Ciencias Sociales
1.677 artículos

En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en la Guerra Fría, la cual fue un enfrentamiento entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Dicho enfrentamiento no debemos solamente enmarcarlo en un ámbito militar, sino que también estará muy enlazado con temas económicos, sociales,...

A finales del siglo XVIII, concretamente en 1789, estalla en Francia lo que hoy conocemos como la Revolución Francesa, un movimiento político, económico y social que trajo consigo el fin de la monarquía absolutista así como la desaparición del Antiguo Régimen abriéndose una nueva etapa más liberal con...

La Primera República Española se trata del primer proyecto republicano en la historia de España ya que nunca antes se había dado este régimen político en la península. Esta se desarrolla en un periodo corto del tiempo pues tan solo estuvo vigente durante once meses, entre los años 1873 – 1874, dentro...

Puede que hayas oído hablar de las islas Maldivas o la República de Maldivas pero que no sepas dónde se encuentran o que quieras ir a visitarlas por ser un lugar paradisíaco. La República de Maldivas es un país situado en el océano Índico formado por unas 1200 islas, de las cuales solo están habitadas alrededor...

¿Alguna vez te has preguntado dónde está Hawaii? Esta remota isla se encuentra en medio del océano Pacífico, en una zona muy alejada de la costa pero que, igualmente, forma parte de los Estados Unidos de América. Se trata de un archipiélago que cuenta con más de 100 islas de entre las cuales destacan ocho...

Puede ser que en alguna ocasión hayas oído hablar de Malta pero no sepas ubicarla exactamente en el mapa. Malta es un país insular que pertenece a la Unión Europea desde el año 2004. Se trata de una isla muy pequeña de unos 320 km2 pero con una alta densidad de población, teniendo en cuenta que se ha registrado...

Posiblemente hayas podido escuchar en alguna ocasión algún que otro comentario sobre el Everest, pero no sepas ubicarlo exactamente en el mapa. El Everest se trata de la montaña más alta de nuestro planeta Tierra con una altura de 8.848,43 metros sobre el nivel del mar. Si quieres saber algo más acerca...

Una de las personalidades más interesantes dentro de la historia contemporánea es Adolf Hitler, político y militar que acabó siendo el mayor dirigente (Führer) de la Alemania nazi hasta su muerte en 1934. Su ideología se basaba en la supremacía de la raza aria, exaltación pangermánica y nacionalista,...

La Segunda República Española comenzó el 14 de abril de 1931 y se hizo perdurable hasta el año 1936 con el comienzo de la Guerra Civil. Fueron tres etapas bien diferenciadas las que se dieron durante este periodo y todas ellas se caracterizaron por presentar programas de reformas tanto políticas, sociales...

Aunque el nombre sea ese, dicho enfrentamiento duraría en realidad ciento dieciséis años, desde 1337-1453. Teniendo en cuenta que durante ese largo periodo encontraremos momentos de paz, con momentos de guerra. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en la Guerra de los 100 años: causas y consecuencias,...

Durante los S XI-XIII encontraremos un nuevo arte por toda Europa. Tenemos que tener en cuenta que es un arte puramente cristiano, es decir, lo encontraremos asimilado a edificios de la iglesia aunque sus características pudieron ser asimiladas en otros edificios civiles de la época. Lo más interesante...

En clase de hoy de unProfesor viajamos a la Grecia para estudiar cuál fue el origen de la filosofía occidental. La cual, surge en el S.VII a.C. con Tales de Mileto al preguntarse por primer vez cuál es el origen del universo y estableciendo que está compuesto por una materia líquida (arjé).
De esta forma,...

La firma del Tratado de Versalles por parte de Alemania significó el fin de la Gran Guerra y con ello el advenimiento de una serie de consecuencias hacia el país germano debido a que Francia lo tachaba como el único culpable del inicio de la guerra y de todas las calamidades que en ella sucedieron.
Por ello...

La Segunda República Española fue el régimen político instaurado por segunda vez en España denominada así para diferenciarla de la Primera República Española que se dio entre los años 1873 – 1874. Esta Segunda República Española fue elegida de forma pacífica y democrática siendo proclamada el 14 de abril de...

En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar el tema del Imperio griego. Este será un imperio colonialista en un principio, es decir, encontraremos desde época muy temprana la necesidad por parte de los helenos de salir de su hábitat y marchar a otras tierras en busca de materias primas que en su hogar no había...

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en el devenir de Europa puesto que acabó con el que se denominaría Antiguo Régimen, es decir, una forma de gobierno en la cual eran los monarcas absolutos los que decidían cómo se debían hacer las cosas. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en las...

La Segunda Revolución Industrial abarca desde los años 1850-70 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. Son muchos los autores que advierten que esta no es una etapa por sí misma, sino que es una continuación de la Revolución Industrial. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos en...

España en el siglo XVI era de una de las principales potencias europeas abarcando un amplio territorio partiendo desde España, las colonias de América, Milán, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los Países Bajos. Sin embargo a fines del siglo XVII era Francia la potencia europea mientras que España durante...

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos con mayor trascendencia en toda la Edad Contemporánea y se le denomina así al conjunto de sucesos acontecidos entre febrero y octubre de 1917 que conllevó la destitución del régimen zarista y el establecimiento del comunismo como nuevo sistema de gobierno. A...

Los dioses egipcios más importantes fueron Ra, Amón, Osiris, Isis, Horus, Seth, Hathor, Anubis, Nut... El mundo egipcio siempre ha suscitado gran interés por parte de la sociedad debido a lo enigmático de la sociedad, cultura y la religión. La manera de ver la vida de aquel Imperio, sus políticas y toda...

El debilitamiento del Imperio romano de Occidente hizo que muchas tribus germanas atravesaran las fronteras y se fueran asentando dentro del Imperio creando una serie de reinos. En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen sobre los visigodos en España, un pueblo que, aunque en principio se asentó...

La Contrarreforma, o la también conocida como Reforma Católica, es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados...

¿Quieres conocer un continente en el cual encontraremos la unión de 8 mares? Acompáñanos en esta lección de unPROFESOR donde nos detendremos en los países de Oceanía y sus capitales. Es difícil asimilar que Oceanía es un continente, pues estamos acostumbrados a definir continente como una gran extensión...

El año de inicio y fin de la Revolución Industrial fue 1780 -1850. Hablar de Revolución Industrial nos hace situarnos en un espacio cronológico y geográfico concreto: nos ubicamos en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Se trata de un proceso que va a implicar cambios...

La Segunda Guerra Mundial (1939–1945) fue el conflicto más brutal y devastador del siglo XX tanto por la duración e intensidad de los combates, como por los recursos que se emplearon y la pérdida de vidas humanas que conllevó. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver cuáles fueron las causas que llevaron...

Roma, como tal no empieza a tener importancia hasta el siglo VIII a.C. y sus orígenes desde el punto vista histórico hay que vincularlo con la cultura etrusca, pues fueron de los etruscos de quiénes tomaron sus primeras raíces. A continuación en esta lección de unPROFESOR vamos a centrarnos en las características...

Tras la Segunda Guerra Mundial el enfrentamiento entre las dos potencias vencedoras: la Unión Soviética y Estados Unidos es lo que determino el comienzo de la Guerra Fría y se le llamó así porque más que un enfrentamiento armado directo fue la tensión creada por demostrar cual sería la potencia mundial....

El continente europeo cuenta con una gran cantidad de ríos, riachuelos y arroyos que conforman toda su red hidrográfica. En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en los principales ríos de Europa parándonos en sus características, donde veremos los lugares de nacimiento y muerte, así como los...

El periodo de la Baja Edad Media en la Península Ibérica vino dado por un momento de esplendor tanto en el ámbito de las políticas exteriores como interiores y en el ámbito de las artes. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en el Renacimiento en España, en el cual os haremos un resumen perfecto...

La Revolución Industrial se caracterizó entre otras muchas cosas por el paso de una economía agraria a otra industrializada, caracterizada por el predominio de la producción de bienes manufacturados. Esta transformación fue el resultado de una oleada de progresos técnicos y de grandes cambios en la manera...

El proceso de gestación de las ciudades-estados de Grecia fue bastante largo en el tiempo, abarcando desde el II milenio a.C. hasta el siglo II d.C. momento este último en el que Grecia pasaba a formar parte del Imperio romano. A continuación en esta lección de unPROFESOR nos adentraremos en el estudio...

Entre los años 1780 y 1860 Gran Bretaña experimentó una transformación radical de su economía y organización social, es lo que se conoce como Revolución Industrial. En esta lección de unPROFESOR vamos a ver como el nacimiento de la industria estuvo vinculado a tres elementos que se convirtieron en emblemáticos...

A fin de facilitar la administración del extenso imperio romano, el emperador Teodosio tras su muerte en el año 395 dividió el imperio en Oriente y Occidente. El imperio de Occidente con capital en Roma lo integraban las regiones del Magreb, la Isla de Gran Bretaña, Hispania, las costas de Libia, Italia y...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar sobre las causas de la caída del Imperio Romano, un imperio que dominó gran parte de Europa y el norte de África entre los S I a.C.- V d.C. Oficialmente, el Imperio romano comienza en el año 27 a.C. momento en el cual Augusto toma el control de todos los territorios...

Las ciudades medievales vieron su renacer cuando los antiguos núcleos urbanos abandonados tras las invasiones bárbaras fueron progresivamente recuperando sus habitantes gracias al desarrollo agrícola iniciado en el siglo XI que generó bienestar económico y a su vez esto favoreció los intercambios comerciales....

Las dos Coronas más importantes que conforman el actual reino de España no estuvieron unidas desde el principio, es más, tendremos que esperar hasta el año 1715 con el fin de la guerra de Sucesión española y la entrada de los Borbones en España para encontrar una verdadera unión territorial. En esta lección...

¿Qué fue el Imperio carolingio? ¿Cómo se formó? Si te interesa la formación de los reinos europeos, acompáñanos en esta lección de unPROFESOR. Aquí te daremos un resumen breve del Imperio carolingio que tendrá como periodos históricos los S XVIII-IX, por tanto nos será de ayuda el mapa del Imperio carolingio,...

La denominación Antiguo Régimen fue bautizada por gente revolucionaria que en el años 1789 querían designar el estado de cosas al que la Revolución Francesa había puesto fin. Así, este nombre designa el sistema económico, social y político que procedía de la descomposición del feudalismo medieval y que se mantuvo...

¿Conoces en detalle lo acaecido en unas de las guerras más importantes que ha tenido el mundo? En esta lección de unPROFESOR te ayudaremos a conocer las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Acompáñanos en un viaje en el tiempo, situémonos en el 28 de junio de 1919, Francia, el lugar donde...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las diferencias sociales que había durante la Edad Media, un periodo que abarca desde los S V-XV, por lo que encontraremos una serie de cambios a lo largo de todo este largo tiempo. Para que entiendas mejor qué es lo que pasó a finales del Imperio Romano...

Durante gran parte de la historia de la humanidad, Europa ha sido el centro del mundo, siendo el lugar donde acontecían los grandes conflictos y aparecían los mayores cambios sociales, políticos y económicos. La Primera Guerra Mundial cambió Europa para siempre y por ello es importante entender la situación...

El 11 de noviembre de 1918 finalmente Alemania firmaba el armisticio poniendo fin a la Primera Guerra Mundial, en la cual las potencias aliadas salieron victoriosas. En 1919 se reunieron en París los representantes de las potencias vencedoras para elaborar los tratados de Paz; en estos tratados se mostraban...

La Segunda Guerra Mundial fue la mayor contienda bélica de la historia desarrollada entre los años 1939 – 1945, en él se vieron involucradas la mayor parte de las naciones del mundo con un total de 110 países. Estos se dividieron en dos bandos enfrentados, las potencias del Eje y las potencias Aliadas....

Che Guevara y Fidel Castro son dos de los nombres más representativos de la revolución cubana que comenzó en julio de 1953 y terminó en enero de 1959 con la autoproclamación de Fidel como el Primer Ministro después de haber vencido al régimen dictatorial de Fulgencio Batista. Pero en esta revuelta social...

En esta lección de unPROFESOR vamos a tratar una etapa histórica muy interesante como fue El Renacimiento: características principales. Podemos decir que el Renacimiento fue una revolución intelectual que comenzó en Italia a finales del siglo XIV y que se caracterizó por el enorme apogeo que tuvieron las...

En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar de las causas de la crisis de los misiles en Cuba de octubre de 1962, uno de los momentos más tensos dentro de la denominada Guerra Fría. Durante el transcurso de dicho episodio histórico, el mundo estuvo a punto de entrar el guerra de nuevo, siendo esta vez la...

El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente, se originó en el año 395 d. C. cuando el emperador Teodosio, consciente de lo difícil que resultaba mantener la seguridad de las fronteras del imperio, decidió dividir el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente. A diferencia del imperio...

El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los tres reinos en los que se dividió el Imperio Carolingio tras el Tratado de Verdún en el año 843, estos tres reinos eran Germania, Francia y Lotaringia. Sobre el territorio que le correspondió a Luis el Germánico se estableció el reino de Germania, que...

El año de inicio de la Revolución Industrial lo situamos en 1780 en el cual comenzó un largo proceso donde aparecerían nuevas clases sociales, una mejora en la agricultura y un aumento de las ciudades (dado esto en parte a la aparición de la nueva sociedad mencionada antes). Para cuando terminó la revolución...

Alejandro Magno es uno de los personajes más importantes y conocidos de la Edad Antigua, ya que sus acciones al frente de Macedonia le convirtieron en un general muy respetado, y el ideador de muchos de los principales elementos que definieron el mundo antiguo. Y es por esta gran importancia que en esta lección...