Ciencias Sociales
1.677 artículos

Dentro de nuestro planeta Tierra tenemos que tener en cuenta que hay diferentes entornos en los cuales los seres vivos realizan su día a día. En esta lección de unPROFESOR os haremos un esquema con los tipos de ecosistemas y sus características, para ello primero deberemos saber qué es un ecosistema y...

Se conoce como hominización al proceso de evolución y transformación del ser humano a lo largo de la historia desde sus ancestros más remotos. De manera general podríamos decir hay un tronco común entre los primates y los humanos y que en algún momento nosotros como seres humanos tomamos una dirección...

El 21 de octubre de 1805 tuvo lugar una de las entre tantas batallas pertenecientes a la Guerra Napoleónica, La Batalla de Trafagar, denominada así por darse frente al cabo de Trafalgar cerca de la costa gaditana. En ella una flota británica comandada por el almirante Horacio Nelson sale victoriosa frente...

Uno de los periodos históricos más fascinantes e importantes de la historia de nuestra especie es sin duda la Prehistoria, es decir, los que hay antes de la historia si utilizamos la definición de la palabra. Esto significa que se estudia todo lo anterior al momento de la creación de la escritura, por...

La caída del Imperio romano de Occidente trajo como consecuencia para Europa un periodo de inestabilidad política, social y económica que acabaría gestando un nuevo orden social, que se daría a conocer en la Edad Media. En esta lección de unPROFESOR os hablaremos sobre las consecuencias de las invasiones bárbaras,...

Los lombardos fueron el último pueblo en atravesar las fronteras de lo que había sido el Imperio romano y procedía del norte de Europa. Se asentaron en el valle del Danubio desde donde entrarían en conflicto con los bizantinos asentados en la península itálica. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en...

¿Sabías que el pueblo de los francos pertenece a una serie de tribus que ocasionaron la caída del Imperio romano de occidente? Dentro de las invasiones bárbaras, el pueblo franco tuvo un especial papel, debido a que fue de los primeros reinos en asentarse dentro de la frontera romana y además fue el...

La civilización azteca siempre ha sido una de las poblaciones más enigmáticas de Mesoamérica, siendo considerada por muchos historiadores como una gran recopiladora de todas las creencias ancestrales de las demás tribus de dicha zona. Por tanto en esta lección de unPROFESOR nos centraremos en la lista...

En el año 1521 encontraremos el final de uno de los imperios más importantes de América. Su forma de gobierno consistía en la anexión por la fuerza de otras tribus o pueblos de Mesoamérica. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en realizar un resumen del fin del Imperio azteca, por el cual iremos...

El Imperio mexica, como también es conocido dicho pueblo, es una de las civilizaciones más fascinantes de América central y siempre ha estado cubierta de un halo de incertidumbre. En esta lección de unPROFESOR os vamos a hacer un resumen corto sobre el Imperio azteca, para que de esa manera comprendáis...

El Romanticismo es un estilo artístico de la primera mitad del siglo XIX, coetáneo al neoclasicismo, con la diferencia de que este va a reaccionar contra todo lo que se consideraba un arte academicista. El romanticismo es también una actitud vital que viene acompañado de una necesidad de explorar nuevos campos:...

En 1937 Pablo Picasso, el mejor pintor cubista español del siglo XX, recibe el encargo por parte del gobierno republicano de pintar un cuadro para la Exposición Internacional de París de 1938, con el único objetivo de aludir a una de las entre tantas catástrofes ocurridas durante la Guerra Civil Española:...

Los años en los que estuvo vigente la Restauración monárquica en España (1875 -1898) se caracterizó por tener una política bastante conservadora, ideada por Cánovas del Castillo en la que se fundamentaba la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el liberal y el conservador. Las directrices ordenadas...

Las principales características de la pintura del Renacimiento son el dominio de la perspectiva, la composición de las obras y el dominio de la luz y el color. En unProfesor te lo descubrimos de forma más detallada.
El Renacimiento es un fenómeno cultural y artístico que surge en Italia y se desarrolla...

No, no lo es. Dos son las grandes civilizaciones que se han dado en la historia humana, son Mesopotamia y Egipto y, a menudo, son confundidas por las personas debido a que son muchas las semejanzas que existen entre ellas. Pero también hay grandes diferencias y, por eso, a continuación en esta lección...

El arte musulmán o también conocido como arte islámico es el conjunto de manifestaciones artísticas que se dieron en las diferentes áreas religiosas del islam. Dentro de los focos regionales tenemos que destacar Al Ándalus, el territorio peninsular conquistado por los musulmanes en el año 711 y que tuvo su fin...

Egipto es principalmente un país desértico cruzado por el río Nilo, el cual gracias a él ha sido posible darse el nacimiento de esta civilización hacia el año 3.000 a.C. que fue cuando tuvo lugar la unificación del Alto y Bajo Egipto con el primer faraón Narmer. A este le sucedieron 31 dinastías que viene...

El arte románico y el arte gótico son estilos artísticos donde la fuente de inspiración va a ser la religión, con la diferencia de que el románico fue predominante en Europa durante los siglos XI – XII - XIII y el gótico desde mediados del siglo XII hasta prácticamente con el advenimiento del Renacimiento,...

La Guerra civil española fue uno de los conflictos más belicosos y sangrientos destacados en la historia de España, pues fueron más medio millón de vidas las que se perdieron en su lucha. Esta abarcó el periodo que va desde julio de 1936 hasta abril de 1939 cuando Francisco Franco que formaba parte del bando...

La vida de la URSS sobrepasa las ideologías teóricas del comunismo, pues como veremos a continuación en esta lección de unPROFESOR, dependiendo de la persona que estuviera en el poder tomaría fuerza uno u otro elemento. Así veremos las diferencias entre Lenin y Stalin, los dos líderes políticos de la URSS...

Se conoce como Edad Moderna al periodo histórico que sucede a la Edad Media y según algunos autores bien tiene su inicio en el año 1453 tras la Caída de Constantinopla en manos de los turcos o bien en el año 1492 con el descubrimiento de América. Por lo que respecta a la fecha fin de este periodo si...

En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el reinado más importante dentro de la Edad Media, por ello os vamos a realizar un resumen corto de los Reyes Católicos, donde o daremos la información más importante de su reinado y de esa manera comprendáis el legado que dejaron a sus sucesores y que...

El arte gótico es una manifestación artística que surgió en Francia hacia el año 1140 y a partir de este momento se va a extender por toda la Europa cristiana. Por lo que respecta a su cronología vemos que va abarcar desde mediados del siglo XII hasta bien entrado el siglo XVI como ocurre en ciertos países...

Al hablar de arte egipcio es inevitable no pensar en sus famosas pirámides de Gizeh, sin embargo, hay otros tipos de arte que están subordinados a la arquitectura, por ello a continuación, en esta lección de unPROFESOR haremos un breve resumen en lo que se refiere a la escultura y pintura para de alguna...

La configuración de la Europa moderna tiene sus orígenes en la caída del Imperio romano de Occidente a manos de los pueblos bárbaros que fueron atravesando poco a poco el limex desde el S III d.C. En esta lección de unPROFESOR hablaremos sobre los reinos germanos en la Edad Media, ya que fueron estos los...

Dentro del grupo de los homínidos vamos a encontrar una serie de especies que han ido colonizando nuestro planeta tierra hasta la llegada del hombre moderno. En esta lección de unPROFESOR no vamos a detener en las características del hombre de Cromañón que fue el último escalón antes de la llegada del...

En esta lección de unPROFESOR te explicamos cuál es la teoría de los dos mundos de Platón, según la cual, existen dos realidades completamente distintas. Hay en el universo, una estructura material y otra inmaterial, tal y como defendía Pitágoras al afirmar que el ser humano estaba compuesto de cuerpo...

Los Pluralistas considerarán que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arjé ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arjé...

Esta lección de unPROFESOR está dedicada a la importancia de Platón en la Historia, un filósofo griego que, sin duda, ha sido de gran importancia en la filosofía al haber definido los temas, junto a Sócrates y Aristóteles, maestro y discípulo respectivamente del de la espalda ancha. Epistemología y gnosología,...

La arquitectura romana es quizás uno de los mayores testimonios más importantes de lo que fue esta civilización, pues si hay algo por lo que los romanos se caracterizaron es porque fueron unos grandes constructores y arquitectos que se diferenciaron del resto por los grandes avances ingenieros. A continuación,...

La evolución de las especies es algo que ha ido ocurriendo en todas y cada una de las especes que hay en la tierra desde sus comienzos. Según Darwin, solo el más fuerte sobrevive y esto es lo que ha pasado también en las diferentes especies de homínidos que han pisado la tierra. de esta manera, en esta...

El pueblo egipcio que se asentó hace más de 3000 años en torno al valle del río Nilo fue todo un creador de una de las culturas más originales y potentes de la historia. A continuación, en esta lección de unPROFESOR le mostraremos un breve resumen en lo que al arte egipcio se refiere, concretamente de...

La palabra Mesopotamia viene a significar "entre dos ríos", un concepto muy importante para todo aquella persona que se acerca por primera vez al estudio del próximo Oriente. Los dos ríos fundamentales para la gestación de las diversas civilizaciones que encontraremos a lo largo de la explicación serán...

El bando republicano y el bando nacional fueron los dos bandos que se enfrentaron en la Guerra Civil Española, uno de los conflictos bélicos más destacados de la historia de España. Tuvo lugar tras el golpe de Estado ocasionado por una parte del ejército contra el sistema de gobierno de la Segunda República...

El arte barroco es ante todo una manifestación artística desarrollada entre los siglos XVII y XVIII que surge en Italia y partir de aquí será cuando se extienda a otros países europeos. Se podría decir que el barroco es uno de los movimientos artísticos más complejos dentro de la historia del arte porque...

El inicio y fin de la Edad Media puede establecerse entre los años 476 y el año 1492, con el descubrimiento de América. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en uno de los periodos fundamentales para comprender la formación de Europa, la Edad Media: inicio y fin. En ella nos centraremos en los periodos...

En unProfesor os explicaremos cuál fue el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Esta guerra pasó principalmente por cuatro fases. Y su inicio tuvo lugar en el 1914 con la llamada Guerra de movimientos, las operaciones que realizó Alemania para derrotar a Francia y a Rusia. El 1918 fue el Final de la Gran...

La cultura egipcia se desarrolló y evolucionó a lo largo de unos 3000 años en torno al valle del río Nilo, un río clave para el establecimiento de esta nueva civilización ya que gracias a él va a depender la vida agraria y por lo tanto su economía. A partir de ahí se dieron unas formas de vida, así como...

Pocas vida son tan interesantes como la de Hernán Cortés un castellano que naciendo en lo más bajo del estrato de la nobleza se convertiría en una de las personas más importantes para la historia de España debido a la conquista de un basto territorio como fue el Imperio Azteca y los pueblos colindantes....

Para los amantes de la antigüedad, Grecia siempre ha sido uno de los elementos fundamentales y que más ha fascinado a lo largo del tiempo. Esto sin duda se debe a la característica más importante dentro de su civilización, es decir, las polis griegas. En esta lección de unPROFESOR os acercaremos a este...

Al Ándalus se conoce como el territorio de la Península Ibérica que fue conquistado por los musulmanes en el año 711. Con el paso de los siglos su extensión fue variando pues las luchas por reconquistar el territorio por parte de los cristianos fueron continuas hasta el año 1492 que es cuando se pone fin...

En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en las causas y consecuencias del descubrimiento de América uno de los hechos más importantes acaecidos en Europa occidental y de todo el mundo. Tenemos que saber que hasta 1492 no se tenía constancia que hubiera más tierra tras el océano atlántico, debido...

El gótico no es la continuación del románico, sino una época de grandes transformaciones civiles, económicas, religiosas y artísticas que es el tema que a nosotros nos ataña. Este periodo histórico–artístico abarca desde mediados del siglo XII hasta principios del siglo XVI, aunque cada país va a presentar...

En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en un tema bastante interesante dentro de la historia, la Iglesia en la Edad Media. Esta época fue un momento por el cual la Iglesia tuvo un papel dominante dentro de la sociedad feudal, siendo uno de los elementos más importantes que era la gran depositaria...

El arte románico se podría decir que es el primer estilo artístico internacional de la cultura occidental representando a una Europa unida espiritualmente, al margen de las divisiones políticas. Esta uniformidad artística cronológicamente tiene lugar desde comienzos del siglo X hasta el siglo XIII. A continuación,...

El río Ebro es el más caudaloso de España. Recorre, desde su nacimiento hasta su desembocadura, todo el extremo nororiental de la Península Ibérica. El lugar en el que nace es en Cantabria y el en el que que desemboca es en el mar Mediterráneo, en Cataluña. En esta lección de unPROFESOR vamos a comentar...

¿Sabrías decirnos las partes que tiene un río y las características de los diferentes tipos de ríos que existen? Seguramente no y, por eso, en esta lección vamos a ayudarte a que puedas conocer mejor estas formaciones naturales que se distribuyen por todo nuestro planeta. Si quieres saber algo más sobre...

Con la palabra feudalismo nos venimos a referir a un sistema de organización político, social y económico que se implantó en Europa occidental entre los siglos X-XIII tras la desaparición del Imperio Carolingio. A continuación en esta lección de unPROFESOR le ofrecemos un breve resumen sobre la Europa...

Cristóbal Colón es quizás uno de los personajes más populares de todos los tiempos por su célebre descubrimiento de América en 1492, sin duda todo un hecho histórico para la humanidad. Fue también navegante, almirante y virrey de las India Occidental al servicio de la Corona de Castilla. A pesar de que...

La caída de Constantinopla supuso el fin del último vestigio del Imperio Romano de Oriente o también conocido como el Imperio Bizantino. Tras la toma de la ciudad en el año 1453 por parte de los turcos otomanos dio lugar al comienzo de una nueva era, la Edad Moderna. A continuación en esta lección de...