Ciencias Naturales
495 artículos
Además de controlar su medio interno, el ser humano (y los animales) necesita percibir y reaccionar ante los estímulos externos. Estos estímulos son captados a través de los órganos de los sentidos, que son cinco: vista, gusto, olfato, oído y tacto. Cada uno de estos cinco cumplen su función, aunque a menudo...
Nuestro planeta Tierra es demasiado grande para ser estudiado en toda su estructura y composición, por eso para poder estudiar la estructura de nuestro planeta, su composición y características lo más simple es dividirlo por grandes capas o esferas. A su vez, estas enormes esferas se subdividen en otras...
La boca da entrada al aparato digestivo de los mamíferos, entre ello del ser humano. En ella existen diferentes estructuras anatómicas importantes que sirven para machacar el alimento y dirigirlo a lo largo de todo el tubo digestivo, para lo cual son fundamentales estructuras como las fauces y el istmo de...
Nuestro planeta se compone de diferentes capas de distinta composición, estructura y características. Del interior al exterior terrestre diferenciamos un núcleo, un manto y una corteza terrestre. A su vez, en la corteza terrestre tenemos una corteza oceánica y otra continental. En esta lección de unPROFESOR repasaremos...
La superficie del planeta Tierra está formada por varias capas con diferentes funciones, composiciones y características. Entre estas capas se encuentran en superficie la corteza terrestre, el manto y el núcleo. Sin embargo, en esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el manto y las características...
Los océanos son una parte fundamental del planeta. Alrededor del 75% de la superficie de toda la Tierra se corresponden con océanos. El agua contenida en ellos no está estática, sino en constante movimiento en función de las mareas y corrientes marinas que se forman. Estas corrientes marinas que se forman...
Los protozoos se engloban en el subreino Protozoa y son los organismos más primitivos que se conocen dentro de los eucariotas. La mayor parte de ellos son organismos unicelulares y procariotas, por tanto, están provistos de un citoplasma separado del exterior por una membrana plasmática y un núcleo con...
A lo largo de la vida de un individuo, sus células van muriendo y para poder mantenerse necesitan dividirse en dos células hijas durante el proceso de división celular. Sin embargo, para llevar a cabo este proceso adecuadamente son necesarias que una serie de estructuras de la célula cumplan su función...
La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos. Sin embargo, las células tienen una vida, al final de la cual acaban muriendo. Por esa razón, y para mantener la función normal del organismo, deben dividirse en células hijas. En este proceso, duplican y dividen su material genético...
Las células procariotas no poseen un núcleo celular que proteja el material genético como sí sucede en las células eucariotas. En su lugar, el material genético de las células procariotas se encuentra disperso por su citoplasma, pero no está completamente desorganizado, sino que en determinados puntos...
La gran superficie de nuestro planeta Tierra no es totalmente plana, sino que existen elevaciones y depresiones que moldean la geografía de nuestro planeta a lo largo de toda su extensión. En este último punto vamos a centrarnos en este artículo de unPROFESOR y vamos a ver cuáles son los tipos de depresiones...
Todos los seres vivos de la Tierra, desde una minúscula bacteria hasta el ser humano, están formados por células. La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, pero se distinguen dos tipos de células: la célula eucariota, mucho más compleja y que forma los organismos superiores (plantas,...
La palabra desierto tiene su origen en el término latía desertus, que se aplicaba a un terreno o sitio abandonado. Un desierto es una región terrestre de clima seco y poco lluvioso, con poca vegetación y con bruscos cambios de temperatura, es decir, un ambiente bastante hóstil para la vida. Sin embargo,...
Uno de los biomas más importantes que existen en nuestro planeta son las sabanas. Estos biomas se encuentran en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, pero sobre todo en el continente Africano y Sudámerica. Son también un territorio que alberga una gran biodiversidad en cuanto a animales herbívoros,...
Los protozoos son organismos simples microscópicos que representan un primer paso evolutivo entre los seres eucarióticos. Muchos de estos organismos son conocidos y ampliamente estudiados por ser parásitos productores de enfermedades de mayor o menor gravedad en el ser humano y en otros animales, y otros son...
Uno de los elementos más importantes de la corteza terrestre es el suelo. Es suelo cubre la superficie terrestre continental y permite la vida en la tierra tanto animal como vegetal. Sin embargo, se conoce poco acerca de los diferentes tipos de suelo presentes en nuestro planeta y las características que...
Nuestro sistema inmune se compone de órganos primarios, donde se generan y maduran las células inmunes, como la médula ósea y el timo, y de órganos secundarios, donde tiene lugar la respuesta inmune frente a los antígenos, como el bazo, los ganglios linfáticos o el tejido linfoide asociado a mucosas...
La célula es la unidad estructural y funcional de todo los seres vivos de la Tierra, desde los pequeños microorganismos como las bacterias hasta el ser humano. Existen, sin embargo, dos clases de células, las simples células procariotas típicas de bacterias y las células eucariotas más complejas típicas...
Existen diferentes términos para referirnos a la vida que habita los diferentes ambientes de nuestra tierra y que, en conjunto, constituyen las diferentes comunidades que forman las distintas comunidades de nuestro planeta. Diferenciar estos términos a veces puede resultar confuso, por eso en esta lección...
Uno de los fenómenos meteorológicos que más nos sorprenden cuando los vemos es la aparición en el cielo de un arcoíris y nos llama la atención precisamente por su belleza, por la relativa poca frecuencia con la que aparecen y, sobre todos, porque apenas conocemos los motivos por los que se forman. Por...
Los organismos, tanto animales como vegetales, que habitan en un mismo ecosistema no son estáticos, sino que establecen relaciones entre ellos. Estas relaciones se clasifican atendiendo a varios aspectos, como son el coste/beneficio de cada individuo participante de la relación o el grado de dependencia...
Los artrópodos son un filo de animales muy diversos y uno de los filos de animales de mayor éxito evolutivo en nuestro planeta. No en vano, son el filo dentro del reino animal que presenta el mayor número de especies descritas y que cuenta con el mayor número de representantes en el planeta Tierra.
Son...
La célula vegetal es estructuralmente muy parecida a la célula animal. Aunque en general ambas coinciden en bastantes de sus funciones, las vegetales presentan algunas diferencia de funciones gracias a las pequeñas variaciones que tiene frente a la célula animal. En esta lección de unPROFESOR repasamos...
Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. Las células procariotas son las células típicas de los microorganismos y dentro de las células eucariotas, identificamos a las células animales y vegetales. Las células animales y vegetales constan de prácticamente las mismas estructuras, pero la...
La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de todos los seres vivos, pero existen dos tipos fundamentales de células, las células eucariotas y las procariotas. Entre estos dos tipos, las células eucariotas son las más complejas y especializadas, mientras que las procariotas son las más simples....
Las partes del cuerpo humano para niños
Aprender sobre nuestro propio cuerpo es algo esencial y hay que empezar por conocer lo básico. Por ello, en esta lección de unProfesor sobre las partes del cuerpo humano y sus funciones podemos ver una explicación sencilla, dinámica y divertida para los más pequeños. Como resumen, podemos decir que el...
Los poríferos o esponjas de mar son un filo de animales fuera de lo común, ya que ni poseen tejidos verdaderos ni capacidad de desplazamiento, como el resto de especies animales. Es por esta razón que durante mucho tiempo fueron clasificados como plantas. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre...
Uno de los grupos de animales más sorprendentes que existen en el fondo del mar es el de las esponjas. Su naturaleza sésil (incapacidad de desplazamiento) y su aspecto hace que muchos piensen que son vegetales, pero lo cierto es que son animales muy primitivos, y que en el pasado han sido de uso cotidiano (aunque...
Uno de los géneros de plantas que resultan más apreciados y cultivados en jardines de todo el mundo son las rosas o, comúnmente llamados rosales. Esto es así debido a la gran vistosidad de colores que poseen sus flores y a su gran belleza, que abarcan desde las más silvestres blancas o rosadas, hasta prácticamente...
Todos solemos mirar al cielo a diario y ver las nubes, pero pocas personas saben lo que significan, más allá de lluvias y tormentas. Lo cierto es que las nubes pueden darnos información meteorológica interesante, puesto que existen diferentes clases de nubes, con unas características y unas condiciones...
Para llegar a cada zona del cuerpo, la sangre circula por el interior de unos conductos distensibles llamados vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos del organismo son las arterias, venas y capilares y cada uno posee sus características particulares que les sirven para desarrollar su función. Otro sistema que...
La sangre es un elemento fundamental para la vida de todos los seres vivos, ya que constituye el medio por el que se transportan hormonas, nutrientes u oxígeno entre las distintas células y tejidos del cuerpo. Este medio líquido circula por el interior de unos conductos denominados vasos sanguíneos y que poseen...
Los animales poseen distintas formas de desplazarse que necesitan para pode conseguir el alimento, escaparse o descubrir su territorio. Para desplazarse los animales suelen adaptar su fisiología y comportamiento al medio que habitan, ya que no es lo mismo desplazarse por medios tan diferentes como el...
Cuando hablamos de animales, todos nos hacemos una idea de animales que se desplazan (con mayor o menor velocidad) para buscar el alimento y realizar sus diversas funciones, pero esto no es así en el caso de los poríferos, uno de los filos de animales más curiosos y primitivos que existen. En esta lección...
La reproducción es un proceso fundamental de la vida en nuestro planeta, pues es lo que permite que la vida continúe a pesar del paso del tiempo. Todas las especies vivas que habitan el planeta se reproducen, desde las bacterias al ser humano, incluso las células que los forman lo hacen. Pero aunque el proceso...
La respiración es el proceso en el cuál los organismos obtienen el oxígeno necesario para que las células lleven a cabo todos sus procesos metabólicos, y se expulsa el dióxido de carbono procedente de estos procesos. Esta respiración puede tener lugar a través de los pulmones (respiración pulmonar), las branquias...
La gametogenésis es el proceso por el cual las células germinales de ambos sexos se diferencian y maduran hasta convertirse en gametos masculinos o espermatozoides y gametos femeninos u óvulos aptos para la fecundación. Incluye divisiones meióticas para reducir el número de espermatozoides y una citodiferenciación...
La espermatogénesis es el proceso de formación de gametos masculinos o espermatozoides en el hombre, a partir de células germinales mitóticamente activas o espermatogonias. Tiene lugar en la pubertad y dura entre 64 y 72 días. ¿Quieres saber más sobre qué es la espermatogénesis y sus etapas? Acompáñanos que...
El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano, pues nos permite ser conscientes de todo lo que ocurre en nuestro medio externo e interno y responder ante los cambios que se produzcan. Su unidad estructural principal es la neurona, que está acompañada de una serie...
El sistema circulatorio o sistema cardiovascular es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano, pues es el encargado de llevar a cabo actividades fundamentales en la vida de cualquier organismo, como son el transporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, de hormonas para...
La Tierra es un planeta muy conocido para nosotros, los humanos, ya que es el lugar en el que habitamos y de donde conseguimos todos los recursos que necesitamos. Sin embargo, ¿conocemos nuestra casa tan bien como nos creemos?
En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte cuáles son los movimientos de...
Desde su invención a finales del siglo XVI, el microscopio es una herramienta que no ha dejado de avanzar y gracias a la cual debemos la vida como la conocemos hoy en día: sin ellos, muchas de nuestras ciencias y tecnologías no serían siquiera una sombra de lo que son y aún actualmente siguen permitiéndonos...
Los órganos sexuales masculinos y femenino se dividen en órganos sexuales internos y externos. Todos ellos forman parte del sistema reproductor humano, que desempeña funciones tan importantes como la generación y mantenimiento de células germinales masculinas o femeninas, la producción y secreción de hormonas...
El correcto funcionamiento de los órganos sensoriales es lo que dota tanto los seres humanos como los animales de la capacidad de relacionarse de forma directa con el entorno. Estos órganos sensoriales están ligados a partes o zonas de nuestro cuerpo como la lengua, el oído, la nariz, los ojos y la piel....
Llamamos aparato reproductor al conjunto de órganos y estructuras que realizan la función sexual. En el caso del aparato reproductor femenino hablamos de órganos genitales externos e internos, a los que también se suman las mamas, ya que cumplen la función de nutrir al bebé mientras este se desarrolla....
La ovogénesis es una parte fundamental de la reproducción sexual: aquella en la que se generan los óvulos, de ahí el nombre del proceso, que tiene lugar exclusivamente en los individuos de sexo femenino. Si quieres aprender más acerca de las fases de la ovogénesis y proceso, acompáñanos en esta lección...
A día de hoy, el microscopio es una herramienta tan básica en la mayoría de laboratorios como lo es el refrigerador en el hogar. Estamos tan acostumbrados a su uso en el ámbito científico que a veces es fácil perder de vista todo lo que esta herramienta nos ha permitido observar. ¿Para qué sirve el microscopio?...
Se denomina sistema digestivo al conjunto de estructuras y órganos que realizan el proceso digestivo. Mediante este proceso el cuerpo será capaz de extraer los nutrientes que se encuentran en los diferentes alimentos que ingerimos y que son vitales para el funcionamiento óptimo de todo nuestro organismo....
El sistema respiratorio cumple una de las funciones más básicas y vitales en todos los seres vivos: aquella que permite, como su nombre indica, respirar. En esta lección de unProfesor analizamos los órganos del sistema respiratorio y cómo hacen que este funcione para que, así, conozcas mejor cómo es el...
Las rosas, también llamadas rosales, forman parte del grupo de arbustos de tipo espinosos pertenecientes a las rosáceas. Esta familia se caracteriza por la belleza y color de sus flores capaces de atraer con facilidad a los polinizadores para conseguir, mediante la fecundación, una semilla capaz de crear una...