Biología
(582)
El hombro es una articulación muy importante dentro del cuerpo humano ya que nos permite que nuestros brazos tengan gran movilidad. La articulación del hombro no está formada solamente por la clavícula, la escápula y el húmero si no que también intervienen músculos, ligamentos y tendones que se encuentran en...
La espalda es considerada por muchos el eje central de nuestro cuerpo: nos permite mantenernos en una posición adecuada y proteger valiosas estructuras como la médula espinal. Pero dentro de esta larga estructura podemos diferenciar tres partes, según se nos encontremos en la región de las cervicales,...
Inmunidad primaria y secundaria
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Inmunidad primaria y secundaria". Inmunidad primaria y secundaria. Cuando decimos esto nos referimos a la respuesta inmunitaria, no estamos hablando de las barreras inmunitarias, estamos hablando de la respuesta. Por lo tanto en este vídeo nos vamos a centrar en...
Inmunidad específica e inespecífica
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Inmunidad específica e inespecífica". Inmunidad específica e inespecífica. Sus nombres intuitivos nos ayudaran a recordar que; hablamos de inmunidad especifica cuando mi sistema inmunitario lucha de una forma muy concreta, muy especifica contra un enemigo. Se...
Inmunidad natural y artificial
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Inmunidad natural y artificial". Inmunidad natural y artificial. En este video hablaremos de lo que es la inmunidad natural y lo que es la inmunidad artificial. De nuevo, tenemos unos nombre intuitivos y hablan mucho de por si. Una cosa es el tipo de respuesta...
Inmunidad activa y pasiva
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Inmunidad activa y pasiva". Inmunidad activa y pasiva. Vamos a iniciar un bloque en el que vamos a dividir los diferentes tipos de inmunidad que existen. Todos ellos se complementan entre si y nos ayudan a entender la complejidad de nuestro sistema defensivo...
El líquido seminal o semen es un líquido expulsado por los varones durante la eyaculación. Este líquido contiene dos partes bien diferenciadas: espermatozoides (aproximadamente un 10%) y plasma seminal, un conjunto de sustancias que acompañan a los espermatozoides para que estos puedan llevar a cabo su...
La columna vertebral es un sistema osteofibrocartilaginoso, es decir, está formado de dos componentes: el componente óseo o huesos (vértebras en este caso) y los discos intervertebrales (fibrocartílagos). Gracias a su composición, la columna vertebral es una estructura articulada pero aún así resistente.
Para...
La inmunoterapia: cómo funciona
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la inmunoterapia". Qué es la inmunoterapia. La inmunoterapia o terapia biológica es un tipo de terapia que se usa en la lucha contra células cancerosas (contra el cáncer) y tenemos diferentes abordajes. Para empezar, ¿cómo luchamos contra células cancerosas?...
La columna vertebral es una de las partes fundamentales del sistema óseo humano. La columna vertebral o espina dorsal es, literalmente, el eje central de nuestro cuerpo. La columna vertebral discurre a lo largo de todo nuestro cuerpo y no es solo una estructura que sostiene nuestro cuerpo, y nos permite...
La columna vertebral es un grupo de huesos fundamental de nuestro esqueleto. La columna vertebral de los seres humanos se ve como un eje, que recorre nuestro cuerpo longitudinalmente, de arriba a abajo, pero no es simplemente una estructura que nos da forma y nos mantiene en posición recta. En esta lección...
Vacunas, autismo y virus del papiloma humano
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Vacunas, autismo y virus del papiloma humano". Vacunas, autismo y virus del papiloma humano. A pesar de haber hablado de que es el sistema inmunitario, de como se produce una respuesta inmunitaria específica...en este vídeo vamos a abordar claramente algunos problemas...
Reacciones de neutralización y opsonización
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de neutralización y opsonización". Reacciones de neutralización y opsonización. Seguimos con este segundo vídeo en relación a un vídeo anterior, en el que hemos visto de una forma mas específica como son las reacciones de antígeno anticuerpo. Como se...
Reacciones de aglutinación y precipitación
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de aglutinación y precipitación". Reacciones de aglutinación y precipitación. Dos tipos concretos de antígeno anticuerpo y vamos a ver como funcionan. Me refiero a las reacciones de aglutinación y precipitación. Tenemos estos dos tipos de reacciones...
Antipsicóticos de segunda generación
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Antipsicóticos de segunda generación".
Antipsicóticos de segunda generación o también llamados antipsicóticos atípicos o antipsicóticos no clásicos. Obviamente el nombre ya nos lo separa con los primeros antipsicoticos que se empezaron a usar con pacientes...
El epidídimo es uno de los conductos que forman parte del aparato reproductor masculino. El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, que se forma a continuación de los conductos seminíferos, con los que comparten muchas características. A pesar de ser un conducto pequeño, de unos 5 cm de largo por 12...
Antipsicóticos de primera generación
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Antipsicóticos de primera generación".
Antipsicóticos de primera generación. Para empezar: Anti-psicótico. Estamos hablando de un fármaco que se va a dar a aquellas personas que tienen un trastorno diagnosticado como esquizofrenia. A veces también se les da a personas...
Qué es el receptor GABA
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el receptor GABA".
Qué es el receptor GABA. El receptor GABA subtipo A porque es un receptor muy importante a nivel de farmacología ya que es el receptor mas conocido a día de hoy porque es sobre el que actúan las benzodiacepinas. Es un fármaco que tradicionalmente...
Tipos de antidepresivos
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Tipos de antidepresivos".
Tipos de antidepresivos. Vamos a ver de forma muy esquemática cuales son los principales tipos de antidepresivos que se dan a día de hoy. Este vídeo es para ayudar a daros los primeros pasos. Antes de nada, podemos diferenciar los antidepresivos...
El gameto femenino u ovocito es una célula de gran tamaño e inmóvil. El ovocito se compone de un núcleo, que lleva la información genética materna y el vitelo, una sustancia de reserva que nutrirá las células del cigoto durante las primeras divisiones. Rodeando al ovocito podemos encontrar dos capas: la zona...
La próstata es un órgano que forma parte del aparato reproductor masculino y solo lo presentan los hombres o machos de varias especies de mamíferos. La mejor forma de definir en una palabra la función de la próstata es yendo a su origen: la palabra próstata proviene del griego prostátēs, literalmente "el que...
La polinización es un proceso muy importante, clave para la reproducción de las plantas y por tanto para el mantenimiento de los ecosistemas y nuestro planeta. Durante la polinización, el gameto masculino (el grano de polen) es transportado hasta el gameto femenino (la oosfera) para su fecundación y...
El proceso de polinización se define como el transporte del grano o granos de polen (gameto masculino) desde la antera, donde se forma, al estigma de la misma flor u otra flor diferente. Este mecanismo de reproducción sexual es importante, ya que permite que las plantas tengan descendientes, ya que la unión...
La mitosis es una de las formas de reproducción celular más importantes y conocidas. La mitosis se puede resumir como el proceso por el cual las células somáticas que forman nuestro cuerpo, se duplican y dividen, creando copias de sí mismas. En principio puede parecer algo sencillo pero en realidad es...
Tipos de ansiolíticos
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Tipos de ansiolíticos".
Tipos de ansiolíticos. Diferentes fármacos para parar la ansiedad. Fármacos ansiolíticos. Vamos a partir de la base de que la mayor parte de los fármacos ansiolíticos actúan sobre el sistema gaba ergico. Es decir, el sistema de neurotransmision...
Los animales ovíparos son todos aquellos que necesitan de un huevo para terminar su desarrollo embrionario pero no todos los ovíparos se reproducen igual y no todos sus huevos son iguales. En esta lección de unPROFESOR revisaremos qué significa que un animal sea vivíparo y los diferentes tipos de ovíparos que...
Los peces es un grupo muy diverso que se caracteriza principalmente porque son organismos acuáticos, con branquias y aletas de diferentes tipos. El método de reproducción de los peces suele ser la puesta de huevos (viviparismo), que se fecundan en el medio externo (fecundación externa) pero también hay casos...
Al igual que el resto de los seres vivos, las bacterias tienen la capacidad de reproducirse. La reproducción de las bacterias es muy particular ya que, en general, se da mediante reproducción asexual, es decir, no hay intercambio de ADN entre dos bacterias diferentes. En ciertas ocasiones se puede dar que...
El reino Fungi es un grupo de organismos compuesto no solo por los hongos o setas, si no también por los mohos y las levaduras. Este reino es un conjunto de organismos que van desde las setas que viven a los pies de los árboles de grandes bosques, hasta el moho que hace incomible una mandarina, pasando...
El esqueleto humano adulto está formado por 206 huesos pero no todos son iguales. Nuestro esqueleto está formado por huesos huesos largos como el fémur, huesos planos como los que forman el cráneo, huesos irregulares con formas tan extrañas como las de las vértebras o huesos cortos. Los huesos cortos se...
Los tendones forman, junto con los músculos, el sistema muscular. Este, junto con el sistema osteoarticular, forma el aparato locomotor, que nos permite movernos, mantener la postura adecuada del cuerpo, sostener otros sistemas importantes del cuerpo humano, etc. Dentro de todo este sistema, los tendones...
Qué es la glándula pineal
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la glándula pineal".
Qué es la glándula pineal. Muchas veces a la glándula pineal la vamos a encontrar con un sinónimo "epifisis". Si bien la epifisis propiamente sería la glándula pineal y la avenula. La cuestión es...que hace esta glándula? Esta glándula...
Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre".
Diferencias entre el cerebro de la mujer y el hombre. Para empezar, spoiler, no es lo que nos han contado. La mayor parte de cosas que sabemos son falsas y vamos a ver porque. Cerebro de hombre y cerebro...
Los músculos son estructuras que se encuentran en los animales y que están formados por células tienen la capacidad de contraerse y relajarse, produciendo movimiento. Para producir ese movimiento, las células de los músculos, llamadas miocitos, tienen que tener una estructura muy característica y particular....
En los seres humanos, el aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Este sistema es muy importante ya que nos permite no solo mantenernos en pie, si no sostener muchos otros sistemas de nuestro cuerpo, protegerlos...
Según una clasificación clásica, ideada en la década de los años 70 y todavía utilizada por algunos en la actualidad, los organismos de todo el planeta pueden clasificarse en: protistas, monera, hongos, plantas y animales. El término monera actualmente se utiliza para referirnos a los procariotas, es...
Eficiencia energética, educación y juventud son tres conceptos que pueden ir de la mano. Repsol tiene en marcha una nueva convocatoria de su proyecto educativo Energía con conciencia, una iniciativa que enseña a los más jóvenes a hacer un uso responsable de la energía y les acerca el concepto de eficiencia...
En la década de los años 70, Whittaker inventó una forma de clasificar a todos los seres vivos del planeta en cinco grupos o reinos. Estos cinco reinos eran: Reino Protista, Reino Monera, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino Animalia. En esta lección de unPROFESOR revisaremos las principales características...
Los organismos del reino vegetal, vegetales o plantas son extremadamente importantes para el planeta, los ecosistemas y el hombre. Las plantas regulan la proporción de gases que forma la atmósfera que respiramos, sirve de alimento para animales y humanos, para la construcción, son la base de muchas de...
Todos los seres vivos se clasifican en cinco reinos. El reino más diverso y, según algunos, el más desconocido, es el reino de los protistas. Este reino recoge a protozoos y algas unicelulares y es de gran importancia: constituyen parte del plancton, el bentos y el edafón, pueden ser causantes de graves...
Volver arriba