Gramática y Lingüística
575 artículos

Los prefijos son elementos que se añaden al inicio de una palabra para modificar su significado, mientras que los sufijos se agregan al final. Ambos alteran el sentido de la palabra base, pero la posición en la que se colocan es clave para entender su función y efecto semántico.
En esta lección de unPROFESOR,...

Los morfemas derivativos son aquellas partículas que se unen antes o después de una raíz para crear palabras de la misma familia, pero con significados diferentes. La mayoría de las palabras que conocemos tienen morfemas derivativos y por eso es importante saber qué tipos existen y cómo se utilizan correctamente...

El análisis sintáctico es la asignatura pendiente de muchos alumnos, ya que despertar el interés en esta temática puede ser difícil. Sin embargo, queremos descubrirte que, gracias a la sintaxis somos capaces de hablar y escribir correctamente, así que deberíamos darle la importancia que se merece.
En esta...

Las principales diferencias entre el complemento predicativo y el atributo son:
mientras que el Atributo aparece solo con verbos copulativos (ser, estar o parecer), el Complemento Predicativo aparece con el resto de verbos (verbos predicativos)
el Atributo se puede sustituir por el pronombre lo, en...

A la hora de analizar sintácticamente una oración, es importante aprender a diferenciar el complemento directo del complemento indirecto, dos complementos que acompañan el verbo pero que aportan información distinta. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrirte las principales diferencias entre el...

Seguramente te hayas encontrado con una oración que te da información del verbo acerca del tiempo, el modo, el lugar, la compañía y otras circunstancias que no son estrictamente necesarias en el discurso, pero que aportan información muy valiosa para crear un contexto. Debes saber que esos son los Complementos Circunstanciales.
En...

El español es un idioma que cuenta con multitud de recursos. En ocasiones, a la hora de enunciar una acción usamos un grupo de palabras que funcionan como si fuesen un verbo y cumplen las mismas funciones que este. Por este motivo, no es raro que una de las dudas más frecuentes entre los estudiantes...

Los trucos para reconocer una perífrasis verbal son que encuentres el verbo auxiliar, que identifiques el verbo principal, que observes la conjugación...
Reconocer una perífrasis verbal, en ocasiones no es tan fácil, cuando estás haciendo un análisis sintáctico. Estas construcciones verbales involucran dos o más...

Dentro de los verbos podemos encontrarnos con dos tipos: los copulativos y los predicativos. Estos aunque están bien diferenciados en ocasiones pueden adquirir características que hacen que pasen a formar parte de otra categoría. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver los verbos ser, estar y parecer...

Los verbos pseudocopulativos se utilizan para expresar sensaciones, percepciones, cambios de estado; es decir, añaden un matiz de significado extra a la oración. En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente qué son los verbos pseudocopulativos o semipredicativos y cómo puedes utilizarlos...

En castellano, las oraciones pasivas no son las más habituales; sin embargo, es necesario conocer el proceso para formar oraciones en voz pasiva para encontrar algunas funciones sintácticas o para enriquecer tus textos y que estos sean dinámicos e interesantes para tus lectores.
En esta lección de unPROFESOR...

La forma en la que expresamos nuestras ideas no solo implica el contenido de las palabras, sino también la actitud que adoptamos al comunicarnos. La estructura gramatical de una oración puede darnos información no solo de lo que se dice, sino también de cómo se siente el hablante al decirlo o qué objetivo...

Las oraciones simples son aquellas que solamente cuenta con una estructura muy bien definida: sujeto y predicado. Es la oración principal sobre la que se aprende a realizar análisis sintácticos para, así, poder conocer los elementos básicos de la sintaxis. Pero, aunque sea un tipo de oración sencilla, lo...

Las funciones sintácticas son una de las unidades que menos suele gustar a los alumnos en la asignatura de Lengua Española. Sin embargo, debes saber que realizar análisis sintácticos correctamente te permitirá entender cómo funciona nuestra lengua, además de permitirte desarrollar la capacidad de expresarte...

En esta lección os explicaremos la diferencia entre el complemento circunstancial (CC) y el complemento de régimen verbal (CRV). Muchas personas confunden estos dos complementos y, por este motivo, os enseñaré cómo diferenciarlos.
La principal característica del complemento de régimen verbal es que el verbo...

El análisis sintáctico puede presentar dificultades, sobre todo porque algunas palabras pueden ser ambiguas y sus funciones pueden no estar claras. Algunos complementos suelen contar con estas dificultades y pueden hacer que cometas un error. Para evitarlo y conseguir realizar correctamente un análisis,...

La sintaxis suele ser una de las unidades de nuestro libro de lengua que menos nos gusta. Pero, lo cierto es que, entender cómo están estructuradas las oraciones y saber cuál es la función que cumple cada palabra dentro de un todo, puede ayudarte a escribir mejores textos que sean interesantes para tus lectores.
En...

El Complemento de Régimen Verbal es una de las funciones sintácticas más olvidadas y, a menudo, suele ser la más difícil de identificar por los alumnos de lengua castellana. Por eso es muy importante que sepas cómo funciona este complemento del verbo, a fin de ser capaz de identificarlo a primera vista...

El Complemento Indirecto es una de las funciones más utilizadas en el mundo de la gramática española. Comprender cómo funciona, para qué sirve y cómo puedes encontrarlo, te permitirá entender un poco mejor la estructura de nuestra lengua y ser capaz de desarrollar buenos análisis sintácticos.
En esta...

La sintaxis es uno de los temas más temidos por los alumnos en la asignatura de lengua española. Pero lo cierto es que, si eres capaz de entender bien cuál es la función de cada uno de los complementos, estarás preparado para solucionar los análisis sintácticos en un abrir y cerrar de ojos.
En esta lección...

Los complementos verbales son los que acompañan al verbo en el predicado y hacen que una oración tenga todos los matices de significado. Es importante conocer los diferentes tipos de complementos, ya que cada uno sirve para algo distinto y deberás identificarlos en tu análisis sintáctico.
En esta lección...

Las diferencias entre el Sujeto y el Predicado de una oración son que el sujeto realiza la acción y el predicado es la acción, que el sujeto puede no aparecer y el predicado siempre debe aparecer... En unProfesor te lo contamos con detalle.
El Sujeto y el Predicado son las dos partes más importantes...

El Sujeto es, junto con el Predicado una de las partes más importantes en una oración. En algunas oraciones sencillas es bien fácil encontrar quién está haciendo la acción, pero hay análisis sintácticos en los que la búsqueda del Sujeto se puede complicar y tú debes tener las herramientas necesarias para...

Cuando realizamos un análisis lo podemos hacer centrándonos en el tipo de palabras que componen una oración o en la función que cada una de ellas realiza dentro de la misma. Dependiendo del tipo de ello los conceptos que deberemos conocer serán distintos, al igual que lo serán los pasos para llevar...

Cuando queremos conocer en profundidad cómo funcionan las palabras dentro de una frase u oración debemos realizar un análisis de las mismas. Cuando lo realizamos, estamos haciendo un análisis morfológico. Con él se pretende conocer qué son cada una de las palabras y a qué categorías y subcategorías pertenecen.
En...