Ciencias Naturales
(739)
Todas las estrellas son astros que liberan una gran cantidad de energía que emiten en forma de radiaciones. Las emisiones del Sol, la estrella más cercana a nosotros, llegan hasta nosotros en forma de luz y calor. Este hecho se percibe de forma natural y la humanidad ha tenido consciencia de ello desde...

Cuando nos hablan del esqueleto humano, lo primero que nos dicen es que está constituido aproximadamente por 204-206 huesos. ¿No es fijo el número de huesos que forman el esqueleto? La respuesta es no. Existen un tipo de huesos que solo tienen algunas personas mientras que otras no… En esta lección...

¿Sabías que en nuestro esqueleto existen unos huesos tan pequeños que su nombre hace referencia a la diminuta semilla de sésamo? Son los llamados huesos sesamoideos. En esta lección de unPROFESOR te mostramos cúales son los huesos sesamoideos, dónde se localizan y su importante contribución en el movimiento...

Desde su formación hace 4.500 millones de años, la Tierra ha sufrido numerosos cambios y transformaciones. Este vasto periodo de tiempo es difícil de concebir a escala humana... La historia de la humanidad es tan solo un breve suspiro en comparación al tiempo geológico en que se mide la existencia del planeta...

La Luna es el objeto celeste, aparte de la Tierra, más estudiado en los últimos 50 años. Desde 1963, cuando la misión Apolo alcanzó la superficie de nuestro satélite y especialmente, desde 1969, se lanzó la primera misión tripulada y el ser humano pisó por primera vez la Luna; se han recabado multitud de...

El sistema solar es el sistema planetario formado por una estrella central, el Sol y todos aquellos objetos que se mantienen unidos a él por medio de fuerzas gravitatorias. Se trata de ocho planetas, planetas enanos, decenas de lunas y miles de asteroides, cometas y meteoritos. Todos estos elementos...

El Sol, como el resto de las estrellas, no es un objeto inmutable, sino que evolucionan a lo largo del tiempo. Las estrellas nacen, envejecen y finalmente mueren. Sin embargo se trata de un proceso que se produce muy lentamente y no es observable a escala de tiempo humana.
El proceso de formación de...

El hermafroditismo consiste en la presencia de ambos sexos en un individuo. Cuando pensamos en este fenómeno enseguida nos viene al pensamiento el caracol de jardín. Quizás el hermafrodita más famoso del reino animal. Pero, el hermafroditismo es relativamente frecuente en muchos animales invertebrados y...

Las plantas hermafroditas por excelencia son las angiospermas con flores bisexuales. Sin embargo existen otros tipos de vegetales en que los dos sexos están presentes en la misma planta. Es el caso de muchas gimnospermas (plantas sin flores) y de un 5% de las angiospermas. En esta lección de unPROFESOR...

Una de las características más interesantes de nuestro planeta es que podemos decir que está vivo, ya que todo él se encuentra en un proceso constante de movimiento. El suelo que pisamos consta de una enorme cantidad de placas que forman una especie de enorme rompecabezas, siendo unos elementos en constante...

Los organismos pluricelulares con tejidos especializados necesitan contar con algún tipo de mensajero que permita a las células de distintos órganos y tejidos comunicarse entre sí con el fin de coordinar sus acciones. Estos mensajeros son compuestos químicos que reciben el nombre de hormonas. Las hormonas...

En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la función de los mineralocorticoides. Pero antes daremos un breve repaso a la estructura de la glándula que produce este tipo de hormonas y a las características de estos compuestos esteroideos, para poder comprender mejor las funciones que desarrollan.

Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Se producen en determinados órganos (glándulas endocrinas) y regulan el funcionamiento de otros órganos o tejidos, que reciben el nombre de órganos o tejidos diana. Pero… ¿Dónde se inicia este mecanismo de control exquisitamente preciso? En esta lección...

Los cuatro planetas interiores del Sistema Solar son los llamados planetas rocosos o terrestres y son: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. En esta lección de unPROFESOR te contamos cuáles son las características comunes a de los planetas interiores del sistema solar y cuáles son las particularidades de...

Desde hace 300 años, se conoce a Saturno como el planeta de los anillos. Sin embargo todos los planetas gigantes gaseosos poseen anillos, aunque en el caso de Júpiter, Urano y Neptuno, estos anillos no fueron descubiertos hasta épocas mucho más recientes. En esta lección de unPROFESOR veremos cuáles son...

Todos conocemos la estructura del sistema solar, con el Sol situado en su centro y los planetas satélites y asteroides girando a su alrededor. Pero ¿cuál es la razón por la cual los planetas mantienen sus órbitas alrededor del Sol sin lograr escapar del sistema solar, pero tampoco siendo engullidos por...

Las venas y las arterias son vasos sanguíneos. ¿Pero, cuáles son las diferencias entre ellas? En esta lección de unPROFESOR te explicamos la diferencia entre venas y arterias a nivel de su estructura pero también a nivel funcional porque, como verás, cada uno de los tipos de vasos sanguíneos tiene una...

Las arterias son vasos sanguíneos encargados de la circulación de la sangre que es bombeada por los ventrículos del corazón, hasta la periferia del organismo o hasta los pulmones. Sin embargo, no se trata de meros conductos, las arterias se parecen muy poco a unas simples tuberías; sino que toman parte...

Venus es un planeta sorprendente por muchas razones, y aunque en algunos aspectos es parecido a la Tierra, es un lugar inhóspito donde las condiciones son extremas. Las naves no tripuladas que han aterrizado sobre su superficie solo pueden enviar datos durante un breve periodo de tiempo antes de ser destruidas...

En conjunto, las vértebras cervicales son las que forman la columna cervical o región cervical, que es la parte de la columna vertebral, que corresponde al cuello de los vertebrados y que une la cabeza y el tronco. En este artículo de unPROFESOR veremos con detalle las vértebras cervicales: sus características...

Las rocas son materiales compuestos por uno o varios minerales (sustancias naturales, de naturaleza inorgánica, con estructura homogénea y una composición química definida). Aunque se trata de objetos inertes, las rocas no son inmutables ni mucho menos, sufren constantes alteraciones y se transforman,...

Los parásitos son organismos muy diversos que van desde los microorganismos hasta insectos y pájaros. Del mismo modo, las relaciones de parasitismo y las consecuencias de estas en los organismos que las padecen también son muy diversas y en ocasiones sorprendentes. En esta lección de unPROFESOR verás distintos...

El hueso hioides es un pequeño hueso que tenemos en la garganta. Es un hueso con características muy especiales, por ejemplo: ¿sabías que es el único hueso de nuestro esqueleto que no está conectado directamente a ningún otro hueso? Además realiza distintas funciones y todas ellas de vital importancia....

La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra. Un satélite es un cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. No tiene luz propia. Los únicos astros con luz propia son las estrellas. Entonces, ¿por qué la Luna brilla? En esta lección de unPROFESOR te explicamos por qué la Luna brilla, por qué...

Los procariotas son el conjunto de organismos que incluyen las bacterias o eubacterias y las arqueas o archeas. En su conjunto son organismos ubicuos (están en todas partes). Pueden encontrarse en todo tipo de ambientes que van desde el medio ácido del estómago hasta las fuentes termales submarinas. Su...

El oído interno se encarga de transformar las ondas sonoras, que el oído medio ha transformado en vibraciones, en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sensaciones sonoras. Además es también el órgano del equilibrio, ya que, se encarga, junto con la vista y el sistema musculoesquelético...

Los huesos de la extremidad inferior se pueden agrupar en cuatro grupos, cada conjunto de huesos presenta puntos de unión con otros huesos, las articulaciones. En esta lección de unPROFESOR veremos con detalle cuáles son los huesos de la extremidad inferior y cómo se articulan entre ellos.

La formación del tejido óseo tiene lugar por medio de dos mecanismos de osificación. Aunque los huesos formados por un mecanismo u otro son indistinguibles en estructura y propiedades biomecánicas. En esta lección de unPROFESOR veremos con detalle cuáles son los dos mecanismos de formación del hueso.

Las células eucariotas vegetales son células que están rodeadas por una pared celular constituida principalmente por celulosa (polisacárido estructural). Gracias a esta pared, las células vegetales son rígidas y se sostienen por sí mismas. La presencia de esta pared supone una gran ventaja a nivel estructural....

El sistema muscular esquelético es la parte activa del aparato locomotor. Junto con los huesos (parte pasiva del aparato locomotor) es el responsable de producir el movimiento y dar estabilidad al cuerpo cuando está en reposo. El sistema muscular esquelético del cuerpo humano está constituido por más de 600 músculos...

En el ciclo celular tienen lugar varias etapas en las que la célula crece, replica su material genético y finalmente se divide para dar lugar a dos nuevas células. En esta lección de unPROFESOR veremos que sucede cuando se ha producido el reparto del material genético en dos bloques y se produce la división...

Los músculos son las estructuras anatómicas constituidas por tejido muscular. Existen distintos tipos de tejido muscular y cada uno de ellos desarrolla una función específica. En esta lección de unPROFESOR veremos cuáles son los distintos tipos de tejido muscular y la función de los músculos.

Los caracoles son animales realmente curiosos, si nos fijamos en su aspecto, este no puede ser más sorprendente: la concha que cargan a la espalda, sus antenas retráctiles, su forma de desplazarse sobre una alfombra de moco que ellos mismos producen…
Si todo esto te parece raro, espera a leer esta lección...

Los volcanes son los principales responsables de la creación de la litosfera. A lo largo de la historia geológica de nuestro planeta, los volcanes han moldeado la superficie de la tierra, han influido sobre el clima y han tenido un papel importante en algunos momentos de la historia de la humanidad. Pero no...

Para descubrir el planeta Ceres y sus características, debemos viajar hasta el cinturón principal de asteroides, en el sistema solar interior. ¡Es allí donde encontraremos al planeta enano Ceres! Que, aunque se conoce desde el siglo XIX, no ha podido ser observado y estudiado con detalle hasta tiempos...

El sistema solar no termina de forma abrupta en la órbita de Plutón, sino que se prolonga más allá. Para descubrir qué es el cinturón de Kuiper debemos viajar a los confines más alejados del sistema solar, más allá de Neptuno y Plutón. Desde unPROFESOR nos embarcamos en esta fascinante aventura por el espacio,...

En la naturaleza, la materia orgánica muerta no se acumula en el ecosistema hasta colapsarlo, sino que esta es reciclada y desaparece. ¿Qué organismos se encargan de procesar los restos de materia orgánica? En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la definición de descomponedores en biología y...

Si observamos al microscopio una muestra de agua dulce o marina recogida en el medio natural, observaremos que flotan en ella multitud de pequeños organismos. Este conjunto de organismos diminutos es muy diverso y recibe el nombre de plancton, que en griego significa errante o vagabundo.
En esta lección de...

¿De qué átomos están hechos los seres vivos? En este artículo de unPROFESOR aprenderemos que, de todos los elementos químicos que existen en el universo, solo unos pocos forman parte de la materia viva: los bioelementos. Pero no todos los bioelementos son iguales y en esta lección veremos cuál es la...

Los vegetales (las plantas) son un conjunto de organismos muy numeroso y de una gran antigüedad, puesto que los primeros vegetales aparecieron en el planeta tierra en épocas muy tempranas. Dada su antigüedad y su gran abundancia existe una gran variedad de vegetales. Por esta razón resulta muy útil clasificarlos...

El impulso nervioso es la señal electroquímica mediante la cual se comunican las neuronas. Gracias a este impulso nervioso las neuronas transmiten información a lo largo de todo el sistema nervioso. En esta lección de unPROFESOR veremos qué es el impulso nervioso, cómo se genera y cómo se propaga a lo largo...

El esqueleto es una estructura interna característica de los animales vertebrados, además de dar forma al cuerpo de estos animales y proporcionar el soporte para los tejidos blandos, realiza otras funciones menos evidentes pero igualmente importantes. En esta lección de unPROFESOR explicaremos cuáles son...

El hueso es un órgano rígido debido a la mineralización del tejido óseo, su componente principal. Sin embargo, a pesar de su apariencia inerte, es un órgano muy activo gracias a que también contiene tejidos vivos con células de diversos tipos que están en constante actividad.
En esta lección de unPROFESOR...

En los insectos y otros artrópodos terrestres (arácnidos y miriápodos), la respiración externa es aérea. Es decir, se produce el intercambio de gases con el aire. Este intercambio de gases se realiza a través de un sistema de conductos internos llamados tráqueas y recibe el nombre de respiración traqueal....

En esta lección de unPROFESOR aprenderás qué son los botones sinàpticos, dónde se localizan y cuáles son sus funciones. Para comprender qué son los botones sinápticos, empezaremos por ver qué es una neurona y cómo se establecen las sinapsis entre ellas, para profundizar luego en el papel del botón sináptico...

La sangre circula a través de los vasos sanguíneos gracias al impulso de las contracciones rítmicas del corazón, que obliga a la sangre a fluir por todo el organismo, dando lugar a la circulación sanguínea (circulación sistémica y circulación pulmonar).
En esta lección de unPROFESOR vamos a contarte por...

Las mutaciones cromosómicas son mutaciones genéticas en las que la alteración en la secuencia de ADN se debe a cambios que afectan a la estructura de un cromosoma, el número de cromosomas o incluso a todo el genoma. En esta lección de unPROFESOR vamos a descubrir en qué consisten y qué tipos de mutaciones...

En los organismos que tienen dotación cromosómica diploide (2n), cada célula somática (células que forman el cuerpo del organismo) posee un par de cada cromosoma. Los gametos (o células reproductoras) se forman por medio de un proceso de división celular llamado meiosis, que supone la reducción de la...

La técnica del ADN recombinante (ADNr) es una técnica utilizada ingeniería genética y que consiste en la creación in vitro de moléculas de ADN artificiales en las que se combina material genético de distintas especies. Por este motivo, las moléculas así obtenidas reciben el nombre de ADN quimérico o quimeras.
Esta...
Qué es el Sistema Solar para niños
Aprende qué es el sistema solar con esta práctica lección en vídeo de unPROFESOR. Si además te preguntas cómo explicarlo a los pequeños, aquí te mostramos este vídeo sobre qué es el sistema solar para niños, en el que hablamos de todos los planetas y de cómo está formado este sistema. La clasificación...
Volver arriba