Ciencias Sociales
1.677 artículos

En la clase de hoy te ofrecemos un resumen de la filosofía del primer gran filósofo de la cultura clásica y el padre de la filosofía occidental, Sócrates (470-399 a.C.). Un filósofo que rompió con la línea filosófica predominante en Atenas, el sofismo de Protágoras o Gorgias, el cual, establecía que el conocimiento...

El Renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Italia entre los siglos XIV y XVII. Un movimiento que corta con los valores medievales y dio paso a los ideales humanistas. Así, la palabra Renacimiento procede de rinascimento y hace referencia a ese nuevo o renovado interés por la antigüedad...

Aunque durante años los historiadores han buscado la forma de crear divisiones en la historia que sirvan para todas las naciones ,esto no ha podido ser del todo así, provocando que, dependiendo de las distintas regiones, la división de un periodo pueda variar. Para ver las distintas etapas del primer...

Una de las figuras más importantes de la historia de la humanidad es la de los inventores, siendo genios científicos que logran crear algo que antes no existía, siendo estos inventores los que nos permiten avanzar como sociedad y sin los cuales no viviríamos como en la actualidad. Para conocer ejemplo...

La clase de hoy la dedicamos al filósofo francés Francois Marie Arouet, Voltaire (1694-1778), uno de los máximos representantes de la Ilustración (S. XVIII) y un prolífero escritor, pues a lo largo de toda su vida publicó un gran número de obras (ensayos, poemas, odas, obras de teatro…). Entre las que desatacan:...

Vamos a viajar a la Antigua Grecia para analizar las diferencias entre Sócrates, Platón y Aristóteles, los cuales, en la actualidad, son considerados los padres de la filosofía occidental, ya que, muchas de sus ideas han tenido una gran influencia sobre el pensamiento occidental y han sido el punto de partida...

El arte abstracto es un movimiento de vanguardia que se aleja de lo figurativo para dar paso a la visión subjetiva de la realidad, cobrando protagonismo el sentimiento y la subjetividad del artista o, en otro caso dar paso a composiciones geométricas e impersonales.
En este artículo de unPROFESOR te...

Uno de los mayores cambios durante el siglo XX fue la aparición del movimiento obrero, que se basaba en el levantamiento de los trabajadores para mejorar su situación de vida y que el jefe o dueño tuviera menos poder, buscando igualar las clases sociales y económicas. Para hablar sobre este fenómeno,...

Vamos a hablar de uno de los primeros filósofos de la historia y de los presocráticos más importantes, Parménides de Elea (V-VI a.C.), cuyo pensamiento filosófico ha llegado a nosotros 2500 después de su muerte, gracias a filósofos como Platón o Diógenes.
Él fue el fundador de la escuela de Elea (colonia...

La guerra del opio fue uno de los conflictos más importantes sucedidos entre países asiáticos y europeos, siendo elementos que causan que sea muy interesante conocer los hechos que sucedieron en este conflicto. Para conocer la enorme influencia que tuvo para el mundo una guerra que enfrentaba a dos potencias...

Vamos hablar de los principales representantes del idealismo en filosofía, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, debemos tener en cuenta...

Una de las expresiones del gótico más interesantes fue la pintura. Una expresión artística que tuvo su momento entre los siglos XII a XV, siendo sus principales características los temas religiosos, un estilo realista, muy expresivo y con gusto por el detalle, además de buscar siempre el contraste entre...

En unPROFESOR vamos a hablar de Francesco Petrarca (1304-1374), uno de los padres del humanismo. Petrarca, destacó por su intensa labor como filósofo, filólogo y, sobre todo, como poeta con su obra Cancionero (Venecia, 1470). Con esta, nuestro protagonista puso las bases de una nueva corriente literaria,...

Los zapotecas fueron una de las culturas mesoamericanas más interesantes, pero al mismo tiempo una de las más desconocidas, ya que su asimilación a otros pueblos y su menor número de fuentes la han hecho un pueblo menos estudiado que otros. Para hablar sobre esta civilización y comprender su importancia,...

El gótico es uno de los estilos artísticos más notables y emblemáticos y, aunque su origen data del medievo, este movimiento ha sido motivo de inspiración, recurriéndose a él en distintos momentos de la Historia. Una de sus principales manifestaciones fue la arquitectura, siendo el eje principal alrededor...

A lo largo del siglo XVI aparecieron numerosas religiones partiendo del cristianismo más tradicional, siendo todas estas el resultado de las teorías de Lutero que buscaban un gran cambio en el mundo religioso. Eran las llamadas religiones protestantes y sirvieron de contraparte para las católicas. Para...

La denominación “gótico” se aplicó por primera vez en el siglo XVI como término bajo el que englobar a todo el arte medieval. Un término utilizado por Giorgio Vasari como una manera despectiva de calificarlo al considerarlo un arte de bárbaros frente al clasicismo. No será hasta el Romanticismo, en el siglo...

Desde hace siglos los europeos hemos dependido del colonialismo para mantener nuestra economía, surgiendo sistemas como el imperialismo que se basaba en tomar posiciones para con sus recursos y mano de obra ser capaces de mejorar la economía. Para ver cómo funcionó este proceso tan importante, en esta...

Uno de los momentos más importantes de la historia humana fue la conquista española de América, siendo el momento en el que el mundo occidental europeo chocó con el Nuevo Mundo, cambiando la forma de entender todo por parte de los seres humanos. Para hablar sobre la larga y violenta conquista de las ciudades...

El Romanticismo tuvo siempre la mirada puesta en el pasado, siendo su principal objetivo es la recuperación de estilo de tiempos antiguo o, al menos, poder inspirarse y ofrecer una nueva interpretación de estilos como el bizantino, el mudéjar, barroco, gótico, etcétera. Un estilo ecléctico que se desarrolló...

Desde el origen de los tiempos, los seres humanos hemos intentado entender la creación del mundo con numerosas historias sobre cómo pudo nacer todo y surgiendo de estas muchas mitologías y creencias en las que se relacionaban a sus dioses y personajes con la creación del mundo. Para conocer muchas de estas...

Posiblemente el conflicto bélico más importante de la historia de España sea la Guerra Civil Española, siendo una guerra en la que explotaron muchas de las tensiones que llevaban años sucediendo en el país hispano y que ocasionaron una guerra que aún hoy en día tiene consecuencias. Para conocer el gran...

Si profundizamos en la pintura del Romanticismo y sus principales pintores, no cabe duda de que tenemos que comenzar por una de las figuras más influyentes en la pintura contemporánea, primer pintor romántico y precursor de varios movimientos de la vanguardia artística de principios del siglo XX, Francisco...

Desde los orígenes de los tiempos, los seres humanos hemos intentado crear separaciones en la historia para ordenar de mejor forma siglos de sucesos que han ido aconteciendo, siendo el primero de estos periodos el de la Prehistoria. La Prehistoria es toda la historia de los seres humanos antes de la...

El Romanticismo es un estilo y movimiento artístico que se extendió entre finales de siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX (1780-1830), caracterizándose por su celebración de la imaginación, la intuición, la libertad individual y la creatividad. Unos ideales que permitían aflorar la subjetividad...

En la clase de hoy vamos a estudiar las principales aportaciones de Aristóteles a la filosofía. Aristóteles de Estagina (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia durante aproximadamente unos 2000 años, teniendo una especial influencia...

Mesopotamia es un área geográfica ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates y que está considerada como la cuna de la antigüedad y tierra en la que florecieron diversas culturas y civilizaciones como la sumeria, la primera civilización del mundo, la acadia, la babilónica o caldea, la casita, la hurrita...

La Segunda Guerra Mundial es considerada la guerra más importante en la historia de la humanidad, siendo aquella en la que las mayores potencias mundiales se enfrentaron y, por lo tanto, una de las más influyentes de la historia. Para conocer quienes fueron más beneficiados por la guerra en esta lección...

Los delitos contra la humanidad cometidos por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial son considerados como algunos de los más graves de la historia de la humanidad, por lo que es muy importante conocer los juicios en los que los principales líderes de los nazis fueron juzgados y condenados. Para...

En la lección de hoy nos vamos a adentrar en el estructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia durante el S.XX y dentro de las Ciencias Sociales. Teniendo una especial incidencia en sociología, en antropología ( Cluade Lévi-Strauss), en filosofía ( Michel Foucault) y en lingüística...

En la antigua Mesopotamia consideraban que la construcción era un arte divino que los dioses había enseñado a la Humanidad, surgiendo así la arquitectura. Así, al conocimiento de ese oficio se suma el tipo de materiales que suelen emplearse: ante la escasez de piedra, se utilizan los ladrillos de arcilla...

En la lección de unProfesor hablaremos sobre las características de la filosofía de Sócrates (470-399 a.C.), padre de la filosofía occidental y cuya filosofía marcó un antes y un después en la historia. Se considera que con él comienza una nueva forma de reflexionar sobre los grandes dilemas éticos (el...

La Segunda Guerra Mundial es uno de los mayores conflictos bélicos de la historia de la humanidad, siendo por ello que todas las grandes potencias de la época participaron en ella, siendo una de ellas Rusia. Rusia, conocida en aquella época como URSS, tuvo un papel clave durante la guerra, y para entender...

Uno de los factores que nos ayuda a dividir la Prehistoria es la creación de herramientas, ya que el descubrimiento de ciertos objetos nos hace diferenciar etapas dependiendo de los avances logrados por los seres humanos en ellas. Para hablar sobre las principales herramientas en cada una de las fases prehistóricas...

La clase de hoy la dedicamos al pedagogo y filósofo estadunidense John Dewey (1859-1952), uno de los filósofos más importantes del S.XX y uno de los máximos representantes del pragmatismo filosófico. Sin duda, Dewey, ha pasado a la historia de la filosofía como uno de los filósofos más prolíferos, destacando...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las características de la filosofía patrística, la cual, se desarrolló entre los S.I-VII d.C. y se define como el estudio del pensamiento y doctrinas presentes en las obras de los padres de la Iglesia. Asimismo, su objetivo radica en unificar la religión...

Uno de los eventos más traumáticos de la historia reciente es el Holocausto, siendo la forma en la que se llama al enorme genocidio causado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en el que murieron más de 11 millones, siendo la mayoría miembros de etnias judías y gitanas. Para entender la...

Se conoce como Edad de los Metales a un período histórico que se extiende desde el milenio IV y l adC. Es uno de los últimos momentos de la prehistoria, una fase en la que el ser humano descubre y domina el arte de fundir el metal para moldearlo y fabricar objetos de cobre, bronce y hierro.
Un desarrollo...

En la clase de hoy vamos a estudiar las características de la filosofía renacentista. Una corriente intelectual que surgió en las ciudades del norte de Italia (Milán, Florencia y Venecia) en el S.XV y que se extendió por toda Europa en el S.XVI, como pensamiento predominante y rompedor con las tesis medievales....

Los primeros logros artísticos de la creatividad humana se remontan a hace más de 100.000 años. Unas representaciones artísticas, básicamente marcas con ocre rojo molido sobre piedras, que son muestra del conocido como arte rupestre y que, junto con el arte mobiliar y la arquitectura megalítica conforman...

En la lección de unProfesor viajamos a la Grecia clásica (S. VII a.C.- V d.C.) y nos adentramos en el origen de la filosofía, concretamente vamos a estudiar las características de la filosofía clásica. Una ciencia que nace al auspicio del espíritu crítico griego, muy influenciado por su buena situación...

La historia de la humanidad está conformada por numerosas civilizaciones y culturas, aportando cada una de ellas algo de valor gracias a lo que hemos podido evolucionar como especie. Las mayores aportaciones suelen provenir de culturas antiguas, ya que eran épocas en las que el ser humano aún no era...

El simbolismo es un movimiento artístico francés del siglo XIX que recurre a símbolos que muestran el mundo interior y el conocimiento, propugnando así unas creaciones de contenido poético y alejadas del materialismo feroz de la industrialización. Se trata de encontrar y valorar esas verdades universales que...

Un elemento común de las creencias abrahámicas es la existencia de los profetas, siendo personajes muy importantes al servir para transmitir la palabra de Dios y como mensajeros de una religión. Para hablar sobre esta figura y conocer a los más importantes de una religión en concreto, en esta lección...

En esta lección de unPROFESOR hablamos sobre los principales representantes del pragmatismo filosófico, una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento....

En la lección de hoy vamos a hablar sobre las características del pragmatismo filosófico, una corriente que nació en el S.XIX, en Estados Unidos y de la mano de Charles Sanders Pierce. Según esta, el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas,...

El siglo XX fue el siglo de las vanguardias artísticas, siendo uno de los momentos con mayor número de estilos y tendencias artísticas dentro de la historia del art. Así, en unas pocas décadas, un nutrido grupo de artistas de todo el mundo abrazaron diferentes estilos artísticos a medida que iban surgiendo...

Piet Mondrian (1872-1944) fue un pintor de la vanguardia neerlandesa, fundando el neoplasticismo y siendo miembro de la corriente De Stijl. Un movimiento moderno que se caracteriza por su abstracción pura y metódica. Así, Mondrian simplifica al máximo todos los elementos que conforman sus cuadros para...

Ya desde las primeras civilizaciones, los seres humanos hemos buscado la forma de entender el mundo mediante las religiones, creando mitos y dioses para que todo lo que veíamos o sucediera tuviera sentido. Una de las primeras mitologías de la historia de la humanidad tuvo su origen en Mesopotamia, cuna...

En la lección de hoy vamos a explicar las principales características del idealismo filosófico, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, el...