Ciencias Sociales
1.677 artículos

El capitalismo es un sistema económico y social en el cual los recursos y la producción están principalmente en manos de empresas privadas con el objetivo de obtener ganancias. Te lo contamos.
Uno de los elementos más representativos de la lucha comunista con el resto del mundo ha sido, sin duda, debido...

La Península Ibérica ha estado habitada a lo largo de la historia antigua por un sinfín de pueblos de distintas etnias y religiones. En muchas ocasiones estos provenían de otros lugares del Mediterráneo buscando zonas más ricas para la agricultura, la metalurgia o zonas ricas con las que comerciar. En...

El Idealismo alemán es un movimiento filosófico que tiene como elemento fundamental la estructura dialéctica (Tesis, antítesis, síntesis). A la hora de hacer un resumen y analizar las características del Idealismo alemán hay que tener presente que se trata de un movimiento filosófico centrado en Alemania...

Tras el descubrimiento de América se abría una nueva etapa para la historia de Castilla y para el resto de la humanidad, siendo la exploración de los nuevos territorios el mayor afán de todos los marinos. Fue una época en la que se comenzaron a realizar las mejoras náuticas, en las formas de medidas y...

Uno de los reinos bárbaros más importantes situados dentro de la frontera del Imperio romano fue sin duda el reino de los francos. Estos al ser católicos fueron muy bien aceptados por el pueblo romano, el cual fue uniéndose con la nueva élite procedente de dicho pueblo, creando una nueva aristocracia....

La formación del Imperio Romano como lo conocemos a día de hoy se basa en el sistema ofensivo creado por dicho pueblo itálico desde prácticamente el principio de su historia. De esa manera las luchas contra la civilización cartaginesa otorgarían a Roma la posibilidad de tomar los territorios de Hispania y...

Las características de la filosofía medieval son la influencia de los griegos, las dos escuelas (neoplatonismo y aristotelismo), el teocentrismo... En unProfesor te lo contamos.
Las características de la filosofía giran alrededor del hecho que el pensamiento en esta época no avanza, sino que se replantea una...

Dentro de la historia Europea, uno de los pueblos más activos durante la Alta Edad Media y el principio de la Plena Edad Media fueron los vikingos, un pueblo que se dedicó a realizar una serie de racias por toda Europa en busca de botines y por otro lado fueron los primeros comerciantes a tal escala. ¿Sabías...

El racionalismo es una corriente filosófica que pone énfasis en la razón como fuente de conocimiento. En unProfesor te lo contamos de forma fácil.
Uno de los elementos fundamentales del pensamiento moderno es el enfrentamiento entre el Racionalismo y el Empirismo. El origen de este debate filosófico...

El objetivo del empirismo es mostrar una visión muy concreta sobre la posibilidad de conocimiento al margen de la experiencia. Filósofos importantes como Descartes, David Hume, John Locke o Kant debatieron acerca de la existencia, o no, de ideas innatas en el cuerpo humano. En esta lección de unPROFESOR te proporcionamos...

Se considera por prehistoria y protohistoria al tiempo anterior a la aparición de la escritura, es decir, de la que no se conservan ningún tipo de fuentes escritas. A continuación, en esta lección de unPROFESOR, explicaremos por separado qué es prehistoria y protohistoria, teniendo en cuenta que, al no...

Entre los años 3500-3000 a.C fue cuando apareció la escritura. Uno de los avances más importantes dentro de la sociedad fue la creación de un sistema por el cual diferentes poblaciones pudieran relacionarse, este fue el caso de la escritura que surgió en primera instancia para realizar listas de control,...

El arte moderno es lo que se conoce por ser una manifestación de renovación artística que tiene lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo la corriente más prolífica y productiva de toda la historia del arte puesto que fueron muchos los movimientos y tendencias de carácter internacional...

Dentro de nuestra sociedad es fácil encontrarnos con escritos que nos mencionan que el comunismo, el marxismo y el socialismo son sinónimos pero quedarnos con estas afirmaciones sería caer en un error garrafal. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te traemos las diferencias entre el marxismo...

Las raíces del arte pictórico renacentista hay que buscarlas en Giotto en el siglo XII y esperar hasta el siglo XV para que la pintura nos evoque a la antigüedad, domine la perspectiva y observe la naturaleza. A continuación, en esta lección de unPROFESOR trataremos de mostrar una pequeña lista sobre los...

La Edad Media siempre ha sido una época muy mal vista por parte gran parte de la sociedad. Desde el periodo conocido por el Renacimiento, podemos decir que siempre ha servido para definir lo que no se debía hacer, siendo tachada hasta el siglo XIX como una época oscura por la en la que la barbarie era la...

Las Señoritas de Avignon o en francés por como también es conocido Les demoiselles d' Avignon, es uno de los iconos de la pintura de todo el siglo XX, pues fue iniciadora de un nuevo movimiento vanguardista, el cubismo, el cual estaba encabezado por uno de los pintores más importantes de la historia...

El Próximo Oriente, gracias a su entorno y a su clima, fue el lugar donde se inició el fenómeno de la civilización, es decir, fue el lugar donde surgieron las primeras ciudades y donde se configuraron los modelos que más adelante llegarían al resto del mundo. En esta lección de unPROFESOR queremos acercaros...

La última etapa de Roma está inmersa en una gran crisis político-social que se encontró además agravada con la situación del paso por las fronteras de una serie de pueblos procedentes tanto del norte de Europa, como de Asia. Esto hizo que una gran cantidad de masa poblacional, la cual no tenía la cultura latina,...

El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado publicando además un manifiesto en el que se exponían cuáles eran las causas por las cuales se rebelaba, así como sus intenciones declarando el estado de guerra. A continuación, en esta lección de...

Los pueblos bárbaros, con sus pequeñas invasiones esporádicas a lo largo del siglo III d.C., fueron debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta provocar su caída. Ya en el siglo V es cuando empiezan a crear como invasores su propio reino, pues hasta el momento habían sido nómadas moviéndose de un...

A finales del S XIX Europa se hallaba inmersa en una serie de enfrentamientos entre las diversas potencias. Esto repercutió en los países subdesarrollados, siendo África, un continente poco explotado el que se decidió usar como territorio de extracción de recursos, además de cómo campo de batalla si fuese necesario....

Uno de los elementos más importantes dentro de nuestra sociedad es sin duda el dinero pues sin este no podemos hacer nada a día de hoy. Pero, ¿sabrías decirme cómo se originó el dinero? Esta pregunta es bastante complicada a la vez que sencilla y en esta lección de unPROFESOR analizaremos la historia...

Si no eres un experto en la historia del arte quizás no sepas que el cuadro que actualmente conocemos como Las Meninas, ha pasado por diferentes denominaciones como el Retrato de la señora emperatriz, sus damas y una enana o la Familia del Señor rey Felipe IV. Lo que sí hay que tener más claro es que fue...

El comercio desde la caída del Imperio Romano era casi inexistente pues se podría decir que se limitaba a una economía autárquica. Sin embargo, el siglo XII marcará un antes y después en la sociedad medieval al producirse uno de los grandes cambios en Europa vinculado al renacer de las ciudades y por consiguiente...

El dadaísmo es un movimiento artístico fundado por Tristan Tzara que surge durante la Primera Guerra Mundial en torno al año 1916 en una ciudad de Suiza (concretamente Zúrich) para, posteriormente, extenderse no solo por el resto de los países europeos sino también por los Estados Unidos. El dadaísmo se...

El final del S XIX para España estuvo cargado de una serie de elementos que acabarían dando muerte a lo que había sido el mayor Imperio europeo y que, hasta entonces, mantenía una serie de posesiones en ultramar. En esta lección de unPROFESOR nos adentraremos en las consecuencias del desastre del 98, nombre...

Tras la derrota en Trafalgar de las tropas francesas y españolas ante el poderío naval de Gran Bretaña, se produjo una serie de hechos que propiciarían que el reino de España cayera en dependencia de la Francia napoleónica. Esto quedaría refrendado tras el tratado de Fointaineblau por el que España permitía el...

Las características del cubismo en el arte son el uso de la abstracción y simplificación, la introducción de nuevas perspectivas, la descomposición de los objetos... ¡En unProfesor te lo contamos!
Sin duda alguna, el cubismo fue uno de los movimientos artísticos más transgresores de todo el siglo XX puesto...

Es importante saber que si cualquier día nos preguntasen por el cubismo en general como movimiento artístico una de las palabras clave fuese Pablo Picasso, porque, al fin y al cabo, aunque estuviese ayudado por otros artistas secundarios, Picasso fue realmente quién encabezaba el grupo y tomó la iniciativa....

El siglo XIX español estuvo marcado por acontecimientos bastante importantes que dieron como consecuencia una serie de guerras civiles. Esto se produjo por la intransigencia que había entre los sectores más liberales y los más conservadores por la obtención del poder y por la incapacidad de llegar a...

Pablo Picasso fue un pintor español que sin duda ha pasado a la historia por ser el creador y protagonista de uno de los movimientos más característicos del siglo XX en las artes plásticas, el cubismo, un estilo que con el tiempo se propagó por todo el mundo ejerciendo una gran influencia en otros artistas de la...

Cuando hablamos de Mesopotamia, nos referimos a un sitio geográfico en el cual vivieron varias civilizaciones, las cuales fueron dejando una serie de rasgos muy definidos. Por ello es muy complicado encontrar una lista con las principales deidades del panteón mesopotámico, esto es debido a que se debe...

Se conoce como el Primer Imperio Babilónico o también como imperio paleobabilónico o amorrita al Estado que fue fundado por Hammurabi en la región central – sur de Mesopotamia, teniendo a la ciudad de Babilonia como su epicentro. A continuación, en esta lección de unPROFESOR vamos a ver en qué consistió...

El Segundo Imperio Babilónico o también conocido como Imperio Neobabilónico fue fundado tras el periodo de dominación de los asirios por Nabopolasar en el año 625 a.C. perdurando hasta el año 539 a.C. cuando Babilonia cae frente a la conquista del imperio persa aqueménida. A continuación, en esta lección de...

La historia de América está llena de muchos pueblos fascinantes de los cuales aún apenas se conoce ni una mínima parte. Tanto es así que, incluso en la zona en la que, a partir del año 1492 llegaron los castellanos, es decir, Mesoamérica y Sudamérica, no se conoce del todo a las poblaciones que habitaban...

A lo largo de la vida nos encontramos que en ocasiones se nos plantean cuestiones que son temas algo más profundos y que si no te mueves o no tienes curiosidad por dicha materia ni tan siquiera nos paramos a pensar, pues pasan desapercibidos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te planteamos...

Tras el establecimiento de la dictadura franquista en España fueron muchos los cambios que se experimentaron, siendo uno de los más notables el papel de la mujer que durante estos años fue muy diferente al que se había dado tiempo atrás en el periodo de la República. Podríamos decir que más que nada...

La muerte de Fernando VII dejó a España sumida en un terrible problema, pues el monarca no había tenido descendencia masculina, sino que por el contrario había tenido una hija, Isabel. Esto fue un problema bastante serio para el gobierno del país, pues aún existía en España la ley sálica. A continuación,...

Se conoce por franquismo al régimen autoritario y antidemocrático que se instaura en España tras la Guerra Civil y la victoria del bando sublevado durante un periodo de 36 años, desde 1939 hasta 1975, en el que Francisco Franco toma el control totalitario del poder político. A continuación, en esta lección...

El arte griego se caracterizó principalmente por representar desde sus inicios la belleza ideal por lo que el cuerpo humano fue el motivo primordial para figurarlo. Para ellos el concepto de belleza equivalía a la “perfecta proporción entre las partes y el todo”. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

Los aztecas fue una de las civilizaciones prehispánicas y en este caso precolombina que se asentaron en la zona central y sur de lo que actualmente es México allá por el año 1325 hasta 1521 en el que México fue conquistada por los españoles al mando de Hernán Cortes. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

El barroco en España se va a caracterizar ideológicamente por los problemas producidos por la oposición entre la Europa protestante y la Europa Católica, de ahí que en ocasiones el barroco se conozca también como el arte de la Contrarreforma. Cronológicamente nos situamos entre los siglos XVII y XVIII,...

Puede que alguna vez hayáis oído hablar de las playas que posee Bali e incluso deseéis visitarlas, esta es una isla dentro de una provincia que a su vez forma parte de Indonesia. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos de dónde está Bali en el mapa, en el cual os haremos un breve compendio con los...

El arte conceptual es una manifestación artística más, perteneciente a la edad contemporánea, puesto que su origen data de mediados de los años 60, surgiendo con él una nueva forma de entender el arte muy alejada de los principios artísticos tradicionales a los que estábamos acostumbrados. A continuación,...

A la hora de referirnos como arte rupestre siempre es mejor hacerlo bajo la denominación de arte prehistórico, pues el término rupestre procede del latín “rupes” (piedra) haciendo referencia a un tipo de actividad humana hecha sobre la roca. De este modo, si alguna vez nos hablan de arte rupestre, sabemos...

Las invasiones bárbaras son realmente conocidas en la historia por ser las que acabarían con uno de los Imperio más conocidos de todos los tiempos como fue el Imperio Romano de Occidente. Son muchas las leyendas y las anécdotas que se conocen acerca de este suceso y muchas las películas que han utilizado este...

Tanto los aztecas, como los incas y los mayas fueron tres de las grandes civilizaciones prehispánicas que a día de hoy nos sorprende saber de ellas puesto que son muchos los conocimientos que a lo largo de la historia hemos obtenidos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR nos centramos en cuáles...

La escultura gótica va a experimentar una notable evolución a lo largo de las tres centurias que ha durado esta manifestación artística, que como bien sabemos tuvo su origen en Francia. Veremos cómo hay una primera etapa de transición, del románico al gótico, en torno a finales del siglo XII, donde se...

Dentro de la etapa de la Guerra Civil española se acontecieron muchos enfrentamientos entre los dos bandos, sin embargo fue uno de ellos en el que más efectivos se enfrentaron. En esta lección de unPROFESOR os presentaremos un resumen sobre la batalla del Ebro que se produjo entre el 25 de julio y el...