Filosofía Moderna
(85)
Lección 51 de 85
El Leviatán, o La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, es el libro más representativo de Thomas Hobbes, y sin duda, una de los tratados de filosofía política más importantes de todos los tiempos. En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen de de Leviatán, la obra...

Lección 52 de 85
En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen corto de la filosofía de John Locke, uno de los padres del empirismo y también del liberalismo y que ha puesto los cimientos de la sociedad capitalista moderna. Aunque estudió medicina y durante algún tiempo ejerció esta profesión, el filósofo inglés, siempre...

Lección 53 de 85
En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen corto de la ideas principales de John Locke, uno de los padres del empirismo y también del liberalismo, y que ha puesto los cimientos de la sociedad capitalista moderna. Aunque estudió medicina y durante algún tiempo ejerció esta profesión, el filósofo...
La teoría del conocimiento de John Locke
Lección 54 de 85
John Locke es uno de los grandes autores de la teoría del pensamiento, por eso en unProfesor queremos que entiendas de la mejor manera la teoría del conocimiento de John Locke.
Locke es uno de los iniciadores de las ideas empiristas en contraposición a las ideas propuestas por Descartes. Partiremos desde...
El liberalismo de John Locke
Lección 55 de 85
Si quieres conocer bien el liberalismo de John Locke no te pierdas el siguiente vídeo de unProfesor.
John Locke parte de la idea que el estado por naturaleza es un estado de cooperación, los hombres de buena fe cooperan entre ellos, pero cómo veréis en el vídeo esta teoría del liberalismo tiene una serie...

Lección 56 de 85
En esa lección de unPROFESOR, hablaremos las aportaciones de John Locke más importantes, gran conocedor de la filosofía de Descartes, y que en oposición a éste, afirmará que solo a través de la experiencia es posible obtener un conocimiento de la realidad. Únicamente los sentidos proporcionan una base...

Lección 57 de 85
En esta lección de unPROFESOR te hacemos un breve resumen de las obras más importantes de John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704), un filósofo y médico inglés y uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y para muchos, el “Padre del Liberalismo Clásico”,...

Lección 58 de 85
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de la teoría del liberalismo económico de Adam Smith (1723 -1790), economista escocÉs que apuesta por la libertad económica, frente al intervencionismo del Estado en lo referente a la economía. Esta doctrina nace en la Europa ilustrada de finales...

Lección 59 de 85
En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del conocimiento de David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776), filósofo, historiador, economista y escritor de origen escocés, y uno de los principales representantes de la Ilustración. Filósofo empirista, naturalista y escéptico...
La ética de David Hume
Lección 60 de 85
En el siguiente video de unProfesor te enseñaremos el concepto de la ética de David Hume.
Después de afirmar el escepticismo y decir que la razón es incapaz de llegar a un conocimiento, Hume nos explica que la razón se dedica al conocimiento y por eso nos explica que el criterio que nosotros tomamos...

Lección 61 de 85
En esta lección te enseñaremos las bases de la filosofía de Immanuel Kant, uno de los filósofos más importantes de nuestra historia. Muchos analistas lo consideran el mayor autor de la historia, y por lo tanto fuente de conocimiento para el pensamiento filosófico hasta nuestros días. Si quieres saber...

Lección 62 de 85
En la lección de hoy vamos a explicar las principales características del idealismo filosófico, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, el...

Lección 63 de 85
En la lección de hoy vamos a hablar de las diferencias existentes en torno a dos grandes corrientes que han divido en mundo filosófico en vertientes opuestas: el idealismo y el materialismo. En este sentido, la primera, defiende que la idea (metafísica) son más importante y prevalece a la materia y, la segunda,...

Lección 64 de 85
Vamos hablar de los principales representantes del idealismo en filosofía, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, debemos tener en cuenta...

Lección 65 de 85
El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico con el que Immanuel Kant da nombre a su filosofía, en oposición al idealismo de Berkeley. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o nóumeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su...
La teoría del conocimiento de Immanuel Kant
Lección 66 de 85
En esta lección de unProfesor vamos a hablar de la la teoría del conocimiento de Immanuel Kant quien estable cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia.
Analizaremos las dos clasificaciones de los juicios para que podamos entender la verdad y falsedad de las sentencias. Una clasificación...

Lección 67 de 85
En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Kant, uno de los grandes filósofos de la Ilustración. Su filosofía, es una síntesis entre el empirismo y el racionalismo, una superación, al afirmar que el límite del conocimiento es la experiencia, pero no todo el conocimiento...

Lección 68 de 85
En la clase de hoy de unProfesor vamos a estudiar qué es el criticismo y ejemplos. Sistema epistemológico desarrollado por Inmanuel Kant (1724-1804) en sus obras Crítica de la Razón Pura (1781), Crítica de la Razón Práctica (1788) y Crítica del Juicio (1790).
A lo largo de estas tres obras Kant desarrolla la...

Lección 69 de 85
El criticismo es un sistema epistemológico iniciado por Immanuel Kant, que busca establecer los límites del conocimiento, partiendo de un análisis de las condiciones de posibilidad del mismo. En esta lección de unPROFESOR, hablaremos de las características del criticismo de Kant, que consiste en una síntesis...

Lección 70 de 85
En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la ética Kantiana que rechaza todo tipo de ética material, ya que únicamente atiende a las consecuencias. Así, se opone a la ética de Aristóteles, que identifica el bien con la felicidad, o a la de Epicuro, que afirma que lo bueno es el placer.
Por...

Lección 71 de 85
En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre qué es la epistemología kantiana o la teoría del conocimiento de Immanuel Kant, quien establece cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia y del conocimiento.
Así, en su obra "Crítica de la razón pura" estudia el conocimiento humano y científico,...

Lección 72 de 85
En la clase de hoy de unProfesor vamos a explicarte el significado de apriorismo y ejemplos, una corriente que se define como aquella que se basa en el razonamiento a priori y no a posteriori, es decir, que establece que para que algo sea tomado como verdadero no necesita una observación o investigación...

Lección 73 de 85
El Idealismo alemán es un movimiento filosófico que tiene como elemento fundamental la estructura dialéctica (Tesis, antítesis, síntesis). A la hora de hacer un resumen y analizar las características del Idealismo alemán hay que tener presente que se trata de un movimiento filosófico centrado en Alemania...

Lección 74 de 85
Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, filósofo político y una de las figuras más importantes de la Ilustración, es también uno de los precursores de la antropología jurídica, al defender la necesidad de las leyes para determinar la naturaleza de las cosas. El pensamiento...

Lección 75 de 85
En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la figura de Charles Lousis de Secondat, Montesquieu (1689-1755) y el contexto cultural/social en el que se desarrolla su obra, la Ilustración francesa. Un movimiento cultural, social y filosófico que nació en la Francia del S.XVIII y que se extendió por...

Lección 76 de 85
A lo largo de la historia de la humanidad han existido una serie de grandes pensadores que han logrado cambiar el mundo de la época, siendo uno de los más reconocidos Montesquieu. El filósofo francés creó una importante teoría durante la Ilustración, la cual ha influido a gran parte de los estados democráticos...

Lección 77 de 85
En esta lección de unPROFESOR, te hablaremos de las aportaciones de Montesquieu más importantes, que en realidad se llamaba Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, y fue una de las figuras más importantes de la Ilustración, influyendo, hasta nuestros días, las obras del filósofo y...

Lección 78 de 85
En esta lección de unPROFESOR haremos un repaso de las obras de Montesquieu en el Neoclasicismo, cronista y pensador político francés durante la época del neoclasicismo, un movimiento que surge en el siglo XIX, y que asume los principios filosóficos de la Ilustración (siglo XVIII), los cuales, habrían...

Lección 79 de 85
La clase de hoy la dedicamos al filósofo francés Francois Marie Arouet, Voltaire (1694-1778), uno de los máximos representantes de la Ilustración (S. XVIII) y un prolífero escritor, pues a lo largo de toda su vida publicó un gran número de obras (ensayos, poemas, odas, obras de teatro…). Entre las que desatacan:...

Lección 80 de 85
En unPROFESOR te haremos una breve exposición de las ideas principales de Voltaire, filósofo francés, que en realidad se llamaba François-Marie Arouet. Es uno de los principales representantes de la Ilustración, criticó el sistema político del antiguo régimen y fue muy duro con la religión. Entre sus obras...

Lección 81 de 85
En esta lección de unPROFESOR te vamos a hablar de las obras más importantes de Voltaire, escritor, historiador, filósofo y abogado francés, y uno de los pensadores más importantes del movimiento ilustrado. Su verdadero nombre era François-Marie Arouet ocupó el asiento 33 en la Academia francesa. Recuerda...

Lección 82 de 85
Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la filosofía de Hegel, filósofo idealista alemán y uno de los más grandes representantes de la historia del pensamiento occidental, un verdadero punto de inflexión en la filosofía occidental, y también en Rusia, a mediados del siglo 19. Desarrolla el método dialéctico,...

Lección 83 de 85
La lección de hoy la dedicamos a Georg Wilhem Friederich Hegel (1770-1831), uno de los filósofos más importantes de la historia y uno de los máximos representantes del idealismo filosófico. El cual, afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que existen de forma independiente...

Lección 84 de 85
En el siglo XV, Marsilio Ficino fue uno de los principales promotores de los estudios humanísticos y la difusión del pensamiento de Platón en el territorio de la actual Italia. Con el objetivo de conectar la tradición cristiana con el platonismo fundó una escuela en Florencia con el apoyo y la protección...

Lección 85 de 85
La Escuela mercantilista designa al conjunto de teorías político-económicas que se desarrollan en Europa entre los siglos XVI y XVIII en Europa. La principal característica de esta escuela, que surge en plena etapa absolutista, es su defensa del intervencionismo de Estado. Las medidas que proponen los mercantilistas...
Volver arriba