Biología
(636)
Las partes del cuerpo humano para niños
Aprender sobre nuestro propio cuerpo es algo esencial y hay que empezar por conocer lo básico. Por ello, en esta lección de unProfesor sobre las partes del cuerpo humano y sus funciones podemos ver una explicación sencilla, dinámica y divertida para los más pequeños. Como resumen, podemos decir que el...

Las selvas o junglas son uno de los hábitats terrestres más ricos en cuanto a diversidad biológica (animal y vegetal) y uno de los mayores pulmones de nuestro planeta. Las principales selvas del planeta se sitúan en el centro y sur del continente Americano, en el centro de África y Madagascar y en el Sureste...

Los poríferos o esponjas de mar son un filo de animales fuera de lo común, ya que ni poseen tejidos verdaderos ni capacidad de desplazamiento, como el resto de especies animales. Es por esta razón que durante mucho tiempo fueron clasificados como plantas. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre...

Uno de los grupos de animales más sorprendentes que existen en el fondo del mar es el de las esponjas. Su naturaleza sésil (incapacidad de desplazamiento) y su aspecto hace que muchos piensen que son vegetales, pero lo cierto es que son animales muy primitivos, y que en el pasado han sido de uso cotidiano (aunque...

Uno de los géneros de plantas que resultan más apreciados y cultivados en jardines de todo el mundo son las rosas o, comúnmente llamados rosales. Esto es así debido a la gran vistosidad de colores que poseen sus flores y a su gran belleza, que abarcan desde las más silvestres blancas o rosadas, hasta prácticamente...

Para llegar a cada zona del cuerpo, la sangre circula por el interior de unos conductos distensibles llamados vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos del organismo son las arterias, venas y capilares y cada uno posee sus características particulares que les sirven para desarrollar su función. Otro sistema que...

La sangre es un elemento fundamental para la vida de todos los seres vivos, ya que constituye el medio por el que se transportan hormonas, nutrientes u oxígeno entre las distintas células y tejidos del cuerpo. Este medio líquido circula por el interior de unos conductos denominados vasos sanguíneos y que poseen...

Los animales poseen distintas formas de desplazarse que necesitan para pode conseguir el alimento, escaparse o descubrir su territorio. Para desplazarse los animales suelen adaptar su fisiología y comportamiento al medio que habitan, ya que no es lo mismo desplazarse por medios tan diferentes como el...

Cuando hablamos de animales, todos nos hacemos una idea de animales que se desplazan (con mayor o menor velocidad) para buscar el alimento y realizar sus diversas funciones, pero esto no es así en el caso de los poríferos, uno de los filos de animales más curiosos y primitivos que existen. En esta lección...

Siempre oímos hablar de animales de sexo masculino con gametos masculinos y de sexo femenino con gametos femeninos, pero ¿sabías que existen individuos con los dos tipos de gametos? Son los llamados animales hermafroditas y pueden seguir distintas estrategias reproductivas. En esta lección de unPROFESOR...

La reproducción es un proceso fundamental de la vida en nuestro planeta, pues es lo que permite que la vida continúe a pesar del paso del tiempo. Todas las especies vivas que habitan el planeta se reproducen, desde las bacterias al ser humano, incluso las células que los forman lo hacen. Pero aunque el proceso...

La respiración es el proceso en el cuál los organismos obtienen el oxígeno necesario para que las células lleven a cabo todos sus procesos metabólicos, y se expulsa el dióxido de carbono procedente de estos procesos. Esta respiración puede tener lugar a través de los pulmones (respiración pulmonar), las branquias...

La gametogenésis es el proceso por el cual las células germinales de ambos sexos se diferencian y maduran hasta convertirse en gametos masculinos o espermatozoides y gametos femeninos u óvulos aptos para la fecundación. Incluye divisiones meióticas para reducir el número de espermatozoides y una citodiferenciación...

La espermatogénesis es el proceso de formación de gametos masculinos o espermatozoides en el hombre, a partir de células germinales mitóticamente activas o espermatogonias. Tiene lugar en la pubertad y dura entre 64 y 72 días. ¿Quieres saber más sobre qué es la espermatogénesis y sus etapas? Acompáñanos que...

El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano, pues nos permite ser conscientes de todo lo que ocurre en nuestro medio externo e interno y responder ante los cambios que se produzcan. Su unidad estructural principal es la neurona, que está acompañada de una serie...

El sistema circulatorio o sistema cardiovascular es uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano, pues es el encargado de llevar a cabo actividades fundamentales en la vida de cualquier organismo, como son el transporte de oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo, de hormonas para...

Desde su invención a finales del siglo XVI, el microscopio es una herramienta que no ha dejado de avanzar y gracias a la cual debemos la vida como la conocemos hoy en día: sin ellos, muchas de nuestras ciencias y tecnologías no serían siquiera una sombra de lo que son y aún actualmente siguen permitiéndonos...

Los órganos sexuales masculinos y femenino se dividen en órganos sexuales internos y externos. Todos ellos forman parte del sistema reproductor humano, que desempeña funciones tan importantes como la generación y mantenimiento de células germinales masculinas o femeninas, la producción y secreción de hormonas...

No se debe confundir a los espermatocitos con los conocidos espermatozoides. De hecho, ni siquiera los espermatocitos son lo mismo que los espermatocitos secundarios. Todos ellos son el producto de determinadas fases del proceso de espermatogénesis, es decir, el nacimiento de los espermatozoides, el gameto o célula...

El correcto funcionamiento de los órganos sensoriales es lo que dota tanto los seres humanos como los animales de la capacidad de relacionarse de forma directa con el entorno. Estos órganos sensoriales están ligados a partes o zonas de nuestro cuerpo como la lengua, el oído, la nariz, los ojos y la piel....

Llamamos aparato reproductor al conjunto de órganos y estructuras que realizan la función sexual. En el caso del aparato reproductor femenino hablamos de órganos genitales externos e internos, a los que también se suman las mamas, ya que cumplen la función de nutrir al bebé mientras este se desarrolla....

La ovogénesis es una parte fundamental de la reproducción sexual: aquella en la que se generan los óvulos, de ahí el nombre del proceso, que tiene lugar exclusivamente en los individuos de sexo femenino. Si quieres aprender más acerca de las fases de la ovogénesis y proceso, acompáñanos en esta lección...

A día de hoy, el microscopio es una herramienta tan básica en la mayoría de laboratorios como lo es el refrigerador en el hogar. Estamos tan acostumbrados a su uso en el ámbito científico que a veces es fácil perder de vista todo lo que esta herramienta nos ha permitido observar. ¿Para qué sirve el microscopio?...

Se denomina sistema digestivo al conjunto de estructuras y órganos que realizan el proceso digestivo. Mediante este proceso el cuerpo será capaz de extraer los nutrientes que se encuentran en los diferentes alimentos que ingerimos y que son vitales para el funcionamiento óptimo de todo nuestro organismo....
Animales invertebrados para niños
Hay muchas maneras de clasificar a los animales, según qué nos interesa estudiar de ellos, por ejemplo: cómo se alimentan, cómo se reproducen, cómo es su cuerpo, si tienen o no un esqueleto, etc. Cuando queremos dividirlos entre los animales que tienen esqueleto y los que no, entonces hablamos de los animales...

El sistema respiratorio cumple una de las funciones más básicas y vitales en todos los seres vivos: aquella que permite, como su nombre indica, respirar. En esta lección de unProfesor analizamos los órganos del sistema respiratorio y cómo hacen que este funcione para que, así, conozcas mejor cómo es el...

Las rosas, también llamadas rosales, forman parte del grupo de arbustos de tipo espinosos pertenecientes a las rosáceas. Esta familia se caracteriza por la belleza y color de sus flores capaces de atraer con facilidad a los polinizadores para conseguir, mediante la fecundación, una semilla capaz de crear una...
Animales vertebrados para niños
El mundo animal es muy importante y, de hecho, las personas formarnos parte de este y es necesario que lo conozcamos mejor poco a poco. Existen muchas formas de clasificar a los animales, pero una de las más básicas s diferenciar entre animales vertebrados y animales invertebrados. En esta lección en vídeo...

Todos sabemos identificar un ave cuando la vemos en nuestro día a día en forma de palomas, gorriones, loros o gallinas. Son animales que siempre han inspirado y provocado envidia en el hombre a causa de la aptitud de volar que la mayoría de ellas comparten, pero son también un grupo taxonómico con una enorme...

Cuando nos hablan del esqueleto humano, lo primero que nos dicen es que está constituido aproximadamente por 204-206 huesos. ¿No es fijo el número de huesos que forman el esqueleto? La respuesta es no. Existen un tipo de huesos que solo tienen algunas personas mientras que otras no… En esta lección...

¿Sabías que en nuestro esqueleto existen unos huesos tan pequeños que su nombre hace referencia a la diminuta semilla de sésamo? Son los llamados huesos sesamoideos. En esta lección de unPROFESOR te mostramos cúales son los huesos sesamoideos, dónde se localizan y su importante contribución en el movimiento...

El hermafroditismo consiste en la presencia de ambos sexos en un individuo. Cuando pensamos en este fenómeno enseguida nos viene al pensamiento el caracol de jardín. Quizás el hermafrodita más famoso del reino animal. Pero, el hermafroditismo es relativamente frecuente en muchos animales invertebrados y...

Las plantas hermafroditas por excelencia son las angiospermas con flores bisexuales. Sin embargo existen otros tipos de vegetales en que los dos sexos están presentes en la misma planta. Es el caso de muchas gimnospermas (plantas sin flores) y de un 5% de las angiospermas. En esta lección de unPROFESOR...

Los organismos pluricelulares con tejidos especializados necesitan contar con algún tipo de mensajero que permita a las células de distintos órganos y tejidos comunicarse entre sí con el fin de coordinar sus acciones. Estos mensajeros son compuestos químicos que reciben el nombre de hormonas. Las hormonas...

En esta lección de unPROFESOR veremos cuál es la función de los mineralocorticoides. Pero antes daremos un breve repaso a la estructura de la glándula que produce este tipo de hormonas y a las características de estos compuestos esteroideos, para poder comprender mejor las funciones que desarrollan.

Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Se producen en determinados órganos (glándulas endocrinas) y regulan el funcionamiento de otros órganos o tejidos, que reciben el nombre de órganos o tejidos diana. Pero… ¿Dónde se inicia este mecanismo de control exquisitamente preciso? En esta lección...

Las venas y las arterias son vasos sanguíneos. ¿Pero, cuáles son las diferencias entre ellas? En esta lección de unPROFESOR te explicamos la diferencia entre venas y arterias a nivel de su estructura pero también a nivel funcional porque, como verás, cada uno de los tipos de vasos sanguíneos tiene una...

Las arterias son vasos sanguíneos encargados de la circulación de la sangre que es bombeada por los ventrículos del corazón, hasta la periferia del organismo o hasta los pulmones. Sin embargo, no se trata de meros conductos, las arterias se parecen muy poco a unas simples tuberías; sino que toman parte...

En conjunto, las vértebras cervicales son las que forman la columna cervical o región cervical, que es la parte de la columna vertebral, que corresponde al cuello de los vertebrados y que une la cabeza y el tronco. En este artículo de unPROFESOR veremos con detalle las vértebras cervicales: sus características...

Los parásitos son organismos muy diversos que van desde los microorganismos hasta insectos y pájaros. Del mismo modo, las relaciones de parasitismo y las consecuencias de estas en los organismos que las padecen también son muy diversas y en ocasiones sorprendentes. En esta lección de unPROFESOR verás distintos...

El hueso hioides es un pequeño hueso que tenemos en la garganta. Es un hueso con características muy especiales, por ejemplo: ¿sabías que es el único hueso de nuestro esqueleto que no está conectado directamente a ningún otro hueso? Además realiza distintas funciones y todas ellas de vital importancia....

Los procariotas son el conjunto de organismos que incluyen las bacterias o eubacterias y las arqueas o archeas. En su conjunto son organismos ubicuos (están en todas partes). Pueden encontrarse en todo tipo de ambientes que van desde el medio ácido del estómago hasta las fuentes termales submarinas. Su...

El oído interno se encarga de transformar las ondas sonoras, que el oído medio ha transformado en vibraciones, en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sensaciones sonoras. Además es también el órgano del equilibrio, ya que, se encarga, junto con la vista y el sistema musculoesquelético...

Los huesos de la extremidad inferior se pueden agrupar en cuatro grupos, cada conjunto de huesos presenta puntos de unión con otros huesos, las articulaciones. En esta lección de unPROFESOR veremos con detalle cuáles son los huesos de la extremidad inferior y cómo se articulan entre ellos.

La formación del tejido óseo tiene lugar por medio de dos mecanismos de osificación. Aunque los huesos formados por un mecanismo u otro son indistinguibles en estructura y propiedades biomecánicas. En esta lección de unPROFESOR veremos con detalle cuáles son los dos mecanismos de formación del hueso.

Las células eucariotas vegetales son células que están rodeadas por una pared celular constituida principalmente por celulosa (polisacárido estructural). Gracias a esta pared, las células vegetales son rígidas y se sostienen por sí mismas. La presencia de esta pared supone una gran ventaja a nivel estructural....

El sistema muscular esquelético es la parte activa del aparato locomotor. Junto con los huesos (parte pasiva del aparato locomotor) es el responsable de producir el movimiento y dar estabilidad al cuerpo cuando está en reposo. El sistema muscular esquelético del cuerpo humano está constituido por más de 600 músculos...

En el ciclo celular tienen lugar varias etapas en las que la célula crece, replica su material genético y finalmente se divide para dar lugar a dos nuevas células. En esta lección de unPROFESOR veremos que sucede cuando se ha producido el reparto del material genético en dos bloques y se produce la división...

Los músculos son las estructuras anatómicas constituidas por tejido muscular. Existen distintos tipos de tejido muscular y cada uno de ellos desarrolla una función específica. En esta lección de unPROFESOR veremos cuáles son los distintos tipos de tejido muscular y la función de los músculos.

Los caracoles son animales realmente curiosos, si nos fijamos en su aspecto, este no puede ser más sorprendente: la concha que cargan a la espalda, sus antenas retráctiles, su forma de desplazarse sobre una alfombra de moco que ellos mismos producen…
Si todo esto te parece raro, espera a leer esta lección...
Volver arriba