Lengua española
1.268 artículos
El estudio de la métrica de un poema – es decir, de su estructura, su ritmo, de las características de sus versos, sílabas y estrofas – nos ayuda a entender mejor la composición de este, e incluso a reconocer características de determinadas épocas, corrientes literarias, o autores.
En esta lección...
¿Has oído alguna vez hablar del estridentismo literario? Es un movimiento propio de la literatura latinoamericana y que forma parte de las vanguardias; es decir, otra corriente que se engloba dentro de los "ismos" y que tuvo su origen en México de la mano del poeta Manuel Maples Arce. En esta lección de unProfesor...
El simbolismo en la literatura surgió con el objetivo de superar las bases del realismo y del naturalismo para, así, crear obras artísticas en las que apareciera la realidad auténtica de las personas. Una realidad que no puede ser objetiva porque, al fin y al cabo, todos la percibimos de diferentes...
A mitad del siglo XX surgieron las vanguardias literarias, una corriente artística que, no solo afectó el mundo de la literatura, sino que se extendió por todas las disciplinas artísticas: la pintura, la escultura, el cine, la fotografía... Fue una corriente rompedora que apostaba por romper con las formas...
Seguro que más de una vez has oído hablar de un texto satírico, es decir, un tipo de texto que emplea el recurso literario de la sátira para lanzar un mensaje de crítica mediante el humor y la comedia. En unProfesor queremos descubrirte qué es la sátira, el significado, las características y ejemplos...
El escritor madrileño Francisco Quevedo (1580-1645) se enmarcó en el periodo que se conoce como el Siglo de Oro, una época dentro de las artes en España que se reconoce como el florecimiento de las bellas artes que estuvo de la mano con la formación y el crecimiento imperial. En esta lección de unProfesor...
Cuando estudiamos los diferentes tipos de textos que hay en una lengua, nos encontramos con una clasificación genérica que suele englobar los textos de prosa, por un lado, y los textos en verso, por otro. Pero, ¿qué es exactamente la prosa? En esta lección de unProfesor vamos a ahondar en este concepto...
La gramática y, en general, la lengua funciona bajo clasificaciones lingüísticas. De esta manera, las diferentes palabras que componen un idioma tiene distintas clasificaciones. En el español la gramática divide las palabras en verbos, sustantivos, artículos, adjetivos, adverbios, pronombres, entre otras....
Tanto los signos de puntuación como los signos ortográficos se rigen bajo ciertas reglas de uso. Así como la coma y el punto, el uso de los signos de admiración, los signos de pregunta o los paréntesis cumplen ciertas funciones dentro de las oraciones que nos pueden ayudar a comprender mejor cuándo...
Dentro de la literatura universal y la literatura latinoamericana, Julio Cortázar es un autor crucial. Con su basta obra compuesta de novelas, cuentos cortos y ensayos entregó una forma de hacer literatura auténtica y renovadora. El caso de su novela Rayuela no es la excepción, es un libro que ha marcado...
Cuando hablamos de la farsa estamos haciendo referencia a un subgénero dramático menor que forma parte de la comedia, por lo que se caracteriza por tener momentos divertidos, graciosos y, siempre, con un trasfondo satírico. Este tipo de texto dramático se basa en la realidad, pero va un paso más allá porque...
El español es una lengua muy rica, y a la vez muy estructurada en sus formas y reglas ortográficas. Los artículos nos ayudan a estructurar el sentido y el significado de las ideas que queremos transmitir. Son imprescindibles, en todas sus formas. Uno de los que más problemas nos generan al hablar y al...
El texto dramático es el texto propio de este género literario y que se caracteriza por ser un tipo de escrito que está pensado para ser representado en vivo; hablamos, por tanto, del texto teatral y que, a diferencia de otros textos, cuenta con elementos propios y claramente identificables. En unProfesor vamos...
Una de las grandezas del español es que se compone de múltiples tiempos verbales. Como consecuencia su riqueza y complejidad verbal, en comparación con otros idiomas del mundo, no tienen parangón. Uno de los tiempos verbales que goza de mayor utilización recibe el nombre de futuro indicativo. En esta lección...
En el día a día utilizamos las conjunciones 'y' o el 'ni', y otros nexos copulativos para unir dos o más concepto o ideas, de modo que podamos encadenarlas en un único sentido. Los niños pequeños, que tienen menos conocimiento de la riqueza lingüística del idioma, son un claro ejemplo de cómo actúan cuando...
Los sustantivos de personas los utilizamos todos los días. Son parte de las primeras palabras que escuchamos y aprendemos. Pero, ¿realmente los conocemos? En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar qué son los sustantivos de personas, cómo se clasifican y cómo se escriben. Por supuesto, veremos...
En el día a día utilizamos con total normalidad CUANDO. Sin embargo, no siempre se realiza adecuadamente la entonación de la frase, por lo que puede dar pie a malos entendidos. De igual forma, escribir CUANDO puede llevar a confusión, ya que también es posible que requiera ser tildado. A fin de afianzar...
¿Tienes dudas al escribir entre DE/DÉ o entre cuándo se tilda QUE? Los monosílabos, esas palabras de una única sílaba a veces nos generan dudas sobre cómo escribirlos. Además, la lengua es un ente vivo que evoluciona y que admite cambios. En unPROFESOR nos hemos propuesto descubrirte los ejemplos de monosílabos...
Victor Hugo, en 'Los Miserables', se refiere a él como "el lenguaje de la oscuridad" o "el lenguaje de la miseria". Hoy, en unPROFESOR os explicamos el significado de argot y ejemplos, así como su origen para que conozcas mejor este elemento de renovación lingüística continua. Y, por supuesto, aclararemos convenientemente...
¿Lees un texto y te cuesta comprender de qué va? ¿Tienes un ejercicio para identificar el tema de un capítulo de un libro y no sabes cómo hacerlo? En unPROFESOR te explicamos con un lenguaje sencillo cómo identificar el tema de un texto para que, así, puedas comprenderlo mejor y realizar correctamente la tarea....
¿Dudas sobre cuándo hay que utilizar la G y cuándo la J? ¿Cada vez que tienes un escrito lo pasas mal? En unPROFESOR te explicamos con ejemplos del día a día los usos que establece las normas de ortografía para que en tu próxima redacción, correo electrónico o anotación no sientas el peso del error gramatical....
Existen muchas lenguas en el mundo. Cada una de ellas tiene un origen y una evolución, reflejada en la clasificación de las Lenguas que se estudia en Primaria y en Lingüística. El español no es menos. ¿Te has parado a pensar qué tipo de lengua se habla en España? Aunque el castellano en sí mismo no es un tipo...
Los signos de puntuación son fundamentales en la escritura, su uso determina la manera en la que organizamos, jerarquizamos y relacionamos las ideas. De igual modo, estos sirven para dar ritmo a la escritura de corte poético y narrativo. En cada caso particular cada signo de puntuación obedece a unas reglas...
El lenguaje, como la principal herramienta de comunicación que empleamos, se distingue por tener diferentes funciones: emotiva o expresiva, referencial, poética, metalingüística, apelativa, etc. Cada una de ellas establece una relación entre el hablante (emisor) y el oyente (receptor), dado que el mensaje...
Las oraciones suelen tener diferentes estructuras, de igual manera la forma en la que los verbos y los sujetos se presentan en la misma pueden ser de diverso tipo. Estas variedades determinan la complejidad de la oración. En esta lección de unProfesor veremos ejemplos de oraciones con sujeto simple. Para...
El Auto de los Reyes Magos es el primer texto dramático en castellano que conocemos. Se trata de una obra que, según se estima, se escribió en el siglo XII y que fue encontrada en la biblioteca de Toledo, por tanto, es una obra toledana. El texto habla sobre la llegada de los Reyes Magos y, por eso,...
La comunicación puede emplear distintos medios, casi de manera intuitiva podemos reconocer sus dos formas principales: la escrita y la oral. Dentro de este segundo tipo encontramos formas como el discurso, el sermón o la arenga, maneras de hablar con elocuencia que se consideran al mismo nivel que la...
Una de las corrientes literarias que surgieron en la época de las vanguardias fue el creacionismo literario, un movimiento que surgió en América Latina y cuyo principal exponente fue Vicente Huidobro. Esta nueva visión artística apostaba porque el artista alcanzara una autonomía creativa máxima y total,...
¿Cómo enlazar dos ideas alternativas? La Lengua Española está dotada de estructuras gramaticales y sintácticas que nos permiten expresar estas opciones sin perder el principio de economía de la Lengua. Lo hace a través de las conjunciones disyuntivas. En unPROFESOR.com te explicamos la definición de conjunciones...
En el 2004 antes de su muerte, Alberto Méndez publicó su primer y único libro narrativo: Los girasoles ciegos. Con una ambientación en el contexto de postguerra en España nos adentramos en cuatro relatos relacionados entre sí. Se podría decir que Méndez nos entrega un libro de cuatro cuentos; sin embargo,...
Como corriente filosófica, el existencialismo surgió entre el siglo XIX y el siglo XX en Europa. Con una base reflexiva en la importancia de la libertad individual y la existencia concreta de los seres humanos, se expresó también en el campo literario. Autores como Jean Paul Sastre o Albert Camus dotaron...
Dentro de los géneros literarios, el género lírico es de los más importantes dentro de la producción creativa en la historia de la literatura hispana. Al usar la poesía, la rima y la métrica, la lírica estaba presente tanto en los libros, como en las letras que acompañaban a los antiguos trovadores. En...
Lo que se conoce como la época barroca, al igual que cualquier otro periodo en la historia del arte y la literatura, tiene unos exponentes puntuales. Así, fue a mediados del siglo XVI que, en Europa y América Latina, se empezó a desarrollar un movimiento cultural cargado de oscuridad y pesimismo. En esta lección...
Los contextos de crisis social no solo afectan la estructura económica y política de un país, en diferentes periodos históricos las guerras, las epidemias o los cambios abruptos han dado base a la invención de nuevas formas de arte. Este es el caso de los movimientos de vanguardia que surgieron durante...
Cada tipo de texto literario cuenta con particularidades que lo hacen ser único y fácil de reconocer. Y es que no es lo mismo estar ante un texto narrativo, uno lírico o uno dramático; aunque tienen semejanzas, también tienen diferencias muy destacadas que merece conocer. En esta lección de unPROFESOR...
El arte y cultura responde a los cambios que se viven en distintos periodos históricos. Son las condiciones sociales, la búsqueda de nuevas formas de expresión y entender el mundo, lo que da lugar a que diferentes autores y artistas se unan para consolidar un movimiento. En esta lección de unProfesor...
El desarrollo tecnológico no solo inventa nuevos artilugios, también genera que se inventen nuevas palabras. Así, dentro de los neologismos, existe un tipo especial de palabras que se usan para nombrar avances científicos e inventos que se incorporan socialmente. Este es el caso de los tecnicismos. En...
En esta lección de unProfesor veremos cuál es la estructura interna de un texto y sus tipos principales. En todo texto encontramos una forma y un contenido. De esta manera lo que se ha denominado estructura interna obedece a la manera en la que transmitimos nuestras ideas dentro de la forma u organización...
Identificar el orden y la manera en la que está dividido un texto nos permite reconocer su tipo, su propósito y secciones. Así, la estructura a la hora de escribir es fundamental para lograr hilar un sentido y orden de aquello que queremos comunicar. En este sentido, están compuestos por dos tipos de...
Dentro del periodo que se conoce como Siglo de Oro español existieron dos tendencias claramente diferenciadas: la literatura renacentista, propia del primer periodo y la literatura barroca, propia del segundo periodo. Por tanto, el Barroco en España fue un movimiento muy destacado y que cuenta con nombres...
Dentro de la gramática, las oraciones son la unidad constitutiva de todo texto. En ellas, además del verbo y los complementos, el sujeto es una parte base. Sin embargo, este puede aparecer de diversas formas. En esta lección de unProfesor aprenderemos cuáles son los tipos de sujetos en castellano y...
Las palabras tienen una historia, generalmente si acudimos a las etimologías de ellas descubriremos su origen y su significado más profundo. Adicionalmente, en la actualidad seguimos inventando palabras con raíces de lenguas antiguas. Puede que tomemos alguna terminación o parte procedente del griego...
Los idiomas no son estáticos. La interacción entre diferentes culturas, la mezcla entre lenguas y la necesidad de darle nombre a nuevos objetos y circunstancias permiten que nuestro lenguaje se esté actualizando contantemente. En esta lección de unProfesor veremos qué son los neologismos con ejemplos y...
En Europa, la literatura barroca tuvo lugar durante el siglo XVII y supuso una reacción a la literatura del Renacimiento propia del siglo XVI que tanto triunfó en la primera parte del denominado Siglo de Oro español. El Barroco fue una corriente estética en la que se apostaba por la ornamentación, por...
En las reseñas, ensayos o artículos académicos la citación es fundamental para sustentar y argumentar la información o el tema que estamos trabajando. Ya sean escritos, videos o entrevistas, siempre debemos referenciar las fuentes que incorporamos en nuestro trabajo. Asimismo, las maneras de citar cambian dependiendo...
Las novelas del escritor colombiano Gabriel García Márquez suelen tener un entramado de personajes. Solo basta ver la cantidad de generaciones que aparecen en Cien años de soledad, incluso, existen ediciones que tienen el árbol genealógico de la familia protagónica para que el lector pueda seguir la historia....
¿Dónde termina y comienza el realismo mágico de Gabriel García Márquez? El escritor colombiano es uno de los grandes exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Sin dejar esto de lado, inició sus pasos con la pluma en la redacción en periódicos; con los reportajes y las crónicas. En esta lección...
El texto dramático es el propio del género dramático, es decir, teatral. Estamos ante un género literario que se basa en la acción y en la representación del texto de la mano de actores y actrices que dan vida a la historia que se narra. En esta lección de unPROFESOR queremos analizar cuáles son los principales elementos...
Existen escritores que resaltan por escribir numerosas obras, así como hay otros que logran expresar su genialidad en unas pocas. Este es el caso de Juan Rulfo, un artista polifacético que coqueteó en vida con la fotografía, el cine y la literatura. El artista mexicano llegó a publicar variados relatos...
El Siglo de Oro en España es considerado como uno de los siglos más brillantes en la historia del país, tanto a nivel cultural, artístico como político. En este siglo tuvo lugar el Descubrimiento de América, pero también surgieron voces tan importantes como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Calderón...