Biología
(666)
El aparato reproductor masculinoestá formado principalmente por cuatro partes: testículos, que se encargan de la producción de espermatozoides y hormonas sexuales; pene, que se encarga de la cópula y la eliminación de la orina al exterior; vesícula seminal y próstata, que se encargan de producir el líquido...

En ocasiones nos ponemos a estudiar los huesos de una región del cuerpo o nos cuentan una fractura en la que están implicados muchos huesos y nos preguntamos "¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?". Bien, el cuerpo humano, cuando somos adultos y está completamente desarrollado, tiene 206 huesos y...

El pene está formado por cuatro partes: tronco, prepucio, glande y frenillo. Aunque normalmente se conocen todas ellas, pero ¿sabes realmente cuál es cuál? ¿cuál es la diferencia entre glande y prepucio? ¿qué función tiene el glande? En esta lección de unPROFESOR haremos un breve repaso de las partes...

La información genética de los organismos viene "escrita" en nuestros ADN, en lo que llamamos genes. En ocasiones, la información contenida es los genes cambia de forma estable y se generan las llamadas mutaciones. Como veremos en esta lección de unPROFESOR, las variaciones o mutaciones que pueden tener...
Qué son los receptores ionotrópicos
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Que son los receptores ionotropicos".
Que son los receptores ionotropicos. El receptor es una molécula preparada para recibir otra molécula (generalmente un neurotransmisor). Ionotropico, significa que el efecto lo va a hacer afectando a la apertura de un canal ionico....

El flujo génico, flujo de genes o migración génica es un proceso por el que los alelos o la frecuencia de alelos de una población se traslada a otra pero, ¿eso qué significa exactamente? A lo largo de la historia, diferentes autores han intentado explicar cómo se produce el flujo de genes entre poblaciones...

La dentadura es sin duda una de las estructuras importantes de la cara humana que nos permite desde lanzar una cautivadora sonrisa a masticar los alimentos, pasando por la articulación correcta de las palabras y sonidos. La dentadura humana es delicada y cambiante a lo largo de la vida y cada una puede...

El aparato renal humano es un conjunto formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Las funciones de los riñones y la vejiga urinaria son muy conocidas pero, ¿qué función tienen los uréteres? Los uréteres y la uretra, ¿son lo mismo? ¿cuáles son las diferencias entre ellos? En...

El útero es un importante órgano del aparato reproductor femenino, encargado principalmente de alojar al embrión y al feto durante su desarrollo dentro de la madre pero, ¿qué otras funciones tiene el útero? para realizar estas importantes funciones, ¿qué forma tiene? ¿cuáles son las características del útero?...

Cuando nos enfrentamos al estudio de la reproducción, uno de los primeros obstáculos que encontramos es diferenciar algunos términos que nos pueden resultar muy parecidos en un principio: cigoto, embrión y feto. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre cómo se forma el cigoto, la primera célula...

La primera célula que se produce después de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide es el cigoto. En una lección anterior de unPROFESOR ya estudiamos Cómo se forma el cigoto, pero no estudiamos qué pasaba con esta célula cuando se formaba. En esta lección repasaremos brevemente las etapas del cigoto...
Hormonas del crecimiento: somatotropina y somatostatina
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina".
Qué es la hormona del crecimiento: somatotropina y somatomedina. Hoy vamos a hablar de lo que es el eje de la hormona del crecimiento. Vamos a hablar de dos hormonas, tanto de la hormona del crecimiento...

En los humanos, la cara tiene 3 funciones muy importantes: expresar emociones, darnos una apariencia facial determinada, que nos permite en gran medida diferenciarnos unos a otros, y alojar los receptores de cuatro de los cinco sentidos: vista, oído, olfato y gusto. El quinto sentido, el tacto, aunque...

El hombro o cintura escapular es la región anatómica que une cada uno de los brazos con el tronco. El hombro es una región complicada, que es producto de la articulación de dos huesos principalmente: clavícula y escápula, a los que algunos añaden también el húmero y el esternón. El hombro es por tanto...
La sinapsis eléctrica
Una sinapsis eléctrica es un enlace mecánico y eléctrico al conductor entre dos neuronas vecinas que se forma en una brecha estrecha entre las neuronas pre y postsinápticas conocida como unión de brecha.
El criterio para separar la sinapsis es si libera o no libera un producto químico. Este producto químico...

El hombro es la parte de la anatomía humana que une cada uno de los brazos con el tronco. Aunque el hombro no es simplemente una zona de unión. Los huesos, músculos, ligamentos y tendones que lo forman permiten que podamos realizar diferentes tipos de movimientos con los brazos (extensión, flexión, abducción,...
Qué es la integración sináptica
La integración sináptica es el proceso computacional mediante el cual una neurona individual procesa sus entradas sinápticas y las convierte en una señal de salida. Las neuronas están especializadas en señalización eléctrica, con la señal de entrada neuronal principal (potenciales sinápticos) y la señal...
Pruebas evolutivas biogeográficas
Bio-geo-gráficas hablan de la distribución de seres vivos en determinados ambientes geográficos. Un ejemplo de esto es la exploración de Darwin con las aves pinzón de las islas Galapagos, hace millones de años había un sólo ancestro común al separarse la isla se separó en 4 islas y a pesar que comparten...
Pruebas evolutivas embriológicas
Las pruebas evolutivas embriológicas son pruebas de la evolución van a apuntar hacia la relación de parentesco que hay entre los seres vivos. Embrionarias porque hace referencia a las pruebas que observas a los embriones de diferentes aspectos. Si observamos las etapas embrionarias de diferentes seres...
Pruebas evolutivas paleontológicas
La definición más simple de paleontología es "el estudio de la vida antigua". El campo busca información sobre varios aspectos de organismos pasados: "su identidad y origen, su entorno y evolución, y lo que pueden decirnos sobre el pasado orgánico e inorgánico de la Tierra".
Pruebas evolutivas paleontológicas...
Teoría endosimbiótica
La simbiogénesis, o teoría endosimbiótica, es una teoría evolutiva del origen de las células eucarióticas de organismos procarióticos, articulada por primera vez en 1905 y 1910 por el botánico ruso Konstantin Mereschkowski, y avalada y fundamentada con evidencia microbiológica por Lynn Margulis en 1967.
La...

Como ya vimos en una lección anterior de unPROFESOR, las mutaciones genéticas son todas aquellas variaciones estables que se producen en el material genético de un individuo, es decir, en su ADN. Estas mutaciones genéticas pueden afectar a la secuencia de uno o varios genes pero también pueden afectar...
Qué es la especiaciación cuántica
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la especiación cuántica".
La especiación cuántica es una manera de especiación muy poco conocida. Se llama especiación cuántica (también llamada especiación saltacional o especiación instantánea). Tiene que ver con el hecho de que, a partir de una o dos especies...
Reproducción por bipartición
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por bipartición".
La reproducción asexual por bipartición es un tipo de división celular que realizan células aisladas de la siguiente manera; una célula replica su ADN para después producir un anillo (gracias...
Ejercicios de genética de poblaciones III
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética de poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Reproducción por fragmentación
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de reproducción por fragmentación.
La reproducción asexual por fragmentación es la formación de un nuevo individuo a partir de la fragmentación, es decir, de la ruptura de un ser que ya existe. Esto es algo propio de organismos pluricelulares. Los mas famosos que encontramos...
La clasificación de las especies
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "La clasificación de las especies".
La clasificación de las especies. Una especie es un conjunto de individuos que presentan características similares y que es capaz de dejar descendencia fértil. Esto como teoría es muy bonito pero...en este vídeo nos vamos...
Reproducción por esporulación
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por esporulación".
La reproducción asexual por esporulación. Como su nombre indica va a usar un tipo de estructuras llamadas esporas. Las esporas no son ni más ni menos que; células reproductivas que no...
Reproducción por gemación
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de un tipo de reproducción asexual conocida como "Reproducción por gemación".
La reproducción asexual por gemación, propia de organismos pluricelulares sobretodo, vamos a encontrarnos que; en ese organismo se va a producir una división celular por la cual, van a...
La ley de Hardy-Weinberg
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de "La ley de Hardy-Weinberg".
Hardy fue un matemático ingles, Weinberg un médico alemán y juntos establecieron una base que se utiliza a día de hoy para entender como pueden cambiar las frecuencias génicas (también llamadas frecuencias alélicas) y las frecuencias genotípicas...
Tipos de protozoos
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de todos los tipos de protozoos que existen.
Los protozoos son un grupo bastante desconocido en la cultura popular. Los protozoos es el tipo de organismo eucariota mas simple (en el sentido de pequeño a nivel de especialización en cuanto a estructura, órganos que posee...)...
Las algas
En este vídeo de BIOLOGÍA hablaremos de "Las algas".
Las algas son uno de los tipos de organismos más diversos que existen. Forman parte del reino de los protistas. Si, las algas no son propiamente vegetales aunque...como ellos, si hacen la fotosíntesis. Las algas son seres que se nutren de forma autotrofa....

Las mutaciones genéticas son los cambios estables que se producen en el ADN de nuestras células, pero estos cambios pueden ser de diferentes tipos. En una lección anterior de unPROFESOR ya abordamos los tipos de mutaciones genéticas pero en esta lección nos centraremos en las mutaciones silenciosas,...
Ejercicios de genética de poblaciones II
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética de poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Ejercicios de genética de poblaciones I
En este vídeo de BIOLOGÍA haremos ejercicios de genética poblaciones.
Genética de poblaciones. La genética de la población es el estudio de la variación genética dentro de las poblaciones, e implica el examen y la modelización de los cambios en las frecuencias de los genes y alelos en las poblaciones...
Teoría neutralista de Kimura
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos la "Teoría neutralista de Kimura".
La teoría neutralista de la evolución surge de manos del científico Kimura en 1968 y a partir de 1980 y en adelante, gracias a los avances en conocimientos genéticos, biología molecular...se pudo profundizar en ella. Kimura observo...
Qué es la inhibición presináptica
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos los "Qué es la inhibición presináptica".
Qué es la inhibición presináptica en un vídeo express. A veces las cosas parecen complicadas pero es una cuestion de punto de vista. Es decir, vamos a partir de que seguimos, como siempre, una neurona presinaptica que...
Qué es la tiroides
En este vídeo de BIOLOGÍA os explicaremos "Qué es la tiroides".
Seguimos con el sistema endocrino y vamos a conocer una de las glándulas periféricas mas importantes: La tiroides. La tiroides es una glándula en forma de mariposa o pajarita que tenemos en la parte baja del cuello. Concreta mente por debajo de...
Ciclo lisogénico de un virus
Ciclo lisogénico de un virus. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones. La lisogenia, o el ciclo lisogénico, es uno de los dos ciclos de reproducción viral (el ciclo lítico es el otro). La lisogenia se caracteriza por la integración del ácido nucleico...
El sentido del tacto
El órgano para el sentido humano del tacto es la piel. Es el órgano sensorial más grande porque, a diferencia de los demás, no se encuentra en ningún lugar específico, sino en todo el cuerpo.
Nuestro sentido del tacto utiliza muchos receptores diferentes que nos ayudan a responder a diferentes estímulos...
Sistemas que intervienen en la nutrición
En este vídeo veremos cuales son los sistemas que intervienen en la nutrición, recordando que esta es la función por la cual las células de un organismo consiguen los nutrientes necesarios para su supervivencia.
Esta es una lista de los sistemas que intervienen:
-Digestivo
- Respiratorio
- Circulatorio
-...

Las mutaciones genéticas son todo cambio estable que tiene lugar en la información genética de un individuo, es decir, en su ADN. Pero, ¿qué importancia tienen las mutaciones genéticas? ¿Hay diferentes tipos de mutación genética? ¿Son todas perjudiciales o algunas mutaciones pueden ser beneficiosas?...

El corazón es uno de los órganos vitales del cuerpo humano. El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio y es considerado por muchos con el núcleo del cuerpo humano ya que, cuando dejar de funcionar, las funciones básicas del cuerpo humano comienzan a fallar en pocos minutos. Para que...

Una de las grandes ventajas de la evolución humana fue el bipedismo, que nos permitió sostenernos a dos patas. Con ello, obtuvimos un gran avance: la parte final de las patas delanteras, que llamamos manos, quedaban libres y nos permitían relacionarnos con el medio. Las manos nos permiten asearnos, escribir,...

Uno de los sentidos de los seres humanos es el oído. Para oír, los seres humanos hemos desarrollado un órgano llamado oído que, además de para oír, ha evolucionado para permitirnos tener otra cosa muy importante: equilibrio. A pesar de parecer un órgano sencillo, el oído tiene muchas partes y todas ellas...

Los ovarios son uno de los órganos más importantes del aparato reproductor femenino. A pesar de su pequeño tamaño, estos órganos tienen funciones muy importantes dentro del cuerpo de la mujer ya que no solo se encargan de la producción de los óvulos si no también de la producción de hormonas sexuales que...

Los gametos son las células encargadas de que los humanos podamos reproducirnos. En el caso de los humanos, creamos dos tipos de gametos: el óvulo, que lo crean las hembras o mujeres, y el espermatozoide, que lo crean los varones u hombres. Aunque su función es la misma, óvulos y espermatozoides son...

De todas las células del cuerpo humano, los óvulos y espermatozoides son unas de las más especializadas. Para cumplir con su función, los espermatozoides tienen una serie de características muy particulares y dos de las más llamativas son su forma y su capacidad para moverse. Dentro de que todos los espermatozoides...

Para reproducirnos, los seres humanos generamos dos tipos de células sexuales: los óvulos y los espermatozoides. Los espermatozoides son las células sexuales generadas por los hombres y contienen la mitad de los cromosomas necesarios para formar un cigoto que, tras aproximadamente nueve meses de embarazo,...

La lengua es un órgano muscular con forma de cono que se encuentra dentro de la boca. La lengua tiene importantes funciones dentro de nuestra vida diaria como la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación y la deglución de estos pero también es vital para articular las palabras que nos permiten...
Volver arriba