Ciencias Sociales
(1.838)
Desde los orígenes de los tiempos, los seres humanos hemos intentado crear separaciones en la historia para ordenar de mejor forma siglos de sucesos que han ido aconteciendo, siendo el primero de estos periodos el de la Prehistoria. La Prehistoria es toda la historia de los seres humanos antes de la...

El Romanticismo es un estilo y movimiento artístico que se extendió entre finales de siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX (1780-1830), caracterizándose por su celebración de la imaginación, la intuición, la libertad individual y la creatividad. Unos ideales que permitían aflorar la subjetividad...

Los enfrentamientos entre las principales potencias europeas fueron una constante a lo largo de la Edad Moderna y la Contemporánea. Y especialmente fueron muy comunes las que enfrentaban a las de la zona ibérica, siendo España, Francia y Portugal naciones asiduas a los enfrentamientos. Para hablar sobre una...

En la clase de hoy vamos a estudiar las principales aportaciones de Aristóteles a la filosofía. Aristóteles de Estagina (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia durante aproximadamente unos 2000 años, teniendo una especial influencia...

Mesopotamia es un área geográfica ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates y que está considerada como la cuna de la antigüedad y tierra en la que florecieron diversas culturas y civilizaciones como la sumeria, la primera civilización del mundo, la acadia, la babilónica o caldea, la casita, la hurrita...

La Segunda Guerra Mundial es considerada la guerra más importante en la historia de la humanidad, siendo aquella en la que las mayores potencias mundiales se enfrentaron y, por lo tanto, una de las más influyentes de la historia. Para conocer quienes fueron más beneficiados por la guerra en esta lección...

Los delitos contra la humanidad cometidos por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial son considerados como algunos de los más graves de la historia de la humanidad, por lo que es muy importante conocer los juicios en los que los principales líderes de los nazis fueron juzgados y condenados. Para...

En la lección de hoy nos vamos a adentrar en el estructuralismo, una corriente de pensamiento que nació en Francia durante el S.XX y dentro de las Ciencias Sociales. Teniendo una especial incidencia en sociología, en antropología ( Cluade Lévi-Strauss), en filosofía ( Michel Foucault) y en lingüística...

En la antigua Mesopotamia consideraban que la construcción era un arte divino que los dioses había enseñado a la Humanidad, surgiendo así la arquitectura. Así, al conocimiento de ese oficio se suma el tipo de materiales que suelen emplearse: ante la escasez de piedra, se utilizan los ladrillos de arcilla...

En la lección de unProfesor hablaremos sobre las características de la filosofía de Sócrates (470-399 a.C.), padre de la filosofía occidental y cuya filosofía marcó un antes y un después en la historia. Se considera que con él comienza una nueva forma de reflexionar sobre los grandes dilemas éticos (el...

La Segunda Guerra Mundial es uno de los mayores conflictos bélicos de la historia de la humanidad, siendo por ello que todas las grandes potencias de la época participaron en ella, siendo una de ellas Rusia. Rusia, conocida en aquella época como URSS, tuvo un papel clave durante la guerra, y para entender...

Uno de los factores que nos ayuda a dividir la Prehistoria es la creación de herramientas, ya que el descubrimiento de ciertos objetos nos hace diferenciar etapas dependiendo de los avances logrados por los seres humanos en ellas. Para hablar sobre las principales herramientas en cada una de las fases prehistóricas...

La clase de hoy la dedicamos al pedagogo y filósofo estadunidense John Dewey (1859-1952), uno de los filósofos más importantes del S.XX y uno de los máximos representantes del pragmatismo filosófico. Sin duda, Dewey, ha pasado a la historia de la filosofía como uno de los filósofos más prolíferos, destacando...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las características de la filosofía patrística, la cual, se desarrolló entre los S.I-VII d.C. y se define como el estudio del pensamiento y doctrinas presentes en las obras de los padres de la Iglesia. Asimismo, su objetivo radica en unificar la religión...

Uno de los eventos más traumáticos de la historia reciente es el Holocausto, siendo la forma en la que se llama al enorme genocidio causado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial en el que murieron más de 11 millones, siendo la mayoría miembros de etnias judías y gitanas. Para entender la...

Se conoce como Edad de los Metales a un período histórico que se extiende desde el milenio IV y l adC. Es uno de los últimos momentos de la prehistoria, una fase en la que el ser humano descubre y domina el arte de fundir el metal para moldearlo y fabricar objetos de cobre, bronce y hierro.
Un desarrollo...

En la clase de hoy vamos a estudiar las características de la filosofía renacentista. Una corriente intelectual que surgió en las ciudades del norte de Italia (Milán, Florencia y Venecia) en el S.XV y que se extendió por toda Europa en el S.XVI, como pensamiento predominante y rompedor con las tesis medievales....

Los primeros logros artísticos de la creatividad humana se remontan a hace más de 100.000 años. Unas representaciones artísticas, básicamente marcas con ocre rojo molido sobre piedras, que son muestra del conocido como arte rupestre y que, junto con el arte mobiliar y la arquitectura megalítica conforman...

En la lección de unProfesor viajamos a la Grecia clásica (S. VII a.C.- V d.C.) y nos adentramos en el origen de la filosofía, concretamente vamos a estudiar las características de la filosofía clásica. Una ciencia que nace al auspicio del espíritu crítico griego, muy influenciado por su buena situación...

La historia de la humanidad está conformada por numerosas civilizaciones y culturas, aportando cada una de ellas algo de valor gracias a lo que hemos podido evolucionar como especie. Las mayores aportaciones suelen provenir de culturas antiguas, ya que eran épocas en las que el ser humano aún no era...

El simbolismo es un movimiento artístico francés del siglo XIX que recurre a símbolos que muestran el mundo interior y el conocimiento, propugnando así unas creaciones de contenido poético y alejadas del materialismo feroz de la industrialización. Se trata de encontrar y valorar esas verdades universales que...

Un elemento común de las creencias abrahámicas es la existencia de los profetas, siendo personajes muy importantes al servir para transmitir la palabra de Dios y como mensajeros de una religión. Para hablar sobre esta figura y conocer a los más importantes de una religión en concreto, en esta lección...

En esta lección de unPROFESOR hablamos sobre los principales representantes del pragmatismo filosófico, una corriente que afirma que el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas, siendo la verdad el principal instrumento de conocimiento....

Una de las mayores causas de guerra en la historia de la humanidad es el comercio, provocando que un producto comercial pueda tener una enorme relevancia y causar un enorme conflicto bélico. En el caso de Asia uno de los productos en los que se centraron los conflictos fue el opio y, para hablar sobre...

En la lección de hoy vamos a hablar sobre las características del pragmatismo filosófico, una corriente que nació en el S.XIX, en Estados Unidos y de la mano de Charles Sanders Pierce. Según esta, el conocimiento filosófico y científico solo se puede considerar verdadero en función de sus consecuencias prácticas,...

El siglo XX fue el siglo de las vanguardias artísticas, siendo uno de los momentos con mayor número de estilos y tendencias artísticas dentro de la historia del art. Así, en unas pocas décadas, un nutrido grupo de artistas de todo el mundo abrazaron diferentes estilos artísticos a medida que iban surgiendo...

Piet Mondrian (1872-1944) fue un pintor de la vanguardia neerlandesa, fundando el neoplasticismo y siendo miembro de la corriente De Stijl. Un movimiento moderno que se caracteriza por su abstracción pura y metódica. Así, Mondrian simplifica al máximo todos los elementos que conforman sus cuadros para...

Ya desde las primeras civilizaciones, los seres humanos hemos buscado la forma de entender el mundo mediante las religiones, creando mitos y dioses para que todo lo que veíamos o sucediera tuviera sentido. Una de las primeras mitologías de la historia de la humanidad tuvo su origen en Mesopotamia, cuna...

En la lección de hoy vamos a explicar las principales características del idealismo filosófico, una corriente que afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que la realidad es un constructo de la mente y que las cosas existen si hay una mente que pueda pensarlas.
Asimismo, el...

Hoy vamos a hablar de uno de los sabios más interesantes del Renacimiento, Giordano Bruno (1548-1600). Filósofo, teólogo y astrónomo italiano que cuenta con una extensa obra que abarca desde la religión hasta la física, pasando por la magia. Además, Giordano Bruno ha pasado a la historia como uno de los...

Las divisiones usadas a lo largo de la historia de la humanidad también existían en las primeras fases de nuestra existencia, siendo un claro ejemplo las divisiones usadas en la Prehistoria. A diferencia de otras épocas, en la Prehistoria podemos hacer divisiones temporales dependiendo del tipo de material...

En esta lección te explicamos qué es el nihilismo de Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900), uno de los filósofos más importantes de la filosofía contemporánea occidental, cuyas tesis sobre filosofía, arte, historia, religión, sociología y antropología, tuvieron una gran influencia sobre grandes pensadores...

La cultura azteca cuenta con una enorme cantidad de elementos interesantes que gran parte de la gente no conoce, siendo algunos de estos de mayor conocimiento popular que otros. Uno de los elementos más reconocidos de los aztecas es la Piedra del Sol y, para conocer qué es y explicar sus símbolos, en...

En esta lección de unProfesor vamos a hablar sobre los distintos tipos de humanismo que se han desarrollado a lo largo de historia. El humanismo, es una corriente filosófica que se desarrolló a principios del S.XV en Italia y de la mano de autores como Francesco Petrarca (1304-1379), Giovanni Boccacio (1313-1375)...

Datar las edades históricas es un tema complejo que varía mucho entre las distintas historiografías, siendo la razón por la que un historiador inglés y un español pueden denominar de forma distinta una misma época. Esta complejidad se observa al analizar a la Edad Media, ya que al hablar sobre el comienzo...

La lección de hoy la dedicamos a Georg Wilhem Friederich Hegel (1770-1831), uno de los filósofos más importantes de la historia y uno de los máximos representantes del idealismo filosófico. El cual, afirma que las ideas son más importantes que el resto de las cosas, que existen de forma independiente...

España ha sido durante muchos años una gran potencia y uno de los mayores imperios del planeta, pero también hubo una época en la que la decadencia que tuvo lugar en la nación la llevó a casi ser conquistada por Francia. Para hablar sobre la guerra en la que los españoles se levantaron en armas para expulsar...

En la lección de hoy vamos a hablar de las aportaciones más importantes del astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) quien con su teoría heliocéntrica, publicada de forma póstuma, revolucionó la forma de ver el universo, desmentía la teoría geocéntrica ampliamente defendida y definió las bases de la astronomía...

Tras la muerte de Mahoma se fundaron en la zona árabe una serie de linajes religiosos que serían clave para la historia de la humanidad, formando los llamados Califatos que en pocos años conquistaron gran parte del mundo conocido y llevaron su religión a numerosos nuevos lugares. Para hablar sobre uno de...

En la lección de hoy nos centraremos en estudiar las diferencias entre el teocentrismo y antropocentrismo. Las dos corrientes imperantes durante la Edad Media y la Edad Moderna: El teocentrismo, predominó durante toda la Edad Media (S.XI- XIV), en un contexto en el que todo estaba atravesado por el poder...

En la lección de hoy vamos a explicarte el significado y características del teocentrismo. Doctrina que afirma que la divinidad es el centro del universo, la creadora de todo y la que dirige todo lo que ocurre en el mundo, inclusive el destino de los seres humanos o la razón.
El teocentrismo tuvo una...

Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) es uno de los grandes nombres de la pintura española. Un artista valenciano que forma parte de los artistas impresionistas españoles, plasmando mejor que nadie la intensidad de la luz del Mediterráneo. Sus representaciones de escenas de playa son ya icónicas y todo un...

Todas las religiones tienen una serie de creencias, siendo la base del sistema religioso y abarcando muchos aspectos de las sociedades donde es relevante la religión. Para conocer una religión en profundidad es importante hablar sobre sus creencias, y por ello en esta lección de unProfesor vamos a comentar...

En la historia europea existen una serie de casas reales que han tenido mucho poder y han ocupado algunas de las coronas más relevantes de Europa. Algunas de ellas gracias a los matrimonios u otros mecanismos políticos lograban tomar el poder en más de una nación, siendo un claro ejemplo de ello la de los...

En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre las diferencias entre el epicureísmo y el estoicismo, dos de las escuelas helenísticas más importantes del S.IV a.C. y que marcaron dos formas de vida diferentes para la sociedad del momento. La primera fue fundada por Epicuro de Samos (341-270 a.C.) y la segunda...

Hoy nos vamos a adentrar en una de las figuras más importantes de la filosofía helenística, Epicuro de Samos (341-270 a.C.). Fundador de la corriente filosófica conocida como Epicureísmo, fundamentada en la búsqueda de la felicidad a través de la gestión de los placeres y la supresión del dolor.
Sus...

A lo largo de la historia de España han acontecido numerosas guerras civiles, causando algunas de ellas grandes estragos para la sociedad y la economía de la nación. Una de las principales guerras civiles fue la primera guerra carlista, la cual enfrentó a los partidarios de la reina Isabel II y a los...

En la lección de hoy de unProfesor nos adentraremos en el pensamiento de uno de los filósofos más interesantes y peculiares del S.XX, Ludwig Wittgenstein (1889-1951), el cual, a lo largo de su carrera se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento-pensamiento.
No...

En la lección de hoy vamos a explicarte el Teorema de Tales de Mileto (624-546 a.C.) desarrollado por el primer filósofo de Occidente y el fundador de la filosofía como un saber racional que busca dar una explicación lógica del origen del universo. Pero, además, Tales también destacó por sus aportaciones a...

El Islam es una de las religiones más importantes del mundo, pero para gran parte de la población occidental es una creencia algo desconocida, ya que no tenemos un conocimiento tan amplio sobre ella como si lo tenemos de otras como el cristianismo. Para comprender uno de los principales elementos del Islam...
Volver arriba