Ciencias Sociales
1.677 artículos

Es posible que os preguntéis cuántas civilizaciones hubo en América del Norte antes de la llegada de los europeos a esas tierras. En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen acerca de las civilizaciones antiguas de América del Norte y os hablaremos de las más importantes, comentándoos las características...

Sin duda podemos decir que el control del fuego por parte de las sociedades humanas fue un hallazgo de primer orden dado que sirvió para que los grupos de los primeros hombres fueran evolucionando a pasos agigantados. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos sobre la aparición del fuego en el Paleolítico...

Sin duda, uno de los pueblos de la antigüedad más importantes son los fenicios, un pueblo de origen semita que hacia el S XII a.C. conformaba las primeras ciudades en la costa Siro-Palestina. En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen del origen e historia de los fenicios en el que veremos su...

En el siglo VII a.C. se produjo una escisión dentro del conjunto de factorías fenicias que había por el Mediterráneo. De esa manera, Cártago comenzaba a vivir de manera independiente a cómo había estado haciéndolo desde su creación. En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen de la historia de...

El comercio es una de las actividades sociales más importantes para el mantenimiento de una sociedad y para su crecimiento. En esta lección de unPROFESOR os explicaremos cómo era el comercio en la antigua Grecia pues esta civilización fue una de las más importante en dicho marco económico llegando a...

Francia vivía una contraposición entre la pobreza y hambruna que padecía su pueblo y la riqueza y ostentación de la corte y la nobleza. Por este motivo, el 20 de junio de 1789 tuvo lugar la Asemblea del tercer estado (el pueblo) en la "sala del juego de la pelota". La Revolución Francesa se divide en...

En esta lección explicaremos cuáles fueron las causas de la Guerra Civil Española. La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que dio lugar en 1936. Hubo muchas causas que propiciaron que esta Guerra se desencadenara y en este vídeo intentaré hacer un resumen de las más importantes.
En...

En unProfesor os explicaremos cuáles fueron las principales causas de la Revolución Rusa. Las principales causas de la revolución Rusa fueron la ineptitud del zar Nicolás II y su esposa; la gran crisis económica por la que atravesaba a Rusia; las constantes derrotas de los ejércitos rusos en la Primera...

¿Son lo mismo los templarios y los masones? La respuesta es que NO. Esta es una de las grandes preguntas basadas en las teorías ocultistas que se han propagado hasta nuestros días. En esta lección de unPROFESOR intentaremos hacer un estudio pormenorizado en el que veremos estos dos grupos medievales que...

Asia es el continente más grande del mundo y también el más poblado, por esto es importante que, entre otras cosas que ofrece este increíble territorio, conozcamos su medio físico. En este gran continente encontramos muchos ríos, algunos que recorren distancias muy extensas y otros que además han sido...

A veces tenemos que afrontar cosas que nunca antes habíamos hecho y entonces nos depara la duda de cómo empezar. Es lo que suele pasar cuando muchos os disponéis a realizar un comentario sobre una obra pictórica y os preguntáis ¿Por dónde empiezo? ¿por lo que veo?, ¿por la parte técnica? ¿por lo que sé?.
A...

Podríamos considerar a Édouard Manet como un pintor complejo y contradictorio y es que, aunque hay quiénes lo catalogan como un pintor impresionista, no es del todo cierto. Sí es verdad que asentó las bases de lo que fue el impresionismo pero sus obras no son propiamente impresionistas, pues existen diferencias...

Las principales obras de arte de Leonardo da Vinci son La última cena, La Gioconda o Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio... En unProfesor te lo contamos con detalle.
La curiosidad nunca tiene límites y para ello no hay nada más que hacer referencia a uno de los mayores genios de la historia, Leonardo da...

La Edad Media abarca desde el siglo V al XVI. Durante ese gran número de años, encontraremos una serie de acontecimientos que acabaron en la conformación del Estado Moderno. En esta lección de unPROFESOR os traemos los acontecimientos más importantes de la Edad Media, los cuales iremos resumiendo en...

El origen de la escritura ha sido uno de los logros más importantes de la humanidad pues, gracias a dicho sistema de símbolos, las distintas civilizaciones pudieron interactuar entre ellas, además de dejar muestras de lo que fue su vida. En esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen de la escritura...

¿Habéis visto la película del Señor de los Anillos? ¿os gustaría visitar hobbiton? Esto es ahora posible si viajáis a uno de los países de Oceanía, pues Nueva Zelanda ofrece eso y mucho más. Debido a que se encuentra más apartado del resto de continentes, posee una flora y fauna muy específica y digna de ver....

La brujería en la Edad Media era una especie de religión que contaba con muchos adeptos, brujas, diablos y hechiceros, a menudo alentaban contra la fe cristiana y para combatirlos no había otra manera que la de acabar con su existencia. A continuación, en esta lección de unPROFESOR trataremos de hacer un...

El nombre de triunvirato es un término que ya se dio en la Antigua Roma para referirse a una forma de gobierno desempeñada por tres personas aliadas entre sí, encargadas de dirigir el poder. En el primer triunvirato la alianza política estuvo formada por Cayo Julio César, Marco Licinio Craso y Cneo Pompeyo...

Tras la llegada de los castellanos a las costas americanas, comenzó un periodo de descubrimiento y colonización por parte de estos de un nuevo continente que, hasta mucho más tarde, no se supo las dimensiones que tenía. Durante el trascurso de las exploraciones, los castellanos fueron tomando contacto...

Aunque siempre se ha afirmado que la Edad Media fue un periodo muy oscuro dentro de la historia de Europa, debemos saber que para nada fue así. Estudios posteriores han reconocido que, durante el medioevo, se realizaron importantes avances lingüísticos, científicos, etc., por lo que debemos de dejar de...

Los pueblos precolombinos tenían en común una serie de características sobre sus deidades, siendo lo más reseñable que todos sus dioses estaban relacionados con la naturaleza. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos sobre los nombres y significados de los dioses Incas, así, conoceremos a los dioses...

Desde que comenzó en España el periodo denominado como la Restauración, encontraremos una serie de reveses que, en más de una ocasión, estuvieron a punto de colapsar el sistema instaurado con la llegada de Alfonso XII. Cada vez que se producía una crisis, encontraremos que esta afectaba tanto al sistema económico,...

Fue en la Baja Edad Media, es decir, en torno al siglo XI – XII, cuando surge un nuevo grupo social perteneciente al grupo de los no privilegiados, la burguesía. Estaba compuesta principalmente por comerciantes, artesanos libres y profesionales liberales (como eran los médicos, abogados o banqueros) personas,...

La Edad Media abarca uno de los periodos más extensos de la Historia pues comprende desde el siglo V hasta el siglo XV, es decir, desde que tuvo lugar la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C. hasta mediados del siglo XV cuando Constantinopla fue conquistada por los turcos en el año 1453, lo que...

Tristan Tzara es el seudónimo por el que es conocido Samuel Rosenstock, un poeta y escritor rumano, que entre otras cosas destacó por ser el fundador de uno de los movimientos artísticos de las vanguardias, el dadaísmo. Este, se caracterizaba por oponerse a todas las reglas, normas y sistemas que afirmaban...

El inicio de la civilización se originó en la zona geográfica del Próximo Oriente, un territorio donde convergen distintos medios como el desierto, oasis, costas… Todo ello confiere a ese lugar un gran dualismo donde encontraremos los lugares más inhóspitos del mundo y a su vez laderas muy fértiles donde se...

Pablo Picasso atrajo a muchos grandes artistas a la hora de crear el que sería el primero de los movimientos de las vanguardias históricas, el cubismo, y Juan Gris fue uno de ellos, por lo que es considerado uno de los grandes maestros españoles de esta tendencia artística. A continuación, en esta lección...

Prácticamente las dos primeras décadas del siglo XIX, en Francia se encontraron inmersos en unas constantes luchas de poder tanto internas como externas que darían como resultado un país agotado pero que, a la vez, salió reforzado en su ideología política. Todo esto comenzaría con la Revolución francesa,...

Picasso fue siempre un gran admirador de Diego Velázquez. Cuando este contaba con tan solo 13 años de edad, en el viaje que realizó desde Málaga a La Coruña, visitó por primera vez el Museo del Prado del que que diría, años más tarde acabó convirtiéndose en el director. En esa visita, el cuadro de las Meninas...

Si por algo es conocido el siglo XIX es, entre otras cosas, por ser uno de los periodos más convulsos en cuanto a partidos políticos se refiere. Y es que, aunque por lo general podamos dividir la historia política en absolutistas y liberales, veremos cómo durante la sucesión de los diferentes reinados surgirán...

El siglo XX nos sorprendió con la llegada de nuevos movimientos artísticos como fueron el expresionismo, el cubismo, el constructivismo… Fueron corrientes incomprendidas por muchos y es que todas tenían una característica en común y no era otra que la de ir en contra de los principios realistas. El arte...

El inicio de la guerra de la independencia de España ha sido considerado uno de los mayores hitos en los que se han visto envueltos los españoles, quienes, a la hora de la verdad, dejaron a un lado las diferencias para hacer frente a las tropas invasoras. Del mismo modo, se crearon una serie de órganos, las...

A pesar de ser uno de los movimientos artísticos que menor duración ha tenido de todos los tiempos, pues fue poco más de una década lo que este estuvo vigente (desde 1907 hasta 1920), el cubismo no dejó indiferente a nadie, ni mucho menos a aquellos que siguieron tal trayectoria artística. A continuación,...

Hay muchas maneras en la que poder organizar una sociedad en la que haya diferentes clases institucionales, reglas… Sin embargo, cuando el orden social y la economía se encuentran bajo la gestión y el control del Estado y los medios de producción pertenecen a una colectividad es lo que nosotros conocemos...

Una de las historias que más ha transcendido a lo largo de los años, sin duda guarda algo de realidad. En esta lección de unPROFESOR os traemos la historia resumida de la Torre de Babel, una historia que tiene relación con uno de los edificios históricos más enigmáticos hasta el día de hoy como es el zigurat...

Puede parecer a simple vista que os sea aparentemente fácil identificar una obra cubista pues básicamente, las figuras, independientemente de la temática a representar, se van a reducir a formas geométricas. También veremos cómo existe una anulación de la perspectiva, otra de las principales características...

El marxismo se trata de una doctrina político-filosófica desarrollada por Karl Marx, de ahí marxismo, uno de los grandes filósofos y economistas de la Alemania del siglo XIX que, junto a Friedrich Engels, fueron los que desarrollaron la ideología de dicha teoría. La idea principal de este nuevo ideario se...

A todos los acontecimientos que tuvieron lugar en Barcelona, así como en otras ciudades catalanas entre los días 26 de julio y el 2 de agosto de 1909, se le conoce por el nombre de la Semana Trágica. El motivo fue la decisión tomada por el gobierno de Antonio Maura de mandar milicias de reserva a las...

La Edad Antigua se caracteriza por ser un periodo muy importante y que además hizo que diera comienzo a la etapa conocida como Historia, es decir, el momento de la creación de la escritura en el Próximo Oriente. En esta lección de unPROFESOR os traemos las diferencias entre los sumerios y los acadios,...

La perspectiva ha sido sin lugar a dudas uno de los estudios más perseguidos por los artistas a lo largo de la historia y será en el Renacimiento cuando esas investigaciones alcancen su momento culmen. El objetivo principal de esta es crear sensación de profundidad en la pintura, por lo tanto, la perspectiva...

El sistema político español entre el siglo XIX y el XX se encontró enmarcado por una constante crisis en la que encontraremos diferentes formas de gobierno del país. Estos hechos incidieron en gran medida al deterioro del país en el sistema internacional, pasando a ser una nación de segundo rango. En esta...

El comunismo, al igual que el socialismo y el marxismo, es un movimiento político que a menudo son confundidos por tener ciertas similitudes, sin embargo, del comunismo una de las cosas que hay que tener claras es que promueve la formación de una sociedad sin clases. A continuación, en esta lección de...

La religión que tenían los habitantes de la Antigua Grecia estaba basada en la mitología politeísta más conocida como Mitología Griega. Cada uno de los dioses de la Mitología Griega que conformaban las creencias de los habitantes de la Grecia clásica representaba la forma en que los griegos veían y explicaban...

Son muchos los movimientos o estilos artísticos los que han ido surgiendo a lo largo de la historia y, más aún, los que nacieron en el siglo pasado que son los que tenemos más recientes y por lo tanto los que la gran mayoría de las personas suelen conocer. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

Con el arte conceptual, un movimiento artístico que nace a mediados de los años sesenta, se dieron nuevas formas de entender el arte muy alejadas, por aquel entonces, de lo que estábamos acostumbrados a ver, y es que, en el arte conceptual, más que la realización artística en sí, lo que prevalece es la idea,...

Una de las mayores discusiones que ha habido y que existen aún hoy día en el mundo del pensamiento político y económico, es sin duda la aparición del capitalismo. En esta lección de unPROFESOR os traemos un breve resumen de la historia del capitalismo, en el cual os ofreceremos las principales claves para...

Uno de los tratados políticos más importantes de toda la historia y un elemento fundamental para comprender la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, fue publicado el 21 de febrero de 1848 en Londres. A continuación, en esta lección de unPROFESOR os traemos un resumen corto del manifiesto comunista,...

La Revolución Industrial, además de presentar al mundo una serie de avances que facilitaron la vida, también dio a la luz nuevos sistemas ideológicos cuyo fin era luchar contra el capitalismo. En esta lección de unPROFESOR os traemos las diferencias entre el comunismo y el socialismo, dos sistemas ideológicos...

A partir del siglo XI Europa entró en una nueva etapa, conocida como la Plena Edad Media, que estuvo caracterizada por la estabilización de las diferentes naciones que habitaban el continente. Uno de los hechos más trascendentales que encontraremos a partir de este momento será la ideología expansionista...

La Edad Contemporánea se inicia con un periodo de grandes cambios en la órbita social en la que se irían asentando las bases para nuevas estructuras de gobierno y con ello el fin de las monarquías absolutas en Europa. En esta lección de unPROFESOR os traemos las causas de las guerras napoleónicas, mediante las...