Biología
(666)
Fuentes de grasas o lípidos
En este vídeo vamos a hablar de qué son las grasas y qué son los lípidos y cuales son sus fuentes.
Lo primero que debemos saber es que son vitales para nuestra vida, no es vital hincharnos a comerlos pero son igual de importantes que las proteínas o los carbohidratos. Decimos que son vitales ya que...
Qué son los carbohidratos y sus fuentes
En este vídeo vamos a ver qué son los carbohidratos y dónde puedes encontrar sus fuentes.
Debemos partir de que los carbohidratos son esenciales para la vida de los organismos ya que son la principal fuente de energía, para cualquier dieta se recomienda consumir un minino del 50% de carbohidratos o más al...
Cómo llevar una dieta saludable
Si quieres saber cómo llevar una dieta saludable y conseguir prevenir algunas enfermedades derivadas de llevar una dieta desequilibrada no te pierdas este vídeo.
No existe una formula concreta que nos sirva a todos, pero siempre debes ver qué es lo que mejor funciona contigo ya que no existe una dieta...
Hábitos alimentarios saludables
En este vídeo hablaremos sobre hábitos alimentarios saludables y cómo si cambiamos nuestra manera de comer podremos tener una vejez con menos problemas.
Esta claro que la base de este tema es saber llevar una dieta adecuada, comer las kilo calorías necesarias, ni pasarse ni llevar al límite, las adecuadas...
El sistema circulatorio
En este nuevo vídeo vamos a ver qué es el sistema circulatorio y cómo funciona.
El sistema circulatorio es un tema fundamental, ya que si no, nos sería imposible transportar los nutrientes y el oxígeno hacia nuestros tejidos y tampoco podríamos retirar los residuos y el CO2 de nuestros tejidos.
Estas...
Qué es la Neurociencia
En este nuevo vídeo vamos a tratar qué es la Neurociencia o Neurociencias, esta es una conjunción de varias disciplinas, concretamente, un conjunto de disciplinas científicas que se encargan de estudiar estructura, función, bases moleculares y patologías del sistema nervioso.
La Neurociencia se encarga...
Estructura de los virus
En este vídeo te vamos a enseñar cómo es la estructura de los virus, partiendo de dos virus arquetipos:
Estructura desnuda:
- Cápside
- Ácido nucleico
- Enzimas: proteasa, transcriptasa inversa
Con envoltura:
- Envolura: MRB
- Lípidica
- Glicoproteinas
- Espículas
- Cola
Aunque si quieres conocer...
Tipos de virus
En esta clase de unProfesor os vamos a enseñar cuáles son los tipos de virus que hay y que nos afectan tanto en nuestras vidas.
Se pueden dividir según la forma o según el tipo de material genético y el tipo de reproducción que tienen.
Forma:
1. Helicoidal
2. Icosaédrico
3. Circular
4. Mixtos
Pero si...
Linfocitos T colaboradores cd4
Seguimos estudiando el tema de inmunología y en este caso hablaremos de cómo funcionan los
Este linfocito es como todos los otros, nace en la médula ósea y en concreto al ser estos T, significa que maduran en el timo, glándula que tenemos los mamíferos en el pecho que es muy activa cuando somos pequeños...
Diferencia entre endotoxinas y exotoxinas
En este vídeo veremos cuál es la diferencia entre una endotoxinas y exotoxinas.
Empezaremos definiendo toxina para que no pensemos que las dos son la misma cosa, y una toxina la definimos cómo una sustancia liberada por un microorganismo que tiene efectos tóxicos o venenosos para los tejidos de la...
Reservorio, huésped y vector
En este nuevo vídeo vamos a ver las diferencias entre Reservorio, huésped y vector.
El huésped es el organismo, planta o animal donde ese microorganismo(como por ejemplo la Salmonella) vive y se reproduce.
El reservorio, es el lugar donde el microorganismo sobrevive, fuera del huésped, desde donde puede infectar seres...
Fases del potencial de acción
En este nuevo vídeo seguiremos con el bloque del sistema nervioso y entenderemos las distintas fases del potencial de acción ya que tras este hay distintos canales que lo mantienen.
Con nosotros verás de forma clara las fases del potencial de acción y todo lo relacionado con este. Aprovecha y no pierdas...
Diferencias entre potencial local y potencial de acción
En este nuevo vídeo vamos a aprender concretamente las diferencias entre potencial local y potencial de acción
El potencial local se define como un cambio local, es decir muy concreto en la membrana de una neurona, este cambio en el potencial es un punto muy específico con lo cual no tiene que propagarse...
Qué es un potencial local y tipos
En este nuevo vídeo de qué es un potencial local y tipos vamos a diferenciar un potencial local con un potencial de acción.
¿Qué es un potencial local? su propio nombre lo indica, es un cambio que se da a nivel local, es decir puntual, en un lugar muy concreto y sólo en ese lugar de la membrana de la neurona....
El sistema nervioso entérico: segundo cerebro
En este nuevo vídeo vamos a seguir con el bloque del sistema nervioso pero vamos tratar sobre algo que está empezándose a conocer públicamente y no sólo está en boca de los científicos, en este caso, hablaremos sobre el sistema nervioso entérico: segundo cerebro.
Estamos hablando de las 100.000.000 neuronas...
Qué es el potencial de acción
En este nuevo vídeo vamos a hablar sobre qué es el potencial de acción, este está completamente relacionado con el sistema nervioso.
¿Qué es un potencial de acción?
A nivel físico, un potencial de acción es una descarga eléctrica. La misma descarga que transmite el impulso nervioso desde una neurona...
Sistema límbico y las emociones
En este nuevo vídeo seguimos con el bloque del sistema nervioso, hoy vamos a hablar concretamente de qué es el sistema límbico y las emociones.
Este es muy importante a la hora de generar conocimiento que nos sirva para anticipar qué va a pasar en base a una experiencia previa que haya tenido un impacto emocional...
Relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico
En este nuevo vídeo vamos a tratar un tema bien candente, seguimos en el bloque de Neurociencia y vamos a hablar concretamente de la relación entre el sistema nervioso, endocrino e inmunológico.
¿Cómo estos tres sistemas tan diferentes se relacionan entre sí? ¡Descúbrelo viendo nuestro vídeo completo,...
El sistema locomotor
En este vídeo os vamos a explicar cómo funciona el sistema locomotor, como su nombre indica se encarga de la movilidad del cuerpo, para lo que necesita un par de estructura fundamentales:
- Sistema Esquelético
- Sistema muscular
Todo esto empujado por información nerviosa, la cuál nos llega desde fuera...
El sistema endocrino
En este vídeo de Biología os voy a enseñar qué es el sistema endocrino ya que es uno de los más importantes, como queda regulado por otros sistemas del organismo y cómo regula funciones tan importantes como el hambre, la sed, la conducta sexual, la agresividad, etc.
Pero si quieres entender cómo funciona el...
Ciclo lítico de un virus
En este nuevo vídeo enmarcado dentro de los ciclos reproductivos de los virus hablaremos del cómo funciona el ciclo lítico de un virus.
El ciclo lítico es el más destructivo ya que termina con la lisis de la célula, hablando de un virus que parásita una célula y para ello lo primero que tiene que hacer...
El sistema respiratorio
En este nuevo vídeo vamos a descubrir cómo funciona el sistema respiratorio.
Para los seres humanos o cualquier organismo que respire oxígeno, se necesita de un instrumento especializado en ello, éste es el maravilloso sistema respiratorio.
El sistema respiratorio se encarga concretamente de captar el...
Relaciones interespecíficas
En este nuevo vídeo vamos a hablar de las relaciones interespecíficas.
Las relaciones interespecíficas tienen que ver con las relaciones que se establecen entre dos especies diferentes, de manera que al establecerse entre dos especies diferentes podemos tener varias combinaciones según lo que produce...
El sistema digestivo
En este nuevo vídeo vamos a ver el sistema digestivo, una parte de la fisiología humana.
El sistema digestivo es el encargado de desintegrar los alimentos para obtener nutrientes que estos se transformarán en pequeñas moléculas absorbibles por nuestro organismo, de esta manera se obtienen moléculas y...
El sistema óseo o esquelético
En este nuevo vídeo el sistema óseo o esquelético vamos a ver qué es y qué funciones tiene. El sistema óseo o esquelético, como su nombre indica está formado por los huesos, esas estructuras rígidas, duras y secas que sobre todo tienen como función el sostén del peso del cuerpo y la protección de órganos...
Vías de transmisión de una enfermedad
En este nuevo vídeo vamos a descubrir cuales son las Vías de transmisión de una enfermedad, hay vías diversas, tantas como maneras tiene una bacteria o virus de viajar.
En nuestro vídeo Vías de transmisión de una enfermedad, vais a ver algunos de los ejemplos más habituales dentro de nuestro día a día.
Este...
Canales iónicos del potencial de acción y del potencial de membrana
En este nuevo vídeo Canales iónicos del potencial de acción y del potencial de membrana vamos a descubrir cuales son los canales responsables de mantener el potencial de reposo o potencial de membrana de una neurona y cual es la diferencia con los canales involucrados en generar y mantener el potencial...
El sistema nervioso
En este nuevo vídeo vamos a ver qué es y cómo funciona el sistema nervioso.
Al sistema nervioso generalmente se le conoce como el sistema que controla y que tiene que ver con la mente, afortunadamente, cada vez más nos damos cuenta que más que ejercer un control del organismo lo que hace es coordinar...
El sistema reproductor masculino
En este nuevo vídeo de el sistema reproductor masculino vas a poder descubrir los órganos que lo forman así como sus funciones, tanto internos como externos, explicados claramente para que así te resulte más fácil estudiarlo.
No olvides que en esta misma página te dejamos ejercicios imprimibles, tanto...
El sistema reproductor femenino
En este nuevo vídeo el sistema reproductor femenino, vamos a ver lo que las mujeres tienen por dentro, tienen un aparato que se dedica única y exclusivamente a producir células sexuales que les pueden dar un futuro bebe.
El sistema reproductor femenino se activa cuando llega la pubertad y cuando este...
El ciclo menstrual
En este nuevo vídeo sobre el ciclo menstrual vamos a hablar en sí de qué es y qué es lo que sucede con el óvulo en este periodo de tiempo.
Para empezar, el ciclo menstrual es ese espacio de tiempo y todos los procesos que ocurren entre un sangrado y el siguiente en la vida de una mujer, para saber más sobre...
Problemas de genética de grupos sanguíneos
En este vídeo os explicaré a resolver problemas de genética relacionados con los grupos sanguíneos. Antes de empezar con los ejercicios el grupo sanguíneo está regulado por dos genes, que se reparten tres alelos. De los 3 alelos dos son codominantes, A y B son codominantes entre ellos y son dominantes a...
Qué es la Neurociencia cognitiva
En este nuevo vídeo vamos a tratar un nuevo tema que lo encontramos dentro de la rama de la Neurociencia, en este caso qué es la neurociencia cognitiva.
La neurociencia cognitiva es una rama de la neurociencia que se encarga específicamente de entender esas bases biológicas que están detrás de nuestra...

La figura de Charles Darwin ha llegado hasta nuestros días por ser la persona que escribió El origen de las especies, en la cual nos advertía que las diferentes especies animales que pisaban el planeta tierra no paraban de transformarse a lo largo del tiempo para adaptarse a un medio que también va cambiando....
Microorganismos transgénicos: cómo hacer transgénicos
Es este vídeo vamos a entender cómo se hacen los transgénicos, definimos a un transgénicos cómo un organismo que incorpora en su genoma, genes, que no son propios de su especie.
Los ejemplos son infinitos, desde fresas que podrian incorporar en sus genes anti-congelantes, como los que tienen los peces...
Diferencia entre ciclo lítico y lisogénico
En este vídeos vais a descubrir cuales son las diferencias entre ciclo lítico y lisogénico de un Virus.
El esquema sería:
Etapas: Lisogénico (3-5) / Lítico (5)
Muerte Célula: Lisogénico (NO) / Lítico (SI)
Síntomas: Lisogénico (NO) / Lítico (SI)
Qué produce: Lisogénico (LATENCIA) / Lítico (VIRULENCIA)
Partícula...
Qué es un virus
En este vídeo vamos a descubrir qué es un virus, proviene de la misma palabra latina virus, que significa veneno o toxico.Los virus son microorganismos que no se pueden ver a simple vista por lo que necesitaremos apartaos como los microscopios que aumenten el poder de resolución.
Aunque forme parte de los microorganismos,...

Conocer cómo está formado el cuerpo humano y cómo funciona es algo esencial para todos. Por ejemplo, ¿sabes cuántos huesos hay en la cabeza humana y cuáles son sus nombres? La cabeza del ser humano está compuesta por 28 huesos en total y estos se encuentran repartidos en las 3 partes distintas de la...

Vamos a descubrir el cuerpo humano por dentro para que puedas saber de qué estamos formados internamente para poder estar fuertes y sanos durante nuestra vida. Nuestro cuerpo cuenta con el trabajo diario de múltiples órganos internos que suman un total de 21 y se reparten en diferentes zonas y sistemas para...

La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo y se dividen en células procariotas y eucariotas. Las células procariotas son típicas de los microorganismos, mientras que las células eucariotas son típicas de los organismos superiores, como algas, plantas, hongos y animales. Sin embargo, las células...
Diferencia entre cápsula y espora bacteriana
En este vídeo de biología vamos a ver la diferencia entre la cápsula y espora bacteriana.
Una cápsula es una matriz extracelular, y tiene otras características:
- Glicoproteínas
- Polialcohol
- Animoazúcar
Lo contrario de tener una cápsula es tener glucocálix y las bacterias que tienen capsula también...
Tipos de alimentación en bacterias
En esta clase de Biología os voy a explicar cómo se alimentan las bacterias e incorporar en su propio organismo átomos de carbono.
Las bacterias hacen los cuatro tipos de metabolismos:
Fotoautótrofas
Fotoheterótrofas
Quimioautotrofas
uimioheterótrofo
Pero si quieres saber cómo come una bacteria no te...
Diferencia entre cromosoma bacteriano y plásmido
En este vídeo de microbiología os voy a explicar la diferencia entre cromosoma bacteriano y plásmido.
Cromosoma bacteriano:
ADN doble circular
Toda la información de las características de las bacterias
Plásmido:
ADN doble circular
Sin proteínas asociadas
Usados como vector en ingeniería genética (fácil...
Formación de colonias bacterianas
Si quieres saber cómo se forman las colonias bacterianas no te pierdas el siguiente vídeo, ya que hablaré de cómo pasamos de tener bacterias sueltas a formar cúmulos.
Lo que se consigue viviendo de forma colonial no lo pueden conseguir viviendo separadas, tienen innumerables ventajas y cabe destacar...
Qué es la transducción -reproducción parasexual
En este nuevo vídeo vamos a ver otro mecanismo de parasexualidad que usan las bacterias conocido cómo la transducción.
La transducción no hay que confundirla con la traducción del que ya hablamos en otro vídeo, la transducción es un proceso por el cual una bacteria, que solo tiene su ADN, ahora recibirá...
Clasificación de antígenos bacterianos
Hola y bienvenidos a unProfesor, en esta nueva clase de Biología te vamos a enseñar los Tipos de antígenos bacterianos que existen:
Lipopolisacárido
Ácido teoico y lipoteicoíco
Antígeno K
Antígeno F
Antígeno H
Ácido nucleíco
Enzimas
Pero recuerda que si quieres conocer todos los tipos de antígenos bacterianos...
Qué es la pared de Peptidoglicano o mureína
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la pared de Peptidoglicano o mureína.
- Polímero lineal de enlaces B1+4: N-Acetilglucosamina (NAG), N-Acetilmuránico (NAM)
- Con aminoácidos
- Eubacterias SÍ, arqueobacterias NO
- Con moléculas antigénicas diversas
- A veces, enlaces interpeptídicos
-...
Orgánulos de una bacteria
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cuáles son los orgánulos típicos de una bacteria.
- Nucleoide
- Ribosomas
- Mesosomas
- Plásmido
- Cilios - Flagelo - Pseudópodo
- Inclusiones
- Orgánulos especiales: carboxisomas (rubisco), vacuolas gas, clorosomas (clorofila), magnetosomas (cristales...
Tipos de inclusiones bacterianas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir qué tipos de inclusiones bacterianas existen.
- Gránulos de almidón / glucógeno (phB, phA, poli-B-hidroxialcanoatos)
- Gránulos de volutina (polifosfato)
- Gránulos de azufre
- Gránulos de cianoficina
- Depósito lípidos
- Inclusiones sales...
Pili sexual y fimbrias
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la pili sexual y fimbrias.
Las bacterias tienen pelo, llamado pilis, y concretamente tienen dos tipos:
- Fimbrias: pelo de unión. Las fimbrias lo que hacen es adherirse al lugar.
- Pili sexual: sirve para hacer la conjugación, un tipo de mecanismo...
Volver arriba