Ciencias Sociales
1.677 artículos

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste La metafísica de Aristóteles una obra que ya empieza con la siguiente afirmación: “todos los hombres tienen por naturaleza el deseo de saber”, y en la cima de este saber, dice el estagirita, se encuentra el conocimiento de las causas y los principios...

En esta lección de unPROFESOR analizaremos la primera escuela filosófica, la concepción del alma de Platón. El concepto de Alma según Platón es que somos Alma, que nunca ha nacido y que nunca morirá, lo que pasa es que esta misma alma va teniendo distintos cuerpos durante toda su vida, de esta idea emana...

En la lección de hoy explicaremos los elementos fundamentales del pensamiento de Platón. El gran discípulo de Sócrates y uno de los filósofos más importantes de la historia. Cuyo legado nos ha dejado en obras como: Apología de Sócrates, Timeo, República, El banquete o Fedro, entre otras.
En sus primeras...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la polémica entre Heráclito y Parménides, una de las controversias más importantes de todos los tiempos y que ha alimentado la filosofía griega durante más de 150 años. Pensadores de la talla de Platón y Aristóteles quisieron entrar en el debate,...

Bienvenidos a unPROFESOR. En la clase de hoy vamos a hablar sobre qué es la escuela de Mileto, la primera escuela filosófica de Occidente cuyo origen lo encontramos en el S.VII a.C. en la ciudad comercial de Mileto (Jonia, Turquía). Su fundador fue Tales de Mileto, considerado el primer filósofo porque...

Bienvenidos a unPROFESOR. Hoy vamos a hablar del pensamiento de Sigmund Freud, concretamente de unos elementos fundamentales de su pensamiento: el concepto de inconsciente según Freud.
Según Freud, la mayor parte de nuestro pensamiento, de nuestro conocimiento y de los elementos que forman parte de nuestra...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el pensamiento de Francis Bacon, filósofo inglés, considerado el padre del empirismo filosófico y científico. Es uno de los pensadores más importantes de la modernidad, ya que se anticipa al pensamiento científico que se da a partir de Descartes.
Una de sus...

En esta lección de unProfesor os hablaremos de las meditaciones metafísicas de Descartes. Son consideradas su pensamiento central. Descartes habla des del YO, como experiencia personal. "Yo he aceptado como verdadero lo que es falso, conciencia del error." Por eso existe una duda metódica. De lo primero...

En esta lección de unPROFESOR os explicamos los distintos tipos de ideas y de sustancias para Descartes, dos aspectos fundamentales del pensamiento del filósofo, matemático y físico francés, y el padre de la filosofía moderna, así como una de las figuras más influyentes en la revolución científica de los siglos...

En esta lección de unPROFESOR hacemos un repaso del pensamiento de Thomas Hobbes, filósofo inglés y uno de los padres de la filosofía política moderna. Una de sus obras más famosas, Leviatán, sienta las bases de la teoría contractualista y tuvo una gran repercusión en la historia del pensamiento político...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el método científico de Descartes, un pensador que se dedicaba a las matemáticas, si bien destacó más como filósofo. Para el padre del racionalismo, el método científico es el único medio para llegar a la verdad, a partir de la razón, que es autónoma y posee...

En esta lección os hablaremos sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo del siglo XIII y el máximo representante de la escolástica. Fue nombrado por la Iglesia católica Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad. Fue un gran comentador de la obra de Aristóteles, cuya...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del conocimiento de David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776), filósofo, historiador, economista y escritor de origen escocés, y uno de los principales representantes de la Ilustración. Filósofo empirista, naturalista y escéptico...

En esta lección te enseñaremos las bases de la filosofía de Immanuel Kant, uno de los filósofos más importantes de nuestra historia. Muchos analistas lo consideran el mayor autor de la historia, y por lo tanto fuente de conocimiento para el pensamiento filosófico hasta nuestros días. Si quieres saber...

En esta lección de unProfesor vamos a hablar de la la teoría del conocimiento de Immanuel Kant quien estable cuál es el principio fundamental para el origen de la ciencia. Analizaremos las dos clasificaciones de los juicios para que podamos entender la verdad y falsedad de las sentencias. Una clasificación...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste la ética Kantiana que rechaza todo tipo de ética material, ya que únicamente atiende a las consecuencias. Así, se opone a la ética de Aristóteles, que identifica el bien con la felicidad, o a la de Epicuro, que afirma que lo bueno es el placer.
Por...

En esta clase te hablaremos de pensamiento de John Stuart Mill y concretamente de su visión del utilitarismo, un movimiento que surge en Inglaterra a finales del S.XVII. Este movimiento filosófico afirma que una acción debe ser considerada correcta en función de las consecuencias que esta tiene, y el planteamiento...

En esta lección de filosofía te explicaremos el pensamiento de Ludwig Feuerbach (1804-1872), quien se plantea cuál es la relación que tiene el ser humano con Dios.
El hombre crea a Dios a su imagen decía Ludwing, queriéndonos decir que Dios es un invento humano con el objetivo de fundamentar y legitimar...

En unProfesor hablaremos del pensamiento filosófico de Schopenhauer el autor alemán de principios del S.XIX que afirma que podemos identificar cuáles son las claves de la existencia. Afirma que nuestra vida es una sucesión de deseos que son absurdos y nos causan frustración muy lejos de producirnos felicidad...

En esta lección de unPROFESOR te enseñamos el pensamiento de Karl Marx, filósofo, economista, sociólogo, comunista y de origen judío. Es, junto a Friedrich Engels, el padre del materialismo histórico y sus obras más conocidas son El capital y El manifiesto del partido comunista. Sienta las bases de la sociología...

En esta lección de unPROFESOR aprenderás en qué consiste la crítica a la cultura occidental de Nietzsche, uno filósofo fundamental y que marca un antes y un después, no solo en la cultura, sino en la historia de la humanidad. En su obra, aborda diversos temas, filología, música, religión, tragedia… y marca...

En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen de las ideas de Ilustración de Jean Jacques Rousseau, que si bien desarrolla una filosofía con rasgos del movimiento Iluminista, existen en su pensamiento ciertas contradicciones que lo alejan del mismo. Se separó también de la Enciclopedia...

Las consecuencias de la segunda Revolución Industrial fueron el auge de la clase media, el éxodo a las ciudades, la desigualdad económica, la desigualdad entre los trabajadores... En esta lección de unProfesor te lo contamos.
En esta lección os explicaremos las consecuencias de la segunda Revolución...

En unProfesor os explicamos el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, que fue una expansión de la Primera Revolución Industrial. Además, esta segunda revolución no solo tendrá avances tecnológicos, sino también científicos.
Los historiadores la sitúan desde al 1850 (final de la Primera Revolución...

Las causas de la Revolución Industrial fueron:
el crecimiento de la población
migraciones masivas especialmente a Estados Unidos en busca de una nueva oportunidad
la Revolución Agraria con sus mejoras técnicas y por lo tanto muchos campesinos se quedaron sin trabajo
el desempleo en la agricultura...

Descubre cuáles fueron las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Después que el Bando Imperialista se rindiera de la Guerra, el 18 de enero de 1919 los representantes del Bando Aliado se reunieron en la Conferencia de París que estuvo presidida por el Comité de los cuatro (formado por los líderes...

En esta lección de unProfesor os vamos a contar cuáles fueron las causas de la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial no fue llamada así hasta después de haber tenido lugar. Primeramente, fue llamada la Gran Guerra, ya que tuvo una repercusión mundial.
Hubo cuatro crisis mundiales que fueron...