Géneros literarios
94 artículos

Lección 51 de 94
Para poder realizar un buen análisis de una poesía debemos fijarnos en distintos conceptos. Uno de ellos es la métrica. Esta es una de las partes esenciales a la hora de poder comprender un poema en concreto, por ello, a en esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte cómo se miden los versos en una poesía.

Lección 52 de 94
Dentro del estudio de la lírica, género literario que se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del poeta, podemos diferenciar distintos elementos o unidades por los que un texto poético se forma: el tipo de verso, estrofa y rima. Por lo tanto, en esta lección de unPROFESOR nos vamos a...

Lección 53 de 94
La poesía o la lírica es el género literario que expresa los sentimientos del autor. Esta tiene sus propias características y sus normas en cuanto a escritura. En unPROFESOR queremos mostrarte una gran variedad de ejemplos de versos, rimas y estrofas para que conozcas mejor estos elementos de la literatura....

Lección 54 de 94
La lírica tiene sus propias características y para poder realizar el análisis de un poema es necesario recurrir a la métrica. Esta, por su parte, presenta una serie de normas que deben seguirse a la hora de realizarla correctamente, pero lo cierto es que incluye una serie de licencias que hacen que los poemas...

Lección 55 de 94
Los textos en verso, que se diferencian de la prosa en su forma y en su modo de expresar ideas, no siempre se ajustan a la idea que tenemos de un poema: pueden tener una métrica regular, pueden combinar distintas medidas de versos o pueden utilizar el verso libre. En cuanto a la rima, puede estar presente...

Lección 56 de 94
La rima es, junto con la métrica, uno de los aspectos más importantes de la literatura en verso. Cada autor puede disponer de las estructuras de rima ya existentes o crear las suyas propias. En muchos tipos de estrofa no riman todos los versos, sino que los que riman se combinan con algunos que no lo...

Lección 57 de 94
A lo largo de la historia de la literatura, se ha jugado mucho con el tamaño de los versos en la literatura. Es por eso por lo que el nombre de la estructura en los poemas varía según el número de sílabas que podamos contar en un verso. En el caso de los endecasílabos, son versos con once sílabas que...

Lección 58 de 94
La poesía con multitud de recursos para expresarse y dentro de ella podemos encontrar distintas particularidades que la conforman como lo que hoy conocemos. Algo que no puede faltar para hablar de poesía es la existencia de versos y estos, dependiendo de su longitud y métrica podrán dividirse a su vez...

Lección 59 de 94
Un poema es una composición literaria escrita, generalmente, en verso, a través de la cual el autor expresa sus emociones, sentimientos o ideas sobre algo que le sucede o bien sobre temas literarios universales como el amor, el odio, la soledad, la muerte o la venganza, entre otros. Los poemas se caracterizan...

Lección 60 de 94
Conocemos como poema aquella expresión literaria que está escrita en verso y pertenece a un género literario propio: la poesía. Seguramente habrás visto y leído muchos poemas y te habrás dado cuenta de que tienen algunas características comunes.
Por eso, en esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte...

Lección 61 de 94
¿Qué es un Poema? Un poema es una composición de carácter literario con significado subjetivo tanto para el que lo realiza como para el que lo interpreta. Aunque la poesía suele plasmar la naturaleza o el sentimiento estético por medio de la palabra en verso, también es posible encontrar poesías en...

Lección 62 de 94
El estudio de la métrica de un poema – es decir, de su estructura, su ritmo, de las características de sus versos, sílabas y estrofas – nos ayuda a entender mejor la composición de este, e incluso a reconocer características de determinadas épocas, corrientes literarias, o autores.
En esta lección...

Lección 63 de 94
Un parte fundamental en la producción de cualquier expresión narrativa tiene que ver con conocer sus partes y su estructura. Por ejemplo, el famoso inicio, nudo y desenlace que constituye la base del cuento. Así mismo, las diferentes formas literarias han desarrollado su propia forma, en el caso del...

Lección 64 de 94
¿Sabes qué es la métrica de un poema? Es posible que, hasta ahora, no te hayas planteado qué es exactamente la métrica de un poema. Es por eso por lo que en nuestra lección de unPROFESOR.com explicaremos paso a paso qué es la métrica de un poema con ejemplos para que puedas identificarlas y analizarlas...

Lección 65 de 94
La literatura en verso cuenta con una rítmica y una musicalidad que le viene dada por la versificación utilizada por el autor. En la mayor parte de los casos esta se atiene a una normas y estructuras ya existentes. En este artículo de unPROFESOR aprenderemos a analizar la estructura de un poema mediante...

Lección 66 de 94
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la palabra métrica como el "arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse". Esto es, la métrica es la rama de la ciencia lingüística y literaria que se encarga...

Lección 67 de 94
La rima es una característica que suele asociarse a las composiciones poéticas de carácter lírico, ya que su efecto embellecedor y enfáticos resalta sobre muchos de los demás recursos literarios que existen. Los poetas se sirven de la rima para expresar mayor belleza y sensibilidad a través de sus composiciones,...

Lección 68 de 94
La rima es la repetición de uno o más sonidos al final de la sílaba de cada uno de los versos de una composición poética. Dependiendo de si la semejanza fonética se corresponde únicamente con los sonidos vocálicos o también con los consonánticos, estaremos ante un tipo de rima u otro. En esta lección...

Lección 69 de 94
La rima asonante es un tipo de rima en la poesía en la que solo las vocales finales de las palabras coinciden, mientras que las consonantes pueden ser diferentes. Es decir, las palabras tienen una correspondencia en los sonidos de las vocales, pero no necesariamente en los sonidos consonánticos. Por...

Lección 70 de 94
Según el tipo de sílabas que contengan cada uno de los versos que forman las estrofas de un poema, estos pueden clasificarse en dos grandes grupos: poemas con versos de arte mayor y poemas con versos de arte menor. A lo largo de esta lección de unPROFESOR explicaremos qué es arte mayor y menor en poesía...

Lección 71 de 94
Los poemas son composiciones líricas que cuentan con sus propias reglas en cuanto a formación, recursos y medida. La métrica es una parte esencial a la hora de poder conocer de manera formal un poema y poder comprenderlo e identificarlo. En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar la definición de versos...

Lección 72 de 94
La copla es una de las composiciones poéticas más importantes de la tradición hispana. Sus versos nos han acompañado a lo largo de nuestra vida y seguramente, cuando vayas viendo ejemplos, estos te resonarán como algo conocido.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte qué es una copla y ponerte...

Lección 73 de 94
Las coplas son un tipo de poema muy popular en tradición española y ha estado presente desde el siglo XVII. Se trata de composiciones poéticas que usualmente están destinadas a ser cantadas por el pueblo. Muchas de ellas utilizan lenguaje coloquial del momento en el que se encuentra la sociedad y nos han...

Lección 74 de 94
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define el soneto como aquella composición de carácter poético formada por un total de catorce versos endecasílabos; es decir, de 11 sílabas, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos. Asimismo, en la mayoría de ocasiones, dentro de cada cuarteto,...

Lección 75 de 94
Comienza aquí una nueva lección de unPROFESOR para centrar los contenidos en la métrica castellana, concretamente, en el uso de las sílabas y las reglas a tener en cuenta según si estas son agudas, llanas o esdrújulas. Como hemos comentado en más de una ocasión, nuestro idioma es muy rico, por lo que,...

Lección 76 de 94
¿Te has planteado alguna vez cómo hacer la métrica y rima de un poema? Es una labor que puede parecer compleja, pero si conoces las herramientas básicas de la poesía, no te resultará complicado lograr una composición sencilla que cumpla con las reglas.
Un poema es una composición formada por diversos elementos,...

Lección 77 de 94
La rima es un recurso lingüístico ampliamente empleado por los poetas con el objetivo de dar mayor belleza y expresión estilística y sonora a sus composiciones. La rima consiste en hacer coincidir sonidos vocálicos o consonánticos al final de cada uno de los versos de un poema, de manera que, si son...

Lección 78 de 94
En español, las composiciones líricas o poemas se dividen en versos, que son conjuntos de palabras u oraciones sujetos a una determinada medida métrica, la cual viene establecida por la rima del poema. Así, dependiendo del ritmo del texto poético, podemos establecer una clasificación de los tipos de versos...

Lección 79 de 94
A la hora de componer un poema se pueden utilizar distintos tipos de versos, los cuales se pueden analizar bien según el número de sílabas que los componen o bien según la presencia o ausencia de rima o el tipo de rima que exista en cada composición lírica. El tipo de rima puede alterar el número de sílabas...

Lección 80 de 94
Dentro de los estudios relacionados con la métrica hispana, se conoce con el nombre de estrofa al conjunto de versos seguidos que forman una única unidad fija, configurada por una rima y un ritmo determinados. El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define la estrofa como "cada una de las...

Lección 81 de 94
Empieza una nueva lección en unPROFESOR, tu página de referencia que te ayuda a estudiar, aprobar y formarte perfectamente. A continuación, conoceremos las principales estrofas de la métrica castellana.
No cabe duda de que la poesía ha sido un género literario que siempre ha gozado de enorme salud...

Lección 82 de 94
Los cantares de gesta españoles fueron en su día narraciones realmente importantes. Con origen medieval, no fue el nuestro el único país que los cultivó sino que también en Francia, por ejemplo, tuvieron mucha presencia. Así pues, en este artículo de unPROFESOR, vamos a conocer más sobre estos cantos...

Lección 83 de 94
En esta lección de unPROFESOR vamos a conocer las características principales de los Cantares de gesta. En este caso, estamos hablando de un género literario que tuvo su máximo apogeo y popularidad durante los siglos XI y XII, en plena Edad Media, por diversos países de Europa, entre los que destacan...

Lección 84 de 94
Seguro que más de una vez has oído hablar de la tragicomedia, ¿verdad? Se trata de un género literario que, tal y como su nombre indica, mezcla la tragedia y la comedia consiguiendo un resultado amargo y muy crítico. Uno de los máximos exponentes de este género en lengua española es la obra de "La Celestina"...

Lección 85 de 94
La novela de caballería fue uno de los géneros literarios más populares en la España del XV y XVI. Este género se caracteriza por relatar las hazañas de un caballero andante que recorre el mundo para vencer a los enemigos y luchar para lograr un mundo mejor. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte...

Lección 86 de 94
Dentro de la historia de la literatura española destacan las novelas pastoriles, un subgénero narrativo que fue muy popular durante el Siglo de Oro y que contó con una gran cantidad de autores que produjeron historias de este estilo. No solo fue un tipo de texto popular en España sino que en toda Europa...

Lección 87 de 94
Uno de los géneros novelesco más cultivados en la historia de nuestra literatura es el sentimental, un tipo de texto que se hizo muy popular en la Europa de finales del XV y principios del XVI. Se trata de un género que se suele presentar en primera persona y que nos narra las venturas y desventuras...

Lección 88 de 94
Durante el Siglo de Oro español apareció un nuevo subgénero novelesco que se enmarcaba dentro de la narrativa de ficción. Se trata de la novela bizantina, unos textos escritos en prosa que se empezaron a cultivar en la España de los siglos XVI y XVII teniendo como fuente de inspiración a los autores griegos,...

Lección 89 de 94
Los textos humanísticos se caracterizan por hacer referencia a las relaciones sociales, al pensamiento o incluso a la lengua de las personas. En ellos, lo habitual es encontrar una combinación entre la exposición y la argumentación.
En esta lección de unProfesor vamos a indagar en las principales características...

Lección 90 de 94
Puede resultar obvio que escribir bien y ordenado se podría considerar un arte que no todos somos capaces de dominar. Y es que hasta la propia escritura tiene sus pautas estilísticas y compositivas que ayudan al redactor a organizar las ideas de una forma coherente y cohesiva. Es, ante todo ello, un resultado...

Lección 91 de 94
Los ensayos son tipos de textos muy importantes en el mundo académico. Su objetivo principal es incentivar a los alumnos en el carácter creativo, para que indaguen y expresen sus ideas basándose en las investigaciones personales que hayan hecho. Sin embargo, escribir un ensayo no es tan fácil como parece,...

Lección 92 de 94
¿Qué es una Reseña? Una reseña es una representación oral o escrita en la que se evalúa, critica y/o describe sobre la obra de un autor, artista o profesional que exhibe su material. Una reseña pertenece al género periodístico de opinión, al igual que el editorial, la columna, el comentario y el artículo....

Lección 93 de 94
A continuación recogemos 17 cuentos y fábulas adaptados para niños. Si quieres trabajar aspectos de comportamiento de tus hijos estos cuentos te ayudarán a trasmitir mensajes apropiados para la educación de tus hijos. Las fábulas son una herramienta ideal para de una forma divertida trabajar aspectos...

Lección 94 de 94
El género didáctico es un tipo de texto que tiene como objetivo enseñar conocimientos y se usa en el ámbito educativo. En unProfesor te dejamos las definición y características de este género.
Cada libro que leemos o escribimos está encuadrado dentro de un grupo común, que determina sus características....