sufijos que hacen que estas pasen a pertenecer a otra categoría. Este es el caso que vamos a tratar en esta lección de unPROFESOR...

El lenguaje está vivo, cada grupo de personas lo utiliza de una manera y existen palabras que no significan lo mismo en según qué lugares del planeta, aunque se trate del mismo idioma. Relacionado con ello encontramos los conceptos de jerga y de argot, que son confundidos muchas veces.
¿No tienes muy...

Las categorías gramaticales están formadas por los distintos tipos de palabras que podemos encontrar en español. Dentro de estas categorías gramaticales podemos encontrarnos con dos grandes grupos que van a determinar las características de cada uno de ellas. Así, en esta lección de unPROFESOR vamos...

Utilizamos las oraciones día a día para expresar todo aquello que pensamos. Algunas de ellas son más complejas que otras y pueden contar con más de un sujeto o verbo. A la hora de realizar un análisis sintáctico debemos conocer a qué tipo de oración nos estamos enfrentando y cómo podemos abordarla. En...