Ciencias Sociales
1.677 artículos

La Primera Guerra Mundial llevada a cabo entre los años 1914 - 1918, recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron implicadas todas las grandes potencias industriales y militares de la época que dividió principalmente a Europa en dos bandos que se enfrentaron entre sí. Considerado el quinto...

A menudo los conceptos de "ética" y "moral" se entremezclan y se utilizan como sinónimos absolutos, pues no queda del todo claro cuáles son las diferencias y las semejanzas entre ambos términos. No obstante, "ética" y "moral" son dos palabras que se distinguen entre sí por ligeros matices en su significado....

La Edad Moderna es la tercera etapa de la Historia de la humanidad y comprende desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII, cuando comenzó la Revolución Francesa. Fue una época en la que hubo muchos descubrimientos y gracias a ellos se avanzó en muchos aspectos de la sociedad como en la ciencia y la...

El continente asiático forma parte de la misma masa continental que Europa, por lo que a esta se la denomina continente euroasiático. Asia es el continente de mayor tamaño y consta de 48 países, entre los cuales hay un total de 4.436 millones de habitantes, convirtiendo a esta zona la más poblada del...

Los primeros antepasados del ser humano actual aparecieron hace casi 3 millones de años, concretamente alrededor de 2,85 millones de años. La vida de la humanidad en el mundo se divide en dos grandes periodos, la Prehistoria y la Historia, y concretamente los primeros hombres aparecieron en la época del...

Las características de la Prehistoria en el Paleolítico son diversas y fundamentales para entender el desarrollo humano. Durante este periodo, que abarca desde hace aproximadamente 2.5 millones de años hasta alrededor del 10,000 a.C., los humanos llevaban un modo de vida nómada, dependiendo de la caza,...

Tenemos que viajar hacia la Prehistoria para hallar los primeros homínidos que vivieron por Europa: el hombre de Neandertal. Fueron una especie moderna que se adaptó a las difíciles condiciones climatológicas que habían en la Tierra hace 300 mil años. Su desaparición tuvo lugar hace 30 mil años y el motivo...

Aquí tienes un repaso a la filosofía moderna y a los principales pensadores que formaron parte de esta época: Descartes, Locke, Hume, Kant o Hegel, entre muchos otros. En el Modernismo se cambió la concepción del mundo ya que el hombre sustituyó la posición centralista que, hasta entonces, había tenido...

Entre los siglos VIII y XV los musulmanes se hicieron con prácticamente todo el territorio de la península ibérica, concretamente entraron en ella en el año 711 y en menos de una década ya estaban asentados en casi toda la península debido a que no encontraron resistencia por mucho tiempo del reino visigodo....

Los musulmanes entraron para conquistar la península ibérica en el 711 y en menos de 8 años consiguieron ocupar la mayor parte de Hispania (ya que las zonas del norte no pudieron ser invadidos por el ejército islámico). Esta conquista vino de la mano de diferentes grupos invasores que vinieron tanto del...

Seguro que más de una vez has oído hablar de las Bellas Artes, es decir, las disciplinas artísticas que se han desarrollado en nuestra sociedad y que siguen teniendo una fuerte importancia en nuestro día a día. Tradicionalmente, existían 7 Bellas Artes que apuntaban al mundo clásico y son aquellas que han...

La humanidad lleva en el mundo casi 3 millones de años y podemos diferenciar este período en dos etapas muy importantes que son la Prehistoria y la Historia, donde el punto en el que se produce el cambio es la aparición de la escritura, en el año 3.500 a.C. Así, la Prehistoria ha sido el periodo más largo,...

En el siglo XVI Europa vivió una revuelta religiosa encabezada por Martín Lutero: la reforma protestante o reforma luterana. Este sacerdote de origen alemán fue el que promovió una nueva iglesia cristiana en la que el Papa de Roma no tuviera la supremacía total, donde la fe volviera a ser el principal...

Desde que en el siglo VIII los musulmanes penetraran la Península para difundir su religión y cultura por más territorios, en el norte de Hispania se crearon los primeros grupos de resistencia cristianos que se iniciaron con la batalla de Covadonga capitaneada por el Rey Pelayo. Desde entonces, y hasta el...

En unProfesor vamos a contar cómo fue la caída del imperio romano y la llegada de los visigodos a la península Ibérica. Los elementos que hicieron que vencieran los visigodos al Imperio romano y por consecuencia este llegara a su fin se podrían resumir en: epidemias; inestabilidad política; el Cristianismo;...

En el mundo hay 5 continentes y en cada uno de ellos encontramos diversos países, ¿quieres saber cuáles son todos los países del mundo y sus capitales? Sabemos que actualmente existen 194 países, concretamente hay 54 países en África, 35 en América, 48 en Asia, 50 en Europa y 14 en Oceanía. Además, debemos...

Océano Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico, estos son los nombres de los océanos del mundo. En total hay 5 océanos repartidos por todo el globo terráqueo y, dependiendo del lugar en el que se encuentren ubicadon, su nombre es uno u otro. A diferencia de los mares, los océanos son superficies...

En esta lección de unProfesor te vamos a explicar el proceso de romanización de la Península Ibérica. La romanización, que es el proceso de aculturación mediante el cual los pueblos conquistados por Roma fueron adquiriendo paulatinamente su civilización, se inició con la conquista romana de la Península,...

En la América Precolombina, es decir, la que había antes del descubrimiento del continente por Colón, vivían diferentes civilizaciones que estaban muy desarrolladas y que habían establecido jerarquías religiosas, políticas y culturales. Los Mayas fueron una de estas civilizaciones que consiguieron crear un...

Para muchas culturas antiguas la única forma de explicar lo que sucedía en sus vidas era atribuirlo y relacionarlo todo con los dioses. Por ejemplo, en el caso de los Mayas, una civilización de la América Precolombina que estaba muy desarrollada, que consiguió establecer una sociedad muy próspera y...

El Imperio Maya fue uno de los mayores imperios en la América Precolombina que, sin embargo, llegaron a su fin por circunstancias ajenas a la invasión española. Fueron un pueblo que lograron grandes avances en el terreno tanto económico, como social y cultura siendo los creadores de los famosos calendarios,...

En la Antigua Grecia, la religión que tenían sus habitantes estaba basada en una mitología politeísta, es decir que en la Mitología Griega encontramos varios dioses. Cada uno de estos dioses representaba la forma en la que los griegos entendían distintos aspectos de su vida, desde la creación del universo y del...

La esposa de Zeus es también una de las diosas más importantes del Olimpo griego. Se trata de Hera, la diosa de la familia y hermana de Zeus que se convierte en su esposa y madre de sus primeros hijos legítimos. Sin embargo, NO es la única mujer con la que el dios se emparenta ya que, si por algo es...

El monstruo, la mujer con serpientes en el cabello, la que petrifica con la mirada... Seguro que has oído muchas veces diferentes historias sobre Medusa en la Mitología y que todas ellas te han sorprendido. De entre todos los personajes de los mitos de la Antigua Grecia, Medusa siempre ha sido uno de...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a explicar qué son las concepciones de la verdad. Una cuestión muy tratada a lo largo de la historia de la filosofía, desde Aristóteles hasta prácticamente nuestros días.
En realidad, en la actualidad sabemos que el acceso a la verdad al 100% es inaccesible:...

La hominización es el proceso biológico y evolutivo que dio origen a los humanos, mientras que la humanización es el desarrollo cultural y social que nos define como seres humanos.
Bienvenidos a unProfesor, hoy vamos a ver la diferencia entre Hominización y Humanización. La Hominización es el proceso a partir...

Bienvenidos a unPROFESOR. Hoy vamos a hablar de la filosofía del lenguaje de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), quien se centró en analizar el funcionamiento del lenguaje y su relación con la realidad y el conocimiento
El pensamiento de Wittgenstein se encuadra en el neoempirismo y dentro de este tenemos...

En la clase de hoy de unProfesor vamos a hablar sobre uno de los aspectos fundamentales del pensamiento del psicoanalista Sigmud Freud: la teoría de la personalidad. Según la cual, la personalidad humana es fruto de la lucha entre la consecución del placer y nuestros impulsos más primarios/destructivos.
Asimismo,...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX: el pensamiento filosófico del existencialismo.
Este movimiento surge antes de la Segunda Guerra Mundial, pero realmente cuando explota como método filosófico es justo después...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar del concepto de paradigma de Thomas Kuhn. Las diversas teorías que existen sobre cuál es el proceso del avance de la ciencia, nos encontramos con que el pensamiento de Kuhn intenta mejorar y corregir el pensamiento de Karl Popper.
Karl Popper nos hablaba de la...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos en qué consiste el falsacionismo de Sir Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo de origen austriaco, aunque de nacionalidad británica, y que ha pasado a la historia como el padre del falsacionismo. Según esta doctrina las teorías científicas nunca pueden ser probadas,...

Bienvenidos a unProfesor, en la lección de hoy vamos a hablar de uno de los conceptos fundamentales del pensamiento de Ortega y Gasset: el perspectivismo.
Para hablar del perspectivismo, primero debemos hablar de cuáles son las diferentes concepciones sobre la posibilidad del conocimiento.
Las diferentes...

Bienvenidos a unPROFESOR, en esta clase vamos a hablar del concepto de circunstancia según Ortega y Gasset, uno de los filósofos más importantes del pensamiento filosófico español.
De hecho, la frase que ha hecho famoso a Ortega y Gasset es: “…Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar sobre el origen de la cultura según Freud. Freud ha sido criticado en numerosas ocasiones, dentro de lo que sería la filosofía de la sospecha, debido a que Freud no es realmente un filósofo y, por lo tanto, no debería ser objeto de estudio...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de una de las cuestiones más famosas del pensamiento de Sigmund Freud (1856-1939): el tema de los sueños y su interpretación.
En concreto, vamos a estudiar qué son los sueños (más allá de una mera manifestación del inconsciente), para qué sirven...

Bienvenidos a unPROFESOR, en la clase de hoy vamos a hablar de uno de los temas más polémicos de la filosofía: la teoría de la sexualidad infantil según Freud.
Al respecto, mucha gente cree que considerar que existe una sexualidad en la etapa infantil es algo que va más allá de lo lógico, sin embargo, Freud...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos el concepto del conflicto neurótico según Freud, padre del psicoanálisis y una de los más grandes pensadores del siglo XX. Para este médico neurólogo, la neurosis, propia del ser humano, es consecuencia del deseo y la prohibición de lo mismo, de lo contrario,...

En la clase de hoy vamos a estudiar una de las principales aportaciones de Aristóteles, la lógica. Aristóteles de Estagina (384-322 a.C.) es uno de los pensadores más importantes de la historia y sus tesis tuvieron una gran preeminencia durante aproximadamente unos 2000 años, teniendo una especial influencia...

En esta lección de unPROFESOR te vamos a explicar el problema de fe y razón en la filosofía medieval. Estas son dos cuestiones fundamentales en el medievo, que serán abarcadas por San Agustín y Santo Tomás, principalmente. En la época medieval la religión era la base de todo, de la literatura, del arte...

En la clase de hoy vamos a estudiar el aristotelismo en la filosofía medieval. La cual, se extiende desde la caída de Roma hasta el Renacimiento y se caracteriza por mezclar las doctrinas cristianas, judías e islámicas con la filosofía griega de Platón, Aristóteles y Plotino.
De esta forma, después del...

¡Bienvenidos a unPROFESOR! En la lección de hoy vamos a estudiar el Neoplatonismo en la Filosofía Medieval. Una corriente filosófica que se desarrolló entre los S.V-XIII y que se basa en dos pensamientos: Plató/Plotino y el cristianismo. El primer autor neoplatónico cristiano es San Agustín, el cual,...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos qué son las escuelas helenísticas, enclavadas en un periodo de la historia de la filosofía que se inicia con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y se extiende hasta la invasión romana de Macedonia en el año 148 a.C. La posición hegemónica de Atenas ha...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría de las cuatro causas de Aristóteles, filósofo discípulo de Platón que trata de dar respuesta al problema del cambio y del movimiento, a partir de la idea de que todo efecto tiene su causa. De lo que se trata es de encontrar la razón de ser, el por qué de...

En esta clase de unProfesor vamos a hablar de la importancia histórica de Aristóteles, uno de los más importantes de la historia porque llegó a tener mucha relevancia y vigencia después de la muerte de su creador.
Dicha importancia se debe a dos factores: el Liceo, Centro de estudios filosóficos que...

Platón consideraba que no es cierta la teoría que todos los hombres son iguales y válidos para gobernar. Platón dice que cada persona tienes tres almas y cada individual tiene más o menos desarrollada cada una de las tres almas. Las personas que tienen el alma racional más desarrollada son los que estarán...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría política de Aristóteles que, a diferencia de Platón, no constituye la base de su filosofía, sino que es tan solo un elemento más de su pensamiento. Esto se debe a que el estagirita no tenía derechos políticos en Atenas, ya que era un meteco, un extranjero....

La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El planteamiento de Aristóteles es bastante simple, una acción es correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me hacer feliz. El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una acción genera felicidad o no. Se analiza la percepción...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la teoría del alma de Aristóteles, filósofo nacido en Estagira, Macedonia y creador del Liceo. A diferencia de Platón, a Aristóteles no le interesa únicamente el ser humano, sino que todos los seres vivos son objeto de su interés. Así, que en sus trabajos,...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos la visión de Aristóteles sobre el cosmos, es decir, su cosmología, la cual se mantendrá durante casi 2000 años, hasta que Copérnico, en el s. XVI mostrará un nuevo modelo que cambiará el concepto de universo que se tenía hasta entonces. Según el estagirita,...

En esta clase de unProfesor vamos a estudiar una de las mayores aportaciones de Aristóteles a la historia de la filosofía, la física aristotélica. La cual, se mantuvo vigente alrededor de dos milenios y forma parte de ocho libros que escribió a lo largo de su vida y que Andrónico de Rodas (S.I a.C.) concatenó/editó...