Resumen de libros
(111)
Lección 1 de 50
El pueblo quiché perteneció al gran grupo de los mayas y, de ellos, obtuvimos el Popol Vuh, una recopilación de creencias y costumbres sagradas que se pudieron recuperar gracias a la transcripción a la lengua española. Los quiché era un pueblo pertenecientes a Guatemala que contaban con diferentes teorías...

Lección 2 de 50
Uno de los tratados de literatura más importantes en la cultura occidental es la Poética de Aristóteles. El filósofo griego escribió un extenso texto orientado a la normativización de las artes que afloraban en la Antigua Grecia. De esta forma, se creó una doctrina poética y literaria que fue muy influyente...

Lección 3 de 50
Una de las obras épicas más importantes de la literatura clásica es La Odisea, un poema de tradición oral que fue transcrito por Homero dándole un toque literario único y muy personal. Con La Ilíada y La Odisea, Homero inaugura la tradición literaria occidental contando la historia mítica de la guerra de...

Lección 4 de 50
Una de las obras clásicas más importantes de la historia de la literatura es La Odisea de Homero. Se trata de un poema épico que se publicó después de La Ilíada y que narra las aventuras de Odiseo (Ulises, en la traducción española) cuando intenta regresar a Ítaca después de la guerra de Troya. En esta...

Lección 5 de 50
El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta de autoría anónima que explica las hazañas heroicas de los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y es el único cantar épico que se ha conseguido conservar...

Lección 6 de 50
El Cantar del Mio Cid son un conjunto de poemas que relatan la vida y las hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. Se trata de la primera obra tan extensa en la literatura española y los personajes juegan un papel muy importante en el desarrollo de la historia.
En...

Lección 7 de 50
¿Sabes qué son los Pasos de Lope de Rueda? Fue un subgénero teatral inventado por este dramaturgo del Siglo de Oro y que bebían de la influencia italiana. Piezas breves de teatro, repletas de comicidad y situaciones hilarantes, que se representaban entre los actos de las comedias más largas. Fueron los precedentes...

Lección 8 de 50
Lope de Vega fue uno de los autores más prolíficos del Siglo de Oro español. Consiguió revolucionar el sector del teatro gracias a la publicación de su "Arte nuevo de hacer comedias", un texto en el que reunía las nuevas reglas para escribir obras de teatro y que estaban más adaptas a los tiempos modernos....

Lección 9 de 50
La Galatea es la primera obra publicada por Miguel de Cervantes. Su publicación fue en el año 1585 y se trata de una novela muy influenciada por las novelas pastoriles en la que los protagonistas son pastores que viven en una naturaleza idealizada y cuentan sus sentimientos de forma lírica y metafórica....

Lección 10 de 50
Todos hemos sentido a hablar de los cuentos de Las mil y una noches o de las historias del Decamerón de Boccaccio. Con ejemplos de esta talla, no es extraño sacar la conclusión de que en la Edad Media, a la gente le gustaba leer – o por lo mínimo escuchar – cuentos o relatos cortos. Pero no hace falta...

Lección 11 de 50
Coplas por la muerte de su padre es una obra poética escrita por Jorge Manrique en el momento de la muerte de su padre. También son conocidas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique. Este libro escrito en el 1476 se ha convertido en una de las obras...

Lección 12 de 50
Don Quijote de la Mancha es la novela más conocida de la literatura española y fue escrita por Miguel de Cervantes. Esta extensa obra nos habla de un presunto caballero (Don Quijote) que sale de aventuras junto a su escudero Sancho Panza, para conquistar el corazón de su amada Dulcinea.
El libro está dividido...

Lección 13 de 50
Don Quijote es la obra más importante de la literatura española. Fue escrita el año 1605 por Miguel de Cervantes Saavedra y se considera como la primera novela moderna. Trata sobre un pobre hombre de aldea que decide salir a vivir la experiencia más relevante de su vida, pensándose que es un caballero,...

Lección 14 de 50
El nombre real de la obra de Don Quijote es el siguiente: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Se trata de una extensa obra escrita por Miguel de Cervantes en el año 1605 y que se ha convertido en la obra más representativa de la literatura española.
En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte...

Lección 15 de 50
Crimen y castigo es una novela del autor Fiódor Dostoyevski publicada en el año 1866 por primera vez en la revista "El mensajero ruso", en doce partes que más tarde se recogieron en una novela. Se trata de una obra de carácter psicológico que trata temas como la culpa, el asesinato, la redención... entre...

Lección 16 de 50
El alcalde de Zalamea es una obra dramática de Calderón de la Barca, que también es conocida como El garrote más bien dado. Por la información que se ha recuperado, parece que la obra fue representada en el año 1636. Esta es una de las obras más conocidas y representadas del Siglo de Oro de la literatura...

Lección 17 de 50
El Burlador de Sevilla es una obra de teatro que es atribuida a Tirso de Molina y en la que se habla, por vez primera, del mito del personaje de Don Juan. Hoy en día, esta es una de las obras de teatro más clásicas en la literatura española y Don Juan ha conseguido convertirse en un personaje universal...

Lección 18 de 50
El mito de Don Juan Tenorio fue recogido por vez primera en el teatro gracias a la aparición de "El burlador de Sevilla", una obra cuya autoría no se sabe a ciencia cierta aunque la gran mayoría de los expertos se la atribuyen a Tirso de Molina. Se trata de una obra que se publicó en el 1630 y que se ha...

Lección 19 de 50
La vida es sueño, escrita por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635, es una de las obras más importantes, no solo del Siglo de Oro de la literatura española, sino de toda la historia literaria del país.
La pieza teatral mezcla intrigas amorosas, familiares y políticas con cuestiones filosóficas...

Lección 20 de 50
La vida es sueño es un drama de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), escrito durante la época del barroco en lo que fue el Siglo de Oro de la literatura española. En él se mezclan elementos cómicos con elementos trágicos y filosóficos para plantear algunas de las cuestiones que no dejaban dormir a...

Lección 21 de 50
Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627), conocido simplemente como Góngora, fue uno de los poetas y dramaturgos españoles del Siglo de Oro y autor de las Soledades. Góngora, además, es el máximo exponente del culteranismo, también llamado como gongorismo, un estilo literario perteneciente al Barroco...

Lección 22 de 50
Las Soledades, de Góngora, supone la culminación del estilo culterano, pues bajo el pretexto de una narración se ponen en práctica todos los recursos de este estilo para llevar a cabo una intrincada idealización de la naturaleza. Se trata de una obra inacabada; de las cuatro Soledades planeadas (Soledad...

Lección 23 de 50
Arranca aquí una nueva lección de unPROFESOR que nos acercará a una de las obras más complejas y misteriosas de las letras españolas. En este caso, nuestro acercamiento será hacia el argumento de Las Soledades de Góngora, una obra inconclusa del gran poeta castellano que perteneciese al conocido como...

Lección 24 de 50
Nuevo
Seguro que alguna vez has escuchado la frase de "Érase un hombre a una nariz pegado", referido a alguien con una nariz bastante prominente. Lo que quizás no sepas es que esta oración pertenece al soneto titulado A una nariz, de Francisco de Quevedo. Este poema escrito en el siglo XVII parodia el tamaño...

Lección 25 de 50
Una de las obras cumbre de la literatura española es Platero y yo, una maravilla de Juan Ramón Jiménez que nos narra con una lírica exquisita la vida de un burro llamado Platero. Se trata de una obra que está concebida como un retal de escenas cargadas de una prosa poética muy delicada y que nos relatan...

Lección 26 de 50
El sí de las niñas es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español Leandro Fernández de Moratín. Está narrada en clave de comedia y dividida en tres actos diferenciados. Su peso fue tal que llegó a estar prohibida por la inquisición.
En esta lección de unProfesor te vamos a mostrar el resumen...

Lección 27 de 50
El sí de las niñas es una obra teatral de Leandro Fernández de Moratín que fue estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid. Se trata de una prosa escrita en clave de comedia y con tintes reivindicativos, que está divida en varios actos.
En esta lección de unProfesor nos adentramos en el análisis de esta...

Lección 28 de 50
La dama boba es una obra de teatro que pertenece a la época del Siglo de Oro español. Fue escrita por el conocido dramaturgo Lope de Vega y pertenece al género de comedias de enredo, que estaban escritas únicamente para entretener a las personas que asistían al teatro.
En esta lección de unPROFESOR...

Lección 29 de 50
Tormento es una obra literaria escrita por el reconocido autor Benito Pérez Galdós en 1884. Es una de las obras que componen las Novelas contemporáneas del autor y comparte personajes con su obra anterior llamada El doctor Centeno y su obra posterior La de Bringas, cosa que hace sospechar a los entendidos que el...

Lección 30 de 50
Tormento es una obra de Benito Pérez Galdós y pertenece al ciclo de novelas contemporáneas del autor en las que se centra en explicar la sociedad Madrileña a través de las diferentes clases sociales. Los personajes juegan un papel muy importante en esta obra, ya que gracias a su comportamiento la trama se...

Lección 31 de 50
La Regenta es una de las obras más importantes y relevantes de la literatura española. Como bien sabemos, esta novela ha sido estudiada durante décadas en muchos ámbitos educativos. Publicada en dos tomos por Leopoldo Alas «Clarín» entre 1884 y 1885, La Regenta es considerada el culmen del trabajo de su...

Lección 32 de 50
La Regenta, obra publicada a finales del siglo XIX por Leopoldo Alas «Clarín», es considerada como una de las novelas más importantes de la literatura española del siglo XX, así como un gran referente del naturalismo y realismo en la escritura. Cuesta pensar que una sola novela presente un gran número...

Lección 33 de 50
La Regenta, una de las novelas más importantes de la literatura española del siglo XX, ha sido estudiada durante muchos años. Su argumento, su narrativa y su estilo han hecho de esta obra una de las más relevantes desde hace más de un siglo. No es, por tanto, raro pensar que su comentario de texto puede...

Lección 34 de 50
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro escrita por el Duque de Rivas y estrenada en el Teatro del Príncipe de Madrid, el año 1835. Esta obra ayuda a consolidar el Romanticismo en España y está ambientada a principios del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, en Sevilla, de...

Lección 35 de 50
Don Álvaro o la fuerza del sino es un libro muy importante en la historia de la literatura de España, ya que es considerado como el inicio del movimiento del romanticismo en el país. Esta historia de amor, tragedia y muerte es narrada a través de unos personajes que están completamente condicionados e...

Lección 36 de 50
El siglo XVIII es también llamado el Siglo de las Luces, o la Ilustración, en la literatura europea. Esto no hace referencia a una supuesta contaminación lumínica literal, sino a la luz de la razón, es decir, al conocimiento y al pensamiento crítico como centro de tanto la sociedad y la política, como...

Lección 37 de 50
Una de las novelas más sorprendentes y originales de la lengua española es Niebla, una obra escrita por Miguel de Unamuno y que, todavía hoy, sigue sorprendiendo a los lectores. Se trata de una propuesta totalmente innovadora y rompedora que ha conseguido posicionarse como una de las piezas imprescindibles...

Lección 38 de 50
Una de las obras cumbres de la literatura gauchesca es Martín Fierro, una narración escrita por José Hernández y que está dividida en dos partes. La primera de ellas se titula "El gaucho Martín Fierro" y se publicó en el año 1872 y la segunda parte se llama "La vuelta de Martín Fierro" que apareció publicada...

Lección 39 de 50
Una de las obras más destacadas de la literatura argentina y universal es Martín Fierro, un texto que se inscribe dentro de la literatura gauchesca y que narra el estilo de vida de los gauchos, habitantes de la Pampa argentina que se convirtieron en los héroes ideales para los románticos. En esta lección de...

Lección 40 de 50
Con las vanguardias artísticas que aparecieron a principios del XX fueron muchos los movimientos que surgieron entre creadores de la época. Uno de los más importantes y destacados es el Surrealismo, una manifestación artística cuyo padre es el francés André Bretón y en el que se pretendía acceder al...

Lección 41 de 50
Yerma es una de las obras más aplaudidas de Federico García Lorca y, también, una de las más estudiadas en las escuelas e institutos. Por este motivo, en esta lección de unPROFESOR vamos a ofrecerte un resumen de Yerma para que puedas conocer mejor el argumento de esta obra teatral y, además, descubrir...

Lección 42 de 50
Dentro de la producción literaria de Federico García Lorca nos encontramos con una pieza teatral que habla sobre la mujer y sobre la lucha entre los deseos y el destino. Yerma es una de las obras más estudiadas de este aclamado escritor de la Generación del 27 y que tiene un elemento muy particular: es una...

Lección 43 de 50
La zapatera prodigiosa o también llamada La zapatera prodigiosa: farsa violenta en dos actos es una obra de teatro escrita por el dramaturgo Federico García Lorca que fue estrenada en 1930. La obra se inspira en los personajes femeninos y la fuerza de las mujeres, para hacer un paralelismo con el alma...

Lección 44 de 50
La zapatera prodigiosa es una obra de teatro de Federico García Lorca, que fue estrenada en el 1930 y que se convirtió en una de las obras más importantes del autor de perfil clásico. En el transcurso de la narración, el autor habla del espíritu femenino como una fuerza enérgica y desenfrenada, para después...

Lección 45 de 50
El Romance de la pena negra es una composición lírica que escribió Federico García Lorca en el 1928 y que forma parte del Romancero gitano del autor. Lorca era capaz de apreciar a los gitanos, aunque él no formara parte de esta etnia y lo muestra en cada uno de sus poemas.
Para el autor, los gitanos son...

Lección 46 de 50
Zalacaín el aventurero es una de las obras clásicas de la literatura española, escrita por Pío Baroja en el 1908. Esta novela forma parte de la tetralogía de Tierra Vasca, que contiene 3 libros más que expresan a la perfección la sociedad de Norte de España en la época de finales del siglo XIX y principios...

Lección 47 de 50
Nuevo
El coronel no tiene quien le escriba es una novela corta escrita por el autor colombiano Gabriel García Márquez en 1961. Se trata de uno de los libros más célebres escritos por el autor y su protagonista es considerado como uno de los personajes más entrañables de la literatura hispanoamericana del...

Lección 48 de 50
¿Dónde termina y comienza el realismo mágico de Gabriel García Márquez? El escritor colombiano es uno de los grandes exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Sin dejar esto de lado, inició sus pasos con la pluma en la redacción en periódicos; con los reportajes y las crónicas. En esta lección...

Lección 49 de 50
Las novelas del escritor colombiano Gabriel García Márquez suelen tener un entramado de personajes. Solo basta ver la cantidad de generaciones que aparecen en Cien años de soledad, incluso, existen ediciones que tienen el árbol genealógico de la familia protagónica para que el lector pueda seguir la historia....

Lección 50 de 50
Una de las obras de Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, es "Relato de un náufrago", una obra que se mueve entre la novela y el reportaje periodístico. Se publicó en el año 1970 y se presentó como reportaje ya que se publicó en 14 entregas del periódico El espectador...
Volver arriba