Gramática y Lingüística
571 artículos

En español dividimos las vocales en dos grupos: las vocales fuertes (también llamadas abiertas) y las vocales débiles (conocidas además como vocales cerradas). Cada uno de estos grupos se opone mediante unos rasgos distintivos como son, por ejemplo, la abertura o no abertura de la boca a la hora de pronunciar...

En cada una de las lenguas del mundo existen diferentes procedimientos lingüísticos mediante los cuales se crean nuevas palabras que, posteriormente, se incorporan al sistema lingüístico ya existente. Entre estos procedimientos de creación lingüística nos encontramos dos fundamentales: la prefijación y la sufijación,...

En esta lección de unPROFESOR vamos a explicar qué es una familia de palabras. Dentro de la lengua española nos encontramos con palabras que se vinculan entre sí a través de diferentes relaciones semánticas; esto es, palabras que comparten algún rasgo significativo.
Por ejemplo, todos nosotros sabemos...

A la hora de estudiar cómo se organiza el léxico dentro del sistema lingüístico de una lengua, es fundamental conocer a la perfección el concepto de "familia de palabras". Una familia de palabras es un grupo de palabras compuesto por términos que derivan semánticamente de una misma palabra, que actúa como...

A través del lenguaje podemos llevar a cabo diferentes acciones como expresar distintas emociones (alegría, enfado, sorpresa, etc.), informar de un hecho en concreto o bien preguntar por una información determinada. Para realizar esta última, disponemos de las preguntas. Una pregunta es, según el Diccionario...

La familia de palabras de "agua" incluye términos como "aguacero", "aguado", "aguamarina" y "aguadero".
Una familia de palabras es un conjunto de varias palabras que proceden de una misma palabra, con la que comparten la raíz léxica, que es el morfema a partir del cual se forman todas las palabras de una...

En español, las palabras se relacionan entre sí mismas a partir de distintos lazos semánticos, bien sea porque derivan de la misma familia de palabras, bien porque mantengan relaciones de sinonimia o antonimia. Todas las palabras que comparten rasgos semánticos forman lo que se conoce con el nombre de...

Para entender cómo funcionan las oraciones interrogativas directas totales o parciales primero es necesario que entendamos el concepto de modalidad. La modalidad, en español, es la forma a través de la cual el hablante presente la información con la finalidad de lograr un determinado fin comunicativo. Es decir,...

Para estudiar los distintos tipos de oraciones en español podemos dividirlos en seis grandes bloques caracterizados como tal dependiendo de la actitud del hablante; esto es, la intencionalidad con la que emplea la oraciones dentro del discurso. Siguiendo esta clasificación, nos encontramos con los siguientes...

Conocemos con el nombre de lenguas románicas a todas las lenguas que proceden del latín vulgar, el cual, a su vez, deriva del latín culto que se hablaba en el antiguo imperio romano. Por esta razón, las lenguas románicas también se conocen con otros nombres como "lenguas romances" o "lenguas "neolatinas"....

Las oraciones en español se dividen tradicionalmente en dos: por una parte, tenemos el sujeto, que es la persona, animal o cosa que realiza o experimenta la acción que se describe en la otra mitad de la oración: el predicado. El núcleo del predicado es un verbo y, en la mayoría de ocasiones, dicho verbo...

Conocidas también por otros nombres como lenguas neolatinas o bien lenguas románicas, las lenguas romances son todas aquellas lenguas que proceden del latín; es decir, que comparten una lengua base común, por lo que, pese a tratarse de lenguas muy diferentes entre sí, mantienen una serie de similitudes que...

En lecciones anteriores hemos visto los diferentes complementos verbales que existen y hemos estudiado qué función sintáctica desempeña cada uno de ellos dentro de la oración. Pues bien, en este artículo de unPROFESOR nos vamos a centrar en dos de los complementos verbales más importantes y recurrentes...

En español hay una gran casuística en torno a las formas verbales. Una de las múltiples clasificaciones de los verbos en español es a partir de los conceptos de transitividad e intransitividad, términos siempre ligados al significado del verbo. Tal es la importancia de la diferencia entre verbos transitivos...

En español existen muchos tipos de sustantivos: propios, comunes, abstractos, concretos, contables e incontables son algunas de las clasificaciones por medio de las cuales dividimos el estudio de los sustantivos o nombres. Según la morfología de esta clase de palabras, los sustantivos son palabras que nos permiten...

Según se puedan medir o contar estableciendo límites entre unos y otros, los sustantivos en español se dividen en dos categorías diferentes: los sustantivos contables, que son aquellos que admiten numerales y, por tanto, se pueden contar numéricamente: y frente a estos, los sustantivos incontables, es...

En español existen muchos tipos de sustantivos: abstractos, colectivos, propios, comunes, etc. En esta lección de unPROFESOR vamos a hacer un breve resumen de cada uno de ellos, centrándonos en sus características principales y viendo algunos de los ejemplos más comunes para que puedan entender mejor...

La división lingüística que existe actualmente en España no siempre ha sido así. Las lenguas que se hablan en los diferentes puntos geográficos de la península han experimentado distintos estadios, cambios lingüísticos, sociales y políticos que han configurado y determinado su morfología y sistema gramatical...

Una de las clasificaciones mediante las cuales dividimos los tipos de sustantivos en español es la siguiente: por una parte, tenemos los sustantivos comunes, que son aquellos que nombran animales, objetos, o ideas generales; es decir, todo aquello que nos rodea a lo largo de nuestra vida diaria. Por otra parte,...

En español, algunos sustantivos general cierta confusión entre los hablantes debido, entre otras cosas, al género pues no queda del todo claro, a simple vista, si son nombres masculinos o femeninos. Este tipo de sustantivos recibe el nombre de sustantivos ambiguos, y son definidos por la Real Academia Española...

En español existen distintos tipos de sustantivos en función de la realidad que nombran. Así, tenemos sustantivos comunes cuando su referente es un objeto, animal, pensamiento o cosa perteneciente a una misma clase o grupo, o bien sustantivos propios, que son aquellos que, frente a los anteriores, designan...

En español existen distintos tipos de adjetivos en función de cómo complementen al sustantivo al que acompañan. Así, tenemos, por ejemplo, los adjetivos calificativos, que son aquellos que destacan el grado de una cualidad de dicho sustantivo, o bien los adjetivos relacionales, los cuales indican el grupo...

En español existen diferentes tipos de palabras y una de las más importantes son los adjetivos. La Real Academia Española (RAE) define el adjetivo como aquella "clase de palabra cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza"....

Los sustantivos en español se dividen de muy diversas formas. Una de las clasificaciones más importantes es la que distingue entre nombres comunes y nombres propios. Estos últimos, los nombres propios son aquellos que señalan a un único ser, frente a los nombres comunes, que señalan animales, personas u objetos...

Las oraciones exclamativas se utilizan para expresar emociones, sensaciones o sentimientos como el dolor, la alegría, el miedo o la sorpresa, entre otras. En cambio, las oraciones interrogativas son aquellas que empleamos para pedir información sobre algo, por ejemplo, para preguntar una la dirección...

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), un determinante es una "clase de palabra cuyos elementos determinan al sustantivo o al grupo nominal y se sitúan generalmente en posición prenominal". Como ejemplo, el diccionario señala el artículo definido y los demostrativos como ejemplos...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define al sustantivo epiceno como aquel "nombre animado que, con un solo género gramatical, puede designar seres de uno y otro sexo". Como ejemplo, el diccionario señala los siguientes sustantivos: bebé, lince, pantera, víctima. En esta lección de unPROFESOR...

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el adjetivo es "una clase de palabra cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza". Así, siguiendo esta definición, el adjetivo es una palabra que aporta información...

La categoría de los determinantes es, quizás, una de las categorías de palabras más heterogénea y diversa que existen en español, ya que no todos presentan las mismas características ni los mismos valores de actualización semántica del sustantivo al que preceden. Los determinantes son palabras que preceden...

El adjetivo es una clase de palabra cuya función es complementar a un sustantivo, bien aportando más información sobre el mismo o bien definiéndolo para diferenciarlo del resto. Por esta razón, adjetivos y sustantivos concuerdan siempre en género y número: "patio pequeño", "silla cómoda", "camisas blancas"...

Los tipos de adjetivos determinativos incluyen posesivos, como "mi", "tu" y "nuestro"; demostrativos, como "este", "ese" y "aquel"; y cuantificadores, como "muchos", "pocos" y "varios".
Los adjetivos determinativos son, según la Real Academia Española (RAE), "los que tiene como función básica introducir el sustantivo...

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define los adjetivos como "clases de palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza". Siguiendo esta definición, en español tenemos varios tipos de adjetivos,...

Los determinantes demostrativos indican la distancia del sustantivo respecto al hablante (este, ese, aquel), mientras que los determinantes posesivos indican posesión o pertenencia (mi, tu, su). Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el determinante es una "clase de palabras cuyos...

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define el nombre colectivo como aquel "nombre común que en singular designa un conjunto homogéneo de cosas, animales o personas". Los sustantivos colectivos son muy importantes a nivel léxico. No obstante, no los utilizamos con mucha frecuencia porque estos...

Se denomina sustantivo a aquella palabra que se emplea en español para designar animales, objetos, cosas, pensamientos, etc. Desde el punto de vista sintáctico, el sustantivo actúa como el núcleo de un sintagma nominal y, por tanto, es el único elemento imprescindible para que podamos hablar de la existencia...

En español existen diversos tipos de adjetivos, que son palabras que se utilizan para describir las cualidades propias o diferenciadas de los sustantivos a los que acompañan. Al calificar a un sustantivo, el adjetivo siempre tiene que concordar en género y número con dicho nombre, al igual que los determinantes...

El estudio del verbo SER y el verbo ESTAR es una de las cuestiones más complejas de la gramática española, sobre todo para los estudiantes extranjeros en cuya lengua materna no existe dicha diferencia entre ambos verbos. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar en profundidad el verbo SER conjugado en español...

En español existen diferentes clases de palabras y una de ellas es el sustantivo (también llamado nombre). El sustantivo es una palabra que se utiliza para nombrar un objeto, persona, animal o sentimiento; es decir, hace referencia a una entidad de carácter fijo. Esta característica de los sustantivos...

Los determinantes son las palabras que preceden al sustantivo al que determinan. Los determinantes señalan la especificidad de dicho sustantivo y, junto a él, forman un sintagma nominal, siguiendo el esquema: "determinante + sustantivo". Recordemos que, para hablar de un sintagma nominal, únicamente es...

Un determinante es un tipo de palabra que acompaña a un sustantivo. Su principal función es, como su buen nombre indica, determinarlo, estableciendo así relaciones de especificidad con respecto al mismo. Los determinantes concuerdan en género y número con el nombre al que determinan, siempre. También ocupan...

En español existen diversos tipos de oraciones según la tipología del verbo. Si se trata de un verbo principal e independiente sintácticamente, estamos ante una oración principal, que puede relacionarse con otras mediante coordinación o subordinación. Las oraciones coordinadas son independientes sintácticamente...

En español existen diferentes categorías de palabras. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar los adjetivos positivos a través de varios ejemplos. Un adjetivo es una clase de palabra que modifica a un sustantivo, describiéndolo, calificándolo o bien determinándolo, es decir, los adjetivos dicen cómo...

Tradicionalmente, en español denominamos tema al asunto general del que nos habla cualquier texto. Sin embargo, si lo analizamos desde el punto de vista de algunos estudios sobre lingüística textual, desarrollados fundamentalmente por T. Van Dijk, podemos observar que el concepto de tema gira entorno a...

Tradicionalmente denominamos texto a un conjunto de enunciados que forman una única unidad textual, pero un texto no es únicamente eso. Para poder hablar de un texto, es necesario que el grupo de enunciados que lo componen se estructuren de manera coherente. La coherencia textual es una de las propiedades...

En esta lección de unPROFESOR estudiaremos cuáles son las diferencias entre el tema y el rema de un texto pero, antes, es necesario tener claro qué es un texto en español. Entendemos por texto todas aquellas ideas enlazadas y expresadas mediante palabras u oraciones, siempre con una finalidad comunicativa;...

Las conjunciones causales son aquellas que indican una relación de causa y efecto entre dos partes de una oración, como "porque", "ya que" y "pues".
En esta lección de unPROFESOR estudiaremos cuáles son las conjunciones causales que existen en español y veremos algunos ejemplos de cada una de ellas....

En español existen distintos tipos de palabras: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, pronombres, interjecciones, etc. En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar en profundidad los tipos de determinantes en castellano. Para ello comenzamos con la definición del concepto de determinante, que...

Los pronombres relativos son palabras que se utilizan para conectar oraciones y proporcionar información adicional sobre un sustantivo o pronombre mencionado anteriormente.
En español existen distintas categorías de palabras y, una de ellas, está formada por los pronombres. Según el Diccionario de la Real...

Dentro del análisis sintáctico de las oraciones en español, dos de los elementos más importantes que nos podemos encontrar son el sujeto y el predicado. El primero de ellos, el sujeto es el nombre que, según el diccionario, recibe aquella función sintáctica desempeñada por un sintagma nominal, el cual...

Para poder hacer un análisis sintáctico de forma correcta es necesario tener claro cuáles son los principales elementos que conforman la oración en español. Por ello, en esta lección de unPROFESOR vamos a explicar detalladamente cuáles son las características básicas de los dos elementos lingüísticos más...