Biología
(652)
La columna vertebral es un grupo de huesos fundamental de nuestro esqueleto. La columna vertebral de los seres humanos se ve como un eje, que recorre nuestro cuerpo longitudinalmente, de arriba a abajo, pero no es simplemente una estructura que nos da forma y nos mantiene en posición recta. En esta lección...
Reacciones de aglutinación y precipitación
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Reacciones de aglutinación y precipitación". Reacciones de aglutinación y precipitación. Dos tipos concretos de antígeno anticuerpo y vamos a ver como funcionan. Me refiero a las reacciones de aglutinación y precipitación. Tenemos estos dos tipos de reacciones...

El epidídimo es uno de los conductos que forman parte del aparato reproductor masculino. El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, que se forma a continuación de los conductos seminíferos, con los que comparten muchas características. A pesar de ser un conducto pequeño, de unos 5 cm de largo por 12...
Qué es el receptor GABA
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el receptor GABA".
Qué es el receptor GABA. El receptor GABA subtipo A porque es un receptor muy importante a nivel de farmacología ya que es el receptor mas conocido a día de hoy porque es sobre el que actúan las benzodiacepinas. Es un fármaco que tradicionalmente...

El gameto femenino u ovocito es una célula de gran tamaño e inmóvil. El ovocito se compone de un núcleo, que lleva la información genética materna y el vitelo, una sustancia de reserva que nutrirá las células del cigoto durante las primeras divisiones. Rodeando al ovocito podemos encontrar dos capas: la zona...

La próstata es un órgano que forma parte del aparato reproductor masculino y solo lo presentan los hombres o machos de varias especies de mamíferos. La mejor forma de definir en una palabra la función de la próstata es yendo a su origen: la palabra próstata proviene del griego prostátēs, literalmente "el que...

La polinización es un proceso muy importante, clave para la reproducción de las plantas y por tanto para el mantenimiento de los ecosistemas y nuestro planeta. Durante la polinización, el gameto masculino (el grano de polen) es transportado hasta el gameto femenino (la oosfera) para su fecundación y...

El proceso de polinización se define como el transporte del grano o granos de polen (gameto masculino) desde la antera, donde se forma, al estigma de la misma flor u otra flor diferente. Este mecanismo de reproducción sexual es importante, ya que permite que las plantas tengan descendientes, ya que la unión...

La mitosis es una de las formas de reproducción celular más importantes y conocidas. La mitosis se puede resumir como el proceso por el cual las células somáticas que forman nuestro cuerpo, se duplican y dividen, creando copias de sí mismas. En principio puede parecer algo sencillo pero en realidad es...

Los animales ovíparos son todos aquellos que necesitan de un huevo para terminar su desarrollo embrionario pero no todos los ovíparos se reproducen igual y no todos sus huevos son iguales. En esta lección de unPROFESOR revisaremos qué significa que un animal sea vivíparo y los diferentes tipos de ovíparos que...

Los peces es un grupo muy diverso que se caracteriza principalmente porque son organismos acuáticos, con branquias y aletas de diferentes tipos. El método de reproducción de los peces suele ser la puesta de huevos (viviparismo), que se fecundan en el medio externo (fecundación externa) pero también hay casos...

Al igual que el resto de los seres vivos, las bacterias tienen la capacidad de reproducirse. La reproducción de las bacterias es muy particular ya que, en general, se da mediante reproducción asexual, es decir, no hay intercambio de ADN entre dos bacterias diferentes. En ciertas ocasiones se puede dar que...

El reino Fungi es un grupo de organismos compuesto no solo por los hongos o setas, si no también por los mohos y las levaduras. Este reino es un conjunto de organismos que van desde las setas que viven a los pies de los árboles de grandes bosques, hasta el moho que hace incomible una mandarina, pasando...

El esqueleto humano adulto está formado por 206 huesos pero no todos son iguales. Nuestro esqueleto está formado por huesos huesos largos como el fémur, huesos planos como los que forman el cráneo, huesos irregulares con formas tan extrañas como las de las vértebras o huesos cortos. Los huesos cortos se...

Los tendones forman, junto con los músculos, el sistema muscular. Este, junto con el sistema osteoarticular, forma el aparato locomotor, que nos permite movernos, mantener la postura adecuada del cuerpo, sostener otros sistemas importantes del cuerpo humano, etc. Dentro de todo este sistema, los tendones...

Los músculos son estructuras que se encuentran en los animales y que están formados por células tienen la capacidad de contraerse y relajarse, produciendo movimiento. Para producir ese movimiento, las células de los músculos, llamadas miocitos, tienen que tener una estructura muy característica y particular....

En los seres humanos, el aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Este sistema es muy importante ya que nos permite no solo mantenernos en pie, si no sostener muchos otros sistemas de nuestro cuerpo, protegerlos...

Según una clasificación clásica, ideada en la década de los años 70 y todavía utilizada por algunos en la actualidad, los organismos de todo el planeta pueden clasificarse en: protistas, monera, hongos, plantas y animales. El término monera actualmente se utiliza para referirnos a los procariotas, es...

En la década de los años 70, Whittaker inventó una forma de clasificar a todos los seres vivos del planeta en cinco grupos o reinos. Estos cinco reinos eran: Reino Protista, Reino Monera, Reino Fungi, Reino Plantae y Reino Animalia. En esta lección de unPROFESOR revisaremos las principales características...

Los organismos del reino vegetal, vegetales o plantas son extremadamente importantes para el planeta, los ecosistemas y el hombre. Las plantas regulan la proporción de gases que forma la atmósfera que respiramos, sirve de alimento para animales y humanos, para la construcción, son la base de muchas de...

Todos los seres vivos se clasifican en cinco reinos. El reino más diverso y, según algunos, el más desconocido, es el reino de los protistas. Este reino recoge a protozoos y algas unicelulares y es de gran importancia: constituyen parte del plancton, el bentos y el edafón, pueden ser causantes de graves...
Qué es la corteza prefrontal
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Corteza prefrontal".
Primer vídeo introductorio de la Corteza prefrontal. Corteza pre-frontal es una región a la cual van a llegar muchas, muchísimas informaciones de muchas regiones distintas del cerebro. Esta corteza es una corteza de asociación terciaria...
Qué es la corteza cingulada (giro cingulado)
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la corteza cingulada (giro cingulado)".
Hoy vamos a dedicar este vídeo a la corteza cingulada, también llamada giro cingulado, circunvolución cingulada o del cingulo. Esta región, en anteriores vídeos como el sistema límbico, la amígdala...comentábamos que...

Dentro del gran ecosistema que forma la Tierra podemos encontrar diferentes conjuntos de seres vivos que conviven en mayor o menor grado de armonía en un determinado espacio. A esto se le denomina ecosistema. En esta lección de unPROFESOR revisaremos qué es un ecosistema y por qué es importante conservar...

Los artrópodos son el filo animal más numeroso en la tierra, tanto en número de animales como en número de especies diferentes ¡Los artrópodos representan más del 80% de especies conocidas! Además, estos invertebrados aparecieron hace muchísimo tiempo y han sido capaces de colonizar gran cantidad de ecosistemas...

Para poder vivir y crecer, los animales tenemos que alimentarnos. Mediante la alimentación y la posterior digestión, los animales tomamos los nutrientes de los alimentos: hidratos de carbono, grasas, proteínas, fibra, minerales, vitaminas y agua. Los animales pueden clasificarse según su fuente principal...
Qué es el tálamo
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es el tálamo".
Qué es el tálamo. Lo explicaremos de una forma muy esquemática para que sea lo mas claro posible el; qué es el tálamo. El tálamo es una de las regiones quizá mas fascinantes del sistema nervioso. El tálamo se encuentra en el diencefalo. Esto...
Qué son las cortezas cerebrales
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué son las cortezas cerebrales".
Las cortezas cerebrales. Corteza...eso nos indica que es algo, una región que está en la superficie. Efectivamente, nos vamos a referir de la parte mas exterior del cerebro. Así que vamos a hablar como si el cerebro fuera una...
Respuesta ante el estrés
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Respuesta ante el estrés".
Vamos a esquematizar como se produce nuestra respuesta ante el estrés. Antes de nada aclarar algo; estrés es una palabra que nosotros conocemos por sus connotaciones negativas y destructivas. Limitantes en la vida de una persona. Sin...

Los anfibios son animales muy interesantes y variados. La palabra anfibios significa "dos vidas" y hace referencia a que viven en el agua durante las primeras etapas de la vida para después pasar a vivir en tierra firme cuando son adultos. El grupo de los anfibios engloba muchos tipos de animales distintos,...

Las vértebras son los huesos que forman la columna vertebral, el eje central del esqueleto axial de más de 50.000 animales que poseen esta estructura. Las vértebras son huesos extremadamente irregulares, tienen diferentes formas según nos refiramos: las vértebras del cuello o principio de la espalda son bastante...

El hombro es una articulación muy móvil del cuerpo. El hombro está formado por un conjunto de huesos, músculos, ligamentos y tendones que permiten que la unión entre el tronco y la extremidad superior, el brazo, se mantenga en la posición correcta y sea capaz de realizar gran cantidad de movimientos de diferente...

Los vertebrados pueden dividirse según muchas características (según vivan en el agua, el aire o la tierra, según el número de patas que tengan, etc.) y una de ellas es por si tienen o no amnios. El amnios es una membrana presente durante el desarrollo del embrión dentro de la madre o de un huevo y se encarga...

El cuello es la región anatómica que une la cabeza con el tronco. Dentro del cuello podemos encontrar dos tipos de huesos: el hueso hioides, un hueso pequeño e impar, con forma de U que se encuentra justo encima de la laringe y las vértebras cervicales, que forman la primera región de la columna vertebral....

El tórax es la región de nuestro cuerpo que está comprendida entre la parte inferior del cuello y el diafragma, la estructura que separa la caja torácica de la región abdominal, donde se encuentran la mayoría de los órganos del aparato digestivo y excretor. Como ya vimos en la lección anterior de unPROFESOR...

Los ligamentos son gruesas fibras de tejido que, aunque muy resistentes, son muy flexibles. Su función en el cuerpo es la de reforzar la unión entre los huesos, es decir, refuerzan las articulaciones. Como puedes imaginar, en el pie existen gran cantidad de articulaciones, por lo que existen gran número...

El aparato reproductor masculinoestá formado principalmente por cuatro partes: testículos, que se encargan de la producción de espermatozoides y hormonas sexuales; pene, que se encarga de la cópula y la eliminación de la orina al exterior; vesícula seminal y próstata, que se encargan de producir el líquido...

En ocasiones nos ponemos a estudiar los huesos de una región del cuerpo o nos cuentan una fractura en la que están implicados muchos huesos y nos preguntamos "¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?". Bien, el cuerpo humano, cuando somos adultos y está completamente desarrollado, tiene 206 huesos y...

El pene está formado por cuatro partes: tronco, prepucio, glande y frenillo. Aunque normalmente se conocen todas ellas, pero ¿sabes realmente cuál es cuál? ¿cuál es la diferencia entre glande y prepucio? ¿qué función tiene el glande? En esta lección de unPROFESOR haremos un breve repaso de las partes...

La información genética de los organismos viene "escrita" en nuestros ADN, en lo que llamamos genes. En ocasiones, la información contenida es los genes cambia de forma estable y se generan las llamadas mutaciones. Como veremos en esta lección de unPROFESOR, las variaciones o mutaciones que pueden tener...
Qué son los receptores ionotrópicos
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Que son los receptores ionotropicos".
Que son los receptores ionotropicos. El receptor es una molécula preparada para recibir otra molécula (generalmente un neurotransmisor). Ionotropico, significa que el efecto lo va a hacer afectando a la apertura de un canal ionico....

El flujo génico, flujo de genes o migración génica es un proceso por el que los alelos o la frecuencia de alelos de una población se traslada a otra pero, ¿eso qué significa exactamente? A lo largo de la historia, diferentes autores han intentado explicar cómo se produce el flujo de genes entre poblaciones...

La dentadura es sin duda una de las estructuras importantes de la cara humana que nos permite desde lanzar una cautivadora sonrisa a masticar los alimentos, pasando por la articulación correcta de las palabras y sonidos. La dentadura humana es delicada y cambiante a lo largo de la vida y cada una puede...

El aparato renal humano es un conjunto formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Las funciones de los riñones y la vejiga urinaria son muy conocidas pero, ¿qué función tienen los uréteres? Los uréteres y la uretra, ¿son lo mismo? ¿cuáles son las diferencias entre ellos? En...

El útero es un importante órgano del aparato reproductor femenino, encargado principalmente de alojar al embrión y al feto durante su desarrollo dentro de la madre pero, ¿qué otras funciones tiene el útero? para realizar estas importantes funciones, ¿qué forma tiene? ¿cuáles son las características del útero?...

Cuando nos enfrentamos al estudio de la reproducción, uno de los primeros obstáculos que encontramos es diferenciar algunos términos que nos pueden resultar muy parecidos en un principio: cigoto, embrión y feto. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre cómo se forma el cigoto, la primera célula...

La primera célula que se produce después de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide es el cigoto. En una lección anterior de unPROFESOR ya estudiamos Cómo se forma el cigoto, pero no estudiamos qué pasaba con esta célula cuando se formaba. En esta lección repasaremos brevemente las etapas del cigoto...
Hormonas del crecimiento: somatotropina y somatostatina
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina".
Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina. Hoy vamos a hablar de lo que es el eje de la hormona del crecimiento. Vamos a hablar de dos hormonas, tanto de la hormona del crecimiento...

En los humanos, la cara tiene 3 funciones muy importantes: expresar emociones, darnos una apariencia facial determinada, que nos permite en gran medida diferenciarnos unos a otros, y alojar los receptores de cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, olfato y gusto. El quinto sentido, el tacto, aunque...

El hombro o cintura escapular es la región anatómica que une cada uno de los brazos con el tronco. El hombro es una región complicada, que es producto de la articulación de dos huesos principalmente: clavícula y escápula, a los que algunos añaden también el húmero y el esternón. El hombro es por tanto...
Volver arriba