Ciencias Sociales
1.677 artículos

Posiblemente, los dioses más conocidos del mundo son los griegos, siendo los más representados y venerados durante siglos y cuyos nombres se encuentran en la cultura popular. De entre todos los dioses griegos, los más famosos son los llamados olímpicos, debido a que habitaban en el Olimpo y eran los...

La Capilla Sixtina es una de las grandes obras de la historia del Arte universal. Una obra que decora la sede del cónclave en el que se elige al Papa. Miguel Ángel, uno de los grandes genios del Renacimiento, es el autor de la espectacular decoración de los muros de la capilla, su bóveda y la pared de...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a hablar de los principales representantes del materialismo filosófico, corriente que defiende que el principio de todo es la materia (ciencia).
Sin duda, esta corriente es una de las más longevas dentro de la filosofía, pues se extiende desde la Antigua Grecia...

Hablar de Miguel Ángel es hablar de uno de los grandes genios del Arte universal y, más concretamente del Renacimiento italiano. Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor excepcional y con una obra icónica...

El Imperio Romano fue una de las mayores civilizaciones de la historia de la humanidad, siendo capaz de expandirse por casi toda Europa durante su época de esplendor. Una de las zonas europeas con mayor importancia fue España, ya que en ella se fijaron algunas de las principales ciudades romanas y en sus...

El David de Miguel Ángel es la obra de arte más reconocible y popular del Renacimiento italiano y, junto con la cúpula de Brunelleschi del Duomo, uno de los símbolos más emblemáticos y fotografiados de Florencia. No en vano, se pueden admirar tres esculturas del David de Miguel Ángel en la ciudad: la original,...

Al hablar sobre los numerosos conflictos bélicos que tuvieron lugar en el siglo XX solemos centrarnos en aquellos en los que intervinieron naciones europeas o Estados Unidos, olvidando importantes enfrentamientos en otras partes del mundo. Una de las guerras más importantes en suelo americano durante el siglo...

A lo largo del siglo XIX, Cuba tuvo varias guerras consecutivas en su búsqueda de la independencia, enfrentándose a España para liberarse de su colonialismo. De todas estas guerras, la más relevante fue la Guerra de Independencia cubana o guerra de 1985, siendo la que de verdad sentó las bases para la...

Una de las creencias más importantes en la historia de la humanidad es la mitología nórdica, un conjunto de mitos y leyendas que tuvieron importancia para los pueblos del norte de Europa y cuya influencia terminó siendo clave para muchos pueblos europeos del este y oeste. Para conocer en profundidad este conjunto...

Antoni Tàpies i Puig (Barcelona, 13 de diciembre de 1923 - ibidem, 6 de febrero de 2012) está considerado como uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. De temprana vocación artística, Tàpies comenzó su carrera vinculándose al surrealismo catalán para pasar después a ser uno de...

En la última fase del Barroco, y durante el reinado de Luis XV en Francia, surgió un estilo artístico mucho más decorativo, el Rococó. Un nombre que procede de la fusión de dos palabras, “rocalla” y “coquillage”, dos términos que hacen referencia a las rocas y conchas con las que se decoraba profusamente...

El Barroco fue más que un estilo artístico. Fue un período cultural que abarcó a todas las ciencias y las artes, aunque es el en el arte donde se plasmó de manera más clara el ideario y el clima político, social y religioso de la época. La Contrarreforma, las crisis económica, y el surgimiento de los estados...

Una de las religiones más importantes de la historia de la humanidad es el judaísmo, siendo una de las primeras creencias monoteístas de la historia, y sirviendo de base para varias de las religiones más conocidas del mundo, como el catolicismo o el islam. Para profundizar sobre el origen de esta religión...

Las clases sociales son un elemento básico de cualquier sociedad, sirviendo para conocer muchas de las principales características de la civilización. Para entender una de las civilizaciones americanas más interesantes, en esta lección de unProfesor debemos hablar sobre cómo eran las clases sociales de los aztecas.

Uno de los conflictos centrales del siglo XX fue la Guerra Fría, siendo un enfrentamiento militar, económico, político e ideológico que enfrentó a dos grandes bloques, siendo el capitalista dirigido por Estados Unidos y el comunista liderado por la URSS. El enfrentamiento entre estos dos bloques fue muy...

El comunismo ha sido una de las doctrinas más importantes durante el siglo XX. Fue el centro de muchas de las mayores potencias existentes, pero debemos entender que no en todos los lugares ha existido una misma rama, variando dependiendo del tiempo y del lugar. Para hablar sobre una de las variaciones...

La Segunda Guerra Mundial es uno de los conflictos más importantes de la historia de la humanidad, enfrentando a dos enormes bloques que englobaban a la mayoría de naciones del mundo. Para comprender las alianzas que formaron estos bloques debemos hablar sobre las naciones que lo conformaron, siendo vital para...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las ideas principales de uno de los pensadores más importantes de la historia, Sigmund Freud (1856-1939). Médico neurólogo de origen austriaco.
Freud fue uno de los psicoanalistas más brillantes y gracias a su trabajo, en la actualidad, tenemos un gran...

Uno de los mayores problemas que tuvieron las colonias antes de independizarse eran las grandes diferencias sociales entre los nativos y los llegados de la metrópolis, siendo estos últimos mucho más privilegiados y con mayor influencia que los nativos de la zona. Esto era común en muchas colonias, pero...

En la clase de hoy vamos a estudiar las ramas de la filosofía, una de las disciplinas más antiguas de la historia que se desarrolla en la Antigua Grecia y se extiende hasta nuestros días.
Así, la filosofía se erige como una disciplina viva, activa y en constante evolución. Motivo por el cual, a lo largo...

La guerra de independencia de Estados Unidos es uno de los procesos independentistas más importantes de la historia de la humanidad, ya que fue el primer proceso revolucionario liberal y de liberación de una colonia, sirviendo por ello como base para el resto de revoluciones que tendrían lugar años...

Israel es uno de los estados con mayor importancia en la historia de la humanidad. Y es que fue la cuna de las creencias de Abraham y, por lo tanto, el centro de varias de las religiones más importantes que han existido. Para conocer en profundidad esta región en esta lección de unProfesor debemos ofrecer...

En la clase de hoy vamos a hablar de las ideas principales de los sofistas, un grupo de filósofos que tuvieron una gran importancia en la Atenas del S.V a.C. Estos, entre los que destacó Protágoras, fueron unos grandes especialistas de la oratoria-retórica y los primeros filósofos profesionales, ya que,...

En unPROFESOR vamos a hablar de una de las primeras filósofas de la historia, Hiparquía de Maronea (346-300 a.C.) quien escribió tres libros que no han llegado hasta nuestros días: Hipótesis filosóficas, Epiqueremas y Cuestiones a Teodoro.
Esta filósofa vivió en la Atenas del S.IV a.C. y fue una de...

A la hora de hacer el comentario de una obra de arte es importante tener claros los conceptos básicos de arte y seguir unas pautas para analizarla. Por lo que respecta a las obras pictóricas, los historiadores del arte consideran que la pintura fue la primera forma de expresión artística, siendo previa a la...

La estética del Romanticismo llegó más tarde dentro de la escultura, ya que los escultores continuaron expresándose según el lenguaje estético neoclásico y las enseñanzas académicas. No se podía hacer escultura sin haber sido nombrado escultor por la Real Academia, perviviendo así el academicismo por encima...

La vestimenta es uno de los factores más interesantes de cualquier cultura. Nos ayuda a entender muchas de las costumbres y sistemas de las distintas civilizaciones, ya sea por ir unida a su economía o por demostrarnos qué elementos eran más valiosos para una determinada cultura. Por todo ello, en esta...

El Romanticismo fue movimiento artístico, cultural y literario que surgió a finales del siglo XVIII en Francia, Inglaterra y Alemania, para extenderse al resto de Europa y América. Un movimiento que huye de la razón en busca de la emoción, de lo onírico y de la imaginación y se inspira en la naturaleza...

En esta clase te ofreceremos un resumen del utilitarismo Bentham (1748-1832). Movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano del propio Bentham con su tratado Introducción a los principios morales y legislativos” (1780).
Esta doctrina filosófica afirma que una acción debe ser considerada...

Una de las imágenes más icónicas del Renacimiento es el Hombre de Vitruvio dibujado por Leonardo Da Vinci. Una representación del cuerpo humano siguiendo las proporciones matemáticas que rompe con el oscurantismo del medievo y supone el triunfo de la ciencia sobre la superstición. El Renacimiento surge...

La Prehistoria es una de las etapas más importantes en la historia de la humanidad, siendo cuando los seres humanos lograron crear numerosos elementos que les permitieron prosperar y sobrevivir en un mundo complicado. Podemos destacar como el momento de mayor crecimiento el surgimiento de las herramientas,...

En la lección de hoy vamos a explicarte cuáles son las principales características del logos en la filosofía. El cual, surge como doctrina o corriente en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) con el filósofo Heráclito y, después, se va desarrollando a lo largo de la historia de la filosofía.
Logos, se traduce...

Vamos a viajar a la Antigua Grecia para estudiar una de las obras más importantes de Platón (327-347 a.C.), El banquete o El simposio (385 a.C.). Obra que nos adentra en un diálogo filosófico protagonizado por siete sabios (Sócrates, Aristófanes, Alcibíades, Pausanias, Eriximaco, Agatón y Fedro) y en el que...

La Edad de los Metales es uno de los momentos más importantes en la historia de la humanidad, ya que fue el último de los periodos de la Prehistoria. Por lo tanto, es la antesala a la historia real, siendo cuando surgió la escritura y tenemos fuentes escritas. De todas las edades de los metales, la más interesante...

En esta lección de unPROFESOR vamos a estudiar la perspectiva emic- etic, la cual, fue desarrollada por el antropólogo y lingüista Kenneth Pike y difundida por el antropólogo social Marvin Harris en la década de los 70 del S.XX. Así, las perspectivas emic y etic se definen como dos maneras de descubrir...

En la lección de unProfesor vamos a hablar de las características materialismo filosófico más importantes, como su concepto de realidad, su idea sobre la religión, sus tesis sobre el conocimiento o sobre la historia.
El materialismo es una corriente filosófica que defiende que el principio de todo...

En unProfesor estudiaremos las características del utilitarismo en filosofía, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII de la mano de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873).
Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función...

El arte latinoamericano de las primeras décadas del siglo XX experimentó una gran renovación inspirada en las vanguardias europeas, si bien con otra óptica. Unos artistas que llevaron a cabo una relectura de las realidades políticas y sociales latinoamericanas al objeto de construir una identidad cultural...

El comunismo ha sido una de las doctrinas más importantes a lo largo del siglo XX, siendo el principal modo económico de importantes potencias como la URSS o China. Pero, no todos los sistemas comunistas y socialistas son iguales. Para conocer las diferencias entre dos muy importantes, en esta lección...

La joven de la perla es una de las pinturas más famosas del mundo, encerrando toda una serie de misterios que la han convertido en una obra de arte atractiva y fascinante. Un cuadro que nos presenta a una joven que nos mira abiertamente cautivándonos y haciendo que nos preguntemos quién será esa joven,...

Actualmente, el idioma que domina el mundo es el inglés, ya que es hablado por muchos de los países más importantes del mundo. Aunque prácticamente todos los países del mundo tienen un grueso de la población que hablan esta lengua, existen otros en los que es la lengua oficial, siendo las naciones conocidas...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre qué es el logos en la filosofía y cuál es su importancia. Surge como doctrina en la Antigua Grecia (S.VI-V a.C.) de la mano del filósofo Heráclito y se traduce como razón. Es decir, que a través del logos se establece que el individuo tiene que desarrollar...

El neoclasicismo es un estilo artístico que supuso una ruptura con el Barroco y el Rococó y sus excesos decorativos para dar un giro hacia la austeridad. Un movimiento estético propio de la Ilustración y que se prolonga durante gran parte del siglo XVIII, teniendo como zona de origen Europa y, especialmente,...

El arte Rococó se desarrolló a principios del siglo XVIII en Francia, siendo un movimiento artístico europeo de transición entre el Barroco y el arte neoclásico. Un estilo cuyas principales características son el gusto por la decoración excesiva y por recoger momentos alegres y provocadores, dejando...

Una de las creencias más interesantes, diferentes, cercanas y, al mismo tiempo, desconocidas es la mitología celta. Es un conjunto de mitos y leyendas que abarcan muchas zonas europeas, desde Irlanda hasta España pasando por Reino Unido o el interior europeo. Por lo tanto, es una religión muy importante...

La gestión de las colonias españolas en América siempre fue muy complicada pues eran lugares muy alejados de la metrópoli, y, por lo tanto, estaban muy lejos de la gestión del rey. Para controlar estas regiones, los españoles crearon los llamados virreinatos, entidades regionales dirigidas por un virrey...

Uno de los conflictos más importantes de la historia de la humanidad es la Segunda Guerra Mundial. Fue una guerra que enfrentó a todas las grandes potencias mundiales en numerosas batallas, trayendo millones de muertes, y siendo considerado como el evento más traumático de la historia de la humanidad. Al igual...

La Reforma de Lutero fue uno de los eventos que más influyó en los cambios en las religiones del mundo. Como consecuencia de ella surgió una nueva rama del catolicismo conocida como protestantismo. Las religiones protestantes son varias, pero entre ellas debemos destacar una de las primeras, el llamado...

La mitología griega es un conjunto de historias y leyendas que forjan una enorme creencia que siguieron miles de personas durante siglos, siendo las principales creencias de la Antigua Grecia. La enorme cantidad de mitos griegos hacen que esta mitología tenga una enorme variedad de personajes de diferente...

Uno de los modelos económicos más relevantes en el siglo XX fue el comunismo, ocupando la mitad de nuestro planeta y siendo junto al capitalismo el sistema de las naciones más poderosas del mundo. De entre todas las ramas del comunismo, posiblemente la más famosa fue la del ruso, siendo como se denomina...