Aparatos y órganos del cuerpo humano
84 artículos

Lección 51 de 84
El sistema nervioso es imprescindible para desarrollar las acciones del día a día y para permitir a los diferentes órganos y estructuras de nuestro cuerpo llevar a cabo sus tareas. Por eso, es muy importante conocer cómo está formado y cuáles son las funciones de este sistema.
En esta lección de unPROFESOR,...

Lección 52 de 84
El sistema nervioso es una enorme y compleja red que regula todos los aspectos de la vida y actividad del ser humano: desde respirar a correr, comer, etcétera. Se extiende por todo el cuerpo y capta, interpreta y actúa en función de los datos que se recogen tanto del exterior como del interior del cuerpo....

Lección 53 de 84
En la cara tenemos el nervio facial que nos permite comer, beber, hablar y controlar cualquier expresión que deseemos realizar con la cara. Por ejemplo, ¿sabías que para guiñar un ojo, tu rostro debe contraer este músculo de una forma muy específica? Sin estos componentes, nuestra cara no sería capaz...

Lección 54 de 84
¿Alguna vez te pusiste a pensar en todas las actividades que ocurren en nuestro cuerpo al mismo tiempo? Mientras una persona corre, también respira y su corazón late rápido, puede sentir cada pisada, el viento rozando su piel y, al mismo tiempo que oye música con los auriculares, observa el camino....

Lección 55 de 84
La estructura fundamental que sustenta y da forma a nuestro cuerpo es el sistema óseo, también conocido como sistema esquelético. Este sistema está compuesto por 206 huesos en el cuerpo humano adulto y desempeña un papel crucial en muchas funciones que van más allá de proporcionar simplemente soporte físico.
En...

Lección 56 de 84
Una de las principales propiedades de los humanos es que somos vertebrados, es decir, tenemos huesos. Estos huesos es necesario que se unan entre sí o a otras estructuras para formar el sistema esquelético. Estas uniones se llaman articulaciones y en nuestro cuerpo podemos encontrar bajo diferentes...

Lección 57 de 84
En los seres humanos, el aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Este sistema es muy importante ya que nos permite no solo mantenernos en pie, si no sostener muchos otros sistemas de nuestro cuerpo, protegerlos...

Lección 58 de 84
El hombro es la parte de la anatomía humana que une cada uno de los brazos con el tronco. Aunque el hombro no es simplemente una zona de unión. Los huesos, músculos, ligamentos y tendones que lo forman permiten que podamos realizar diferentes tipos de movimientos con los brazos (extensión, flexión, abducción,...

Lección 59 de 84
Los tendones forman, junto con los músculos, el sistema muscular. Este, junto con el sistema osteoarticular, forma el aparato locomotor, que nos permite movernos, mantener la postura adecuada del cuerpo, sostener otros sistemas importantes del cuerpo humano, etc. Dentro de todo este sistema, los tendones...

Lección 60 de 84
El hombro es una articulación muy móvil del cuerpo. El hombro está formado por un conjunto de huesos, músculos, ligamentos y tendones que permiten que la unión entre el tronco y la extremidad superior, el brazo, se mantenga en la posición correcta y sea capaz de realizar gran cantidad de movimientos de diferente...

Lección 61 de 84
Las manos son una parte muy importante de nuestro cuerpo que nos permite relacionarnos con los demás y con el medio en que vivimos. Para hacer todo ello, las manos tienen una característica primordial: gran capacidad de movimiento. Esto es gracias a su estructura, un intrincado conjunto de huesos, músculos,...

Lección 62 de 84
El sistema reproductor masculino está formado por dos partes bien diferenciadas: parte interna y parte externa. La parte externa del sistema reproductor masculino está formada por: pene y escroto. Tradicionalmente, el pene ha sido considerado como la parte clave del sistema reproductor masculino, aunque...

Lección 63 de 84
El cuerpo humano está formado por nueve sistemas: sistema locomotor, el nervioso, el cardiovascular, el respiratorio, el digestivo, el inmune, el endocrino, el reproductor y el excretor. Uno de los sistemas menos estudiados es el sistema excretor, el encargado de eliminar las sustancias que nuestro organismo...

Lección 64 de 84
Las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales son dos glándulas accesorias que forman parte del sistema reproductor masculino. Las glándulas de Cowper fueron descritas a finales del siglo XVII y descritas en el año 1699 por el cirujano William Cowper. La función de las glándulas de Cowper es participar...

Lección 65 de 84
Para hablar de la placenta primero debemos mencionar que no todos los animales la poseen. Los mamíferos placentarios son la clase de animales que presentan este órgano temporal, es propio de las hembras, ya que allí es donde se desarrollará el embrión. La placenta se forma en el útero y es fundamental...

Lección 66 de 84
Los diferentes tipos de placenta que existen son la placenta previa, la placenta acreta, la calcificada, la bilobulada, entre otros. La placenta es un órgano básico en el embarazo, ya que es esencial para el desarrollo, nutrición y crecimiento del feto. Existen diferentes tipos de placenta y cada uno de...

Lección 67 de 84
El cuerpo humano está formado por nueve sistemas: sistema locomotor, el nervioso, el cardiovascular, el respiratorio, el digestivo, el inmune, el endocrino, el reproductor y el excretor. Normalmente, el sistema excretor se pasa por alto, y se considera que tiene un papel "secundario". Todo más lejos de...

Lección 68 de 84
Para comenzar, debemos diferenciar el sistema excretor del urinario, hay autores o libros que los referencian como si se trataran del mismo sistema, por eso debemos aclarar que el sistema urinario forma parte del sistema excretor y no son sinónimos. El sistema urinario, junto con el sistema respiratorio...

Lección 69 de 84
El sistema urinario es uno de los sistemas más importantes en el mecanismo de la excreción de los animales superiores, su función es eliminar sustancias y productos de desecho que, si se acumulan, resultan tóxicos para el organismo. Por medio de este sistema se eliminan, además de agua, desechos nitrogenados.
El...

Lección 70 de 84
Los músculos del abdomen son fundamentales para la fuerza y estabilidad del tronco, proteger la columna, mantener las vísceras en su posición y numerosas actividades cotidianas como la micción, la defecación, la respiración, etc. A pesar de tener una función importante, estos músculos son solo cinco pero...

Lección 71 de 84
Uno de los sentidos de los seres humanos es el oído. Para oír, los seres humanos hemos desarrollado un órgano llamado oído que, además de para oír, ha evolucionado para permitirnos tener otra cosa muy importante: equilibrio. A pesar de parecer un órgano sencillo, el oído tiene muchas partes y todas ellas...

Lección 72 de 84
El oído interno se encarga de transformar las ondas sonoras, que el oído medio ha transformado en vibraciones, en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sensaciones sonoras. Además es también el órgano del equilibrio, ya que, se encarga, junto con la vista y el sistema musculoesquelético...

Lección 73 de 84
La endolinfa es uno de los componentes de nuestro oído interno y cumple con dos funciones principales: convierte la información acústica en impulsos nerviosos para que nuestro cerebro la pueda interpretar y se encarga de proporcionarnos el equilibrio estático y dinámico que necesitamos para relacionarnos...

Lección 74 de 84
Las 3 partes del oído externo son el pabellón auditivo, el conducto auditivo y el tímpano. En unProfesor te lo contamos y te descubrimos cuál es la función.
El oído es un sistema auditivo muy complejo y que consta de varias artes. Cuando todas ellas funcionan en conjunto, el oído es capaz de captar...

Lección 75 de 84
La función del oído medio es transmitir y amplificar las vibraciones del sonido desde el tímpano hasta el oído interno a través de una cadena de pequeños huesos llamados osículos (martillo, yunque y estribo).
El oído medio es una cavidad llena de aire que forma parte de nuestro sistema auditivo y que...

Lección 76 de 84
Las partes del oído medio son fundamentales para la transmisión del sonido desde el ambiente exterior hacia el oído interno. Este segmento del oído está compuesto por tres huesecillos diminutos conocidos como el martillo, el yunque y el estribo, que trabajan en conjunto para amplificar y conducir las vibraciones...

Lección 77 de 84
El aparato renal humano es un conjunto formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Las funciones de los riñones y la vejiga urinaria son muy conocidas pero, ¿qué función tienen los uréteres? Los uréteres y la uretra, ¿son lo mismo? ¿cuáles son las diferencias entre ellos? En...

Lección 78 de 84
La dentadura es sin duda una de las estructuras importantes de la cara humana que nos permite desde lanzar una cautivadora sonrisa a masticar los alimentos, pasando por la articulación correcta de las palabras y sonidos. La dentadura humana es delicada y cambiante a lo largo de la vida y cada una puede...

Lección 79 de 84
Los humanos tenemos 32 dientes que se clasifican en 4 tipos de dientes diferentes: 8 incisivos, 2 caninos o colmillos, 8 premolares y 12 molares. Tenemos la primera dentadura de leche y la definitiva. Son unas estructuras sorprendentes que juegan un papel fundamental en la adaptación y evolución de las especies...

Lección 80 de 84
El correcto funcionamiento de los órganos sensoriales es lo que dota tanto los seres humanos como los animales de la capacidad de relacionarse de forma directa con el entorno. Estos órganos sensoriales están ligados a partes o zonas de nuestro cuerpo como la lengua, el oído, la nariz, los ojos y la piel....

Lección 81 de 84
La anatomía comparada es una rama de las ciencias que se encarga de estudiar o comparar las diferencias y semejanzas de órganos y estructuras en los diferentes seres vivos. Esta ciencia ha servido de gran ayuda para evidenciar el parentesco de las especies en la historia de la evolución. La anatomía comparada...

Lección 82 de 84
El estudio de la anatomía comparada de los órganos o estructuras de los seres vivos evidencia la relación o parentesco entre las especies, por eso es fundamental en los estudios de la evolución biológica. Existen órganos que se conocen con el nombre de homólogos, órganos análogos y órganos vestigiales....

Lección 83 de 84
Cuando se estudian los antepasados de los seres vivos y la relación que existe entre ellos, se recurre al estudio de su morfología, más específicamente a la función de los órganos, su forma y su evolución. Para ello se basa en la anatomía comparada, en la semejanza, la simetría y la segmentación. Existen diversos...

Lección 84 de 84
Los ligamentos son fibras muy resistentes que tienen forma de banda y que conectan los huesos entre sí. En la rodilla tenemos 4 ligamentos: el cruzado anterior y el posterior, el lateral interno y externo. Estos ligamentos son los encargados de unir el fémur con la tibia y estabilizan cada uno de los...