Ciencias Sociales
1.677 artículos

Hoy vamos a hablar de uno de los sabios más interesantes del Renacimiento, Giordano Bruno (1548-1600). Filósofo, teólogo y astrónomo italiano que cuenta con una extensa obra que abarca desde la religión hasta la física, pasando por la magia. Además, Giordano Bruno ha pasado a la historia como uno de los...

Las divisiones usadas a lo largo de la historia de la humanidad también existían en las primeras fases de nuestra existencia, siendo un claro ejemplo las divisiones usadas en la Prehistoria. A diferencia de otras épocas, en la Prehistoria podemos hacer divisiones temporales dependiendo del tipo de material...

En esta lección te explicamos qué es el nihilismo de Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900), uno de los filósofos más importantes de la filosofía contemporánea occidental, cuyas tesis sobre filosofía, arte, historia, religión, sociología y antropología, tuvieron una gran influencia sobre grandes pensadores...

La cultura azteca cuenta con una enorme cantidad de elementos interesantes que gran parte de la gente no conoce, siendo algunos de estos de mayor conocimiento popular que otros. Uno de los elementos más reconocidos de los aztecas es la Piedra del Sol y, para conocer qué es y explicar sus símbolos, en...

En esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre los distintos tipos de humanismo que se han desarrollado a lo largo de historia. El humanismo, es una corriente filosófica que se desarrolló a principios del S.XV en Italia y de la mano de autores como Francesco Petrarca (1304-1379), Giovanni Boccacio (1313-1375)...

Datar las edades históricas es un tema complejo que varía mucho entre las distintas historiografías, siendo la razón por la que un historiador inglés y un español pueden denominar de forma distinta una misma época. Esta complejidad se observa al analizar a la Edad Media, ya que al hablar sobre el comienzo...

La lección de hoy la dedicamos a Georg Wilhem Friederich Hegel (1770-1831), uno de los filósofos más importantes de la historia y uno de los máximos representantes del idealismo filosófico. El cual, afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que existen de forma independiente...

España ha sido durante muchos años una gran potencia y uno de los mayores imperios del planeta, pero también hubo una época en la que la decadencia que tuvo lugar en la nación la llevó a casi ser conquistada por Francia. Para hablar sobre la guerra en la que los españoles se levantaron en armas para expulsar...

En la lección de hoy vamos a hablar de las aportaciones más importantes del astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) quien con su teoría heliocéntrica, publicada de forma póstuma, revolucionó la forma de ver el universo, desmentía la teoría geocéntrica ampliamente defendida y definió las bases de la astronomía...

Tras la muerte de Mahoma se fundaron en la zona árabe una serie de linajes religiosos que serían clave para la historia de la humanidad, formando los llamados Califatos que en pocos años conquistaron gran parte del mundo conocido y llevaron su religión a numerosos nuevos lugares. Para hablar sobre uno de...

En la lección de hoy nos centraremos en estudiar las diferencias entre el teocentrismo y antropocentrismo. Las dos corrientes imperantes durante la Edad Media y la Edad Moderna: El teocentrismo, predominó durante toda la Edad Media (S.XI- XIV), en un contexto en el que todo estaba atravesado por el poder...

En la lección de hoy vamos a explicarte el significado y características del teocentrismo. Doctrina que afirma que la divinidad es el centro del universo, la creadora de todo y la que dirige todo lo que ocurre en el mundo, inclusive el destino de los seres humanos o la razón.
El teocentrismo tuvo una...

Todas las religiones tienen una serie de creencias, siendo la base del sistema religioso y abarcando muchos aspectos de las sociedades donde es relevante la religión. Para conocer una religión en profundidad es importante hablar sobre sus creencias, y por ello en esta lección de unProfesor vamos a comentar...

En la historia europea existen una serie de casas reales que han tenido mucho poder y han ocupado algunas de las coronas más relevantes de Europa. Algunas de ellas gracias a los matrimonios u otros mecanismos políticos lograban tomar el poder en más de una nación, siendo un claro ejemplo de ello la de los...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las diferencias entre el epicureísmo y el estoicismo, dos de las escuelas helenísticas más importantes del S.IV a.C. y que marcaron dos formas de vida diferentes para la sociedad del momento. La primera fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y la segunda...

Hoy nos vamos a adentrar en una de las figuras más importantes de la filosofía helenística, Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
Sus...

A lo largo de la historia de España han acontecido numerosas guerras civiles, causando algunas de ellas grandes estragos para la sociedad y la economía de la nación. Una de las principales guerras civiles fue la primera guerra carlista, la cual enfrentó a los partidarios de la reina Isabel II y a los...

En la lección de hoy de unProfesor nos adentraremos en el pensamiento de uno de los filósofos más interesantes y peculiares del S.XX, Ludwig Wittgenstein (1889-1951), el cual, a lo largo de su carrera se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento-pensamiento.
No...

En la lección de hoy vamos a explicarte el Teorema de Tales de Mileto (624-546 a.C.) desarrollado por el primer filósofo de Occidente y el fundador de la filosofía como un saber racional que busca dar una explicación lógica del origen del universo. Pero, además, Tales también destacó por sus aportaciones a...

El Islam es una de las religiones más importantes del mundo, pero para gran parte de la población occidental es una creencia algo desconocida, ya que no tenemos un conocimiento tan amplio sobre ella como si lo tenemos de otras como el cristianismo. Para comprender uno de los principales elementos del Islam...

Los calendarios son un elemento muy importante en cualquier cultura, siendo esencial para cualquier civilización contar con un sistema de medición del tiempo en mayor o menor medida. Los mayas fueron un pueblo muy adelantado a su tiempo, por lo que es evidente que contaron con un calendario muy especial, siendo...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la hermenéutica o arte de interpretar y comprender los textos de forma racional. Un método cuyo objetivo es hallar el verdadero significado de los textos (religiosos, históricos, filosóficos, jurídicos…) y darnos las herramientas para comprender el texto más...

Uno de los eventos más importantes de la historia medieval fueron las cruzadas, siendo eventos de gran relevancia por ser un enfrentamiento entre las dos principales religiones existentes, la cristiana y la musulmana por tomar regiones clave para la historia de ambas creencias. Para conocer las razones...

En esta lección vamos hablar sobre el humanismo de Leonardo Bruni (1369-1444), uno de los filósofos, traductores e historiadores más importantes de la Baja Edad Media/Renacimiento temprano y cuya obra, Historia del pueblo florentino (1473), marcó antes y un después en la concepción de la historia y de la...

Los grandes periodos históricos de nuestra existencia suelen dividirse en varias fases para poder entender la evolución de algunas de sus características, como por ejemplo la Edad Media se divide en la Alta, la Plena y la Media. Para conocer el inicio del periodo medieval en esta lección de unProfesor debemos hablar...

En la lección de hoy de unProfesor vamos a explicarte qué es la teoría heliocéntrica o el heliocentrismo. Teoría que afirma que los planetas se mueven alrededor del Sol y que este es el centro del universo.
Este modelo astronómico fue propuesto por el matemático y astrónomo griego Aristarco de Samos...

Esta lección de unPROFESOR la dedicamos a la obra más importante de Michel de Montaigne (1533-1592). Uno de los filósofos más significativos del Renacimiento y uno de los máximos representantes del humanismo, del escepticismo y liberalismo.
Además, Montaigne es padre y creador del ensayo y el autor...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos uno de los tratados políticos más importantes de la historia, El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469-1527, Florencia). El cual, es considerado uno de los políticos y filósofos más destacables del Renacimiento, pues cuenta en su haber con una interesante y...

Uno de los principales elementos del catolicismo son los sacramentos, siendo actos en los que los creyentes demuestran su fe de diversas formas, los cuales pueden variar dependiendo de la rama religiosa. Uno de los principales sacramentos es la eucaristía, siendo uno de los más usados por gran parte del...

Uno de los sistemas de producción más duraderos de la historia de la humanidad es el esclavismo, siendo la base de la economía durante la Edad Antigua y manteniéndose como un valor relevante durante gran parte de la historia de la humanidad. Para conocer uno de los modelos con mayor relevancia que el ser...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre la mayéutica o método socrático, desarrollado por el filósofo griego Sócrates (470-399 a.C.), uno de los padres de la filosofía clásica o filosofía presocrática (S. VI-II a.C.). La cual, se caracteriza por recurrir a logos/razón y no al mythos/mitología-...

El nombre de Postimpresionismo designa a un conjunto de estilos pictóricos que se suceden tras el Impresionismo y que se enmarcan entre los años 1875 y 1905. Así, el Postimpresionismo más que un movimiento en sí, con un programa, fue una respuesta de toda una generación de artistas por diferenciarse...

De entre todos las reformas realizadas por las sociedades las más importantes suelen ser las económicas, siendo grandes cambios en las estructuras de una sociedad que pueden conllevar enormes desigualdades en un país. Una de las reformas económicas más conocidas es la que tuvo lugar en la URSS en 1985, siendo...

El Impresionismo abstracto es un movimiento artístico que se desarrolló entre 1946 y 1960 aproximadamente. Un tipo de pintura abstracta en la que los artistas emplean el color como protagonista de sus obras en lugar de hacer representaciones de objetos. El movimiento se hizo muy popular en los años 50,...

La escultura Barroca española está intensamente relacionada con la Contrarreforma, siendo un estilo artístico de carácter religioso que trata de mover a la devoción de los creyentes tanto en el ámbito de lo público como en privado. Los retablos, los pasos procesionales y las imágenes serán algunos de...

Los mayas fueron una de las civilizaciones con mayor importancia en la región cultural mesoamericana, siendo para muchos la cultura que mayores avances logró en todo el continente americano. Los mayas eran unos genios respecto a las ciencias, siendo muy avanzados en cuestiones como las matemáticas o la...

Desde hace miles de años, los seres humanos somos sedentarios, pasamos de la vida nómada a la sedentaria y fue uno de los principales factores que nos convierten en lo que somos actualmente y es que, gracias al paso al sedentarismo, los seres humanos nos volvimos seres sociales. Para entender de mejor...

El feudalismo fue el sistema social, político y económico predominante en la Europa medieval, siendo un elemento clave entre los siglos IX al XV. La importancia del feudalismo fue tal que es considerado como el elemento predominante de la sociedad medieval, y por ello en esta lección de unProfesor te...

El románico es un término que se empezó a utilizar a partir del siglo VIII, empleándose por vez primera para describir la arquitectura de la Europa occidental del siglo IX al XII. Un estilo arquitectónico que surgió en la Europa cristiana y que combina elementos de la arquitectura oriental, la bizantina,...

La Escuela mercantilista designa al conjunto de teorías político-económicas que se desarrollan en Europa entre los siglos XVI y XVIII en Europa. La principal característica de esta escuela, que surge en plena etapa absolutista, es su defensa del intervencionismo de Estado. Las medidas que proponen los mercantilistas...

Los Habsburgo fueron una de las familias reales con mayor poder en la época Moderna, ocupando gran parte de Europa y poseyendo una influencia que pocas casas monárquicas han logrado a lo largo de los siglos. Para hablar sobre el conflicto bélico que se considera como el principio del final de la influencia...

Una de las zonas con mayor relevancia en la historia de la humanidad es Mesoamérica, siendo una zona en la que coincidieron numerosas culturas con gran relevancia y que todas ellas tuvieron una determinada influencia clave para la historia americana. Para conocer esta región en esta lección de unProfesor,...

Uno de los mayores imperios de la historia de la humanidad es el romano. De hecho, fue el centro de Europa durante gran parte de la época antigua y llevó la cultura occidental a gran parte de todo el continente europeo y hasta asiático. Para conocer el nacimiento de uno de los grandes imperios de nuestra...

El idealismo trascendental es un concepto epistemológico y metafísico con el que Immanuel Kant da nombre a su filosofía, en oposición al idealismo de Berkeley. Según esta teoría, lo único que se puede conocer son los fenómenos, siendo la cosa en sí o nóumeno, incognoscible para el sujeto. La novedad de su...

Las sucesiones han sido a lo largo de la historia uno de los grandes eventos en las sociedades medievales y modernas, ya que la lucha por tomar el trono de una nación ha llevado a enormes guerras cuyas consecuencias han cambiado un reino para siempre. Para hablar sobre el gran evento sucesorio en la historia...

Una de las zonas culturas más interesantes en la historia de la humanidad es la llamada Mesoamérica, siendo una zona de la zona central americana en la que durante años han pasado algunos de los pueblos más importantes de la historia americana. Para conocer en profundidad la historia de esta región, en esta...

Los sistemas numéricos han evolucionado mucho a lo largo de la historia de la humanidad, variando a través de las distintas culturas hasta llegar al sistema universal que conocemos actualmente. En esta lección de unProfesor debemos hablar sobre uno de los primeros sistemas influyentes de la historia de la...

El siglo XV asistió a un espectacular crecimiento de las ciudades italianas. Unas ciudades prósperas gracias a los beneficios de la banca y el comercio y materializándose en la construcción de numerosos edificios en los que se plasmaron los ideales estéticos del Renacimiento.
En esta lección de unPROFESOR.com...

La descendencia era una valor clave durante la Edad Media y Edad Moderna, ya que las uniones matrimoniales entre las distintas descendencias europeas podían provocar enormes cambios en el mapa mundial. Una de las descendencias que más importante se tornaron en Europa fue la de los Reyes Católicos, siendo...

El Barroco es un período cultural y artístico que se vivió entre los siglos XVII y principios el siglo XVIII, adaptándose su lenguaje estético a las inquietudes e idiosincrasia propia de cada país, desarrollándose en Europa y en las colonias americanas. Un estilo artístico que surgió en un momento histórico...