Matemáticas
(508)
Pasar de medidas complejas a incomplejas
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a explicar cómo pasar de medidas complejas a incomplejas.
Para empezar, hay que saber distinguir entre la forma compleja y la forma incompleja:
- Forma compleja: el número está formado por angulos, horas, minutos, segundos... Por lo tanto es aquella que se expresa...
La multiplicación en el sistema sexagesimal
Bienvenidos a UnProfesor. en el vídeo de hoy vamos a ver como funciona la multiplicación en el sistema sexagesimal.
Para multiplicar lo que tenemos que hacer es una distributiva, es decir, multiplicar cada grado, cada minuto y cada segundo por el número correspondiente, separadamente. El resultado pues,...
La división en el sistema sexagesimal
Bienvenidos a UnProfesor. en el vídeo de hoy vamos a ver como funciona la multiplicación en el sistema sexagesimal.
Para dividir lo que tenemos que hacer es dividir cada grado, cada minuto y cada segundo por el divisor, separadamente. En caso de tener divisiones no exactas, las cuales nos darán residuos,...
Multiplicación de números complejos en forma binómica
Hoy vamos a explicar la multiplicación de números complejos en forma binómica.
Cuando tenemos un número complejos que se multiplica con otro en forma binómica, lo que hay que hacer es la doble distributiva.
la doble distributiva es como la distributiva, pero dos veces.
Si tenéis cualquier duda o comentario...
Multiplicación de números complejos en forma polar
Hoy vamos a explicar la multiplicación de números complejos en forma polar.
Multiplicar números complejos en forma polar es más fácil que hacerlo en forma binómica.
Cuando tenemos la forma polar, y tenemos los números complejos, multiplicamos los módulos y los ángulos simplemente los sumamos. De ese modo...
División de números complejos en forma binómica
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a explicar la división de números complejos en forma binómica.
Empezamos con la formula general, y luego haremos un ejemplo.
Tenemos que un número complejo, a + bi, se divide por otro, que es c + di, y obtenemos la formula siguiente: (ac +bd) + (bx -ad)i / c^2 + d^2
El...
Operaciones de vectores
En este vídeo os explicaré las diferentes operaciones que se pueden hacer con vectores: la suma, la resta y el producto.
La suma de vectores: Para sumar dos vectores se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo de uno coincida con el origen del otro vector.
La resta de vectores:...
Ángulo entre dos vectores
En este vídeo explicaré cómo hallar el ángulo entre dos vectores. Para hallarlo se tendrá que aislar el coseno del ángulo de la fórmula del producto escalar. El coseno del ángulo es igual al producto escalar de los dos vectores dividido entre el módulo del primer vector por el módulo del segundo vector....
Producto escalar
Seguimos con los vídeos de los vectores. En este vídeo explicaré cómo hallar el producto escalar de dos vectores.
Explicaré dos métodos para hallar el producto escalar:
el producto escalar de dos vectores a partir de sus componentes: para ello multiplicaremos el primer componente del vector 1 por el...
Concepto de vector
En este vídeo explicaré el concepto de vector: que es un vector, cómo dibujarlo, cuáles son sus elementos y cómo hallar el módulo de un vector.
Un vector es un elemento de un espacio vectorial. Para entender mejor esta definición diremos que un vector es lo mismo que señalar a una dirección ya que es representado...
Cálculo de un vector
En este vídeo explicaré cómo hacer el cálculo del módulo de un vector conociendo las coordenadas de dos puntos. Este cálculo es lo mismo que hallar la distancia (longitud) entre los dos puntos.
Para hacer esto, tendremos que aplicar la siguiente fórmula:
Esta fórmula la entenderéis mejor con la explicación...
Ecuación explícita de la recta
En el vídeo anterior os expliqué cómo hallar las ecuaciones más importantes de la recta. La última que expliqué fue la ecuación explícita que en este vídeo la quiero trabajar con más profundidad.
La ecuación explícita de la recta es la más importante de todas porque nos da mucha información de la recta....
Ecuaciones de la recta
En este vídeo hablaremos de las diferentes ecuaciones de la recta. Lo primero que habrá que tener claro para entender las ecuaciones de la recta es cómo definir una recta en el plano. Para hacer una recta lo único que necesitaremos es dos puntos representados en el plano. Si tenemos dos puntos podrá pasar...
Representación de una recta
En este vídeo os explicaré cómo representar una recta en un eje cartesiano a partir de la ecuación explícita de la recta. Recordad cuál era esta ecuación: y = mx + b
En el vídeo explico esto a partir de la ecuación explícita más sencilla que hay que es y = x
Lo primero que hay que hacer es buscar...
Punto de corte con los ejes
En este vídeo explicaré cómo hallar los puntos de corte con los ejes x e y. Para ello, tendremos que averiguar el punto de corte con el eje x: OX y el punto de corte con el eje y: OY.
Tened en cuenta que en el punto de corte con el eje OX la y siempre valdrá 0 y en el punto de corte con el eje OY la...
Punto de corte entre dos rectas
En este vídeo os explicaré cómo encontrar el punto de corte entre dos rectas. Para ello, tendremos que utilizar los sistemas de ecuaciones.
Primero de todo, averiguaremos si las dos rectas dadas son paralelas. Esto lo podemos hacer de dos formas: a partir de la ecuación explícita y a partir de la ecuación general....
Ángulo entre dos rectas
Seguimos con los vídeos sobre las ecuaciones de la recta. En los vídeos anteriores os explicaba que habían diferentes tipos de rectas: paralelas y secante. Ver vídeo: posiciones relativas. Si nos encontramos ante rectas secantes (que se cortan en un punto) querrá decir que en el punto que se cortan forman...
Distancia de un punto a una recta
En este vídeo os explicaré cómo hallar la distancia de un punto a una recta. Este ejercicio está dentro de las ecuaciones de la recta que hemos estado viendo también en los vídeos anteriores.
Para saber la distancia que hay entre un punto y una recta tendremos que aplicar la siguiente fórmula:
Para...
Calcular el área de un triángulo que forma una recta y los ejes
En este vídeo explicaré un ejercicio concreto sobre las ecuaciones de la recta. Se trata de calcular el área de un triángulo que forma una recta y los ejes de coordenadas.
Para ello, partiremos de la ecuación explícita de la recta y si no la tenemos pasaremos la ecuación general a la explícita. Después...

En esta lección de unProfesor haremos un ejercicio para saber cómo comprobar si un punto pertenece a una recta. Para ello, necesitaremos tener un punto de la recta tipo P (1, 3) teniendo en cuenta que la primera coordenada del punto será la x y el segundo la y. También necesitaremos la ecuación explícita...
Problemas de multiplicaciones de una cifra más difíciles
Seguimos con el aprendizaje de la resolución de problemas de multiplicaciones. En el vídeo anterior os enseñaba a resolver problemas de multiplicaciones de 1 cifra muy sencillos. En el siguiente vídeo seguiremos con estos mismos problemas pero un poquito más complicados.
Recordad que para resolver problemas lo...
Problemas de multiplicaciones de una cifra
Una vez el niño haya interiorizado el concepto de multiplicación y sepa resolver multiplicaciones sencillas de 1 cifra, ya podrá empezar con la resolución de problemas de multiplicaciones sencillos. Los problemas en general nos asustan ya que al tener que abstraer nuestra mente para entenderlos son bastante...
Resolver problemas de multiplicaciones
Para resolver cualquier problema con multiplicaciones habrá que tener en cuenta una serie de pasos. En este vídeo os explico a través de un problema creado especialmente para esto, cuáles son los pasos a seguir. A continuación, un resumen:
leer muy bien el enunciado del problema las veces que sean...
Resolver problemas de restas sin llevar
Una vez el niño ya ha interiorizado el concepto de la resta y sabe realizar restas sencillas, se pueden empezar a introducir algunos problemas con restas.
En este vídeo explicaré cómo resolver problemas de restas sin llevar. A partir de algunos problemas que utilizaré como ejemplos, explicaré todos los...
Resolver problemas de restas llevando
Seguimos con nuestro tercer vídeo sobre la resolución de problemas con restas. En los vídeos anteriores os enseñaba a resolver problemas de restas sin llevar pero la resta también puede ser más complicada. Por este motivo, en este vídeo os enseñaré a resolver problemas de restas llevando.
El método...
Problemas de restas llevando más difíciles
Continuamos con los vídeos didácticos de cómo resolver problemas de restas. En los vídeos anteriores os enseñaba cómo resolver problemas de restas sin llevar y restas llevando más sencillos. Las restas llevando pueden ser más complicadas y por esto he querido hacer un vídeo especial con restas de este...
Resolver problemas de restas
Para resolver cualquier problema con restas habrá que seguir los siguientes pasos:
leer muy bien el enunciado del problema hasta entenderlo
subrayar los datos y las palabras clave del problema
copiar los datos a un lado y ayudarte con dibujos (esto último es opcional)
decidir que operación será la más adecuada...
Problemas de divisiones de una cifra
Cuando el alumno ha interiorizado las principales operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división es el momento de empezar a trabajar los problemas de divisiones. Es muy importante tener claras las anteriores operaciones ya que la división es una mezcla de la resta y la multiplicación.
Los problemas...
Problemas de divisiones de una cifra más difíciles
Seguimos con los problemas de divisiones de una cifra pero esta vez introduciré algún concepto nuevo. Por eso, en este vídeo os enseñaré a resolver problemas de divisiones de una cifra más difíciles.
Recordad que para resolver problemas lo primero que hay que tener en cuenta es leer muy bien el enunciado para...
Problemas de divisiones de dos cifras más difíciles
Seguimos con la resolución de problemas de divisiones de dos cifras. En este vídeo os enseñaré a resolver problemas un poquito más difíciles.
Recordad que para resolver problemas lo primero que hay que tener en cuenta es leer muy bien el enunciado para saber que datos nos da y que es lo que nos pide. Una vez hecho...
Resolver problemas de divisiones
Para resolver cualquier problema con divisiones habrá que tener en cuenta una serie de pasos. En este vídeo os explico a través de un problema creado especialmente para esto, cuáles son los pasos a seguir. A continuación, un resumen:
leer muy bien el enunciado del problema las veces que sean necesarias...
Problemas de divisiones de tres cifras
Continuamos con los vídeos sobre enseñar a resolver problemas con divisiones. En este vídeo os explicaré cómo resolver problemas de divisiones de tres cifras. Estos problemas se resolverán de la misma forma que se resuelven los de divisiones de una y dos cifras. La única diferencia es que las divisiones...
Resolver problemas de sumas
Para resolver cualquier problema de sumas habrá que seguir una serie de pasos. A continuación os resumo lo que he explicado en el vídeo:
primero de todo habrá que leer muy bien el enunciado del problema las veces que haga falta hasta entender la información que nos da y lo que nos pide
después se pueden...
Problemas de sumas de tres o más cifras
En los vídeos anteriores he explicado cómo resolver problemas de sumas muy sencillos con sumas de una o dos cifras llevando o sin llevar. Poco a poco los problemas con la suma se van complicando más así que es importante seguir practicando resolviendo problemas.
En este vídeo explicaré a través de ejemplos...
Problemas de sumas de dos cifras llevando
Seguimos con los vídeos de problemas con la suma. En el vídeo anterior enseñaba a resolver los problemas de sumas de dos cifras sin llevar. Ahora lo vamos a complicar más con los problemas de sumas de dos cifras llevando. Todos los problemas con sumas se resuelven de la misma forma y serán más o menos...
Problemas de sumas de dos cifras sin llevar
Seguimos con los problemas con sumas. En el vídeo anterior enseñaba cómo resolver problemas con sumas de una cifra y ahora vamos a complicarlo un poco más con problemas de sumas de dos cifras sin llevar.
En este vídeo explicaré a través de ejemplos cómo resolver este tipo de problemas de dos cifras sin...
Problemas de sumas de una cifra
Una vez ya se ha interiorizado el concepto de la suma y los niños ya saben realizar sumas sencillas es el momento de empezar con los problemas de sumas. Los problemas en general nos asustan ya que al tener que abstraer nuestra mente para entenderlos resultan bastante complicados. Lo más importante para...
Trucos para aprender las tablas de multiplicar
En este vídeo os explicaré todas las tablas de multiplicar y os daré trucos que muchas de ellas tienen para facilitaros su aprendizaje. Las tablas de multiplicar son uno de los conceptos más importantes del área de Matemáticas de Educación Primaria. Para aprender las tablas es necesario memorizarlas...
Aprender a multiplicar por una cifra
La multiplicación es una de las operaciones básicas de las Matemáticas y se enseña en el primer ciclo de Educación Primaria, después de haber aprendido la suma y la resta. Para aprender a multiplicar se tiene que tener muy bien interiorizada la suma ya que multiplicar trata de sumar un número tantas veces...
Multiplicaciones de una cifra más difíciles
Seguimos con el aprendizaje de las multiplicaciones, una de las operaciones básicas de las Matemáticas de la Educación Primaria. Recordad que para realizar correctamente las multiplicaciones deberéis saber de memoria todas las tablas de multiplicar.
En el vídeo anterior os enseñaba a multiplicar por...
Aprender a multiplicar por dos cifras
Seguimos con los vídeos para aprender a multiplicar, uno de los procedimientos más importantes de las Matemáticas de la Educación Primaria.
Con este vídeo aprenderéis a multiplicar por dos cifras, que es un poco más complicado que multiplicar por 1 cifra. Multiplicar por dos cifras es como hacer dos multiplicaciones...
Multiplicaciones de dos cifras más difíciles
Seguimos con el aprendizaje de las multiplicaciones. En los vídeos anteriores os enseñaba a multiplicar por una cifra y a multiplicar por dos cifras con multiplicaciones sencillas.
En este vídeo os enseñaré a realizar multiplicaciones de dos cifras más difíciles. Primero haremos multiplicaciones de un...
Propiedades de la multiplicación
En este vídeo os explicaré cuáles son las propiedades de la multiplicación. La multiplicación tiene básicamente 4 propiedades: propiedad conmutativa, propiedad asociativa, propiedad de elemento neutro y propiedad distributiva.
A continuación os hago un resumen de cada una de las propiedades que explicaré más...
Aprender a multiplicar por tres cifras
La multiplicación, cómo ya sabéis, es una de las operaciones básicas de las Matemáticas de la Educación Primaria. Después de esta, se aprende la división que también es muy importante.
En este vídeo os enseñaré a multiplicar por tres cifras. Para multiplicar por 3 cifras hay que seguir el mismo procedimiento...
Aprender a dividir entre una cifra - divisiones exactas
Seguimos con los vídeos de la división. En el vídeo anterior os enseñaba el concepto de la división y cómo empezar a aprenderla. En este vídeo explicaré cómo dividir entre una cifra. Explicaré cómo hacer divisiones muy sencillas de números de una o dos cifras en el dividendo y de una sola cifra en el divisor.
Hay...
Aprender a dividir entre una cifra - divisiones inexactas
En este vídeo seguiremos con las divisiones de una cifra sencillas pero esta vez con las inexactas. Recordad que habían dos tipos de divisiones: las que tenían un cero en el resto (exactas) y las que tenían un número diferente a cero en el resto (las inexactas)
Para aprender a dividir entre una cifra con...
Aprender a dividir entre una cifra - divisiones exactas e inexactas
En los vídeos anteriores os enseñaba a resolver divisiones sencillas o exactas o inexactas. En este vídeo explicaré cómo resolver divisiones de una cifra de lo dos tipos.
Recordad que las divisiones exactas son aquellas que su resto es igual a cero y las divisiones inexactas son las que su resto es...
Elementos de la división
En este vídeo explicaré cuáles son los elementos de la división. Una división está compuesta de cuatro elementos (fijaros en la imagen):
<img src="data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxISEA8UEBAUFA4VFRQVGA8QFBEZGBEQFBQXGBQVGBYYHCghGBomHBQWITIhJSk3Oi4uFyAzODYuNygwLisBCgoKDg0OGxAQGjAkICQsLC8sKy...
Comprobar una división
En este vídeo os explicaré cómo comprobar una división. Hay tres posibles pruebas de la división:
1. Volver a realizar la división y comprobar si está bien hecha.
2. Aplicar las fórmulas siguientes:
si es una división exacta: D = d x c
si es una división inexacta: D = d x c + r
D (dividendo) d (divisor)...
Descomponer un número en una suma de potencias de base 10
En este vídeo os enseñaré cómo descomponer un número en una suma de potencias de base 10. A este procedimiento se le llama también descomposición polinómica.
Descomponer un número de esta forma es muy sencillo. Tendréis que escribir la cifra que está más a la izquierda del número a descomponer y multiplicarla...
Volver arriba